SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTACION DE MERCADOS
PRESENTADO POR:
Nataly Andrea Pedraza
Luisa Fernanda Acevedo
Yina Alejandra Echeverry
La división de un mercado en grupos distintos de compradores con
diferentes necesidades, características y conductas que podrían
requerir mezclas separadas de productos o de mercadotecnia. Kotler,
Philip, Armstrong, Gary. (2007)
La segmentación de mercados es el proceso mediante el que se identifica o
se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el
mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo con los diferentes
deseos de compra y requerimiento de los consumidores.
La localización de diversos mercados donde se identifica y se toma
a un grupo de compradores homogéneos, dividiendo el mercado en
submercados de acuerdo a los requerimientos y deseos de compra.
• La segmentación del mercado se orienta a os clientes y, por
lo tanto, es congruente con el concepto de marketing. Al
sementar un mercado, primero identificamos los deseos de
los clientes en un submercado y entonces decidimos si es
práctico crear una mezcla de marketing para satisfacer tales
deseos.
• La segmentación de mercados se justifica en el hecho de
que permite un mejor aprovechamiento de los recursos de
la empresa y de la sociedad, a la vez que incrementa la
satisfacción de los consumidores. En efecto, la
segmentación de mercados es el resultado de un
compromiso entre las necesidades y los recursos de los
consumidores, así como con los intereses de la empresa.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
Dividir un mercado en
diferentes unidades
geográficas como naciones,
estados, regiones, municipios,
ciudades o vecindarios.
• variables son: región del
mundo o país, región del
país, tamaño de la ciudad o
zona metropolitana,
densidad y clima.
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
Dividir el mercado en grupos con
base en variables demográficas
como edad, sexo, tamaño de
familia, ciclo de vida familiar,
ingresos, ocupación, educación,
religión, raza y nacionalidad.
• variables son: edad, género,
tamaño de la familia, ciclo de
vida familiar, ingreso,
ocupación, educación, religión,
raza, generación y
nacionalidad.
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Divide a los consumidores en
diferentes grupos con base en
la clase social, el estilo de vida
o las características de
personalidad. La gente del
mismo grupo demográfico
podría tener rasgos
psicográficos muy diferentes.
• variables son: clase social,
estilo de vida y
personalidad.
SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL
Divide a los consumidores en grupos
con base en sus conocimientos,
actitudes, usos o respuestas a un
producto. Muchos mercadólogos
creen que las variables conductuales
son el mejor punto de inicio para
segmentar el mercado.
• variables son: ocasiones,
beneficios, situación del usuario,
frecuencia de uso, situación de
lealtad, etapa de preparación y
actitud hacia el producto.
SEGMENTACIÓN POR COMPORTAMIENTO
Algunos vendedores tratan
regularmente de segmentar
sus mercados sobre la base del
comportamiento relacionado
con el producto, es decir,
hacen una segmentación por
comportamiento.
• variables son: beneficios
deseados y tasa de uso.
SEGMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA
Esta división corresponde a factores
ligados a la economía y al status social de
los individuos. Dado que muchas veces
esos factores están ligados, se les
considera de manera conjunta.
• Los factores de segmentación
socioeconómica más importantes son:
• Niveles de ingreso (familiar o
individual)
• Nivel de educación
• Profesión
• Clase social
SEGMENTACIÓN POR USO O UTILIZACIÓN
Este criterio corresponde a la
manera en que los individuos
utilizan determinado tipo de
bienes.
Las categorías más usadas son
las siguientes:
• Por cantidad de uso
• Por tipo de uso
• Por oportunidad de uso
• Por lealtad de marca
SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA
Los estilos de vida son
categorías de segmentación
que engloban diversos
criterios a la vez.
Ellos se basan en datos
estadísticos reales de aspectos
demográficos,
socioeconómicos, psicográficos
y de utilización de diversos
productos
• Falta no se que poner hay
S
• Un mercado meta consiste en un conjunto de
compradores que tienen necesidades o
características comunes, a los cuales la
compañía decide atender.
el mercado meta debe
ser compatible con los
objetivos y la imagen de
la organización
hacer concordar la
oportunidad de mercado
representada por el
mercado meta y los
recursos de la compañía
A la larga, los negocios
deben generar una
ganancia para sobrevivir.
una compañía debe
buscar un mercado en el
que los competidores
sean pocos o débiles.
Marketing meta
puede realizarse en varios niveles diferentes
Segmentación de Mercados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
ruben curo
 
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
6  mercado meta. determinacion. seleccion.6  mercado meta. determinacion. seleccion.
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
ruben curo
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Cristian Sánchez
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Laurita Najera
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventasUDELP
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Logos Academy
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosGigi "G"
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
David Estrella Ibarra
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
guillermo perez
 
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxitoMarca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
Ignacio Santiago Pérez
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
rafauhi
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
 
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
6  mercado meta. determinacion. seleccion.6  mercado meta. determinacion. seleccion.
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y servicios
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Indicadores kpi
Indicadores kpiIndicadores kpi
Indicadores kpi
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
 
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxitoMarca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
Marca personal: pasos para crear un branding fuerte, visible y de éxito
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 

