SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
     DE
  MERCADOS
3.QUE ES INTELIGENCIA
  DE MERCADOS ?

2. CUALES SON SUS
  OBJETIVOS ?
ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO


IMPLICA INVESTIGAR LOS MERCADOS
POTENCIALES AL PRODUCTO SELECCIONADO,
SUS CONDICIONES Y EXIGENCIAS.

ESTA INVESTIGACION DEBE SER RIGUROSA,
LO QUE GARANTIZARA EL ÉXITO O FRACASO
DE LA EXPORTACION.

SE PLANTEA UN DESARROLLO A TRAVES DE
ETAPAS EN UN ORDEN RELATIVO
ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO
ETAPAS
1. PRESELECCION DE PAISES PARA SU
   PRODUCTO.
2. SELECCIÓN DE PAISES CON MAYOR OPCION

   ( 2 o 3 PAISES – ver matriz)
3. OBTENER INFORMACION PUNTUAL DEL
   MERCADO
4. ADECUACION DEL PRODUCTO
5. CANALES DE DISTRIBUCION Y PRACTICAS
   COMERCIALES
6. LOGISTICA DE EXPORTACION
7. PLAN DE INTERNACIONALIZACION
ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO

1a. ETAPA
PRESELECCION DE PAISES PARA SU PRODUCTO

   Análisis de la demanda mundial
   Preferencias arancelarias
   Destino actual de exportaciones colombianas
   de su producto. (competencia interna)
   Afinidad cultural y comercial
   Análisis de los países competidores
   Disponibilidad de transporte internacional.
ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO

1a. ETAPA PRESELECCION DE PAISES .
   Por preferencias arancelarias.
    Hay países que otorgan tratamiento
    preferencial arancelario, en consecuencia a
    convenios o por participación en los grupos
    de integración. Ej: ATPA, SGP, G3, CAN, UE

   Para la consulta adecuada deberá utilizar la
   posición arancelaria, con la que puede hallar
   también restricciones a la importación y al
   consumo, valor de impuestos, etc.
1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES

Destino actual de las exportaciones colombianas
de su producto. (competencia interna)

Analice las estadísticas de exportación de la
posición arancelaria del producto y conocerá
hacia donde está exportando su competencia
nacional.
Con lo anterior podrá aprovechar el conocimiento
que hay de ese mercado.
También observará la demanda potencial que hay
en el país de destino actual para su producto.
1a. ETAPA - PRESELECCION DE PAISES

Afinidad cultural y comercial
Estudie la conveniencia o no de comenzar en
un país que sea afín o tenga similitudes con
Colombia en términos de idioma, costumbres
y religión en general.
Especialmente analice, en caso de productos
alimenticios, confecciones y productos para
decoración.

Esta información es muy importante si
hace viaje de negocios por su cuenta.
1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES

Análisis estadístico de países competidores

Los países que exportan productos como el
suyo hacia ese mercado, son su competencia.

Analice valor y crecimiento de las importaciones
de los países de su interés en los últimos años.

El conocer la posición competitiva de su
producto ( precios y calidad) frente a los
competidores le servirá para descartar países
que en principio parecían interesantes.
1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES

Disponibilidad de transporte internacional

 Analice :
 - la disponibilidad de transporte
 - destinos       - rutas
 - frecuencia     - tarifas
- compañías transportadoras para su producto
  hacia los países que ha preseleccionado.
  ( VER PAG. PROEXPORT LOGISTICA)
•
2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS

INVESTIGACIÓN MACRO DEL PAÍS:
    Situación geográfica, económica y política.
    Información sobre el producto seleccionado.
    Estudio o sondeos sobre precios.
    Estudio sobre los canales de comercialización
    mas usuales para los compradores y el país.
    Estudio sobre las formas mas utilizados en la
    promoción.
    Investigación de la competencia.
    Analizar las diferentes opciones de transporte.
2o.ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS
SITUACIÓN GEOGRÁFICA, ECONÓMICA
         Y POLÍTICA.

Características del país extranjero :
 Superficie         Nivel de instrucción
 Población          Religión
 Grupos étnicos Clima
 Costumbres         Sistema político
 Idioma             Fechas festivos
                   Ciudades principales
2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS
SITUACIÓN GEOGRÁFICA, ECONÓMICA
          Y POLÍTICA.

Estratos socio-económicos

Nivel de instrucción.

