SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE LA REGLA FALSA O FALSA POSICION
 Es que al dividirel intervalo [ 𝑎, 𝑏] enmitadesigualesnose tomaen cuentala magnitudde
𝑓( 𝑎) 𝑦 𝑓( 𝑏);y si por ejemplo 𝑓(𝑎) estamascerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la
raíz se encuentre mascerca de 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓( 𝑋 𝑅) = 0.
El métodode lareglafalsaaprovechala ideade unirlospuntos ( 𝑎, 𝑓( 𝑎)) 𝑦 (𝑏, 𝑓( 𝑏)) con
una línearecta.La intersecciónde estalíneaconel eje 𝑥 proporcionaunamejor
estimaciónde laraíz. Al igual que el métodode bisección,se tomaese puntocomoel
nuevovalorextremodel intervalo,yse eliminael subintervaloque nocontengalaraíz.
 Ventajas.
mejora notablemente la eleccióndel intervalo (ya que no se limita a
partir el intervalo por la mitad).
 Desventajas.
el método de la falsa posición tiene una convergencia muy lenta hacia la
solución.
 Algoritmo
1. Seleccionarlosvaloresinicialesde 𝑎 𝑦 𝑏 yevaluar 𝑓( 𝑎) 𝑦 𝑓(𝑏) eneste intervalo,de
maneraque la funcióncambie de signo.Establecerunatoleranciade error.
2. La primeraaproximaciónde laraízse calculapor mediode laecuación(4)
3. Realizarlassiguientesevaluacionespara determinarsi se encontrólaraíz o para saber en
que subintervalose localiza.
Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) = 0 ⟹ laraíz esigual a 𝑋 𝑅 y se terminanloscálculos.
Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) > 0 ⟹ laraíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto4.
Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) < 0 ⟹ laraíz se encuentraentre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎.Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4.
4. Calcularel nuevo 𝑋 𝑅 con laecuación4.
5. Calcularel error aproximado,conlaecuación(5) para decidirsi lanuevaaproximación
cumple conel criteriode error establecido.Si esasílos cálculosterminan,encaso
contrariose regresaal paso 3.
𝑋 𝑅 = 𝑏 −
𝑓( 𝑏)( 𝑎 − 𝑏)
𝑓( 𝑎) − 𝑓( 𝑏)
… … . . (4)
𝑒 𝑝 = |
(𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
− 𝑋 𝑅
𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
)
𝑋 𝑅
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 | ∗ 100… … (5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de Ecuaciones
MariaMeperez
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
alcalarmando
 
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel Castañeda
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Hernán Peña
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
BRYANTUCOSI
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Tensor
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Tensor
 
Resumen ann
Resumen annResumen ann
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
Diego Naranjo
 
Solucion de sistema de ecuaciones
Solucion de sistema de ecuacionesSolucion de sistema de ecuaciones
Solucion de sistema de ecuaciones
Briiaṇ Martinez
 
Resumen tema 3 daniel hernández pulido
Resumen tema 3   daniel hernández pulidoResumen tema 3   daniel hernández pulido
Resumen tema 3 daniel hernández pulido
Daniel Hernandez
 
Tabla universal de particiones de enteros
 Tabla universal de particiones de enteros Tabla universal de particiones de enteros
Tabla universal de particiones de enteros
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
brizeidaandrade
 
Modlineales 18
Modlineales 18Modlineales 18
Modlineales 18
LUis Nava
 
sistema de ecuaciones lineales
sistema de ecuaciones linealessistema de ecuaciones lineales
sistema de ecuaciones lineales
zinax99
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Carlos José Araque Pérez
 
Método de integración por partes(new) (1)
Método de integración por partes(new) (1)Método de integración por partes(new) (1)
Método de integración por partes(new) (1)
Carolina Rodriguez Romo
 
Método de integración por partes(primer intento)
Método de integración por partes(primer intento)Método de integración por partes(primer intento)
Método de integración por partes(primer intento)
Carolina Rodriguez Romo
 
Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
Tensor
 
DidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La GeometríaDidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La Geometría
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Raices de Ecuaciones
Raices de EcuacionesRaices de Ecuaciones
Raices de Ecuaciones
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos NúmericosRaices de ecuaciones Metodos Númericos
Raices de ecuaciones Metodos Númericos
 
Resumen ann
Resumen annResumen ann
Resumen ann
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Solucion de sistema de ecuaciones
Solucion de sistema de ecuacionesSolucion de sistema de ecuaciones
Solucion de sistema de ecuaciones
 
Resumen tema 3 daniel hernández pulido
Resumen tema 3   daniel hernández pulidoResumen tema 3   daniel hernández pulido
Resumen tema 3 daniel hernández pulido
 
Tabla universal de particiones de enteros
 Tabla universal de particiones de enteros Tabla universal de particiones de enteros
Tabla universal de particiones de enteros
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Modlineales 18
Modlineales 18Modlineales 18
Modlineales 18
 
sistema de ecuaciones lineales
sistema de ecuaciones linealessistema de ecuaciones lineales
sistema de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Método de integración por partes(new) (1)
Método de integración por partes(new) (1)Método de integración por partes(new) (1)
Método de integración por partes(new) (1)
 
Método de integración por partes(primer intento)
Método de integración por partes(primer intento)Método de integración por partes(primer intento)
Método de integración por partes(primer intento)
 
Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
 
DidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La GeometríaDidáCtica De La Geometría
DidáCtica De La Geometría
 

Similar a Metodo de la regla falsa

Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Medidas de asimetría op.pdf
Medidas de asimetría op.pdfMedidas de asimetría op.pdf
Medidas de asimetría op.pdf
veronica chuy
 
