SlideShare una empresa de Scribd logo
VISUAL MERCHANDISING Y VENTAS
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
¿Qué es el MERCHANDISING?
Es el conjunto de técnicas que se aplican en el PUNTO DE VENTA para
motivar el acto de compra de manera más rentable, tanto para el fabricante
como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades
del consumidor.
SielproductoNOestácolocadoenellugarcorrecto,decrece notablemente
su número de ventas.
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
¿Qué es el VISUAL MERCHANDISING?
ES EL CONJUNTO DE ACCIONES Y TÉCNICAS QUE COMPRENDEN
LA PRESENTACIÓN, ORDENACIÓN, COLOCACIÓN DE PRODUCTO
Y EL CONTROL DE LA APARIENCIA QUE EL PUNTO DE VENTA
OFRECE AL CLIENTE.
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Visual Merchandising y Escaparatismo
Escaparatismo: acciones de cara
al exterior de la tienda
Cuando un cliente se detiene a
observar el escaparate lo hace
porunbreveespaciodetiempo,en
instantes hay que convencerle de
los beneficios del establecimiento
y de los productos que hay en él
Visual Merchandising: acciones de
cara al interior de la tienda
Desde el momento en que el
cliente accede al establecimiento,
toda colocación de producto
se considera que forma parte del
Visual Merchandising
Visual Merchandising y Escaparatismo
Escaparatismo: acciones de cara al
exterior de la tienda
Visual Merchandising: acciones de
cara al interior de la tienda
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
PROMOVER LA VENTA DE LOS PRODUCTOS, SATISFACIENDO LAS
NECESIDADES DE LAS PERSONAS ¿CÓMO?
	 Dinamizando los establecimientos
	 Ubicando los productos en tienda
	 Definiendo las zonas de presentación
	 Presentando la tienda a todos los clientes
	 Posicionando la tienda directamente sobre los clientes
	 Fortaleciendo el posicionamiento general de la marca
	 Ubicando el mobiliario y el reparto del espacio en la tienda
	 Creando y supervisando ambientes y atmósferas en la tienda
	 Control y supervisión en los diseños de nuevas tiendas
	 Creando acciones que diferencien la tienda respecto a competidores
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Competencias de un VISUAL MERCHANDISER
¿Qué se espera de un VISUAL MERCHANDISER?
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
EL VISUAL MERCHANDISER TIENE QUE CONOCER ESTAS NECESIDADES
Y DESEOS Y DEBE SABER TRADUCIRLOS E INTERPRETARLOS A UN
MUNDO ADAPTADO A LA MENTE DEL CONSUMIDOR, GESTIONADO
ESTRATÉGICAMENTE LA SUPERFICIE COMERCIAL, CON LA FINALIDAD DE
OBTENER SU MÁXIMA RENTABILIDAD
¿Qué comprende el VISUAL MERCHANDISING?
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
1. DISPOSICIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. IMAGEN GENERAL
2. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
3. DISPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SURTIDO DE PRODUCTOS
Imagen general
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
1. La imágen general condiciona la actitud respecto al establecimiento,
es muy importante la buena iluminación, la limpeza en general y el orden
2.Debeinfluirenlaelección delestablecimiento frente aotrosyfavorecer
el acto de compra. Queremos y deseamos que el cliente venga a nuestro
establecimiento y compre
3. Para ello es conveniente controlar, además de la disposición de
producto, los aspectos subliminales o de atmósfera como la iluminación,
música, ambientación, olor...
Distribución del espacio
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
DISTRIBUCIÓN ABIERTA:
Espacios diáfanos. Visión de los límites
Fácil orientación
Sensación de circulación más libre.
DISTRIBUCIÓN CERRADA:
Espacios más limitados. Visión a menor
distancia
La orientación es la que nos marcan
Se circula por todas las secciones.
Mostrador
Mobiliario Central
Mobiliario Perimetral
Distribución del espacio
DISTRIBUCIÓN EN PARRILLA:
Para tiendas un poco grandes.
Pasillo central de aspiración, con muchos
recorridos posibles
Máximo aprovechamiento del espacio
DISTRIBUCIÓN EN ESPIGA:
Variante de distribución en parrilla
Tiende a sacar al cliente del pasillo
central y llevarlo a los lados
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Mostrador
Mobiliario Central
Mobiliario Perimetral
Pautas generales de circulación
En condiciones neutras:
El visitante tiende a circular desde la entrada hacia la derecha y en