Distribución de la población por edad y
por ingresos

Principales puertos de entrada del
comercio
2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS


Cuadro de la economía. Investigue :

 PIB                  Inflación
 Desempleo            Infraestructura
 Deuda externa        Reserva de divisas
 Moneda local         Tasa de cambio
 Nivel de ingreso
 percapita
2a. ETAPA - SELECCIÓN DE PAIS

CUADRO DE LA ECONOMÍA
Investigue :

Comercio Exterior       Sistema financiero
Tasas de interés        Líneas de crédito
Estructura productiva   Normas cambiarias

Indicadores de riesgo Barreras …….
Inversiones extranjeras
Aspectos arancelarios
2a. ETAPA - SELECCIÓN DE PAIS

INVESTIGACION CUIDADOSA DE LAS BARRERAS NO
ARANCELARIAS Y POLITICAS COMERCIALES COMO :

B.CUALITATIVAS   calidad de producto y de empaque,
                       normas de origen
B. ADMINISTRATIVAS régimen - normas - Vo.Bo.

B. MONETARIAS       falta de divisas - depósitos previos

B.DE INFRAESTRUCTURA        puertos convenientes,
manejo de zonas francas, bodegajes adecuados.

PRECIOS : máximo, mínimos, dumping

PROTECCIONISMO A LA INDUSTRIA LOCAL- SUBSIDIOS
3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE MERCADO
            SELECCIONADO


SONDEOS SOBRE EL PRODUCTO

 Tamaño del mercado (demanda real y
 potencial)
 Producción interna y exportación o
 importación (productores principales)
 Estadísticas (volúmenes y valores)
 Estándares del producto para ese mercado
 (técnicos, etiquetado, idioma, empaque)
3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO
   SELECCIONADO

  SONDEOS SOBRE EL PRODUCTO

  Requisito de registro de productos,
  marcas y patentes
  Usos y costumbres de los consumidores
  Hábitos de compra
  Materia prima e insumos utilizados
  Requisitos de homologación
3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO
   SELECCIONADO
 SONDEOS SOBRE LA COMPETENCIA

  Empresas competidoras ( participación de
  mercado)
  Características del producto de la competencia
  Estrategias de comercialización
  Segmentos de mercado que cubre los
  competidores
  Tipo de posicionamiento (principales marcas)
   Productos sustitutos y/o complementarios
   Marcas
3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO
   SELECCIONADO


 SONDEOS SOBRE PRECIOS

 En punto de venta
 Márgenes de intermediación en
 distribuidores y mayoristas
 Costos adicionales hasta punto final
 Precio al consumidor final
 Análisis de un costeo hacia atrás
3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO
   SELECCIONADO

ESTUDIOS SOBRE PROMOCION

 Los medios a utilizar : Ferias, catálogos,
 videos, muestras, degustaciones,
 demostraciones técnicas, etc.
 Costos de las promociones
 Lenguaje e imágenes adecuadas sobre la
 idiosincracia y su cultura.
 Imagen de marca adecuada
4a. ETAPA - ADAPTACION DEL PRODUCTO
-    Materiales permitidos y prohibidos
-    Diseño, moda, colores preferidos y los de evitar
-    Tamaño : tallas y medidas
-    Normas de calidad, envase y empaque
-    Nivel de seguridad. Ley de protección al
     consumidor
-    Normas técnicas, ajuste de marca
-    Reglamentos sanitarios
-    Influencia de condiciones climáticas
-    Servicio postventa: repuestos asistencia técnica
-    Ajuste de procesos y mano de obra en la
     producción
-    Ajustes ergonómicos
5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION Y
         PRACTICAS COMERCIALES


Estudie los canales adecuados al producto y país
de interés.
Esquematice el sistema de distribución ( cuotas,
cobertura de zonas, etc.)
Obtenga un listado de los importadores,
mayoristas, agentes o brokers, distribuidores etc.
Métodos usuales para la cotizaciones FOB, CIF,
etc. INCOTERMS
5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION



Condiciones de pago, de crédito, plazos,
descuentos
Plazos de entrega ( temporadas, estaciones etc. )
Transporte recomendado según comprador y
producto
Forma de hacer la promoción y pedidos (por
muestras, visitas, catálogos, ferias, Internet,
degustaciones, videos etc.,)
Lenguaje e imagen adecuada a la idiosincrasia
5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION


AL ESTUDIAR LA SELECCIÓN DEL CANAL DE
DISTRIBUCION EN EL EXTERIOR, ESTE DEBERA
CEÑIRSE A LOS SIGUIENTES FACTORES :

  TIPO DE PRODUCTO.
  LOS RECURSOS FINANCIEROS Y
  ADMNISTRATIVOS DE LA EMPRESA.
  LA ESTRUCTURA DE DISTRIBUCION EN EL
  PAIS EXTRANJERO.
5a. ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION Y
    PRACTICAS COMERCIALES


EL ENTORNO SOCIO CULTURAL Y LEGAL.
LA CLASE DE MERCADO QUE SE VA ATENDER,
EL PODER DE COMPRADORES Y
COMPETIDORES.
IGUAL QUE EN D.F.I. , EXISTIRA UN CANAL
APROPIADO PARA CADA PRODUCTO, CADA
EMPRESA Y CADA PAIS .
5a. ETAPA  CANALES DE DISTRIBUCION O
       FORMAS DE INGRESAR AL MERCADO

    CANALES DIRECTOS :

-   Vendedor directo
-   Filial o sucursal
-   Agentes en el exterior
-   Consorcio de exportación
-   Internet
-   Distribuidor
-   Ventas por correo
-   Ventas por catálogo
-   Espacios en concesión
5a.ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION

    CANALES INDIRECTOS :


- Brocker (agente de corretaje)
-   Piggy back
-   Comercializadoras (C.I) o Trading Co.
-   Mayoristas
-   Agente de compras o de Ventas
5a. ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION


  CANALES MIXTOS


- Intercambio compensado - TRUEQUE
- Oficinas de mercadeo
- Transferencia de tecnología
- Contratos por franquicia
- Filial de producción
- Contratos por ensamble o maquila
- Coinversión o Joint Venture
- Licitaciones Internacionales
- Zonas Francas
FUENTES DE INFORMACION
A.   PRIMARIAS
 -   Experiencias en un viaje de negocios
 -   Participación en una feria internacional
 -   Invitación a ser participe de una misión
 -   Consultores particulares
 -   Entidades de asistencia gubernamental
 -   Las cámaras bilaterales
 -   Las embajadas y consulados de cada país
 -   Los Eurocentros
 -   Departamentos extranjeros de los bancos
 -   Compañías o agencias de carga
 -   Las Sociedades de Intermediación Aduanera
FUENTES DE INFORMACION

A. SECUNDARIAS

Experiencia de la competencia
Información en gremios sectoriales
Estadísticas del DANE y otras
Directorios industriales y comerciales
Revistas y catálogos de la competencia
Bibliografía especializada
Bancos de datos
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso cys 207 comercialización de productos
Curso cys 207   comercialización de productosCurso cys 207   comercialización de productos
Curso cys 207 comercialización de productos
Procasecapacita
 
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketingCómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Wilder Sante Ramos
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
atlantisplantillas
 

La actualidad más candente (17)

InvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados Internacionales
InvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados InternacionalesInvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados Internacionales
InvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados Internacionales
 
Curso cys 207 comercialización de productos
Curso cys 207   comercialización de productosCurso cys 207   comercialización de productos
Curso cys 207 comercialización de productos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)
 
Trabajo makint final
Trabajo makint finalTrabajo makint final
Trabajo makint final
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Selección del Mercado Más Apropiado
Selección del Mercado Más ApropiadoSelección del Mercado Más Apropiado
Selección del Mercado Más Apropiado
 
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketingCómo seleccinar mercados de exportación. marketing
Cómo seleccinar mercados de exportación. marketing
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
 
09 invest..[2]
09 invest..[2]09 invest..[2]
09 invest..[2]
 
Estructura pimi
Estructura pimiEstructura pimi
Estructura pimi
 
05 1 la función comercial
05 1 la función comercial05 1 la función comercial
05 1 la función comercial
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Analisis dinamico macro&micro
Analisis dinamico macro&microAnalisis dinamico macro&micro
Analisis dinamico macro&micro
 
Comercial marketing
Comercial marketingComercial marketing
Comercial marketing
 
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis LicenciaturaInvestigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
Investigacion de mercados internacionales - Tesis Licenciatura
 

Destacado (8)