MetodoFalsa Posicion
MetodoFalsa Posicion MetodoFalsa Posicion
MetodoFalsa Posicion
Carla Anahi
 
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
coronavirusdewuhan19
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
BelnArzola
 
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdfIntro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
cristhoperyanezm
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
Karime Luis Sánchez
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
Tensor
 
Clase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdadesClase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdades
Jaime Mejia
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedees
brendarg
 
Rectas en r3
Rectas en r3Rectas en r3
Rectas en r3
janroxa
 
Presentacion semana5 nivelt
Presentacion semana5 niveltPresentacion semana5 nivelt
Presentacion semana5 nivelt
Medardo Galindo
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
VANESSABERNAL
 
Intervalos y desigualdades
Intervalos y desigualdadesIntervalos y desigualdades
Intervalos y desigualdades
CristbalMoralesOrtiz
 
Teoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdfTeoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdf
facusenn
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
AlexitaMx
 
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones linealesSoluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Mayra Andrea Benitez
 
Diferencias finitas
Diferencias finitasDiferencias finitas
Diferencias finitas
soni901
 
Recta real e intervalos
Recta real e intervalosRecta real e intervalos
Recta real e intervalos
pachoniro
 
Programacion numerica 1
Programacion numerica 1Programacion numerica 1
Programacion numerica 1
Yhonny Ochoa
 

Similar a Metodo de la regla falsa (20)

Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Medidas de asimetría op.pdf
Medidas de asimetría op.pdfMedidas de asimetría op.pdf
Medidas de asimetría op.pdf
 
MetodoFalsa Posicion
MetodoFalsa Posicion MetodoFalsa Posicion
MetodoFalsa Posicion
 
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
14_MATRIZ INVERSA AL 2022-2.pdf
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
 
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdfIntro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
Intro a la Metrología-Distribución Normal.pdf
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
 
Clase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdadesClase #3 desigualdades
Clase #3 desigualdades
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedees
 
Rectas en r3
Rectas en r3Rectas en r3
Rectas en r3
 
Presentacion semana5 nivelt
Presentacion semana5 niveltPresentacion semana5 nivelt
Presentacion semana5 nivelt
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
 
Intervalos y desigualdades
Intervalos y desigualdadesIntervalos y desigualdades
Intervalos y desigualdades
 
Teoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdfTeoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdf
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones linealesSoluciones de sistemas de ecuaciones lineales
Soluciones de sistemas de ecuaciones lineales
 
Diferencias finitas
Diferencias finitasDiferencias finitas
Diferencias finitas
 
Recta real e intervalos
Recta real e intervalosRecta real e intervalos
Recta real e intervalos
 
Programacion numerica 1
Programacion numerica 1Programacion numerica 1
Programacion numerica 1
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Metodo de la regla falsa

  • 1. METODO DE LA REGLA FALSA O FALSA POSICION  Es que al dividirel intervalo [ 𝑎, 𝑏] enmitadesigualesnose tomaen cuentala magnitudde 𝑓( 𝑎) 𝑦 𝑓( 𝑏);y si por ejemplo 𝑓(𝑎) estamascerca de cero que 𝑓(𝑏), es razonable que la raíz se encuentre mascerca de 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑏, 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓( 𝑋 𝑅) = 0. El métodode lareglafalsaaprovechala ideade unirlospuntos ( 𝑎, 𝑓( 𝑎)) 𝑦 (𝑏, 𝑓( 𝑏)) con una línearecta.La intersecciónde estalíneaconel eje 𝑥 proporcionaunamejor estimaciónde laraíz. Al igual que el métodode bisección,se tomaese puntocomoel nuevovalorextremodel intervalo,yse eliminael subintervaloque nocontengalaraíz.  Ventajas. mejora notablemente la eleccióndel intervalo (ya que no se limita a partir el intervalo por la mitad).  Desventajas. el método de la falsa posición tiene una convergencia muy lenta hacia la solución.  Algoritmo 1. Seleccionarlosvaloresinicialesde 𝑎 𝑦 𝑏 yevaluar 𝑓( 𝑎) 𝑦 𝑓(𝑏) eneste intervalo,de maneraque la funcióncambie de signo.Establecerunatoleranciade error. 2. La primeraaproximaciónde laraízse calculapor mediode laecuación(4) 3. Realizarlassiguientesevaluacionespara determinarsi se encontrólaraíz o para saber en que subintervalose localiza. Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) = 0 ⟹ laraíz esigual a 𝑋 𝑅 y se terminanloscálculos. Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) > 0 ⟹ laraíz se encuentra entre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑏. Hacer 𝑎 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto4. Si 𝑓( 𝑎) ∙ 𝑓( 𝑋 𝑅) < 0 ⟹ laraíz se encuentraentre 𝑋 𝑅 𝑦 𝑎.Hacer 𝑏 = 𝑋 𝑅 y pasar al punto 4. 4. Calcularel nuevo 𝑋 𝑅 con laecuación4. 5. Calcularel error aproximado,conlaecuación(5) para decidirsi lanuevaaproximación cumple conel criteriode error establecido.Si esasílos cálculosterminan,encaso contrariose regresaal paso 3. 𝑋 𝑅 = 𝑏 − 𝑓( 𝑏)( 𝑎 − 𝑏) 𝑓( 𝑎) − 𝑓( 𝑏) … … . . (4)
  • 2. 𝑒 𝑝 = | (𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑋 𝑅 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ) 𝑋 𝑅 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 | ∗ 100… … (5)