sentido contrario de las agujas del reloj.
Sigue el Perímetro del Establecimiento.
PODEMOS MODIFICAR ESTAS TENDENCIAS MEDIANTE NUMEROSOS
RECURSOS
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Elementos que modifican la Circulación
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
1. Atracción Visual: si miro hacia un lado, tiendo a ir hacia allí. Focus
Point, Ambientaciones, Pantallas de video, imágenes, vitrinas etc.
2. Interrupción del paso mediante mobiliario: Pongo algún impedimento
para redireccionar al cliente por donde yo quiero.
3. Los productos Expuestos: En función de como los coloquemos
organizaremos la dirección del cliente.
4.Lailuminación:Tenemoslatendenciadeirhaciaelrincónmásiluminado.
Elementos que modifican la Circulación
FOCUS POINT
PRODUCTO + ILUMINACIÓN
FOCUS POINT
MOBILIARIO + PRODUCTO + ILUMINACIÓN
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Elementos que modifican la Circulación
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
IMÁGEN RETROILUMINADA AL FINAL DEL
LOCAL PARA ATRAER LA ATENCIÓN
CAMBIO DISEÑO MOBILIARIO E
INCORPORACIÓN DE COLOR EN EL MISMO.
Elementos que modifican la Circulación
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
PANTALLAS DE LEDS
QUE DIRIGEN LA
CIRCULACIÓN EN EL
ESTABLECIMIENTO
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Disposición y Presentación del surtido de productos
1. TIPOS DE PRODUCTOS SEGÚN SU INTERÉS
2. FAMILIAS DE PRODUCTOS
3. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
4. VENTA CRUZADA
5. ZONAS ACTIVAS / ZONAS PASIVAS
6. ORDENACIÓN ZONAS Y SECCIONES
7. OCUPACIÓN POR PRODUCTOS Y REFERENCIAS
8. PRODUCTOS ELÁSTICOS Y NO ELÁSTICOS
9. ORDENACIÓN DE ALZADOS
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Gestión del Surtido
EL SURTIDO puede definirse como el conjunto de artículos que se exponen para su
venta en un establecimiento comercial.
Las secciones son grupos demasiado amplios para trabajar de forma eficaz, por ello
es preciso ordenarlos en niveles que permiten controlar la ubicación. Habitualmente
se utilizan los siguientes:
1-	 Sectores y Departamentos: También denominados grupos
2-	 Secciones: Agrupa una serie de artículos similares
3-	 Familias: Agrupan aquellos artículos que presentan cierta homogeneidad en
características o funciones
4-	 Subfamilias: Agrupan artículos similares, pero con algo que les diferencia
5-	 Artículos: Nombres comunes o denominaciones finales
6-	 Referencias: Designan los artículos específicos que comercializa el punto de
venta.
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Tipología de Productos
IMÁN: Aquellos que atraen la atención o despiertan la curiosidad. Este
Producto no quiere decir que sea el que más se vende, simplemente
llama la atención p.e. casa muñecas en juguetería, un castillo Lego...
ESTRELLA: Son nuestro punto fuerte y además nos interesa vender. Se les
llama Top Venta p.e. Levi’s Tejanos
IMPULSO: Aquellos que fácilmente se adquieren de forma no planificada.
Puntos de libro, caramelos, chicles, pilas...suelen estar cerca de la caja
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Estudios de ventas por alturas
1,70 m
CABEZA 10%
VISTA 50%
MANO 25%
SUELO 15%
1,10 m
0,60 m
EJEMPLO ALIMENTACIÓN
Nivel Suelo / Hasta 60 cm. Todo aquello en lo que me
tengo que agachar 15 % VENTAS
Altura Mano / Llego antes con la mano que con la
vista 25 % VENTAS
Altura Vista / Es la mejor de todas las zonas
50 % VENTAS.
Altura Cabeza / Es una zona considerada
Psicológicamente desagradable, como si te estuvieran
poniendo a prueba. 10 % VENTAS
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Ordenación de productos en Frontales
ORDENACIÓN VERTICAL:
Es más estética, oportunidad de venta
más equitativa a los productos, localizo
fácil las familias. Favorece + a unas
marcas que a otras por el tema alturas.
ORDENACIÓN HORIZONTAL:
Es más monótona, hay familias de
productos que se ven más marginadas
pero pueden ser beneficiosos para vender
unos productos mejor que otros
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Ordenación de productos en Frontales
ORDENACIÓN POR COLORES:
Mismo producto pero en diversos
colores, impacto visual muy potente.
ANÁLISIS:
ORDENACIÓN
FAMILIAS Y COLORES,
EN VERTICAL.
ORDENACIÓN
TIPOLOGÍA DE
PRODUCTO EN
HORIZONTAL.
LOS PRODUCTOS
DE MAYOR TAMAÑO
TENDRÍAN QUE ESTAR
