SlideShare una empresa de Scribd logo
Promover ó acelerar
Es el efecto en el tejido nervioso
Es todo lo que se refiere a nervio y
músculo
Recibir estimulación dentro del tejido
del cuerpo
Promover ó acelerar la respuesta del mecanismo
neuromuscular por medio de la estimulación de los
propioreceptores
La vida : Es una serie de
respuestas
frente a
una serie de demandas
La filosofía del tratamiento de la cual se vale
la FNP esta basada en:
( Impulso y los cordones posteriores de la médula)
La comunicación con el paciente depende de las indicaciones
sensoriales
El tono de voz influye mucho en la calidad de respuesta
Los comandos tienen que ser claros y precisos
La tracción en que las superficies articulares se separan y la aproximación
en que las superficies articulares se juntan ó comprimen
La tracción y aproximación estimulan a los centros propioceptivos
Se define como la mayor cantidad de resistencia que se
puede aplicar a una contracción isotónica ó
contracción isométrica
Es la secuencia de contracciones musculares Movimiento
Coordinado
Cada patrón diagonal y espiralado es un movimiento de 3 componentes
Con respecto a todas las articulaciones :
1.- Flexión ó Extensión
2.- Hacia y a través de la línea ( Aducción )
A través y desde la línea ( Abducción)
3.- Rotación: Rotación interna
Rotación externa
Pronación y eversión
Supinación e Inversión
Supina del antebrazo
Prona del antebrazo rotación Interna del hombro
Flexión de la muñeca
Aducción del hombro
Extensión de muñeca ABD del hombro
Flexión plantar Extensión de cadera
Extensión Dorsal F/C de cadera
Inversión
Eversión
AD y ROT EXT Cadera
ABD y ROT. INT. Cadera
Rotación Externa del Hombro
Rotación Externa
Rotación Interna Extensión Flexión
(M. Superior) (M. Superior)
AD Rotación Externa ABD Rotación Interna
(M. Inferior) (M. Inferior)
“Es la ejecución coordinada de los patrones de facilitación
en todo el recorrido del movimiento logrando
equilibrio de fuerzas”
a.- Patrones de Cabeza y Cuello
b.- Patrones de Tronco
c.- Patrones de Miembro Superior
d.- Patrones de Miembros Inferior
e.- Patrones de Colchoneta
Estos patrones se emplean como movimiento pasivo , activos
libres activos guiados y resistidos
Voz de mando: Cuando
sienta un estímulo gire la
cabeza baje el mentón , baje
el tronco y llévelo hacia el
lado izquierdo
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo gire la cabeza levante y
gire en dirección de su cadera
derecha.
Flexión, Abducción y
Rotación Externa
(Codo en extensión)
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra la mano , levante ó
extienda la muñeca gire hacia
fuera el brazo y llévelo hacia
arriba y afuera
Flexión, Abducción y Rotación Externa
(Flexionando el Codo )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo estire los dedos estire la
muñeca gire su brazo , flexione el
codo y lleve su brazo hacia afuera
y arriba
Flexión, Abducción y
Rotación Externa
(Extendiendo el Codo )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra los dedos estire la
muñeca supine el codo vaya
extendiendo el codo gire su brazo
y llévelo hacia arriba y afuera
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Codo en extensión)
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo apriete mi mano flexione
muñeca gire su brazo hacia
afuera, levante su brazo y trate de
cruzarlo por encima de su cabeza
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Flexionando el Codo )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo apriete mi mano flexione
muñeca gire su brazo hacia
afuera, doble codo lleve su brazo
hacia arriba y adentro tratando de
cruzarlo sobre su cara
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Extendiendo el Codo )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo apriete mi mano flexione
muñeca gire extendiendo el codo
y lleve su brazo hacia arriba y
adentro tratando de cruzarlo
sobre su cara
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Rodilla en Extensión )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo estire los dedos levante
su pie hacia arriba y adentro y
lleve toda la pierna hacia arriba y
adentro
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Flexionando la Rodilla )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra y estire los dedos
levante su pie hacia adentro ,
doble rodilla y lleve su pierna
hacia arriba y adentro
Flexión, Aducción y
Rotación Externa
(Extendiendo la Rodilla )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra y estire los dedos
levante su pie hacia arriba y
adentro estire la rodilla , y levante
su pie hacia arriba y adentro
Flexión, Abducción y
Rotación interna
(Rodilla Extendida )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra y estire los dedos
levante su pie hacia afuera y gire
la pierna hacia arriba y afuera de
la camilla.
Flexión, Abducción y
Rotación Interna
(Flexionando la Rodilla )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra y estire los dedos
levante su pie hacia fuera ,
flexione rodilla y lleve su pierna
hacia arriba y afuera
Flexión, Abducción y
Rotación Interna
(Extendiendo la Rodilla )
Voz de mando: Cuando sienta un
estímulo abra los dedos extienda
su pie hacia arriba y afuera estire
la rodilla , y gire su pierna hacia
arriba y afuera
Metodo kabat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintogmonmarpe
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
 
Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 

Similar a Metodo kabat

Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
robrtovid
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Yineth Duran
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
AngelHernandez6513
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
wuirmenantonio
 
Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
GerardoOmarLopez
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
LuisDelaCruz703287
 
pdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdfpdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdf
YeuuyPozo
 
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTEDaniela Pace
 
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana GallegoACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptxAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
cristinadiaz57945
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
Renzoperez17
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
SGCfotografia
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
cristinadiaz57945
 
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptxFacilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Brenda Esparza
 

Similar a Metodo kabat (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Miologia crim. mmss
Miologia crim. mmssMiologia crim. mmss
Miologia crim. mmss
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
 
Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
 
pdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdfpdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdf
 
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
 
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana GallegoACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
ACCIONES MUSCULARES Antía Quintana Gallego
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptxAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
 
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptxFacilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
Facilitación Neuromuscular propioceptiva.pptx
 

Más de ChristinaGuevara4

METODO WILLIAMS TAREA.pptx
METODO WILLIAMS TAREA.pptxMETODO WILLIAMS TAREA.pptx
METODO WILLIAMS TAREA.pptx
ChristinaGuevara4
 
Ergonomia organizacional.pdf
Ergonomia organizacional.pdfErgonomia organizacional.pdf
Ergonomia organizacional.pdf
ChristinaGuevara4
 
Deportista Paralímpico.pdf
Deportista Paralímpico.pdfDeportista Paralímpico.pdf
Deportista Paralímpico.pdf
ChristinaGuevara4
 
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptxREHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
ChristinaGuevara4
 
Resumen lokomat
Resumen  lokomatResumen  lokomat
Resumen lokomat
ChristinaGuevara4
 
Métodos de pruebas
Métodos de pruebasMétodos de pruebas
Métodos de pruebas
ChristinaGuevara4
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
ChristinaGuevara4
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
ChristinaGuevara4
 
Hojitas de terapia de lenguaje
Hojitas de terapia de lenguajeHojitas de terapia de lenguaje
Hojitas de terapia de lenguaje
ChristinaGuevara4
 

Más de ChristinaGuevara4 (9)

METODO WILLIAMS TAREA.pptx
METODO WILLIAMS TAREA.pptxMETODO WILLIAMS TAREA.pptx
METODO WILLIAMS TAREA.pptx
 
Ergonomia organizacional.pdf
Ergonomia organizacional.pdfErgonomia organizacional.pdf
Ergonomia organizacional.pdf
 
Deportista Paralímpico.pdf
Deportista Paralímpico.pdfDeportista Paralímpico.pdf
Deportista Paralímpico.pdf
 
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptxREHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
REHABILITACION INTEGRAL Y PROFESIONAL.pptx
 
Resumen lokomat
Resumen  lokomatResumen  lokomat
Resumen lokomat
 
Métodos de pruebas
Métodos de pruebasMétodos de pruebas
Métodos de pruebas
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Hojitas de terapia de lenguaje
Hojitas de terapia de lenguajeHojitas de terapia de lenguaje
Hojitas de terapia de lenguaje
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Metodo kabat

