SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA AHUACHAPAN
COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUD
LICDA. LILIAN LEMIS
 Internet puede definirse como una red de redes de
ordenadores que comparten datos y recursos.
 Existe una conexión de redes a nivel mundial que
permite a los ordenadores (y a las personas)
comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo.
 Esto nos permite tener acceso a información y
personas que de otra forma no sería posible.
• Internet es una herramienta a la que se le atribuyen
innumerables ventajas para la educación, el
comercio, el entretenimiento y en última instancia
para el desarrollo del individuo.
• La participación en grupos virtuales nos permite
interaccionar con gente con nuestros propios
intereses donde sea que estén ubicados físicamente.
• Estudios indicaron que este medio permitía a
aquellos con personalidades estigmatizadas (por
razones de sexo o ideología) llegar a una gran auto
aceptación que en última instancia conducía a
revelar a sus familiares y amigos su identidad oculta.
• Esto hace que la pertenencia al grupo virtual se
convierta en una parte importante de su identidad.
Adicciones
Para la gente el concepto de adicción incluye tomar
drogas, la mayoría de las definiciones sobre lo que
es una adicción se centran en el abuso de
sustancias.
Adicciones No Químicas
Sin embargo hay un movimiento creciente de
autores que encuentran una serie de conductas
potencialmente adictivas, incluyendo muchos
comportamientos que no implican el consumo
de drogas.
Adicciones
Estas adicciones no químicas incluirían
conductas como el juego, el sexo, el trabajo o las
compras.
 Durante siglos la gente se ha encontrado
dependiente psicológica o físicamente a muchos
comportamientos y sustancias.
 Esto no se debe a un mero interés, sino que consiste
en un patrón de uso que puede llevar a un eventual
impacto negativo en el funcionamiento, afectando al
matrimonio, relaciones, trabajo, economía e incluso
al estatus legal.
• Sin embargo, las adicciones psicológicas o no
químicas no se encuentran incluidas como tales en el
DSM – IV, en las que el término adicción se reserva
para los trastornos producidos por el abuso de
sustancias psicoactivas.
• En el DSM – IV TR las adicciones psicológicas están
incluidas en los trastornos del control de impulsos,
tal como aparece el juego patológico.
• Según Echeburúa y Corral (1994) cualquier conducta normal
placentera es susceptible de convertirse en un
comportamiento adictivo.
• Se podrían hacer usos anormales de una conducta en
función de la intensidad, de la frecuencia o de la cantidad de
dinero invertida y, en último termino, en función del grado de
interferencia en las relaciones familiares, sociales y laborales
de las personas implicadas.
• Los componentes fundamentales de los trastornos
adictivos serían la pérdida de control y la
dependencia.
• Para Griffiths cualquier comportamiento que cumpla
estos seis criterios será definido operacionalmente
como adicción:
• Saliencia: Se refiere a cuando una actividad
particular se convierte en la más importante en la
vida del individuo y domina sus pensamientos,
sentimientos y conducta.
• Modificación del humor: Experiencias subjetivas que
la gente experimenta como consecuencia de
implicarse en la actividad.
• Tolerancia: Proceso por el cual se requiere
incrementar la cantidad de una actividad particular
para lograr los efectos anteriores.
• Síndrome de abstinencia: Estados
emocionales desagradables y/o efectos físicos
que ocurren cuando una actividad particular
es interrumpida o repentinamente reducida.
• Conflicto: Se refiere a los conflictos que se
desarrollan entre el adicto y aquellos que le rodean
(conflicto interpersonal), conflictos con otras
actividades (trabajo, vida social, intereses, aficiones),
o dentro de los propios individuos ( conflicto
intrapsíquico) que están involucrados con la actividad
particular.
• Recaída: Es la tendencia a volver los patrones
tempranos de la actividad que vuelven a repetirse,
restaurando los patrones más extremos de la
adicción tras muchos años de abstinencia o control.
• Por lo tanto lo importante en la adicción no es la
actividad concreta que genera la dependencia, sino