EN LA PARTE INFERIOR;
DESPLAZARÍAMOS EL
ESTANTE SUPERIOR.
SE TENDRÍA QUE
REVISAR EL ORDEN
DEL PRODUCTO
Y SITUARLO
EN SU LUGAR
CORRESPONDIENTE.
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Ordenación de productos en Frontales
ORDENACIÓN FORMA DE MALLA:
Colocación estratégica los productos
“conducen” la visión hacia puntos más fríos
1/2 MALLA:
Colocamos el Producto que más se vende
alejado, para poder ver el resto
Zonas y puntos de venta fríos y calientes
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
ZONAS CALIENTES: Aquellos puntos de venta donde el paso de las personas es
superior a la media de la zona
ZONAS FRÍAS: Aquellos puntos de venta donde hay menos paso de clientes
LapolíticaasegurseríamantenerlosPUNTOSCALIENTES,ytransformarlosPUNTOS
FRÍOS
¿Cómo?
Poniendo productos básicos en Zonas Frías
Iluminando más intensamente esa zona
Montando stands de productos, demostraciones etc
Cubriendo la zona con espejos para ampliar espacio y llamar la atención
Poniendo Promociones de forma regular
Etc
Creación de Atmósferas
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
La ATMÓSFERA es la calidad del ambiente del entorno de la tienda. Es el conjunto
de factores ambientales percibidos por los observadores y que afectaran a su
comportamiento.
INFLUYE sobre los clientes y en sus decisiones
SE PERCIBE cuando entramos y circulamos por el establecimiento
SE COMPONE de las percepciones a través de los sentidos; vista, olfato…
Puede AFECTAR a las decisiones de compra del cliente
Debe transmitir MENSAJES POSITIVOS
Es INTANGIBLE
LEYES SINTÁCTICAS DEL VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Adecuarse al Producto en cada caso concreto
Un Interior de Tienda ha de interpretarse perfectamente a través del contenido y
de los elementos de su interior
Proyectar percepciones psicológicas acertadas
Nunca proyectar percepciones negativas
Ha de quedar en la memoria del observador
En el interior del establecimiento debemos encontrar mensajes de información
El observador ha de sentir una atmósfera agradable
El personal de tienda ha de aportar toda la información sobre los movimientos en
tienda
QUE FIDELICEMOS AL CLIENTE
SECUENCIA DE ASPIRACIÓN AL ESTABLECIMIENTO
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
El observador entra en el establecimiento, debemos provocar la ASPIRACIÓN
Comunicaremos todo lo que deseamos con estrategias de INFORMACIÓN
Si el espacio le atrae y le interesa la información, iniciará la CIRCULACIÓN
La circulación debe tener lugar en una agradable ATMÓSFERA
La atmósfera debe tener elementos INTERESANTES
La atmósfera debe ser interesante y FUNCIONAL
La tienda no solo es para vender, debe potenciarse la ESTÉTICA
El cliente debe sentirse a gusto en la tienda y NO QUERER IRSE
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Potenciar la parte
superior mediante
imágenes que estén
relaccionadas con
el PRODUCTO y sus
APLICACIONES
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Incorporar
INFORMACIÓN
ÚTIL para el usuario
que está en nuestro
establecimiento
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Autoservicio del PRODUCTO
arriba EXPUESTO
PRODUCTO EXPUESTO
en la parte superior, visión
desde muchos puntos del
establecimiento
PANEL INFORMATIVO sobre
el PRODUCTO que se vende
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
DISPLAY diseñado para
PROMOCIONAR un NUEVO
PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS
PRODUCTO
EXPOSICIÓN
PRODUCTO
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Panel de Producto Multimarca.
Potenciamos nuestro producto
en el Frontal mediante el VISUAL
MERCHANDISING, destacando
por encima de los de la
COMPETENCIA
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Organización del
producto por COLORES
FORMAS Y TALLAS.
Combinando los frontales
con maniquies o FOCUS
POINT que muestran el
PRODUCTO y rompen con
la rigidez del visual para
darle DINAMISMO
Mueble central con
PRODUCTO, el % de
VENTAS en estos puntos
suele ser muy elevado
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Showrooms
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING
Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
Showrooms
Natalia Ruiz Bouché 	Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
						 losescaparatesdenatalia.blogspot.com
						 nataliaruizbouche.blogspot.com
			
