SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MANUEL SEOANE CORRALES”
INFORME DE PRÁCTICA
LA MOLINA CALIDAD
TOTAL LABORATORIOS
PRESENTADO POR:
YARIZA JORGE RAMIREZ
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 1 de 19
ÍNDICE
OBJETIVO.........................................................................2
INTRODUCCION..............................................................3
LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS......4
DETERMINACION DE HUMEDAD...............................5
INDICE DE SAPONIFICACIÓN......................................7
INDICE DE PEROXIDO...................................................8
DETERMINACIÓN DE BROMATO................................9
DETERMINACION DE GRASA....................................10
DETERMINACIÓN DE AZUCARES.............................12
DESTILACION DE ALCOHOLES.................................14
DETERMINACION DE VITAMINA C..........................15
INDICE DE ACIDEZ.......................................................16
PREPARACION DE REACTIVOS.................................17
WEBGRAFIA..................................................................18
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 2 de 19
OBJETIVO
Demostrar los conocimientos adquiridos durante de
la realizacion de mis practicas pre-profesionales en
los laboratorios de calidad total en analisis físico-
químico en alimentos para asegurar la calidad de los
alimentos.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 3 de 19
INTRODUCCIÓN
Para la realización de mis prácticas pre
profesionales del módulo aseguramiento de la
calidad he recurrido a La Molina Calidad Total
Laboratorios donde se realizan análisis físico-
químico en alimentos de los que hare mención
en las siguientes páginas de este informe.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 4 de 19
LA MOLINA CALIDAD TOTAL
LABORATORIOS UNALM
Es una institucion que pertenece a la Universidad Nacional Agraria
La Molina, creada mediante la resolucion Nº 55278/UNAen marzo
de 1995.
La Molina Calidad total Laboratorios, cuenta con una
infraestructura especialmente diseñada para tal fin, con equipos de
laboratorio acordes con el nivel tecnológicco, con profesionales
altamente calificados en constante capacitación y con el respaldo
de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo,
participa activamente en la definicion y el desarrollo de normas
tecnicas peruanas, ya que nuestros profesionales pertenecen a los
Comites Tecnicos de INACAL, todos estos elementos
mencionados y muchos otros mas nos permiten optimizar los
servicios solicitados por nuestros clientes.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 5 de 19
DETERMINACIÓN DE
HUMEDAD
 FUNDAMENTO TEORICO
Es el método para determinar la cantidad presente en la muestra
se basa en la pérdida de peso de la muestra por calentamiento en
la estufa, refiriendo su peso al peso total de la muestra y
expresada en porcentaje.
100 ºC por una
hora
Lacteos y
derivados
105 ºC por dos
horas
Productos de
panificación
130 ºC por una
hora
Alimentos
balanceados
Frutas
Hierbas
Aceites
Nectares
bebidas
Panes
Panetones
Alfajores
Empanadas
Tortas
Maca
Avena
Maiz
Arroz
Quinua
 MATERIALES
- Placas petri
- Placas de metal
- Espatula
- Balanza
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 6 de 19
- Termoestato
 PROCEDIMIENTOS
- Colocar las muestras de forma ordenada y en correlación para
evitar equivocaciones.
- Rotular las placas petri y las de matal con un marcador de
acuerdo al código de las muestras.
- Pesar las bandejas rotuladas y anotar.
- Pesar 5g – 10g de muestra en las placas petri con la ayuda de
una espátula y anotar peso total.
- Llevar a la estufa de acuerdo al tipo de nuestra colocar en la
de 100 ºC, 105 ºC y 130ºC.
- Sacar las placas al culminar el tiempo de acuerdo el tipo de
muestra y colocarlas en un desecador y de jar enfriar.
- Pesar las placas petri con muestra seca y anotar el peso.
CÁLCULOS
%𝐻𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑎
𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
× 100%
Donde:
 𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 es el peso de la placa petri más la muestra
húmeda antes de llevarlo a la estufa.
 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑎 es el peso de la placa petri más la muestra seca
después de ser llevado a la estufa.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 7 de 19
 𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 es el peso de la muestra.
INDICE DE SAPONIFICACIÓN
 FUNDAMENTO TEORICO
El metodo de saponificacion consiste en hacer reaccionar la grasa
con el NaOH hasta formar una mexcla pastosa. La reaccion tiene
lugar es la saponificacion y los productos son el jabon y la
glicerina.
 PROCEDIMIENTOS
- Para muestra sólida
- Pesar entre 25g -50g de muestra en un matraz o beker.
- Agregar 25 ml de eter de petroleo para extraer la grasa de
la muestra
- Dejar agitar en un agitador magnetico por una hora.