RESUME_MINE
RESUME_MINERESUME_MINE
RESUME_MINE
 
Page Instral September
Page Instral SeptemberPage Instral September
Page Instral September
 
Gerencia de ventas ii nuevo
Gerencia de ventas ii nuevoGerencia de ventas ii nuevo
Gerencia de ventas ii nuevo
 
Mapa Conceitual Química 1
Mapa Conceitual Química 1Mapa Conceitual Química 1
Mapa Conceitual Química 1
 
História e Filosofia das Ciências no Ensino de Química
História e Filosofia das Ciências no Ensino de QuímicaHistória e Filosofia das Ciências no Ensino de Química
História e Filosofia das Ciências no Ensino de Química
 
Aula 21 filosofia da ciência
Aula 21   filosofia da ciênciaAula 21   filosofia da ciência
Aula 21 filosofia da ciência
 
Filosofia da Ciência
Filosofia da CiênciaFilosofia da Ciência
Filosofia da Ciência
 
Filosofia ciencia
Filosofia   cienciaFilosofia   ciencia
Filosofia ciencia
 

Similar a Diplomado..inteligencia mcdos.

Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Carmen Hevia Medina
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Isidro Madrid Miranda
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
naxo
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
cochachi
 

Similar a Diplomado..inteligencia mcdos. (20)

INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
 
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacional
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacionalDeterminacion del mercado objetivo comercio unternacional
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacional
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 
Copia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importacionesCopia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importaciones
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
 
Promo Comerc Cmd 11 09
Promo Comerc Cmd  11 09Promo Comerc Cmd  11 09
Promo Comerc Cmd 11 09
 
2. 2. MARKETING.pptx
2. 2. MARKETING.pptx2. 2. MARKETING.pptx
2. 2. MARKETING.pptx
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
 
242738951-Estudio-de-Mercado-ppt.ppt
242738951-Estudio-de-Mercado-ppt.ppt242738951-Estudio-de-Mercado-ppt.ppt
242738951-Estudio-de-Mercado-ppt.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
Herramientas ALADI para la selección de mercados e identificación de las cond...
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
 
PROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadoraPROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadora
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
oscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
oscarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

Diplomado..inteligencia mcdos.