						 nathalie.bouche@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacionwendy456
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
sol elena Alvarez Delhgans
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Gestión de Surtido
Gestión de SurtidoGestión de Surtido
Gestión de Surtido
alejita2222222
 
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez PérezMerchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Javier Martinez Perez
 
Diapositiva mmmm
Diapositiva mmmmDiapositiva mmmm
Diapositiva mmmm
laura040511
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
anitapcd
 
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.jaguelu
 
Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)
Ashly1013
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
Exportando de Galicia
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
2010carmenei
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Eva San Juan Sacristán
 
Técnica del merchandising
Técnica del merchandisingTécnica del merchandising
Técnica del merchandising
laura
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
novumhominem
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
alexander_hv
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 

La actualidad más candente (20)

Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Gestión de Surtido
Gestión de SurtidoGestión de Surtido
Gestión de Surtido
 
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez PérezMerchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
 
Diapositiva mmmm
Diapositiva mmmmDiapositiva mmmm
Diapositiva mmmm
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising creativo.
Merchandising creativo.Merchandising creativo.
Merchandising creativo.
 
Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
 
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandisingOptimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
 
Técnica del merchandising
Técnica del merchandisingTécnica del merchandising
Técnica del merchandising
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 

Similar a Merchandising visual y ventas

Técnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventasTécnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventas
anitapcd
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismossaritaa
 
Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Dianaarce
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicionKelly Peña
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Escaparatismo Calzedonia
Escaparatismo CalzedoniaEscaparatismo Calzedonia
Escaparatismo Calzedonia
Pilarms7
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Giselle Rodriguez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Isabel Paredes
 
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdfMERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
CBArqChristian
 
5 gestión tienda
5 gestión tienda5 gestión tienda
5 gestión tienda
Alejandro Novia
 
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.Eureka by Merial
 

Similar a Merchandising visual y ventas (20)

Técnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventasTécnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventas
 
Vitrinismo
VitrinismoVitrinismo
Vitrinismo
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
 
Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9Merchandising Cap 9
Merchandising Cap 9
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicion
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Escaparatismo Calzedonia
Escaparatismo CalzedoniaEscaparatismo Calzedonia
Escaparatismo Calzedonia
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdfMERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
MERCHANDISING GUIA PRACTICA EN DISEÑO COMERCIAL.pdf
 
5 gestión tienda
5 gestión tienda5 gestión tienda
5 gestión tienda
 
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.
#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Merchandising visual y ventas

