SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO OBJETIVO Y
SEGMENTACIÓN
“Año del diálogo y la reconciliación nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZÁGA DE ICA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
TALLER DE SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
CICLO: VII - E
TEMA:
INTEGRANTES:
 Segura Paredes, Luis Enrique
 Ascencio Gabriel, Maria del Pilar
 Morón Vargas, Romina Alexandra
Mercado objetivo
Es un grupo de personas que responden a un determinado perfil demográfico
y socioeconómico al cual la empresa quiere ofrecer un producto o servicio.
Se utiliza en publicidad para referirse al grupo de consumidores ideales de un
producto o servicio.
Factores para determinar un mercado
objetivo
Geográficos
Se toman en cuenta las regiones geográficas a la hora de determinar los productos o servicios
que van dirigidos a ellas y la ciudadanía que reside en estas.
Edad
La edad es un factor a tener en cuenta por los cambios de preferencia que tienen los
consumidores a lo largo de su vida.
Sexo
Se puede optar por dividir el mercado objetivo por el sexo para orientar las campañas depende
del artículo que se publicite o hacerlo de manera que resulte atractivo para ambos sexos.
Ventajas de definir el mercado
objetivo
• Se optimizan recursos
• Crear un servicio o producto más eficaz
• Creación de nuevos productos o servicios
• Conocer la demanda potencial del producto
Enfoques del mercado objetivo
No selectivo o
indiferenciado
Es un enfoque para
seleccionar el grupo
objetivo que se basa en la
concepción de un producto
con una amplia aceptación
en el mercado con su
conjunto traspasando
factores como edad,
género o lugar de
residencia.
Selectivo o Diferenciado
trata de definir el mercado
objetivo de un producto
seleccionando unos pocos
grupos de consumidores
con características que los
hacen idóneos para
convertirse en
consumidores leales. Se
centra en crear vínculos
entre el producto, la
empresa y los
consumidores.
Centrado
Un tercer enfoque del
mercado objetivo es
el centrado en el
marketing. Aquí se
identifica a un sólo grupo
de consumidores con una
alta probabilidad de
generar ventas suficientes
para que la
comercialización de un
producto sea rentable.
Segmentación de mercado
 Es el proceso de dividir o clasificar un mercado en grupos o
segmentos identificables, similares y significativos. El
mercado total para un producto es heterogéneo (diverso) y
puede o debe ser dividido en varios segmentos, cada uno
Homogéneo.
 La organización selecciona uno o más segmentos como
mercado meta y por cada segmento de mercado se
desarrolla una mezcla de marketing diferente, es decir; un
mix estratégico único
Segmentos
Existen varios tipos de segmentación a continuación se presentan algunos:
Singles
Hogar unipersonal.
Este dato refleja el
paulatino cambio de
“toda una estructura
social”:
“miniaturización
RealFact(Hechoreal)
Los consumidores
de hoy tienen cierta
resistencia a lo que
no es auténtico o
genuino. Así,
cuando el mercado
les acerca
propuestas livianas,
sin contenido,
aparecen frases
como “esto es puro
marketing”.
Premiumización
Se abre paso un
nuevo concepto
acerca de aquello
que es exclusivo.
En este punto, se
planteó la paradoja
de que si hoy existe
un gran deseo por
el lujo, al mismo
tiempo hay una
intensa búsqueda
de ofertas y
descuentos.
Livingtheexperience(viviendo
laexperiencia)
Implica dar a
los clientes
“algo más que
un producto”.
Hiperconectividad
Implica fenómenos
como el blogging, la
explosión de
Internet y el
fenomenal avance
de la banda ancha.
Boca-Oreja
La gente confía
cada vez más en lo
que le dicen otras
personas. De
hecho, un grupo
identificado como
los “influyentes”
adquiere un lugar
privilegiado en
términos de
recomendación y
credibilidad para el
resto de la
sociedad.
Variables para la segmentación
 Variables geográficas: Se divide por países, regiones, ciudades, barrios, clima.
 Variables demográficas: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida,
género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida
familiar, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.
 Variables Psicográficas: Se divide por personalidad, estilo de vida, valores,
actitudes, intereses.
 Variables Socioeconómicos: Se dividen por ingresos familiares, profesión, nivel
educativo, estatus socio-económico
 Variables conductuales: Se divide de acuerdo a la búsqueda del beneficio, tasa de
utilización del producto, fidelidad a la marca, utilización del producto final, nivel de
"listo-para-consumir", unidad de toma de decisión.
Una segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de
variables.
Requisitos para una buena
segmentación
 Homogeneidad en el segmento
 Heterogeneidad entre segmentos
 Estabilidad de segmentos.
Si se cumplen estas condiciones se puede garantizar que los clientes dentro de
cada segmento exhibirán comportamientos parecidos (homogeneidad
intrasegmental), que el comportamiento de diferentes segmentos será diferente
(heterogeneidad intersegmental) y que la variación viene explicada en alto grado
por las variables que definen el segmento. Finalmente la estabilidad implica que la
segmentación basada en estudios en un determinado momento se mantiene más
o menos inalterada con el paso del tiempo y sólo serían necesarios cambios
menores.
Ventajas y desventajas de la
segmentación de mercado
Existen una serie de ventajas y desventajas de la segmentación de
mercado que debes tener en cuenta, antes de aventurarse a realizar un
estudio de este tipo para alguna empresa. Aunque generalmente, los
beneficios de llevar a cabo una estrategia de segmentación de mercado
son muy superiores a sus desventajas, no se puede olvidar que cualquier
técnica que termine por reducir el grueso del mercado de consumo a cifras o
segmentos, va a tener impacto en los resultados finales.
Aumento del rendimiento comercial
Mejoras en la expansión de negocio
Incremento en el índice de fidelización
Posibilidad de mejora
Inconvenientes de la segmentación
de mercado
Problemas de saturación comercial
Errores a la hora de establecer el segmento
Características de los segmentos de
mercado
Deben ser cuantificables
Accesibilidad al segmento de mercado
Tener un volumen mínimo
Los segmentos de mercado deben ser heterogéneos
Accionables
Mercado objetivo y segmentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado metaSegmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado meta
Michael L. Rocha
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
INTER
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
Luisa María
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoGuiovanni Quijano
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercadomarketingaldia
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Carlos De Leon
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
Martín Golonbek
 