- Filtar la muestra con papel de filtro rápido en un matraz
- Dejar secar en la campana de extracción con ventilación
durante un dia y pasar.
- Para muestra líquida
- Pesar 2 g de muestra en el balon de fondo redondo y rotular
con el codigo de muestra.
- Agregar 25 ml de NaOH.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 8 de 19
- Poner en reflujo durante una hora desde que empieza a
hervir.
- Apagar la manta calefactora y dejar enfriar en la oscuridad.
- Titular con HCl.
INDICE DE PEROXIDO
 FUNDAMENTO TEORICO
Los peroxidos son sustancias que presentan un enlace oxigeno-
oxigeno con el estado de oxidacion -1. Generalmente se
comportan como sustancias.
Son oxidos que presentan mayor cantidad de oxigeno que un
oxido normal y en su estructura manifiesta un enlace covalente
sencillo apolar entre oxigeno y oxigeno.
 PROCEDIMIENTOS
- Pesar 5g de muestra en un matraz
- Añadir 30 ml de la disolución Ácido acetico Cloroformo 2:3
- Prepara el saturado de 𝐾𝐼2 en un beker de 10ml con 1g de
soluto y 2ml de agua destilada
- Pipetear 0,5ml de saturado 𝐾𝐼2 al matraz con muestra y
agiatar por un minuto.
- Medir en una probeta 30ml de agua desionizada y añadir al
matraz.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 9 de 19
- Agregar 1ml de indicador de alimidón.
- Titular con tiosulfuto de sodio y anotar el volumen gastado.
DETERMINACIÓN DE GRASA
 FUNDAMENTO TEORICO
los cuerpos grasos o lipidos son mezclas de esteres resultantes
de la combinacion de glicerina con los caidos grasos superiores,
principalmente el palmítico oleico y esteárico.
Los lipidos son insolubles en el agua y menos densos que ella.
Se disuelven bien en disolventes no polares, tales como el eter
sulfúrico, sulfuro de carbono, benceno, cloroformo y en los
derivados liquidos del petroleo.
 PROCEDIMIENTOS
- Grasa por hidrolisis
- Pesar 2g de muestra en una probeta y rotular con el codigo de
la muestra.
- Agregar 5ml de agua caliente a la pobreta.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 10 de 19
- Agregar 2ml de 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
- Añadir 25ml de Eter anihidro
- Añadir 25 ml de Eter de petroleo
- Agitar por dos minutos
- Dejar precipitar por una tres a cuatro horas.
- Con la ayuda de una pipeta volumetrica de 10ml pipetear la
muestra con cuidado de no extraer la parte precipitada hacia
un balon de fondo plano previamente pesado.
- Poner a hervir en la cocinilla un beker de 500ml con agua en
un tercio de su capacidad.
- Colocar el balon en el beker para evaporar los solventes y
obtener la grasa.
- Llevar el balon a la stufa por una hora para eliminar la
cantidad restante de solventes
- Retirar de la estufa y dejar enfriar
- Pesar y anotar el peso final del balón.
- Grasa direto
- Pesar 2g de muestra en una probeta con su codigo
correspondiente.
- Añadir 10ml de HCl con una pipeta volumetrica.
- Añadir 25ml de Eter anihidro
- Añadir 25 ml de Eter de petroleo
- Agitar por dos minutos
- Dejar precipitar por una tres a cuatro horas.
- Con la ayuda de una pipeta volumetrica de 10ml pipetear la
muestra con cuidado de no extraer la parte precipitada hacia
un balon de fondo plano previamente pesado.
- Poner a hervir en la cocinilla un beker de 500ml con agua en
un tercio de su capacidad.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 11 de 19
- Colocar el balon en el beker para evaporar los solventes y
obtener la grasa.
- Llevar el balon a la stufa por una hora para eliminar la
cantidad restante de solventes
- Retirar de la estufa y dejar enfriar
- Pesar y anotar el peso final del balón.
DETERMINACIÓN DE
BROMATO
 FUNDAMENTO TEORICO
Los bromatos sirven para aumentar el volumen del pan, este
aditivo tiene efectos secundarios, por eso en la produccion de la
harina es regulada y controlada durante todo el proceso. En
algunos paises como en Estados Unidos los bromatos en las
harinas estan prohibidos y son sustituidos por otros.
El tratamiento con bromato produce el mismo efecto que el
evenjecimiento de la harina.
 PROCEDIMIENTOS
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 12 de 19
- Colocar la muestra previamente procesada en una placa
petri cubriendo toda la superficie.
- Medir en un beker 10ml de HCl 1/7
- Medir en un beker 1oml de 𝐾𝐼2
- Añadir lo medido cubriendo toda la muestra presente en la
placa.
- Si despues de 10 minutos presntan puntos negro nos
indica la precencia de bromato
DETERMINACIÓN DE
AZUCARES
 FUNDAMENTO TEORICO
Los azucares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo
carbonilo intacto, y que a traves del mismo pueden reaccionar en
otras especies.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 13 de 19
El reactivo de fehling es una disolucion que se utiliza como
reactivo para la determinacion de azucares reductores. Sirve para
demostrar la presencia de glucosa, asi como para detectar los
derivados de esta como la sacrosa y la fructuosa.
 PROCEDIMIENTOS
- Pesar la muestra en un beker de 250ml
- Añadir agua destilada hasta cubrirla la superficie para