  • 1. VISUAL MERCHANDISING Y VENTAS Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 2. ¿Qué es el MERCHANDISING? Es el conjunto de técnicas que se aplican en el PUNTO DE VENTA para motivar el acto de compra de manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. SielproductoNOestácolocadoenellugarcorrecto,decrece notablemente su número de ventas. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 3. ¿Qué es el VISUAL MERCHANDISING? ES EL CONJUNTO DE ACCIONES Y TÉCNICAS QUE COMPRENDEN LA PRESENTACIÓN, ORDENACIÓN, COLOCACIÓN DE PRODUCTO Y EL CONTROL DE LA APARIENCIA QUE EL PUNTO DE VENTA OFRECE AL CLIENTE. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 4. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Visual Merchandising y Escaparatismo Escaparatismo: acciones de cara al exterior de la tienda Cuando un cliente se detiene a observar el escaparate lo hace porunbreveespaciodetiempo,en instantes hay que convencerle de los beneficios del establecimiento y de los productos que hay en él Visual Merchandising: acciones de cara al interior de la tienda Desde el momento en que el cliente accede al establecimiento, toda colocación de producto se considera que forma parte del Visual Merchandising
  • 5. Visual Merchandising y Escaparatismo Escaparatismo: acciones de cara al exterior de la tienda Visual Merchandising: acciones de cara al interior de la tienda Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 6. PROMOVER LA VENTA DE LOS PRODUCTOS, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS ¿CÓMO? Dinamizando los establecimientos Ubicando los productos en tienda Definiendo las zonas de presentación Presentando la tienda a todos los clientes Posicionando la tienda directamente sobre los clientes Fortaleciendo el posicionamiento general de la marca Ubicando el mobiliario y el reparto del espacio en la tienda Creando y supervisando ambientes y atmósferas en la tienda Control y supervisión en los diseños de nuevas tiendas Creando acciones que diferencien la tienda respecto a competidores Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Competencias de un VISUAL MERCHANDISER
  • 7. ¿Qué se espera de un VISUAL MERCHANDISER? Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser EL VISUAL MERCHANDISER TIENE QUE CONOCER ESTAS NECESIDADES Y DESEOS Y DEBE SABER TRADUCIRLOS E INTERPRETARLOS A UN MUNDO ADAPTADO A LA MENTE DEL CONSUMIDOR, GESTIONADO ESTRATÉGICAMENTE LA SUPERFICIE COMERCIAL, CON LA FINALIDAD DE OBTENER SU MÁXIMA RENTABILIDAD
  • 8. ¿Qué comprende el VISUAL MERCHANDISING? Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser 1. DISPOSICIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. IMAGEN GENERAL 2. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO 3. DISPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SURTIDO DE PRODUCTOS
  • 9. Imagen general Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser 1. La imágen general condiciona la actitud respecto al establecimiento, es muy importante la buena iluminación, la limpeza en general y el orden 2.Debeinfluirenlaelección delestablecimiento frente aotrosyfavorecer el acto de compra. Queremos y deseamos que el cliente venga a nuestro establecimiento y compre 3. Para ello es conveniente controlar, además de la disposición de producto, los aspectos subliminales o de atmósfera como la iluminación, música, ambientación, olor...
  • 10. Distribución del espacio Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser DISTRIBUCIÓN ABIERTA: Espacios diáfanos. Visión de los límites Fácil orientación Sensación de circulación más libre. DISTRIBUCIÓN CERRADA: Espacios más limitados. Visión a menor distancia La orientación es la que nos marcan Se circula por todas las secciones. Mostrador Mobiliario Central Mobiliario Perimetral
  • 11. Distribución del espacio DISTRIBUCIÓN EN PARRILLA: Para tiendas un poco grandes. Pasillo central de aspiración, con muchos recorridos posibles Máximo aprovechamiento del espacio DISTRIBUCIÓN EN ESPIGA: Variante de distribución en parrilla Tiende a sacar al cliente del pasillo central y llevarlo a los lados Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Mostrador Mobiliario Central Mobiliario Perimetral
