SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica 1
Prof. Emma Tapia
Método de indagación
Kora Samuda
Eleazar Camaño
Luis Londoño
El postulado: “Dímelo y se me
olvidará, muéstramelo y lo
recordaré, involúcrame y entenderé”
es la esencia del aprendizaje por
indagación.
¿Qué es método de indagación?
• La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos
a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender
el mundo. Como tal, es una postura que impregna todos los aspectos
de la vida y resulta esencial para la manera en que el conocimiento se
crea.
• La indagación es un estado mental caracterizado por la investigación
y la curiosidad. Indagar se define como “la búsqueda de la verdad, la
información o el conocimiento”. Los seres humanos lo hacen desde su
nacimiento hasta su muerte.
Objetivo
• Que los alumnos busquen con interés, penetrando en el fondo de las
ideas, desarrollando esa capacidad de asombro ante la realidad,
analizando, entendiendo y reflexionando.
• Facilita la participación activa de los estudiantes en la adquisición del
conocimiento, ayude a desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad
para resolver problemas y la habilidad en los procesos de las ciencias
y las matemáticas; elementos esenciales para constituirse en una
práctica pedagógica.
• La enseñanza por indagación se centra en el estudiante, no en el
profesor.
• Promueve la colaboración entre los estudiantes. Este proceso se
da en una atmósfera de aprendizaje físico, intelectual y social.
• La indagación propicia que los docentes estén mejor capacitados
para ayudar a los estudiantes a progresar en su conocimiento.
Descripción de la estrategia
Estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en que el alumno busque
soluciones a una situación problemática.
• Fomenta la curiosidad e investigación en los estudiantes.
• .Fomenta que los estudiantes investiguen para llegar a soluciones
razonables a un problema.
• Respeta los ritmos y formas de trabajo de cada estudiante.
• Permite que los estudiantes comprendan de manera más profunda los
temas, contenidos y aprendizajes
Fases de la metodología de indagación
• Focalización: Profesor y alumnos discuten lo que saben sobre un tema.
• Exploración: Los alumnos recurren a material concreto/ información para
responder una interrogante planteada.
• Reflexión: Se organizan, analizan y comunican procedimientos y resultados
realizados.
• Aplicación :Aplican lo aprendido en situaciones cotidianas, y dan paso a nuevas
preguntas.
Evaluación
• La evaluación continua se integra como parte del diseño de la
indagación proveyendo retroalimentación descriptiva y oportuna;
además, utiliza una gama de métodos, que incluye evaluación entre
compañeros y autoevaluación. La evaluación guía el aprendizaje de los
estudiantes y la planificación del profesor.
MICROCLASE
• Grupo: Lic. en Educación con Énfasis en Educación Primaria
II año Asignatura: Didáctica 1
Cantidad de estudiante: 16
Inicio Desarrollo Cierre
 Bienvenida .
 Video motivacional.
 Lluvia de idea sobre el
método de indagación.
 Exposición dialogada
sobre el método de
indagación.
 Participa de una gira
pedagógica al Colegio
Nuestra Señora de
Bethlen con la finalidad
de observar cuatro
grupos de quinto grado
aplicando el método de
indagación orientado
por sus maestros.
 Tema: “Tipos de suelos
y seres vivos que viven
en ellos”.
 Aplica las fase del
método de indagación
(focalización, explorar,
reflexión y aplicación)
en su gira pedagógica.
 Comparte de forma
escrita y oral sus
conclusiones.
 Plantea
recomendaciones que
aplicaran en su campo
profesional de acuerdo
a lo aprendido sobre el
método de indagación.
Metodo de indagacionn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
Jose Manuel Cano Morales
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
Culturasindigenaspfc
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosVictoria Rc.
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Berenice Guerrero
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
Jazmin Ramirez
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofíacastelloman
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
Lidien Con Ella
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciamicacarballo0
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 