  • 1. INTELIGENCIA DE MERCADOS
  • 2. 3.QUE ES INTELIGENCIA DE MERCADOS ? 2. CUALES SON SUS OBJETIVOS ?
  • 3. ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO IMPLICA INVESTIGAR LOS MERCADOS POTENCIALES AL PRODUCTO SELECCIONADO, SUS CONDICIONES Y EXIGENCIAS. ESTA INVESTIGACION DEBE SER RIGUROSA, LO QUE GARANTIZARA EL ÉXITO O FRACASO DE LA EXPORTACION. SE PLANTEA UN DESARROLLO A TRAVES DE ETAPAS EN UN ORDEN RELATIVO
  • 4. ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO ETAPAS 1. PRESELECCION DE PAISES PARA SU PRODUCTO. 2. SELECCIÓN DE PAISES CON MAYOR OPCION ( 2 o 3 PAISES – ver matriz) 3. OBTENER INFORMACION PUNTUAL DEL MERCADO 4. ADECUACION DEL PRODUCTO 5. CANALES DE DISTRIBUCION Y PRACTICAS COMERCIALES 6. LOGISTICA DE EXPORTACION 7. PLAN DE INTERNACIONALIZACION
  • 5. ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO 1a. ETAPA PRESELECCION DE PAISES PARA SU PRODUCTO Análisis de la demanda mundial Preferencias arancelarias Destino actual de exportaciones colombianas de su producto. (competencia interna) Afinidad cultural y comercial Análisis de los países competidores Disponibilidad de transporte internacional.
  • 6. ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO 1a. ETAPA PRESELECCION DE PAISES . Por preferencias arancelarias. Hay países que otorgan tratamiento preferencial arancelario, en consecuencia a convenios o por participación en los grupos de integración. Ej: ATPA, SGP, G3, CAN, UE Para la consulta adecuada deberá utilizar la posición arancelaria, con la que puede hallar también restricciones a la importación y al consumo, valor de impuestos, etc.
  • 7. 1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES Destino actual de las exportaciones colombianas de su producto. (competencia interna) Analice las estadísticas de exportación de la posición arancelaria del producto y conocerá hacia donde está exportando su competencia nacional. Con lo anterior podrá aprovechar el conocimiento que hay de ese mercado. También observará la demanda potencial que hay en el país de destino actual para su producto.
  • 8. 1a. ETAPA - PRESELECCION DE PAISES Afinidad cultural y comercial Estudie la conveniencia o no de comenzar en un país que sea afín o tenga similitudes con Colombia en términos de idioma, costumbres y religión en general. Especialmente analice, en caso de productos alimenticios, confecciones y productos para decoración. Esta información es muy importante si hace viaje de negocios por su cuenta.
  • 9. 1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES Análisis estadístico de países competidores Los países que exportan productos como el suyo hacia ese mercado, son su competencia. Analice valor y crecimiento de las importaciones de los países de su interés en los últimos años. El conocer la posición competitiva de su producto ( precios y calidad) frente a los competidores le servirá para descartar países que en principio parecían interesantes.
  • 10. 1a. ETAPA- PRESELECCION DE PAISES Disponibilidad de transporte internacional Analice : - la disponibilidad de transporte - destinos - rutas - frecuencia - tarifas - compañías transportadoras para su producto hacia los países que ha preseleccionado. ( VER PAG. PROEXPORT LOGISTICA)
  • 11. • 2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS INVESTIGACIÓN MACRO DEL PAÍS: Situación geográfica, económica y política. Información sobre el producto seleccionado. Estudio o sondeos sobre precios. Estudio sobre los canales de comercialización mas usuales para los compradores y el país. Estudio sobre las formas mas utilizados en la promoción. Investigación de la competencia. Analizar las diferentes opciones de transporte.
  • 12. 2o.ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS SITUACIÓN GEOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA. Características del país extranjero : Superficie Nivel de instrucción Población Religión Grupos étnicos Clima Costumbres Sistema político Idioma Fechas festivos Ciudades principales
  • 13. 2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS SITUACIÓN GEOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA. Estratos socio-económicos Nivel de instrucción. Distribución de la población por edad y por ingresos Principales puertos de entrada del comercio
  • 14. 2a. ETAPA - SELECCIÓN DEL PAIS Cuadro de la economía. Investigue : PIB Inflación Desempleo Infraestructura Deuda externa Reserva de divisas Moneda local Tasa de cambio Nivel de ingreso percapita
  • 15. 2a. ETAPA - SELECCIÓN DE PAIS CUADRO DE LA ECONOMÍA Investigue : Comercio Exterior Sistema financiero Tasas de interés Líneas de crédito Estructura productiva Normas cambiarias Indicadores de riesgo Barreras ……. Inversiones extranjeras Aspectos arancelarios
  • 16. 2a. ETAPA - SELECCIÓN DE PAIS INVESTIGACION CUIDADOSA DE LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS Y POLITICAS COMERCIALES COMO : B.CUALITATIVAS calidad de producto y de empaque, normas de origen B. ADMINISTRATIVAS régimen - normas - Vo.Bo. B. MONETARIAS falta de divisas - depósitos previos B.DE INFRAESTRUCTURA puertos convenientes, manejo de zonas francas, bodegajes adecuados. PRECIOS : máximo, mínimos, dumping PROTECCIONISMO A LA INDUSTRIA LOCAL- SUBSIDIOS