Segmentación Farmacéutica
Segmentación FarmacéuticaSegmentación Farmacéutica
Segmentación Farmacéutica
ESCUELA DE NEGOCIOS ENFA
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
ALEJANDRA
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoYesenia Aguirre
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoyesicasb
 
Segmentacion del trabajo
Segmentacion del trabajoSegmentacion del trabajo
Segmentacion del trabajoLuis Haro Lopez
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
Mar Tornez
 
Mapa conceptual segmentación de mercado
Mapa conceptual segmentación de mercado Mapa conceptual segmentación de mercado
Mapa conceptual segmentación de mercado
Gehisa Villegas Moncada
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercadosolgaluci
 

La actualidad más candente (20)

Mercado y segmentacion
Mercado y segmentacionMercado y segmentacion
Mercado y segmentacion
 
Segmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado metaSegmentación de mercado y mercado meta
Segmentación de mercado y mercado meta
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
 
Segmentación Farmacéutica
Segmentación FarmacéuticaSegmentación Farmacéutica
Segmentación Farmacéutica
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentacion del trabajo
Segmentacion del trabajoSegmentacion del trabajo
Segmentacion del trabajo
 
Unidad v segmentación
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
 
Mapa conceptual segmentación de mercado
Mapa conceptual segmentación de mercado Mapa conceptual segmentación de mercado
Mapa conceptual segmentación de mercado
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
 

Similar a Mercado objetivo y segmentacion

Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Carmona Brenis
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosdahiana4
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosChristian Lopez
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoyesicasb
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoyesicasb
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoyesicasb
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoyesicasb
 
Segmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecniaSegmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecnia
marleny huamantinco cajamarca
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Charlii Hdz
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)ferchavezL
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1DaniC26
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoferchavezL
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de MercadoferchavezL
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercadocanchilaperez
 
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoPatty Quino
 

Similar a Mercado objetivo y segmentacion (20)

Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecniaSegmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecnia
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Perfil Del Cliente
Perfil Del ClientePerfil Del Cliente
Perfil Del Cliente
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercado
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Mercado objetivo y segmentacion

