SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Fundamento
El almidón es una sustancia rica en carbohidratos y generalmente está
acompañada de otros carbohidratos, como la celulosa, hemicelulosa, pentosas,
glucósidos y taninos, así como sus propios productos de hidrólisis, dextrinas y
azúcar. Cuando se aplica un método de determinación de almidón deberá tenerse
en cuenta las interferencias de estas sustancias. Cuando se trabaja con un método
hidrolítico en el que el almidón es hidrolizado por ácido o por enzima hasta la
glucosa, tiene aplicación limitada para productos que presentan carbohidratos
insolubles en agua en cantidad pequeña y el resultado incluye las pentosanas.
Los métodos no hidrolíticos tratan el almidón con sustancias capaces de
dispersarlo en un solvente, después de retirar los lípidos y proteínas, y determinan
el almidón por polarímetro después de la remoción del solvente, siendo así los
métodos más indicados para determinaciones de almidón.
2. Escopo
Masa descartada, derivados de maíz, almidón de mandioca (fécula), sagu, tapioca,
harinas entre otros.
3. Equipos
 Polarímetro con tubo de 200 mm (20 cm).
 Cocina.
 Balanza Analítica.
 Prensa Hidráulica
 pH metro con electrodo de vidrio combinado y potenciómetro
debidamente calibrado con solución tampón pH 7,0 y 4,0.
4. Materiales
 Erlenmeyer de 250 mL.
 Probetas de 10mL y 100 mL.
 Bastón de vidrio o teflón.
 Funil analítico.
 Papel de filtro Whatman # 2 V.
 Globo volumétrico de 100 mL y 1000 mL.
 Perlas de cristal.
 Pieza de tela de 30 x 40 cm (uso en preparación de muestra).
5. Reactivos
Reactivo
Método de preparaciòn de
reactivo
Ácido Acético P.A.
Soluciòn de Clorato de Cálcio 33 Baumé PRG 008
Soluciòn de Clorato de Estaño 4 % PRG 009
6. Preparación de la Muestra
Masa del descarte - Muestra original: homogeneizar la muestra general, retirar
una porción, envolverla con el paño y prensarla con ayuda de prensa hidráulica.
Masa del descarte - Muestra lavada: de la muestra general homogeneizada,
retirar una porción y colocar en un tamiz 150 mesh (0,105 mm). Lavar por veinte
minutos con el uso de ducha giratoria, instalado apropiadamente en un grifo
común.
Otras muestras: homogeneizar y utilizar directamente o de acuerdo con el
método analítico apropiado.
7. Procedimiento
Pesar 4,0 g de la muestra preparada anteriormente, disolver la muestra con ayuda
de un bastón de vidrio o teflón, añadir 60 ml de Cloruro de Calcio a 33 Bé lavando
el bastón y llevar a la ebullición en chapa calentadora por treinta minutos a partir
del inicio de la ebullición.
Con ayuda de un bastón de vidrio desplazar las partículas de muestra que se
adhieren a las paredes del erlenmeyer lavando el bastón con agua destilada de
forma que las partículas sean devueltas a la solución en ebullición, añadir agua
poco a poco por las paredes del erlenmeyer, para evitar espuma y carbonización
de la muestra, pero nunca exceder el volumen de 90 ml en el erlenmeyer.
Después de la ebullición, enfriar rápidamente, transferir la solución a un frasco
Kolhaush de 100 ml, añadir 10 ml de la solución de Cloruro Estancio 4,0%, lavar
cuidadosamente el erlenmeyer con Cloruro de Calcio a 33 Baumé (alrededor de
10 ml) el globo y completar el volumen del matraz con solución de cloruro de
calcio 33 Baumé. Agitar, dejar en reposo durante 10 minutos y filtrar en papel
Whatman 42 despreciando la primera porción del filtrado (alrededor de 20 ml).
Calibrar el aparato con solución de Cloruro de Calcio a 33 Baumé y anotar el valor
de la lectura que sumar con el valor de la lectura de la prueba en blanco del
reactivo.
Hacer la lectura de la muestra tres veces, tomar una media de las lecturas
efectuadas, disminuir del valor o sumar con el valor de la lectura de la prueba en
blanco y calcular:
 Prueba en blanco negativa = se suma con el valor de la muestra
 Prueba en blanco positivo = se disminuye del valor de la muestra
8. Cálculo
Almidon, % base seca = lectura x 100 .
203 x 2 dcm x peso de muestra (g) x % base seca
100 100
Amido, % base seca = lectura x 2463 .
peso de muestra (g) x base seca
OBS: Es importante recordar que la dimensión del tubo deberá ser exactamente
200 mm, para que se pueda usar el factor 2463 para cálculo de% de almidón. Si
utiliza el tubo de 100 mm se debe multiplicar la lectura por 2.
9. Resultado
Expresiòn de Almidon, % Base seca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdfMIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
Bryanjaran
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
Elvia Sofia Arcos Apaza
 
Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
Manuel Vega Di Nezio
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS
stefavilla1
 
Análisis sensorial del pan
Análisis sensorial del panAnálisis sensorial del pan
Análisis sensorial del pan
Esteban Picón Foronda
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
Lili Garcia
 
Ensayos de aptitud
Ensayos de aptitudEnsayos de aptitud
Ensayos de aptitud
Elias rubio
 
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
ragurtol
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologiaPractica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticiasIn forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
Mauro Orna Gamboa
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
Karen Osorio
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
martlunamar
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
Jeison Ortega
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Jhonás A. Vega
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
Elias rubio
 

La actualidad más candente (20)

MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdfMIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
MIEL DE ABEJAS 2022 (1).pdf
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
 
Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
 
ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS ADITIVOS LACTEOS
ADITIVOS LACTEOS
 
Análisis sensorial del pan
Análisis sensorial del panAnálisis sensorial del pan
Análisis sensorial del pan
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
 
Ensayos de aptitud
Ensayos de aptitudEnsayos de aptitud
Ensayos de aptitud
 
Sistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologiaPractica++10+de+laboratorio+toxicologia
Practica++10+de+laboratorio+toxicologia
 
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticiasIn forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
 

Similar a Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin

Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
jennyyambay
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
Joshua Shino Smith
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
Angel Márquez Juárez
 
clase 2
 clase 2 clase 2
clase 2
Ariel Aranda
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
Joan Sebastián Carrero Martínez
 
Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)
Nadya Laciar
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Fabián Andrés Cruz González
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
UO
 
Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Extracción mediante soxhlet
Extracción mediante soxhletExtracción mediante soxhlet
Extracción mediante soxhlet
japvies
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
Brandon Rosero Lopez
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
AngelicaRuiz63
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
Yariza Jorge Ramírez
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
Mario Ariel Aranda
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
Mario Ariel Aranda
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 

Similar a Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin (20)

Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
 
clase 2
 clase 2 clase 2
clase 2
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
 
Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
 
Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Extracción mediante soxhlet
Extracción mediante soxhletExtracción mediante soxhlet
Extracción mediante soxhlet
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Alimentos clase 2
Alimentos clase 2Alimentos clase 2
Alimentos clase 2
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 