  • 17. 3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE MERCADO SELECCIONADO SONDEOS SOBRE EL PRODUCTO Tamaño del mercado (demanda real y potencial) Producción interna y exportación o importación (productores principales) Estadísticas (volúmenes y valores) Estándares del producto para ese mercado (técnicos, etiquetado, idioma, empaque)
  • 18. 3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO SELECCIONADO SONDEOS SOBRE EL PRODUCTO Requisito de registro de productos, marcas y patentes Usos y costumbres de los consumidores Hábitos de compra Materia prima e insumos utilizados Requisitos de homologación
  • 19. 3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO SELECCIONADO SONDEOS SOBRE LA COMPETENCIA Empresas competidoras ( participación de mercado) Características del producto de la competencia Estrategias de comercialización Segmentos de mercado que cubre los competidores Tipo de posicionamiento (principales marcas) Productos sustitutos y/o complementarios Marcas
  • 20. 3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO SELECCIONADO SONDEOS SOBRE PRECIOS En punto de venta Márgenes de intermediación en distribuidores y mayoristas Costos adicionales hasta punto final Precio al consumidor final Análisis de un costeo hacia atrás
  • 21. 3a. ETAPA - INFORMACION SOBRE EL MERCADO SELECCIONADO ESTUDIOS SOBRE PROMOCION Los medios a utilizar : Ferias, catálogos, videos, muestras, degustaciones, demostraciones técnicas, etc. Costos de las promociones Lenguaje e imágenes adecuadas sobre la idiosincracia y su cultura. Imagen de marca adecuada
  • 22. 4a. ETAPA - ADAPTACION DEL PRODUCTO - Materiales permitidos y prohibidos - Diseño, moda, colores preferidos y los de evitar - Tamaño : tallas y medidas - Normas de calidad, envase y empaque - Nivel de seguridad. Ley de protección al consumidor - Normas técnicas, ajuste de marca - Reglamentos sanitarios - Influencia de condiciones climáticas - Servicio postventa: repuestos asistencia técnica - Ajuste de procesos y mano de obra en la producción - Ajustes ergonómicos
  • 23. 5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION Y PRACTICAS COMERCIALES Estudie los canales adecuados al producto y país de interés. Esquematice el sistema de distribución ( cuotas, cobertura de zonas, etc.) Obtenga un listado de los importadores, mayoristas, agentes o brokers, distribuidores etc. Métodos usuales para la cotizaciones FOB, CIF, etc. INCOTERMS
  • 24. 5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION Condiciones de pago, de crédito, plazos, descuentos Plazos de entrega ( temporadas, estaciones etc. ) Transporte recomendado según comprador y producto Forma de hacer la promoción y pedidos (por muestras, visitas, catálogos, ferias, Internet, degustaciones, videos etc.,) Lenguaje e imagen adecuada a la idiosincrasia
  • 25. 5a. ETAPA - CANALES DE DISTRIBUCION AL ESTUDIAR LA SELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCION EN EL EXTERIOR, ESTE DEBERA CEÑIRSE A LOS SIGUIENTES FACTORES : TIPO DE PRODUCTO. LOS RECURSOS FINANCIEROS Y ADMNISTRATIVOS DE LA EMPRESA. LA ESTRUCTURA DE DISTRIBUCION EN EL PAIS EXTRANJERO.
  • 26. 5a. ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION Y PRACTICAS COMERCIALES EL ENTORNO SOCIO CULTURAL Y LEGAL. LA CLASE DE MERCADO QUE SE VA ATENDER, EL PODER DE COMPRADORES Y COMPETIDORES. IGUAL QUE EN D.F.I. , EXISTIRA UN CANAL APROPIADO PARA CADA PRODUCTO, CADA EMPRESA Y CADA PAIS .
  • 27. 5a. ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION O FORMAS DE INGRESAR AL MERCADO CANALES DIRECTOS : - Vendedor directo - Filial o sucursal - Agentes en el exterior - Consorcio de exportación - Internet - Distribuidor - Ventas por correo - Ventas por catálogo - Espacios en concesión
  • 28. 5a.ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION CANALES INDIRECTOS : - Brocker (agente de corretaje) - Piggy back - Comercializadoras (C.I) o Trading Co. - Mayoristas - Agente de compras o de Ventas
  • 29. 5a. ETAPA CANALES DE DISTRIBUCION CANALES MIXTOS - Intercambio compensado - TRUEQUE - Oficinas de mercadeo - Transferencia de tecnología - Contratos por franquicia - Filial de producción - Contratos por ensamble o maquila - Coinversión o Joint Venture - Licitaciones Internacionales - Zonas Francas
  • 30. FUENTES DE INFORMACION A. PRIMARIAS - Experiencias en un viaje de negocios - Participación en una feria internacional - Invitación a ser participe de una misión - Consultores particulares - Entidades de asistencia gubernamental - Las cámaras bilaterales - Las embajadas y consulados de cada país - Los Eurocentros - Departamentos extranjeros de los bancos - Compañías o agencias de carga - Las Sociedades de Intermediación Aduanera
  • 31. FUENTES DE INFORMACION A. SECUNDARIAS Experiencia de la competencia Información en gremios sectoriales Estadísticas del DANE y otras Directorios industriales y comerciales Revistas y catálogos de la competencia Bibliografía especializada Bancos de datos Internet