la relación que se establece con ella.
• Es una relación negativa, incluso destructiva que el
sujeto se muestra incapaz de controlar.
• Con el desarrollo de Internet y su crecimiento
exponencial han aparecido también los primeros
casos de psicopatología relacionados con la red. El
trastorno de dependencia de la red se ha conocido
con muchos nombres:
• Desorden de adicción a Internet , uso compulsivo de
Internet (Morahan-Martin y Schumacker, 1997), o
uso patológico de Internet – Pathological Internet
Use (PIU)- (Young y Rodgers, 1998).
• La tarea de definir lo que es la adicción a Internet es
algo que ya de partida nos supone un problema.
• Con lo ya expuesto en el apartado anterior podemos
decir que el uso de Internet (como cualquier otro
comportamiento) es susceptible de crear una
adicción en función de la relación que el sujeto
establezca con ese uso.
Según Young son varios los refuerzos y mecanismos psicológicos que llevan
a la formación del hábito:
• Aplicaciones adictivas: Se encuentra que las
aplicaciones que más poder adictivo tienen
son las que permiten al usuario interaccionar
con otros, como los chats y los MUDs.
• De acuerdo con esto se determinan tres
principales áreas de reforzamiento: apoyo
social, realización sexual y creación de un
personaje.
• Apoyo social:
 Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Las
visitas continuadas a un determinado chat o MUD
hacen que se establezca una intimidad con los demás
miembros, alentada por la desinhibición que se
muestra en la red.
 Estos grupos llenan la necesidad de apoyo que tenga
la persona en situaciones estresantes de
enfermedad, jubilación o divorcio.
• Satisfacción sexual:
 Hay multitud de chats que han sido diseñados para
la interacción erótica, desde los más clásicos basados
en texto a los más novedosos que incorporan video
en tiempo real.
Creación de personalidad ficticia: Internet permite
crear un personalidad virtual modificando las propias
características físicas que en el mundo real son
inamovibles.
Es unas forma de reinventarse a sí mismo, de cubrir
necesidades psicológicas previamente no afrontadas
enmascarando la inseguridad interpersonal.
• Greenfield encuentra varios sentimientos que experimentan los usuarios
dependientes de Internet y que pueden llevar a la adicción:
 Los adictos informan de una intensa intimidad
cuando está conectados .
 Existe un sentimiento de desinhibición .
 Muchos adictos informan también de una pérdida de
ataduras .
 Sentimientos de que el tiempo se detiene o que pasa
muy rápido .
 Sentirse fuera de control cuando se está conectado .
• La red permite cubrir dos tipos de necesidades
básicas: la estimulación solitaria (búsqueda de
información, imágenes, sonido, juegos, etc.) y la
búsqueda de interacción social.
• La vulnerabilidad psicológica hacia la adicción a Internet
se expresa en los siguientes factores de riesgo:
 Déficit de personalidad: introversión acusada, baja
autoestima y nivel alto de búsqueda de sensaciones.
 Déficit en las relaciones interpersonales: timidez y fobia
social.
 Déficit cognitivos: fantasía descontrolada, atención dispersa
y tendencia a distraerse .
 Alteraciones psicopatológicas: Adicciones químicas o
psicológicas presentes o pasadas. Depresión.
• Young, cols. y Greenfield distinguen cuatro modalidades de
adicción a Internet
MODALIDAD APLICACIÓN CONTENIDOS
1 Adicción cibersexual Páginas web para
adultos
Pornográficos o sexuales.
2 Adicción a las ciber -
relaciones
Grupos de discusión,
e – mail, chats, etc.
Comunicación interactiva con
otros usuarios.
3 Compulsiones de la
red
Páginas web, en la
mayoría de los casos
comerciales.
Juegos de azar, comercio
electrónico, subastas.
4 Buscadores de
información y
"vagabundos
electrónicos"
Robots de búsqueda,
FTP, TELNET.
Simplemente navegar por la
red sin una meta específica y
buscar información sobre un
tema de interés.
• Uno de los aspectos problemáticos es:
• ¿a qué se hacen adictos los adictos a Internet?
• ¿Es al contenido al que acceden o es al Internet en
sí?
• Respecto a esto Pratarelli y cols. (1999), utilizan el
término de adicción al ordenador/Internet, y la
definen como:
• Fenómeno o desorden supuesto que depende tanto
