SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO MERCANTIL
UNIVERSITARIO INSUCO
DERECHOMERCANTIL.
El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del
Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
jurídicas derivadas de la realización de estos.
Esto es, en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio
En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho
mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son
intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante
(sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con
base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en
sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
*SOCIEDADMERCANTIL
La sociedad mercantil o sociedad comercial Es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de
uno o mas actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un
contrato de sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus
miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una
finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades
realizadas, solamente serán percibidos por los socios.
COMERCIO
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales
que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades
comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través
de un mercader o comerciante.
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al
principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos
desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de
diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.
ACTO DE COMERCIO
Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del Derecho
mercantil con respecto al Derecho civil (como Derecho común).
Por otro lado, es necesario tener presente que existen actualmente ordenamientos que poseen un tratamiento
unitario de los actos, obligaciones y contratos, como el del Código Civil Unitario de Suiza y el de Italia, que
incluyen la reglamentación de las sociedades de capital y títulos de crédito en la legislación común,
estableciendo un estatuto o régimen diferenciado sólo para los comerciantes o empresarios.
DIVERSOS TITULOS DE COMERCIO
Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho
literal y autónomo expresado en el mismo".
De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el
valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación
una unidad inseparable.
La legitimación es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es necesario
“legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos: activo y pasivo. La
legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, es
decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del obligado en el título la obligación que en él se
consigna. La legitimación pasiva consiste en que el deudor obligado en el título de crédito cumple su
obligación y por tanto se libera de ella, pagando a quien aparezca como titular del documento.
MANUELQUIÑONESSMUÑOZ
MAESTRA.ELVIRACORDERO
QUIMICA
TURNO NOCTURNOMATRIICULA:12708

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
mgibarra2
 
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantesMapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
elaiger
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Virginia Romero
 
Proyecto de Código de Comercio
Proyecto de Código de ComercioProyecto de Código de Comercio
Proyecto de Código de Comercio
Ela Zambrano
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Jean Carlos Perez Teran
 
Mapa Conceptual - Genesis Querales
Mapa Conceptual - Genesis QueralesMapa Conceptual - Genesis Querales
Mapa Conceptual - Genesis Querales
mariuska0510
 
Acto de comecio mapa
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapa
ana sisiruk
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
CarlosEMB1992
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantes
juanpac
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
itesus
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
Yeli Hurtado
 
Comerciantes y sociedades
Comerciantes y sociedadesComerciantes y sociedades
Comerciantes y sociedades
Victor Rafael
 
Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
universidad fermin toro
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
guest043e03
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Qkarenzitha Ziipiiriilii
 
Fuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercialFuentes del derecho comercial
Derecho comercial caracteristicas.
Derecho comercial   caracteristicas.Derecho comercial   caracteristicas.
Derecho comercial caracteristicas.
KINDERLANDIA BILINGUAL EDUCATIONAL CENTER
 
Actos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercioActos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercio
mayvir
 
Captulo 4
Captulo 4Captulo 4
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433MARIA IBARRA - DEM433
MARIA IBARRA - DEM433
 
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantesMapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
Mapa conceptual de actos de comercio de los comerciantes
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Proyecto de Código de Comercio
Proyecto de Código de ComercioProyecto de Código de Comercio
Proyecto de Código de Comercio
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
 
Mapa Conceptual - Genesis Querales
Mapa Conceptual - Genesis QueralesMapa Conceptual - Genesis Querales
Mapa Conceptual - Genesis Querales
 
Acto de comecio mapa
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapa
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantes
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Legislación mercantil
Legislación mercantilLegislación mercantil
Legislación mercantil
 
Comerciantes y sociedades
Comerciantes y sociedadesComerciantes y sociedades
Comerciantes y sociedades
 
Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Fuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercialFuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercial
 
Derecho comercial caracteristicas.
Derecho comercial   caracteristicas.Derecho comercial   caracteristicas.
Derecho comercial caracteristicas.
 
Actos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercioActos de comercio teorías en el código de comercio
Actos de comercio teorías en el código de comercio
 
Captulo 4
Captulo 4Captulo 4
Captulo 4
 
Sistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantilSistematización del derecho mercantil
Sistematización del derecho mercantil
 

Destacado

Pantilla arg. y met.juridica
Pantilla arg. y met.juridicaPantilla arg. y met.juridica
Pantilla arg. y met.juridica
Videoconferencias UTPL
 
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACIONDEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
sfmiranda
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
ESENAC
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
Abner E. Sosa
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
sanxnato
 
1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho
nerialonso
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
scar_lex
 
Métodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo IIIMétodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo III
María Augusta Herrer Vázquez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Metodología y método
Metodología y métodoMetodología y método
Metodología y método
luislerp25
 