Similar a Metodo de indagacionn

Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
Adel Karim Flores Heras
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
RigoLandro
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta JessicaZhaigua
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
claudia natalia melgar cruz
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
Elena Gomez Moreno
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Bernabe Soto
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
presentacion basica de power point  ejemplo.pptpresentacion basica de power point  ejemplo.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
ElenaB31
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
YolandaBriseo
 

Similar a Metodo de indagacionn (20)

Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
 
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v   relación entre estilos de aprendizaje y usoModulo v   relación entre estilos de aprendizaje y uso
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
 
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
presentacion basica de power point  ejemplo.pptpresentacion basica de power point  ejemplo.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
 
Multimedia+educ
Multimedia+educMultimedia+educ
Multimedia+educ
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Metodo de indagacionn

  • 1. Didáctica 1 Prof. Emma Tapia Método de indagación Kora Samuda Eleazar Camaño Luis Londoño
  • 2. El postulado: “Dímelo y se me olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé” es la esencia del aprendizaje por indagación.
  • 3. ¿Qué es método de indagación? • La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender el mundo. Como tal, es una postura que impregna todos los aspectos de la vida y resulta esencial para la manera en que el conocimiento se crea. • La indagación es un estado mental caracterizado por la investigación y la curiosidad. Indagar se define como “la búsqueda de la verdad, la información o el conocimiento”. Los seres humanos lo hacen desde su nacimiento hasta su muerte.
  • 4. Objetivo • Que los alumnos busquen con interés, penetrando en el fondo de las ideas, desarrollando esa capacidad de asombro ante la realidad, analizando, entendiendo y reflexionando. • Facilita la participación activa de los estudiantes en la adquisición del conocimiento, ayude a desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y la habilidad en los procesos de las ciencias y las matemáticas; elementos esenciales para constituirse en una práctica pedagógica. • La enseñanza por indagación se centra en el estudiante, no en el profesor.
  • 5. • Promueve la colaboración entre los estudiantes. Este proceso se da en una atmósfera de aprendizaje físico, intelectual y social. • La indagación propicia que los docentes estén mejor capacitados para ayudar a los estudiantes a progresar en su conocimiento.
  • 6. Descripción de la estrategia Estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en que el alumno busque soluciones a una situación problemática. • Fomenta la curiosidad e investigación en los estudiantes. • .Fomenta que los estudiantes investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema. • Respeta los ritmos y formas de trabajo de cada estudiante. • Permite que los estudiantes comprendan de manera más profunda los temas, contenidos y aprendizajes
  • 7. Fases de la metodología de indagación • Focalización: Profesor y alumnos discuten lo que saben sobre un tema. • Exploración: Los alumnos recurren a material concreto/ información para responder una interrogante planteada. • Reflexión: Se organizan, analizan y comunican procedimientos y resultados realizados. • Aplicación :Aplican lo aprendido en situaciones cotidianas, y dan paso a nuevas preguntas.
  • 8. Evaluación • La evaluación continua se integra como parte del diseño de la indagación proveyendo retroalimentación descriptiva y oportuna; además, utiliza una gama de métodos, que incluye evaluación entre compañeros y autoevaluación. La evaluación guía el aprendizaje de los estudiantes y la planificación del profesor.
  • 10. • Grupo: Lic. en Educación con Énfasis en Educación Primaria II año Asignatura: Didáctica 1 Cantidad de estudiante: 16 Inicio Desarrollo Cierre  Bienvenida .  Video motivacional.  Lluvia de idea sobre el método de indagación.  Exposición dialogada sobre el método de indagación.  Participa de una gira pedagógica al Colegio Nuestra Señora de Bethlen con la finalidad de observar cuatro grupos de quinto grado aplicando el método de indagación orientado por sus maestros.  Tema: “Tipos de suelos y seres vivos que viven en ellos”.  Aplica las fase del método de indagación (focalización, explorar, reflexión y aplicación) en su gira pedagógica.  Comparte de forma escrita y oral sus conclusiones.  Plantea recomendaciones que aplicaran en su campo profesional de acuerdo a lo aprendido sobre el método de indagación.