del medio como del mensaje, sin inclinarse a favor de
ninguno.
• Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la
relación entre adicción al sexo y adicción a Internet.
Un individuo que fuese adicto a las páginas de
contenido sexual, ¿sería un adicto al sexo, a Internet,
o a ambos?
• Guerricaecheverría y Echeburúa (1997) exponen un
caso clínico de adicción a las líneas telefónicas de
party line y eróticas, señalando que se trata de una
variante de adicción al sexo.
• En este caso nos sería difícil de entender que
existiera una adicción al teléfono en sí.
• Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio
en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en
cierto sentido está modificando la forma en que nos
relacionamos unos con otros.
• Estudios mostraron que un gran uso de Internet estaba
asociado con un decremento en la comunicación con los
miembros de la familia en el hogar, un decremento en el
tamaño de su círculo social y un incremento en su depresión y
soledad.
• Sin embargo, existe aún mucha controversia sobre si la
depresión es la causa o el efecto de la adicción a Internet.
¿Qué es una red social?
• Las redes sociales son estructuras sociales
compuestas de grupos de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios tipos de
relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes o que comparten
conocimientos.
Adicción a las Redes sociales
• En la actualidad, decir que NO tienes un perfil
en una red social es más raro que decir que no
fumas.
• Millones de personas en el mundo cuentan con
una página en Facebook, Twitter o LinkedIn.
• Existen personas que se conectan a estas páginas
todos los días.
• Estas conexiones pueden llegar a realizarse de
manera compulsiva a primera hora de la mañana
para ver las novedades de todos sus conocidos.
La adicción ¿en mi vida?
• Tener amigos online, es una
forma divertida de pasar el
tiempo y estar en contacto con
gente de la que no sabrías nada
de otra manera, pero estos
demasiada “adicción” puede ser
algo verdaderamente peligroso.
• ¿Puede convertirse alguien en
un adicto a las redes sociales?
Las redes sociales no son un
concepto nuevo que nos pillen
de sopetón.
• Una red social es simplemente
una estructura mediante la que
se mantienen relaciones entre
los individuos.
Continuación…
Los sitios online, son de mayor
alcance, ya que aprovechan la
fuerza de Internet para gestionar
y planificar las relaciones.
 Es por eso que la adicción a las
redes sociales sea un término
muy popular al que casi no
prestamos atención pero, que si
nos paramos a analizar podemos
encontrarnos ante un problema
bastante importante y, sobre
todo, mundial.
La adicción ¿en mi vida?
Estudio de la Universidad de Stanford
• Varios de los estudios realizados en los ’90, se
centraron en la adicción a Internet, la siguiente
década vio el crecimiento de una nueva adicción en
relación con todo tipo de sitios de redes sociales,
especialmente el actual rey de la selva: Twitter! (que
superó a Facebook en ferocidad y agresividad, pero
no en cantidad de usuarios).
• Mientras que estas redes han hecho a las personas,
comunidades y grupos con intereses compartidos
por estar más “conectados”, la adicción a Internet y
la adicción a las redes sociales, en particular, también
comenzó a ser reconocido como trastornos
psicológicos en todo el mundo.
Para finalizar..
• El teléfono móvil es culpable de que no
desconectemos de Internet.
• El 59,1% de los usuarios señala que usa su teléfono
para conectarse, sobre todo para mirar el correo,
actualizar su estado en redes sociales o buscar
información.
• El 30,9% también lo usa para buscar información.
• Estar conectados, hiperconectados… o
desconectados, ya no nos da lo mismo.
Tratamiento
Control de los estímulos vinculados a la
adicción.
Solución de problemas específicos.
Creación de un nuevo estilo de vida.
Prevención de recaídas.
Entrar en un grupo de apoyo.
Terapia familiar.
La revolución de las comunicaciones nos
acerca lo lejano
y nos está alejando de los cercanos.
Adicciones  al internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adiccion ala tecnologia
 adiccion ala tecnologia adiccion ala tecnologia
adiccion ala tecnologia
Diego Antonio Puentes Gonzalez
 