  • 12. Pautas generales de circulación En condiciones neutras: El visitante tiende a circular desde la entrada hacia la derecha y en sentido contrario de las agujas del reloj. Sigue el Perímetro del Establecimiento. PODEMOS MODIFICAR ESTAS TENDENCIAS MEDIANTE NUMEROSOS RECURSOS Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 13. Elementos que modifican la Circulación Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser 1. Atracción Visual: si miro hacia un lado, tiendo a ir hacia allí. Focus Point, Ambientaciones, Pantallas de video, imágenes, vitrinas etc. 2. Interrupción del paso mediante mobiliario: Pongo algún impedimento para redireccionar al cliente por donde yo quiero. 3. Los productos Expuestos: En función de como los coloquemos organizaremos la dirección del cliente. 4.Lailuminación:Tenemoslatendenciadeirhaciaelrincónmásiluminado.
  • 14. Elementos que modifican la Circulación FOCUS POINT PRODUCTO + ILUMINACIÓN FOCUS POINT MOBILIARIO + PRODUCTO + ILUMINACIÓN Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 15. Elementos que modifican la Circulación Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser IMÁGEN RETROILUMINADA AL FINAL DEL LOCAL PARA ATRAER LA ATENCIÓN CAMBIO DISEÑO MOBILIARIO E INCORPORACIÓN DE COLOR EN EL MISMO.
  • 16. Elementos que modifican la Circulación Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser PANTALLAS DE LEDS QUE DIRIGEN LA CIRCULACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO
  • 17. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Disposición y Presentación del surtido de productos 1. TIPOS DE PRODUCTOS SEGÚN SU INTERÉS 2. FAMILIAS DE PRODUCTOS 3. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS 4. VENTA CRUZADA 5. ZONAS ACTIVAS / ZONAS PASIVAS 6. ORDENACIÓN ZONAS Y SECCIONES 7. OCUPACIÓN POR PRODUCTOS Y REFERENCIAS 8. PRODUCTOS ELÁSTICOS Y NO ELÁSTICOS 9. ORDENACIÓN DE ALZADOS
  • 18. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Gestión del Surtido EL SURTIDO puede definirse como el conjunto de artículos que se exponen para su venta en un establecimiento comercial. Las secciones son grupos demasiado amplios para trabajar de forma eficaz, por ello es preciso ordenarlos en niveles que permiten controlar la ubicación. Habitualmente se utilizan los siguientes: 1- Sectores y Departamentos: También denominados grupos 2- Secciones: Agrupa una serie de artículos similares 3- Familias: Agrupan aquellos artículos que presentan cierta homogeneidad en características o funciones 4- Subfamilias: Agrupan artículos similares, pero con algo que les diferencia 5- Artículos: Nombres comunes o denominaciones finales 6- Referencias: Designan los artículos específicos que comercializa el punto de venta.
  • 19. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Tipología de Productos IMÁN: Aquellos que atraen la atención o despiertan la curiosidad. Este Producto no quiere decir que sea el que más se vende, simplemente llama la atención p.e. casa muñecas en juguetería, un castillo Lego... ESTRELLA: Son nuestro punto fuerte y además nos interesa vender. Se les llama Top Venta p.e. Levi’s Tejanos IMPULSO: Aquellos que fácilmente se adquieren de forma no planificada. Puntos de libro, caramelos, chicles, pilas...suelen estar cerca de la caja
  • 20. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Estudios de ventas por alturas 1,70 m CABEZA 10% VISTA 50% MANO 25% SUELO 15% 1,10 m 0,60 m EJEMPLO ALIMENTACIÓN Nivel Suelo / Hasta 60 cm. Todo aquello en lo que me tengo que agachar 15 % VENTAS Altura Mano / Llego antes con la mano que con la vista 25 % VENTAS Altura Vista / Es la mejor de todas las zonas 50 % VENTAS. Altura Cabeza / Es una zona considerada Psicológicamente desagradable, como si te estuvieran poniendo a prueba. 10 % VENTAS
  • 21. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Ordenación de productos en Frontales ORDENACIÓN VERTICAL: Es más estética, oportunidad de venta más equitativa a los productos, localizo fácil las familias. Favorece + a unas marcas que a otras por el tema alturas. ORDENACIÓN HORIZONTAL: Es más monótona, hay familias de productos que se ven más marginadas pero pueden ser beneficiosos para vender unos productos mejor que otros
  • 22. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Ordenación de productos en Frontales ORDENACIÓN POR COLORES: Mismo producto pero en diversos colores, impacto visual muy potente. ANÁLISIS: ORDENACIÓN FAMILIAS Y COLORES, EN VERTICAL. ORDENACIÓN TIPOLOGÍA DE PRODUCTO EN HORIZONTAL. LOS PRODUCTOS DE MAYOR TAMAÑO TENDRÍAN QUE ESTAR EN LA PARTE INFERIOR; DESPLAZARÍAMOS EL ESTANTE SUPERIOR. SE TENDRÍA QUE REVISAR EL ORDEN DEL PRODUCTO Y SITUARLO EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE.