diluir la muestra
- Tras vasar la muestra diluida a una fiola de 100ml
- Añadir 5ml de CARRIER I y CARRIER II.
- Agitar y aforar con agua destilada.
- Filtrar la muestra diluida con papel filtro rapido en un
matraz.
- Llenar la bureta con la muestra para titular
- Medir en un matraz 10ml de felhing A y B
- Añadir 10ml de muestra al matraz y calentar en una
plancha electrica hasta punto de ebullición y poner a agitar
por 2 minutos.
- Añadir 3 gotas de indicador azul metileno.
- Titular el matraz con la muestra y anotar el volumen
gastado
- Para azucar directo
- En una fiola de 25ml tomar el filtrado y pasarlo a una fiola
de 100ml
- Añadir 5ml de HCl y llevar a baño maria por 15 minutos
- Añadir 5ml de NaOH y 3 gotas de fenolftaleina
- Enfriar por 45 minutos
- Aforar con agua destilada
- Llenar la bureta con la muestra para titular
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 14 de 19
- Medir en un matraz 10ml de felhing A y B
- Añadir 10ml de muestra al matraz y calentar en una
plancha electrica hasta punto de ebullición y poner a agitar
por 2 minutos.
- Añadir 3 gotas de indicador azul metileno.
- Titular el matraz con la muestra y anotar el volumen
gastado
DESTILCIÓN DE ALCOHOLES
 FUNDAMENTO TEORICO
La destilacion es el proceso de separar las distintas sustancias
que componen una mezcla liquida mediante vaporizacion y
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 15 de 19
condensacion, se separan aprovechando los puntos de ebullicion
de cada una de ellas.
 PROCEDIMIENTOS
- Medir la muestra en una fiola de 100ml
- Colocar la muestra medida en el balón de destilación
- Añadir 70ml de agua destilada
- Colocar el balon en el equipo de destilacion
- Colocar la fiola con su codigo en un beker de 500ml con hielo
para recepcionar el destilado
- Mover el balon cada cierto tiempo hasta que termine la
operacion
- La operacion termina cuando el destilado se llana hasta el
cuello de la fiola.
- Retirar la fiola y guardar en la refrigeradora
- Lavar el equipo con agua destilada.
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 16 de 19
DETERMINACIÓN DE
VITAMINA C
 FUNDAMENTO TEORICO
La vitamina C es uun compuesto hidrosoluble de seis atomos de
carbono relacionado con la glucosa.
El acido escórbico actua como enzima de las hidroxilasas de
prolina y lisina encargadas de hidroxilar la lisina y prolina en el
protocolageno, modificacion necesaria para que este pueda
formar los enlaces cruzados para formar fibrillas de colageno.
 PROCEDIMIENTOS
- Pesar la muestra en una fiola oscura
- En una proveta medir 25ml de EDTA vaciar en un beker
- Medir 25ml de Acido metafosforico y añadir al vaso
- Aforar la fiola con el contenido del beker
- Poner agitar con un magneto durante 30 minutos
- Filtar el contenido de la fiola con papel filtro rapido en un
matraz
- En matraces de 50ml pipetear 5ml del filtrado
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 17 de 19
INDICE DE ÁCIDEZ
 FUNDAMENTO TEORICO
Presencia natural de la acidez libre en las grasas, es decir la suma
de los acidos grasos no combinado, resulto de la hidrolisis o
descomposicion lipolitica de algunos trigliceridos.
El indice de acidez se define como el nuero de miligramos de
KOH que se requiere para neutralizar los acidos grasos libres
contenidos en un gramo de grasa.
 PROCEDIMIENTOS
- Pesar la muestra en un beker
- Diluir la muestra
- Filtrar la muestar diluida con papel de filtro rapido en un
matraz
- En matraces de 50ml pipetear 10ml del filtrado
- Añadir indicador y titular
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 18 de 19
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
 CARRIER I
Medir 54,8 ml de acetato de zinc y 8 ml de acido acetico y preparar
en una fiola de 250 ml.
CARRIER II
Medir 26,5 ml de hexacyanoferrato de potasio trihidratado diluir en
un vaso y aforar en una fiola de 250 ml
HIDROXICO DE SODIO
Pesar 80g de NaOH y diluir luego aforar en una fiola de 500 mlk
FELHING A
Pesar 34,64 g de 𝑆𝑂4 𝐶𝑢 diluir y aforar en una fiola de 500 ml
FELHING B
Medir 172,5 g de tartrato sodico de potasio diluir y aforar en fiola
de 500 ml.
FENOLTALEINA 1%
Pesar un 1g y diluir en una fiola de 100 ml
ACIDO CLORHIDRICO 1/7
Medir 0,30 ml de HCl puro y enrasar en una fiola de 250 ml
IODURO DE POTASIO 1%
INFORME DE PRACTICA - LMCTL
Página 19 de 19
Pesar 2g en una fiola de 200 ml
WEBGRAFIA
 http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
 http://www.ispch.cl/lab_amb/met_analitico/doc/ambi
ente%20pdf/HUMEDAD_en_estufa_de_aire.pdf
 http://es.slideshare.net/bibliojengibre/mtodo-soxhlet-
en-alimentos
 http://www.recibidoresgranosba.com.ar/archivos/mat
eria-grasa-y-acidez.pdf
 http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/G
rasas+y+Aceites+en+agua+por+m%C3%A9todo+So
xhlet..pdf/15096580-8833-415f-80dd-ceaa7888123d
 http://www.ciencias-
marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/outros/Manu
al%20de%20fitodepuracion/Capitulos%20Anexos1.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