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
Colegio uriel garcia roxana huari 5_dColegio uriel garcia roxana huari 5_d
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
Institución Educativa "Uriel García" del Cusco
 
Ciberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenesCiberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenes
AngelSalasUPT
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
Kelvin Espinet
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Davos Gómez
 
Presentación ciberadicción
Presentación ciberadicciónPresentación ciberadicción
Presentación ciberadicción
Paquita
 
Presentación Final TIC
Presentación Final TICPresentación Final TIC
Presentación Final TIC
dbguerrero
 
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTALREDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
Veronicavg
 
adiccion al internet
adiccion al internetadiccion al internet
adiccion al internet
xmiswebs
 
Proyecto Aletheia 5.0
Proyecto Aletheia 5.0Proyecto Aletheia 5.0
Proyecto Aletheia 5.0
msanchez-brunete
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
claudiasandovalcarra
 

La actualidad más candente (11)

adiccion ala tecnologia
 adiccion ala tecnologia adiccion ala tecnologia
adiccion ala tecnologia
 
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
Colegio uriel garcia roxana huari 5_dColegio uriel garcia roxana huari 5_d
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
 
Ciberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenesCiberadicción en jovenes
Ciberadicción en jovenes
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
Presentación ciberadicción
Presentación ciberadicciónPresentación ciberadicción
Presentación ciberadicción
 
Presentación Final TIC
Presentación Final TICPresentación Final TIC
Presentación Final TIC
 
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTALREDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
REDES SOCIALES Y ENFERMEDAD MENTAL
 
adiccion al internet
adiccion al internetadiccion al internet
adiccion al internet
 
Proyecto Aletheia 5.0
Proyecto Aletheia 5.0Proyecto Aletheia 5.0
Proyecto Aletheia 5.0
 
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docxGrupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
Grupo#3 redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
 

Destacado

Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
GabrielaJ
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
Jose Rosero
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
patri130385
 
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
Preparatoria Universitaria Kino
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
Adaena
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
ice_loveany
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Sofi Roa Cowan
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
ChelsyFararoni
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposición
Escolapios
 
Teku adicciones internet def
Teku adicciones internet defTeku adicciones internet def
Teku adicciones internet def
David Saavedra Pino
 

Destacado (11)

Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de ArmasSeguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas
 
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
 
Adicciones. exposición
Adicciones. exposiciónAdicciones. exposición
Adicciones. exposición
 
Teku adicciones internet def
Teku adicciones internet defTeku adicciones internet def
Teku adicciones internet def
 

Similar a Adicciones al internet

Ensayo final redes sociales
Ensayo final redes socialesEnsayo final redes sociales
Ensayo final redes sociales
Guillermo Martinez
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
Karla Salomé
 
Compu marimar
Compu marimarCompu marimar
Compu marimar
MariMar Mieles
 
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
jhoseph1998
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Vale Mtz
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Jose De Jesus Samperio
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
karina vázquez
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
AnaGarSan
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Deinis Gomez Paredes
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
Oscar Escobar
 
Ciberadicciones
CiberadiccionesCiberadicciones
Ciberadicciones
Julia Avila
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
tamaraca
 
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdfAngely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
angelymorales5
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Davos Gómez
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Davos Gómez
 
La adiccion al Internet
La adiccion al InternetLa adiccion al Internet
La adiccion al Internet
PatyLucianOrtga
 
Menores y nuevas tecnologías
Menores y nuevas tecnologíasMenores y nuevas tecnologías
Menores y nuevas tecnologías
avpaped
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
analycontreras
 
adiccion al internet
adiccion al internetadiccion al internet
adiccion al internet
pabloidtrokuarosales
 

Similar a Adicciones al internet (20)

Ensayo final redes sociales
Ensayo final redes socialesEnsayo final redes sociales
Ensayo final redes sociales
 
Ensayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes sociales
 
Compu marimar
Compu marimarCompu marimar
Compu marimar
 
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
 
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-socialesEmociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
Emociones conductas-y-personalidad-atrofiadas-por-las-redes-sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
 
Ciberadicciones
CiberadiccionesCiberadicciones
Ciberadicciones
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdfAngely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
La adiccion al Internet
La adiccion al InternetLa adiccion al Internet
La adiccion al Internet
 
Menores y nuevas tecnologías
Menores y nuevas tecnologíasMenores y nuevas tecnologías
Menores y nuevas tecnologías
 
Grupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadiccionesGrupo10 redesocialesyadicciones
Grupo10 redesocialesyadicciones
 
adiccion al internet
adiccion al internetadiccion al internet
adiccion al internet
 