  • 23. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Ordenación de productos en Frontales ORDENACIÓN FORMA DE MALLA: Colocación estratégica los productos “conducen” la visión hacia puntos más fríos 1/2 MALLA: Colocamos el Producto que más se vende alejado, para poder ver el resto
  • 24. Zonas y puntos de venta fríos y calientes Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser ZONAS CALIENTES: Aquellos puntos de venta donde el paso de las personas es superior a la media de la zona ZONAS FRÍAS: Aquellos puntos de venta donde hay menos paso de clientes LapolíticaasegurseríamantenerlosPUNTOSCALIENTES,ytransformarlosPUNTOS FRÍOS ¿Cómo? Poniendo productos básicos en Zonas Frías Iluminando más intensamente esa zona Montando stands de productos, demostraciones etc Cubriendo la zona con espejos para ampliar espacio y llamar la atención Poniendo Promociones de forma regular Etc
  • 25. Creación de Atmósferas Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser La ATMÓSFERA es la calidad del ambiente del entorno de la tienda. Es el conjunto de factores ambientales percibidos por los observadores y que afectaran a su comportamiento. INFLUYE sobre los clientes y en sus decisiones SE PERCIBE cuando entramos y circulamos por el establecimiento SE COMPONE de las percepciones a través de los sentidos; vista, olfato… Puede AFECTAR a las decisiones de compra del cliente Debe transmitir MENSAJES POSITIVOS Es INTANGIBLE
  • 26. LEYES SINTÁCTICAS DEL VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Adecuarse al Producto en cada caso concreto Un Interior de Tienda ha de interpretarse perfectamente a través del contenido y de los elementos de su interior Proyectar percepciones psicológicas acertadas Nunca proyectar percepciones negativas Ha de quedar en la memoria del observador En el interior del establecimiento debemos encontrar mensajes de información El observador ha de sentir una atmósfera agradable El personal de tienda ha de aportar toda la información sobre los movimientos en tienda QUE FIDELICEMOS AL CLIENTE
  • 27. SECUENCIA DE ASPIRACIÓN AL ESTABLECIMIENTO Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser El observador entra en el establecimiento, debemos provocar la ASPIRACIÓN Comunicaremos todo lo que deseamos con estrategias de INFORMACIÓN Si el espacio le atrae y le interesa la información, iniciará la CIRCULACIÓN La circulación debe tener lugar en una agradable ATMÓSFERA La atmósfera debe tener elementos INTERESANTES La atmósfera debe ser interesante y FUNCIONAL La tienda no solo es para vender, debe potenciarse la ESTÉTICA El cliente debe sentirse a gusto en la tienda y NO QUERER IRSE
  • 28. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Potenciar la parte superior mediante imágenes que estén relaccionadas con el PRODUCTO y sus APLICACIONES
  • 29. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Incorporar INFORMACIÓN ÚTIL para el usuario que está en nuestro establecimiento
  • 30. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Autoservicio del PRODUCTO arriba EXPUESTO PRODUCTO EXPUESTO en la parte superior, visión desde muchos puntos del establecimiento PANEL INFORMATIVO sobre el PRODUCTO que se vende
  • 31. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser DISPLAY diseñado para PROMOCIONAR un NUEVO PRODUCTO CARACTERÍSTICAS PRODUCTO EXPOSICIÓN PRODUCTO
  • 32. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Panel de Producto Multimarca. Potenciamos nuestro producto en el Frontal mediante el VISUAL MERCHANDISING, destacando por encima de los de la COMPETENCIA
  • 33. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Organización del producto por COLORES FORMAS Y TALLAS. Combinando los frontales con maniquies o FOCUS POINT que muestran el PRODUCTO y rompen con la rigidez del visual para darle DINAMISMO Mueble central con PRODUCTO, el % de VENTAS en estos puntos suele ser muy elevado
  • 34. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Showrooms Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser
  • 35. EJEMPLOS VISUAL MERCHANDISING Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser Showrooms
  • 36. Natalia Ruiz Bouché Interiorista - Escaparatista - Visual Merchandiser losescaparatesdenatalia.blogspot.com nataliaruizbouche.blogspot.com nathalie.bouche@gmail.com