Los cuatro paradigmas en la investigación juridica
Los cuatro paradigmas en la investigación juridicaLos cuatro paradigmas en la investigación juridica
Los cuatro paradigmas en la investigación juridica
Mariano Torres
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
Haydee Romero Perez
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
brian2099
 
Metodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y AprenderMetodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y Aprender
vladimir valladares
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
Andres Martinez
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Ahmed Nieto
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo de Investigacion JuridicaCuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Zocomula
 

Destacado (20)

Pantilla arg. y met.juridica
Pantilla arg. y met.juridicaPantilla arg. y met.juridica
Pantilla arg. y met.juridica
 
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACIONDEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizajeMetodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
 
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil1. Introduccion Al  Del Der. Mercantil
1. Introduccion Al Del Der. Mercantil
 
1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho1 introduccion al_estudio_del_derecho
1 introduccion al_estudio_del_derecho
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
 
Métodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo IIIMétodos Jurídicos Capítulo III
Métodos Jurídicos Capítulo III
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metodología y método
Metodología y métodoMetodología y método
Metodología y método
 
Los cuatro paradigmas en la investigación juridica
Los cuatro paradigmas en la investigación juridicaLos cuatro paradigmas en la investigación juridica
Los cuatro paradigmas en la investigación juridica
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Metodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y AprenderMetodología para Enseñar y Aprender
Metodología para Enseñar y Aprender
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo de Investigacion JuridicaCuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
 

Similar a Mercantil 1

Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
julieth medina
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
julieth medina
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
Luis Reyes
 
El comercio definición
El comercio definición El comercio definición
El comercio definición
mayvir
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
liznavarro888
 
Antologia.docx
Antologia.docxAntologia.docx
Antologia.docx
MayteApalva
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
RosyNavarro93
 
Origen derecho mercantil
Origen derecho mercantilOrigen derecho mercantil
Origen derecho mercantil
maríangel camacho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
Trabajo nro 1 derecho mercantil
Trabajo nro 1 derecho mercantilTrabajo nro 1 derecho mercantil
Trabajo nro 1 derecho mercantil
Jaiikerlyn Rojas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
MayteApalva
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
Pakoo Salazar
 
Actos de comercio yolimar torres
Actos de comercio yolimar torresActos de comercio yolimar torres
Actos de comercio yolimar torres
YOHANAMARTINEZSAIA
 
Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314
guest61eee8
 
Unidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantilUnidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantil
lcastillo1995
 
T2 mercantil turismo
T2 mercantil turismoT2 mercantil turismo
T2 mercantil turismo
Daniel Gonzalez Vargas
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
ceunico
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
Ariannny
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
lismaryduran
 
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdfEL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EdsonAlexandro2
 

Similar a Mercantil 1 (20)

Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
 
El comercio definición
El comercio definición El comercio definición
El comercio definición
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
 
Antologia.docx
Antologia.docxAntologia.docx
Antologia.docx
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Origen derecho mercantil
Origen derecho mercantilOrigen derecho mercantil
Origen derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Trabajo nro 1 derecho mercantil
Trabajo nro 1 derecho mercantilTrabajo nro 1 derecho mercantil
Trabajo nro 1 derecho mercantil
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Actos de comercio yolimar torres
Actos de comercio yolimar torresActos de comercio yolimar torres
Actos de comercio yolimar torres
 
Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314
 
Unidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantilUnidad 4 mercantil
Unidad 4 mercantil
 
T2 mercantil turismo
T2 mercantil turismoT2 mercantil turismo
T2 mercantil turismo
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
 
Relaciones mercantiles
Relaciones mercantilesRelaciones mercantiles
Relaciones mercantiles
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
EL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdfEL COMERCIO - Derecho.pdf
EL COMERCIO - Derecho.pdf
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Mercantil 1

  • 2. DERECHOMERCANTIL. El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio
  • 3. En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
  • 4. *SOCIEDADMERCANTIL La sociedad mercantil o sociedad comercial Es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o mas actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios.
  • 5. COMERCIO Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante.
  • 6. Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.
  • 7. ACTO DE COMERCIO Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (como Derecho común). Por otro lado, es necesario tener presente que existen actualmente ordenamientos que poseen un tratamiento unitario de los actos, obligaciones y contratos, como el del Código Civil Unitario de Suiza y el de Italia, que incluyen la reglamentación de las sociedades de capital y títulos de crédito en la legislación común, estableciendo un estatuto o régimen diferenciado sólo para los comerciantes o empresarios.
  • 8. DIVERSOS TITULOS DE COMERCIO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo". De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación una unidad inseparable.
  • 9. La legitimación es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos: activo y pasivo. La legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del obligado en el título la obligación que en él se consigna. La legitimación pasiva consiste en que el deudor obligado en el título de crédito cumple su obligación y por tanto se libera de ella, pagando a quien aparezca como titular del documento.