Más de Lilian Lemus

Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
Lilian Lemus
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Lilian Lemus
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Lilian Lemus
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
Lilian Lemus
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
Lilian Lemus
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Lilian Lemus
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
Lilian Lemus
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
Lilian Lemus
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
Lilian Lemus
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
Lilian Lemus
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
Lilian Lemus
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Lilian Lemus
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
Lilian Lemus
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Lilian Lemus
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
Lilian Lemus
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Lilian Lemus
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lilian Lemus
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 

Más de Lilian Lemus (20)

Infeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinariasInfeccion de las vias urinarias
Infeccion de las vias urinarias
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017Ley de atención integral para la persona adulta 2017
Ley de atención integral para la persona adulta 2017
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
 
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOSTRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
TRASTORNOS MISCULOESQUELETICOS
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 
Acoso sexual 6
Acoso sexual 6Acoso sexual 6
Acoso sexual 6
 
Acoso laboral 5
Acoso laboral 5Acoso laboral 5
Acoso laboral 5
 
Burn aut 8
Burn aut 8Burn aut 8
Burn aut 8
 
Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7Violenica intrafamiliar 7
Violenica intrafamiliar 7
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores psicosiciales
Factores psicosicialesFactores psicosiciales
Factores psicosiciales
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Adicciones al internet