  • 1. MERCADO OBJETIVO Y SEGMENTACIÓN “Año del diálogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZÁGA DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TALLER DE SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO CICLO: VII - E TEMA: INTEGRANTES:  Segura Paredes, Luis Enrique  Ascencio Gabriel, Maria del Pilar  Morón Vargas, Romina Alexandra
  • 2. Mercado objetivo Es un grupo de personas que responden a un determinado perfil demográfico y socioeconómico al cual la empresa quiere ofrecer un producto o servicio. Se utiliza en publicidad para referirse al grupo de consumidores ideales de un producto o servicio.
  • 3. Factores para determinar un mercado objetivo Geográficos Se toman en cuenta las regiones geográficas a la hora de determinar los productos o servicios que van dirigidos a ellas y la ciudadanía que reside en estas. Edad La edad es un factor a tener en cuenta por los cambios de preferencia que tienen los consumidores a lo largo de su vida. Sexo Se puede optar por dividir el mercado objetivo por el sexo para orientar las campañas depende del artículo que se publicite o hacerlo de manera que resulte atractivo para ambos sexos.
  • 4. Ventajas de definir el mercado objetivo • Se optimizan recursos • Crear un servicio o producto más eficaz • Creación de nuevos productos o servicios • Conocer la demanda potencial del producto
  • 5. Enfoques del mercado objetivo No selectivo o indiferenciado Es un enfoque para seleccionar el grupo objetivo que se basa en la concepción de un producto con una amplia aceptación en el mercado con su conjunto traspasando factores como edad, género o lugar de residencia. Selectivo o Diferenciado trata de definir el mercado objetivo de un producto seleccionando unos pocos grupos de consumidores con características que los hacen idóneos para convertirse en consumidores leales. Se centra en crear vínculos entre el producto, la empresa y los consumidores. Centrado Un tercer enfoque del mercado objetivo es el centrado en el marketing. Aquí se identifica a un sólo grupo de consumidores con una alta probabilidad de generar ventas suficientes para que la comercialización de un producto sea rentable.
  • 6. Segmentación de mercado  Es el proceso de dividir o clasificar un mercado en grupos o segmentos identificables, similares y significativos. El mercado total para un producto es heterogéneo (diverso) y puede o debe ser dividido en varios segmentos, cada uno Homogéneo.  La organización selecciona uno o más segmentos como mercado meta y por cada segmento de mercado se desarrolla una mezcla de marketing diferente, es decir; un mix estratégico único
  • 7. Segmentos Existen varios tipos de segmentación a continuación se presentan algunos: Singles Hogar unipersonal. Este dato refleja el paulatino cambio de “toda una estructura social”: “miniaturización RealFact(Hechoreal) Los consumidores de hoy tienen cierta resistencia a lo que no es auténtico o genuino. Así, cuando el mercado les acerca propuestas livianas, sin contenido, aparecen frases como “esto es puro marketing”. Premiumización Se abre paso un nuevo concepto acerca de aquello que es exclusivo. En este punto, se planteó la paradoja de que si hoy existe un gran deseo por el lujo, al mismo tiempo hay una intensa búsqueda de ofertas y descuentos.
  • 8. Livingtheexperience(viviendo laexperiencia) Implica dar a los clientes “algo más que un producto”. Hiperconectividad Implica fenómenos como el blogging, la explosión de Internet y el fenomenal avance de la banda ancha. Boca-Oreja La gente confía cada vez más en lo que le dicen otras personas. De hecho, un grupo identificado como los “influyentes” adquiere un lugar privilegiado en términos de recomendación y credibilidad para el resto de la sociedad.
  • 9. Variables para la segmentación  Variables geográficas: Se divide por países, regiones, ciudades, barrios, clima.  Variables demográficas: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.  Variables Psicográficas: Se divide por personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses.  Variables Socioeconómicos: Se dividen por ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socio-económico  Variables conductuales: Se divide de acuerdo a la búsqueda del beneficio, tasa de utilización del producto, fidelidad a la marca, utilización del producto final, nivel de "listo-para-consumir", unidad de toma de decisión. Una segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de variables.
  • 10. Requisitos para una buena segmentación  Homogeneidad en el segmento  Heterogeneidad entre segmentos  Estabilidad de segmentos. Si se cumplen estas condiciones se puede garantizar que los clientes dentro de cada segmento exhibirán comportamientos parecidos (homogeneidad intrasegmental), que el comportamiento de diferentes segmentos será diferente (heterogeneidad intersegmental) y que la variación viene explicada en alto grado por las variables que definen el segmento. Finalmente la estabilidad implica que la segmentación basada en estudios en un determinado momento se mantiene más o menos inalterada con el paso del tiempo y sólo serían necesarios cambios menores.
  • 11. Ventajas y desventajas de la segmentación de mercado Existen una serie de ventajas y desventajas de la segmentación de mercado que debes tener en cuenta, antes de aventurarse a realizar un estudio de este tipo para alguna empresa. Aunque generalmente, los beneficios de llevar a cabo una estrategia de segmentación de mercado son muy superiores a sus desventajas, no se puede olvidar que cualquier técnica que termine por reducir el grueso del mercado de consumo a cifras o segmentos, va a tener impacto en los resultados finales.
  • 12. Aumento del rendimiento comercial Mejoras en la expansión de negocio Incremento en el índice de fidelización Posibilidad de mejora Inconvenientes de la segmentación de mercado Problemas de saturación comercial Errores a la hora de establecer el segmento
  • 13. Características de los segmentos de mercado Deben ser cuantificables Accesibilidad al segmento de mercado Tener un volumen mínimo Los segmentos de mercado deben ser heterogéneos Accionables