  • 1.
  • 2.
  • 3. Promover ó acelerar Es el efecto en el tejido nervioso Es todo lo que se refiere a nervio y músculo Recibir estimulación dentro del tejido del cuerpo
  • 4. Promover ó acelerar la respuesta del mecanismo neuromuscular por medio de la estimulación de los propioreceptores La vida : Es una serie de respuestas frente a una serie de demandas
  • 5. La filosofía del tratamiento de la cual se vale la FNP esta basada en:
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ( Impulso y los cordones posteriores de la médula)
  • 10.
  • 11.
  • 12. La comunicación con el paciente depende de las indicaciones sensoriales El tono de voz influye mucho en la calidad de respuesta Los comandos tienen que ser claros y precisos La tracción en que las superficies articulares se separan y la aproximación en que las superficies articulares se juntan ó comprimen La tracción y aproximación estimulan a los centros propioceptivos
  • 13. Se define como la mayor cantidad de resistencia que se puede aplicar a una contracción isotónica ó contracción isométrica Es la secuencia de contracciones musculares Movimiento Coordinado
  • 14. Cada patrón diagonal y espiralado es un movimiento de 3 componentes Con respecto a todas las articulaciones : 1.- Flexión ó Extensión 2.- Hacia y a través de la línea ( Aducción ) A través y desde la línea ( Abducción) 3.- Rotación: Rotación interna Rotación externa Pronación y eversión Supinación e Inversión
  • 15. Supina del antebrazo Prona del antebrazo rotación Interna del hombro Flexión de la muñeca Aducción del hombro Extensión de muñeca ABD del hombro Flexión plantar Extensión de cadera Extensión Dorsal F/C de cadera Inversión Eversión AD y ROT EXT Cadera ABD y ROT. INT. Cadera Rotación Externa del Hombro
  • 16. Rotación Externa Rotación Interna Extensión Flexión (M. Superior) (M. Superior) AD Rotación Externa ABD Rotación Interna (M. Inferior) (M. Inferior) “Es la ejecución coordinada de los patrones de facilitación en todo el recorrido del movimiento logrando equilibrio de fuerzas”
  • 17. a.- Patrones de Cabeza y Cuello b.- Patrones de Tronco c.- Patrones de Miembro Superior d.- Patrones de Miembros Inferior e.- Patrones de Colchoneta Estos patrones se emplean como movimiento pasivo , activos libres activos guiados y resistidos
  • 18. Voz de mando: Cuando sienta un estímulo gire la cabeza baje el mentón , baje el tronco y llévelo hacia el lado izquierdo
  • 19. Voz de mando: Cuando sienta un estímulo gire la cabeza levante y gire en dirección de su cadera derecha.
  • 20. Flexión, Abducción y Rotación Externa (Codo en extensión) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra la mano , levante ó extienda la muñeca gire hacia fuera el brazo y llévelo hacia arriba y afuera
  • 21. Flexión, Abducción y Rotación Externa (Flexionando el Codo ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo estire los dedos estire la muñeca gire su brazo , flexione el codo y lleve su brazo hacia afuera y arriba
  • 22. Flexión, Abducción y Rotación Externa (Extendiendo el Codo ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra los dedos estire la muñeca supine el codo vaya extendiendo el codo gire su brazo y llévelo hacia arriba y afuera
  • 23. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Codo en extensión) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo apriete mi mano flexione muñeca gire su brazo hacia afuera, levante su brazo y trate de cruzarlo por encima de su cabeza
  • 24. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Flexionando el Codo ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo apriete mi mano flexione muñeca gire su brazo hacia afuera, doble codo lleve su brazo hacia arriba y adentro tratando de cruzarlo sobre su cara
  • 25. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Extendiendo el Codo ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo apriete mi mano flexione muñeca gire extendiendo el codo y lleve su brazo hacia arriba y adentro tratando de cruzarlo sobre su cara
  • 26. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Rodilla en Extensión ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo estire los dedos levante su pie hacia arriba y adentro y lleve toda la pierna hacia arriba y adentro
  • 27. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Flexionando la Rodilla ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra y estire los dedos levante su pie hacia adentro , doble rodilla y lleve su pierna hacia arriba y adentro
  • 28. Flexión, Aducción y Rotación Externa (Extendiendo la Rodilla ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra y estire los dedos levante su pie hacia arriba y adentro estire la rodilla , y levante su pie hacia arriba y adentro
  • 29. Flexión, Abducción y Rotación interna (Rodilla Extendida ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra y estire los dedos levante su pie hacia afuera y gire la pierna hacia arriba y afuera de la camilla.
  • 30. Flexión, Abducción y Rotación Interna (Flexionando la Rodilla ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra y estire los dedos levante su pie hacia fuera , flexione rodilla y lleve su pierna hacia arriba y afuera
  • 31. Flexión, Abducción y Rotación Interna (Extendiendo la Rodilla ) Voz de mando: Cuando sienta un estímulo abra los dedos extienda su pie hacia arriba y afuera estire la rodilla , y gire su pierna hacia arriba y afuera