  • 1. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA AHUACHAPAN COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUD LICDA. LILIAN LEMIS
  • 2.  Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos.  Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo.  Esto nos permite tener acceso a información y personas que de otra forma no sería posible.
  • 3. • Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento y en última instancia para el desarrollo del individuo. • La participación en grupos virtuales nos permite interaccionar con gente con nuestros propios intereses donde sea que estén ubicados físicamente.
  • 4. • Estudios indicaron que este medio permitía a aquellos con personalidades estigmatizadas (por razones de sexo o ideología) llegar a una gran auto aceptación que en última instancia conducía a revelar a sus familiares y amigos su identidad oculta. • Esto hace que la pertenencia al grupo virtual se convierta en una parte importante de su identidad.
  • 5. Adicciones Para la gente el concepto de adicción incluye tomar drogas, la mayoría de las definiciones sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias.
  • 6. Adicciones No Químicas Sin embargo hay un movimiento creciente de autores que encuentran una serie de conductas potencialmente adictivas, incluyendo muchos comportamientos que no implican el consumo de drogas.
  • 7. Adicciones Estas adicciones no químicas incluirían conductas como el juego, el sexo, el trabajo o las compras.
  • 8.  Durante siglos la gente se ha encontrado dependiente psicológica o físicamente a muchos comportamientos y sustancias.  Esto no se debe a un mero interés, sino que consiste en un patrón de uso que puede llevar a un eventual impacto negativo en el funcionamiento, afectando al matrimonio, relaciones, trabajo, economía e incluso al estatus legal.
  • 9. • Sin embargo, las adicciones psicológicas o no químicas no se encuentran incluidas como tales en el DSM – IV, en las que el término adicción se reserva para los trastornos producidos por el abuso de sustancias psicoactivas. • En el DSM – IV TR las adicciones psicológicas están incluidas en los trastornos del control de impulsos, tal como aparece el juego patológico.
  • 10. • Según Echeburúa y Corral (1994) cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento adictivo. • Se podrían hacer usos anormales de una conducta en función de la intensidad, de la frecuencia o de la cantidad de dinero invertida y, en último termino, en función del grado de interferencia en las relaciones familiares, sociales y laborales de las personas implicadas.
  • 11. • Los componentes fundamentales de los trastornos adictivos serían la pérdida de control y la dependencia.
  • 12. • Para Griffiths cualquier comportamiento que cumpla estos seis criterios será definido operacionalmente como adicción: • Saliencia: Se refiere a cuando una actividad particular se convierte en la más importante en la vida del individuo y domina sus pensamientos, sentimientos y conducta.
  • 13. • Modificación del humor: Experiencias subjetivas que la gente experimenta como consecuencia de implicarse en la actividad. • Tolerancia: Proceso por el cual se requiere incrementar la cantidad de una actividad particular para lograr los efectos anteriores.
  • 14. • Síndrome de abstinencia: Estados emocionales desagradables y/o efectos físicos que ocurren cuando una actividad particular es interrumpida o repentinamente reducida.
  • 15. • Conflicto: Se refiere a los conflictos que se desarrollan entre el adicto y aquellos que le rodean (conflicto interpersonal), conflictos con otras actividades (trabajo, vida social, intereses, aficiones), o dentro de los propios individuos ( conflicto intrapsíquico) que están involucrados con la actividad particular.
  • 16. • Recaída: Es la tendencia a volver los patrones tempranos de la actividad que vuelven a repetirse, restaurando los patrones más extremos de la adicción tras muchos años de abstinencia o control.
  • 17. • Por lo tanto lo importante en la adicción no es la actividad concreta que genera la dependencia, sino la relación que se establece con ella. • Es una relación negativa, incluso destructiva que el sujeto se muestra incapaz de controlar.
  • 18. • Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también los primeros casos de psicopatología relacionados con la red. El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: • Desorden de adicción a Internet , uso compulsivo de Internet (Morahan-Martin y Schumacker, 1997), o uso patológico de Internet – Pathological Internet Use (PIU)- (Young y Rodgers, 1998).
  • 19. • La tarea de definir lo que es la adicción a Internet es algo que ya de partida nos supone un problema. • Con lo ya expuesto en el apartado anterior podemos decir que el uso de Internet (como cualquier otro comportamiento) es susceptible de crear una adicción en función de la relación que el sujeto establezca con ese uso.
  • 20. Según Young son varios los refuerzos y mecanismos psicológicos que llevan a la formación del hábito: • Aplicaciones adictivas: Se encuentra que las aplicaciones que más poder adictivo tienen son las que permiten al usuario interaccionar con otros, como los chats y los MUDs. • De acuerdo con esto se determinan tres principales áreas de reforzamiento: apoyo social, realización sexual y creación de un personaje.
  • 21. • Apoyo social:  Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Las visitas continuadas a un determinado chat o MUD hacen que se establezca una intimidad con los demás miembros, alentada por la desinhibición que se muestra en la red.  Estos grupos llenan la necesidad de apoyo que tenga la persona en situaciones estresantes de enfermedad, jubilación o divorcio.
  • 22. • Satisfacción sexual:  Hay multitud de chats que han sido diseñados para la interacción erótica, desde los más clásicos basados en texto a los más novedosos que incorporan video en tiempo real. Creación de personalidad ficticia: Internet permite crear un personalidad virtual modificando las propias características físicas que en el mundo real son inamovibles. Es unas forma de reinventarse a sí mismo, de cubrir necesidades psicológicas previamente no afrontadas enmascarando la inseguridad interpersonal.