Similar a Segmentación de Mercados

Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Ana María
 
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunesEstrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
alexander_hv
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercadocanchilaperez
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
alexander_hv
 
criterios de segmentacion
criterios de segmentacioncriterios de segmentacion
criterios de segmentacionjosepadilla33
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercadosolgaluci
 
Mercadotecnia por segmentos
Mercadotecnia por segmentosMercadotecnia por segmentos
Mercadotecnia por segmentossoyelfer
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
guitogo
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Carmona Brenis
 
segmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidoressegmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidores
meneseskevin
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosWalter Ardila
 
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2Anny Yagual Vera
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoyesicasb
 

Similar a Segmentación de Mercados (20)

Presentacion segmentacion
Presentacion segmentacionPresentacion segmentacion
Presentacion segmentacion
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
 
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunesEstrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
Estrategias de la_segmentacion_de_mercados lunes
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Plan de mercadotecnia segmentacion
Plan de mercadotecnia segmentacionPlan de mercadotecnia segmentacion
Plan de mercadotecnia segmentacion
 
criterios de segmentacion
criterios de segmentacioncriterios de segmentacion
criterios de segmentacion
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
 
Mercadotecnia por segmentos
Mercadotecnia por segmentosMercadotecnia por segmentos
Mercadotecnia por segmentos
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
conceptos mercadeo
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Mk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercadosMk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercados
 
segmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidoressegmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidores
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2
Comportamiento del consumidor y segmentación del mercado 2
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercadoSegmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Segmentación de Mercados

  • 1. SEGMENTACION DE MERCADOS PRESENTADO POR: Nataly Andrea Pedraza Luisa Fernanda Acevedo Yina Alejandra Echeverry
  • 2. La división de un mercado en grupos distintos de compradores con diferentes necesidades, características y conductas que podrían requerir mezclas separadas de productos o de mercadotecnia. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007) La segmentación de mercados es el proceso mediante el que se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimiento de los consumidores. La localización de diversos mercados donde se identifica y se toma a un grupo de compradores homogéneos, dividiendo el mercado en submercados de acuerdo a los requerimientos y deseos de compra.
  • 3. • La segmentación del mercado se orienta a os clientes y, por lo tanto, es congruente con el concepto de marketing. Al sementar un mercado, primero identificamos los deseos de los clientes en un submercado y entonces decidimos si es práctico crear una mezcla de marketing para satisfacer tales deseos. • La segmentación de mercados se justifica en el hecho de que permite un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa y de la sociedad, a la vez que incrementa la satisfacción de los consumidores. En efecto, la segmentación de mercados es el resultado de un compromiso entre las necesidades y los recursos de los consumidores, así como con los intereses de la empresa.
  • 4. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Dividir un mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o vecindarios. • variables son: región del mundo o país, región del país, tamaño de la ciudad o zona metropolitana, densidad y clima.
  • 5. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Dividir el mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad. • variables son: edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, generación y nacionalidad.
  • 6. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA Divide a los consumidores en diferentes grupos con base en la clase social, el estilo de vida o las características de personalidad. La gente del mismo grupo demográfico podría tener rasgos psicográficos muy diferentes. • variables son: clase social, estilo de vida y personalidad.
  • 7. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL Divide a los consumidores en grupos con base en sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Muchos mercadólogos creen que las variables conductuales son el mejor punto de inicio para segmentar el mercado. • variables son: ocasiones, beneficios, situación del usuario, frecuencia de uso, situación de lealtad, etapa de preparación y actitud hacia el producto.
  • 8. SEGMENTACIÓN POR COMPORTAMIENTO Algunos vendedores tratan regularmente de segmentar sus mercados sobre la base del comportamiento relacionado con el producto, es decir, hacen una segmentación por comportamiento. • variables son: beneficios deseados y tasa de uso.
  • 9. SEGMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA Esta división corresponde a factores ligados a la economía y al status social de los individuos. Dado que muchas veces esos factores están ligados, se les considera de manera conjunta. • Los factores de segmentación socioeconómica más importantes son: • Niveles de ingreso (familiar o individual) • Nivel de educación • Profesión • Clase social
  • 10. SEGMENTACIÓN POR USO O UTILIZACIÓN Este criterio corresponde a la manera en que los individuos utilizan determinado tipo de bienes. Las categorías más usadas son las siguientes: • Por cantidad de uso • Por tipo de uso • Por oportunidad de uso • Por lealtad de marca
  • 11. SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA Los estilos de vida son categorías de segmentación que engloban diversos criterios a la vez. Ellos se basan en datos estadísticos reales de aspectos demográficos, socioeconómicos, psicográficos y de utilización de diversos productos
  • 12. • Falta no se que poner hay
  • 13. S • Un mercado meta consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender.
  • 14. el mercado meta debe ser compatible con los objetivos y la imagen de la organización hacer concordar la oportunidad de mercado representada por el mercado meta y los recursos de la compañía A la larga, los negocios deben generar una ganancia para sobrevivir. una compañía debe buscar un mercado en el que los competidores sean pocos o débiles.
  • 15.
  • 16. Marketing meta puede realizarse en varios niveles diferentes