337 ficha tecnica-campaq
337 ficha tecnica-campaq337 ficha tecnica-campaq
337 ficha tecnica-campaq
ARTUROHERNANDEZ255
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Jota II
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
BrayanArias23
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-colaElaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
gadivc102
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
Oswaldo Quesquen
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
Pilar Cortes
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
Ana Patricia Gabriel
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
Gallo Rocky
 
Nectares
NectaresNectares
Catálogo de equipos para elaboracion de cerveza
Catálogo de equipos para elaboracion de cervezaCatálogo de equipos para elaboracion de cerveza
Catálogo de equipos para elaboracion de cerveza
Xavier Via Guasp
 
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentraciónDestilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Independiente
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
Roxana Martinez
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Gallo Rocky
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentaria
Mgomezrodriguez87
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Dany Hdz
 

La actualidad más candente (20)

337 ficha tecnica-campaq
337 ficha tecnica-campaq337 ficha tecnica-campaq
337 ficha tecnica-campaq
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
Equipos de-filtracion-y-filtracion-por-membrana[1]
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-colaElaboración de bebida gasificada-green-cola
Elaboración de bebida gasificada-green-cola
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Catálogo de equipos para elaboracion de cerveza
Catálogo de equipos para elaboracion de cervezaCatálogo de equipos para elaboracion de cerveza
Catálogo de equipos para elaboracion de cerveza
 
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentraciónDestilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 1/4]
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentaria
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
 

Similar a Informe de practica (calidad)

Manual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docxManual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docx
NelsonAntonioPerez
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
Joshua Shino Smith
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
Angel Márquez Juárez
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
LuisCL21
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
Fabian Hernandez
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
hannys liseth
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
hannys liseth
 
Yogurt
YogurtYogurt
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
grasa en alimentos
grasa en alimentosgrasa en alimentos
grasa en alimentos
Edi Salvador Colan
 
P01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-cenizaP01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-ceniza
marleny huamantinco cajamarca
 
costos
costoscostos
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
jennyyambay
 
Carnes
CarnesCarnes
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
Cesar Torres
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
NAYBEA
 

Similar a Informe de practica (calidad) (20)

Manual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docxManual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docx
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
 
Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012Nmx y-094-scfi-2012
Nmx y-094-scfi-2012
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
 
Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16Reacciones carbohidratos mod16
Reacciones carbohidratos mod16
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
grasa en alimentos
grasa en alimentosgrasa en alimentos
grasa en alimentos
 
P01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-cenizaP01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-ceniza
 
costos
costoscostos
costos
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 

Más de Yariza Jorge Ramírez

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
Yariza Jorge Ramírez
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Yariza Jorge Ramírez
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
Yariza Jorge Ramírez
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
Yariza Jorge Ramírez
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
Yariza Jorge Ramírez
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Yariza Jorge Ramírez
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Yariza Jorge Ramírez
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
Yariza Jorge Ramírez
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
Yariza Jorge Ramírez
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
Yariza Jorge Ramírez
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
Yariza Jorge Ramírez
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 

Más de Yariza Jorge Ramírez (20)

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Informe de practica (calidad)

  • 1. 2016 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MANUEL SEOANE CORRALES” INFORME DE PRÁCTICA LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS PRESENTADO POR: YARIZA JORGE RAMIREZ
  • 2. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 1 de 19 ÍNDICE OBJETIVO.........................................................................2 INTRODUCCION..............................................................3 LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS......4 DETERMINACION DE HUMEDAD...............................5 INDICE DE SAPONIFICACIÓN......................................7 INDICE DE PEROXIDO...................................................8 DETERMINACIÓN DE BROMATO................................9 DETERMINACION DE GRASA....................................10 DETERMINACIÓN DE AZUCARES.............................12 DESTILACION DE ALCOHOLES.................................14 DETERMINACION DE VITAMINA C..........................15 INDICE DE ACIDEZ.......................................................16 PREPARACION DE REACTIVOS.................................17 WEBGRAFIA..................................................................18
  • 3. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 2 de 19 OBJETIVO Demostrar los conocimientos adquiridos durante de la realizacion de mis practicas pre-profesionales en los laboratorios de calidad total en analisis físico- químico en alimentos para asegurar la calidad de los alimentos.
  • 4. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 3 de 19 INTRODUCCIÓN Para la realización de mis prácticas pre profesionales del módulo aseguramiento de la calidad he recurrido a La Molina Calidad Total Laboratorios donde se realizan análisis físico- químico en alimentos de los que hare mención en las siguientes páginas de este informe.
  • 5. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 4 de 19 LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS UNALM Es una institucion que pertenece a la Universidad Nacional Agraria La Molina, creada mediante la resolucion Nº 55278/UNAen marzo de 1995. La Molina Calidad total Laboratorios, cuenta con una infraestructura especialmente diseñada para tal fin, con equipos de laboratorio acordes con el nivel tecnológicco, con profesionales altamente calificados en constante capacitación y con el respaldo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo, participa activamente en la definicion y el desarrollo de normas tecnicas peruanas, ya que nuestros profesionales pertenecen a los Comites Tecnicos de INACAL, todos estos elementos mencionados y muchos otros mas nos permiten optimizar los servicios solicitados por nuestros clientes.
  • 6. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 5 de 19 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD  FUNDAMENTO TEORICO Es el método para determinar la cantidad presente en la muestra se basa en la pérdida de peso de la muestra por calentamiento en la estufa, refiriendo su peso al peso total de la muestra y expresada en porcentaje. 100 ºC por una hora Lacteos y derivados 105 ºC por dos horas Productos de panificación 130 ºC por una hora Alimentos balanceados Frutas Hierbas Aceites Nectares bebidas Panes Panetones Alfajores Empanadas Tortas Maca Avena Maiz Arroz Quinua  MATERIALES - Placas petri - Placas de metal - Espatula - Balanza