  • 23. • Greenfield encuentra varios sentimientos que experimentan los usuarios dependientes de Internet y que pueden llevar a la adicción:  Los adictos informan de una intensa intimidad cuando está conectados .  Existe un sentimiento de desinhibición .  Muchos adictos informan también de una pérdida de ataduras .  Sentimientos de que el tiempo se detiene o que pasa muy rápido .  Sentirse fuera de control cuando se está conectado .
  • 24. • La red permite cubrir dos tipos de necesidades básicas: la estimulación solitaria (búsqueda de información, imágenes, sonido, juegos, etc.) y la búsqueda de interacción social.
  • 25. • La vulnerabilidad psicológica hacia la adicción a Internet se expresa en los siguientes factores de riesgo:  Déficit de personalidad: introversión acusada, baja autoestima y nivel alto de búsqueda de sensaciones.  Déficit en las relaciones interpersonales: timidez y fobia social.  Déficit cognitivos: fantasía descontrolada, atención dispersa y tendencia a distraerse .  Alteraciones psicopatológicas: Adicciones químicas o psicológicas presentes o pasadas. Depresión.
  • 26.
  • 27. • Young, cols. y Greenfield distinguen cuatro modalidades de adicción a Internet MODALIDAD APLICACIÓN CONTENIDOS 1 Adicción cibersexual Páginas web para adultos Pornográficos o sexuales. 2 Adicción a las ciber - relaciones Grupos de discusión, e – mail, chats, etc. Comunicación interactiva con otros usuarios. 3 Compulsiones de la red Páginas web, en la mayoría de los casos comerciales. Juegos de azar, comercio electrónico, subastas. 4 Buscadores de información y "vagabundos electrónicos" Robots de búsqueda, FTP, TELNET. Simplemente navegar por la red sin una meta específica y buscar información sobre un tema de interés.
  • 28. • Uno de los aspectos problemáticos es: • ¿a qué se hacen adictos los adictos a Internet? • ¿Es al contenido al que acceden o es al Internet en sí? • Respecto a esto Pratarelli y cols. (1999), utilizan el término de adicción al ordenador/Internet, y la definen como: • Fenómeno o desorden supuesto que depende tanto del medio como del mensaje, sin inclinarse a favor de ninguno.
  • 29. • Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la relación entre adicción al sexo y adicción a Internet. Un individuo que fuese adicto a las páginas de contenido sexual, ¿sería un adicto al sexo, a Internet, o a ambos?
  • 30. • Guerricaecheverría y Echeburúa (1997) exponen un caso clínico de adicción a las líneas telefónicas de party line y eróticas, señalando que se trata de una variante de adicción al sexo. • En este caso nos sería difícil de entender que existiera una adicción al teléfono en sí.
  • 31. • Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros. • Estudios mostraron que un gran uso de Internet estaba asociado con un decremento en la comunicación con los miembros de la familia en el hogar, un decremento en el tamaño de su círculo social y un incremento en su depresión y soledad. • Sin embargo, existe aún mucha controversia sobre si la depresión es la causa o el efecto de la adicción a Internet.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿Qué es una red social? • Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
  • 35. Adicción a las Redes sociales • En la actualidad, decir que NO tienes un perfil en una red social es más raro que decir que no fumas. • Millones de personas en el mundo cuentan con una página en Facebook, Twitter o LinkedIn. • Existen personas que se conectan a estas páginas todos los días. • Estas conexiones pueden llegar a realizarse de manera compulsiva a primera hora de la mañana para ver las novedades de todos sus conocidos.
  • 36. La adicción ¿en mi vida? • Tener amigos online, es una forma divertida de pasar el tiempo y estar en contacto con gente de la que no sabrías nada de otra manera, pero estos demasiada “adicción” puede ser algo verdaderamente peligroso. • ¿Puede convertirse alguien en un adicto a las redes sociales? Las redes sociales no son un concepto nuevo que nos pillen de sopetón. • Una red social es simplemente una estructura mediante la que se mantienen relaciones entre los individuos.
  • 37. Continuación… Los sitios online, son de mayor alcance, ya que aprovechan la fuerza de Internet para gestionar y planificar las relaciones.  Es por eso que la adicción a las redes sociales sea un término muy popular al que casi no prestamos atención pero, que si nos paramos a analizar podemos encontrarnos ante un problema bastante importante y, sobre todo, mundial. La adicción ¿en mi vida?
  • 38.
  • 39. Estudio de la Universidad de Stanford • Varios de los estudios realizados en los ’90, se centraron en la adicción a Internet, la siguiente década vio el crecimiento de una nueva adicción en relación con todo tipo de sitios de redes sociales, especialmente el actual rey de la selva: Twitter! (que superó a Facebook en ferocidad y agresividad, pero no en cantidad de usuarios).
  • 40. • Mientras que estas redes han hecho a las personas, comunidades y grupos con intereses compartidos por estar más “conectados”, la adicción a Internet y la adicción a las redes sociales, en particular, también comenzó a ser reconocido como trastornos psicológicos en todo el mundo.
  • 41. Para finalizar.. • El teléfono móvil es culpable de que no desconectemos de Internet. • El 59,1% de los usuarios señala que usa su teléfono para conectarse, sobre todo para mirar el correo, actualizar su estado en redes sociales o buscar información. • El 30,9% también lo usa para buscar información. • Estar conectados, hiperconectados… o desconectados, ya no nos da lo mismo.
  • 42. Tratamiento Control de los estímulos vinculados a la adicción. Solución de problemas específicos. Creación de un nuevo estilo de vida. Prevención de recaídas. Entrar en un grupo de apoyo. Terapia familiar.
  • 43. La revolución de las comunicaciones nos acerca lo lejano y nos está alejando de los cercanos.