Metodo polarimetrico traducido al español. 05 12-17 marvin

  • 1. 1. Fundamento El almidón es una sustancia rica en carbohidratos y generalmente está acompañada de otros carbohidratos, como la celulosa, hemicelulosa, pentosas, glucósidos y taninos, así como sus propios productos de hidrólisis, dextrinas y azúcar. Cuando se aplica un método de determinación de almidón deberá tenerse en cuenta las interferencias de estas sustancias. Cuando se trabaja con un método hidrolítico en el que el almidón es hidrolizado por ácido o por enzima hasta la glucosa, tiene aplicación limitada para productos que presentan carbohidratos insolubles en agua en cantidad pequeña y el resultado incluye las pentosanas. Los métodos no hidrolíticos tratan el almidón con sustancias capaces de dispersarlo en un solvente, después de retirar los lípidos y proteínas, y determinan el almidón por polarímetro después de la remoción del solvente, siendo así los métodos más indicados para determinaciones de almidón. 2. Escopo Masa descartada, derivados de maíz, almidón de mandioca (fécula), sagu, tapioca, harinas entre otros. 3. Equipos  Polarímetro con tubo de 200 mm (20 cm).  Cocina.  Balanza Analítica.  Prensa Hidráulica  pH metro con electrodo de vidrio combinado y potenciómetro debidamente calibrado con solución tampón pH 7,0 y 4,0. 4. Materiales  Erlenmeyer de 250 mL.  Probetas de 10mL y 100 mL.  Bastón de vidrio o teflón.  Funil analítico.  Papel de filtro Whatman # 2 V.  Globo volumétrico de 100 mL y 1000 mL.  Perlas de cristal.  Pieza de tela de 30 x 40 cm (uso en preparación de muestra).
  • 2. 5. Reactivos Reactivo Método de preparaciòn de reactivo Ácido Acético P.A. Soluciòn de Clorato de Cálcio 33 Baumé PRG 008 Soluciòn de Clorato de Estaño 4 % PRG 009 6. Preparación de la Muestra Masa del descarte - Muestra original: homogeneizar la muestra general, retirar una porción, envolverla con el paño y prensarla con ayuda de prensa hidráulica. Masa del descarte - Muestra lavada: de la muestra general homogeneizada, retirar una porción y colocar en un tamiz 150 mesh (0,105 mm). Lavar por veinte minutos con el uso de ducha giratoria, instalado apropiadamente en un grifo común. Otras muestras: homogeneizar y utilizar directamente o de acuerdo con el método analítico apropiado. 7. Procedimiento Pesar 4,0 g de la muestra preparada anteriormente, disolver la muestra con ayuda de un bastón de vidrio o teflón, añadir 60 ml de Cloruro de Calcio a 33 Bé lavando el bastón y llevar a la ebullición en chapa calentadora por treinta minutos a partir del inicio de la ebullición. Con ayuda de un bastón de vidrio desplazar las partículas de muestra que se adhieren a las paredes del erlenmeyer lavando el bastón con agua destilada de forma que las partículas sean devueltas a la solución en ebullición, añadir agua poco a poco por las paredes del erlenmeyer, para evitar espuma y carbonización de la muestra, pero nunca exceder el volumen de 90 ml en el erlenmeyer. Después de la ebullición, enfriar rápidamente, transferir la solución a un frasco Kolhaush de 100 ml, añadir 10 ml de la solución de Cloruro Estancio 4,0%, lavar cuidadosamente el erlenmeyer con Cloruro de Calcio a 33 Baumé (alrededor de 10 ml) el globo y completar el volumen del matraz con solución de cloruro de calcio 33 Baumé. Agitar, dejar en reposo durante 10 minutos y filtrar en papel Whatman 42 despreciando la primera porción del filtrado (alrededor de 20 ml). Calibrar el aparato con solución de Cloruro de Calcio a 33 Baumé y anotar el valor de la lectura que sumar con el valor de la lectura de la prueba en blanco del reactivo.
  • 3. Hacer la lectura de la muestra tres veces, tomar una media de las lecturas efectuadas, disminuir del valor o sumar con el valor de la lectura de la prueba en blanco y calcular:  Prueba en blanco negativa = se suma con el valor de la muestra  Prueba en blanco positivo = se disminuye del valor de la muestra 8. Cálculo Almidon, % base seca = lectura x 100 . 203 x 2 dcm x peso de muestra (g) x % base seca 100 100 Amido, % base seca = lectura x 2463 . peso de muestra (g) x base seca OBS: Es importante recordar que la dimensión del tubo deberá ser exactamente 200 mm, para que se pueda usar el factor 2463 para cálculo de% de almidón. Si utiliza el tubo de 100 mm se debe multiplicar la lectura por 2. 9. Resultado Expresiòn de Almidon, % Base seca