  • 7. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 6 de 19 - Termoestato  PROCEDIMIENTOS - Colocar las muestras de forma ordenada y en correlación para evitar equivocaciones. - Rotular las placas petri y las de matal con un marcador de acuerdo al código de las muestras. - Pesar las bandejas rotuladas y anotar. - Pesar 5g – 10g de muestra en las placas petri con la ayuda de una espátula y anotar peso total. - Llevar a la estufa de acuerdo al tipo de nuestra colocar en la de 100 ºC, 105 ºC y 130ºC. - Sacar las placas al culminar el tiempo de acuerdo el tipo de muestra y colocarlas en un desecador y de jar enfriar. - Pesar las placas petri con muestra seca y anotar el peso. CÁLCULOS %𝐻𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 × 100% Donde:  𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 es el peso de la placa petri más la muestra húmeda antes de llevarlo a la estufa.  𝑊𝑠𝑒𝑐𝑎 es el peso de la placa petri más la muestra seca después de ser llevado a la estufa.
  • 8. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 7 de 19  𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 es el peso de la muestra. INDICE DE SAPONIFICACIÓN  FUNDAMENTO TEORICO El metodo de saponificacion consiste en hacer reaccionar la grasa con el NaOH hasta formar una mexcla pastosa. La reaccion tiene lugar es la saponificacion y los productos son el jabon y la glicerina.  PROCEDIMIENTOS - Para muestra sólida - Pesar entre 25g -50g de muestra en un matraz o beker. - Agregar 25 ml de eter de petroleo para extraer la grasa de la muestra - Dejar agitar en un agitador magnetico por una hora. - Filtar la muestra con papel de filtro rápido en un matraz - Dejar secar en la campana de extracción con ventilación durante un dia y pasar. - Para muestra líquida - Pesar 2 g de muestra en el balon de fondo redondo y rotular con el codigo de muestra. - Agregar 25 ml de NaOH.
  • 9. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 8 de 19 - Poner en reflujo durante una hora desde que empieza a hervir. - Apagar la manta calefactora y dejar enfriar en la oscuridad. - Titular con HCl. INDICE DE PEROXIDO  FUNDAMENTO TEORICO Los peroxidos son sustancias que presentan un enlace oxigeno- oxigeno con el estado de oxidacion -1. Generalmente se comportan como sustancias. Son oxidos que presentan mayor cantidad de oxigeno que un oxido normal y en su estructura manifiesta un enlace covalente sencillo apolar entre oxigeno y oxigeno.  PROCEDIMIENTOS - Pesar 5g de muestra en un matraz - Añadir 30 ml de la disolución Ácido acetico Cloroformo 2:3 - Prepara el saturado de 𝐾𝐼2 en un beker de 10ml con 1g de soluto y 2ml de agua destilada - Pipetear 0,5ml de saturado 𝐾𝐼2 al matraz con muestra y agiatar por un minuto. - Medir en una probeta 30ml de agua desionizada y añadir al matraz.
  • 10. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 9 de 19 - Agregar 1ml de indicador de alimidón. - Titular con tiosulfuto de sodio y anotar el volumen gastado. DETERMINACIÓN DE GRASA  FUNDAMENTO TEORICO los cuerpos grasos o lipidos son mezclas de esteres resultantes de la combinacion de glicerina con los caidos grasos superiores, principalmente el palmítico oleico y esteárico. Los lipidos son insolubles en el agua y menos densos que ella. Se disuelven bien en disolventes no polares, tales como el eter sulfúrico, sulfuro de carbono, benceno, cloroformo y en los derivados liquidos del petroleo.  PROCEDIMIENTOS - Grasa por hidrolisis - Pesar 2g de muestra en una probeta y rotular con el codigo de la muestra. - Agregar 5ml de agua caliente a la pobreta.
  • 11. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 10 de 19 - Agregar 2ml de 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 - Añadir 25ml de Eter anihidro - Añadir 25 ml de Eter de petroleo - Agitar por dos minutos - Dejar precipitar por una tres a cuatro horas. - Con la ayuda de una pipeta volumetrica de 10ml pipetear la muestra con cuidado de no extraer la parte precipitada hacia un balon de fondo plano previamente pesado. - Poner a hervir en la cocinilla un beker de 500ml con agua en un tercio de su capacidad. - Colocar el balon en el beker para evaporar los solventes y obtener la grasa. - Llevar el balon a la stufa por una hora para eliminar la cantidad restante de solventes - Retirar de la estufa y dejar enfriar - Pesar y anotar el peso final del balón. - Grasa direto - Pesar 2g de muestra en una probeta con su codigo correspondiente. - Añadir 10ml de HCl con una pipeta volumetrica. - Añadir 25ml de Eter anihidro - Añadir 25 ml de Eter de petroleo - Agitar por dos minutos - Dejar precipitar por una tres a cuatro horas. - Con la ayuda de una pipeta volumetrica de 10ml pipetear la muestra con cuidado de no extraer la parte precipitada hacia un balon de fondo plano previamente pesado. - Poner a hervir en la cocinilla un beker de 500ml con agua en un tercio de su capacidad.
  • 12. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 11 de 19 - Colocar el balon en el beker para evaporar los solventes y obtener la grasa. - Llevar el balon a la stufa por una hora para eliminar la cantidad restante de solventes - Retirar de la estufa y dejar enfriar - Pesar y anotar el peso final del balón. DETERMINACIÓN DE BROMATO  FUNDAMENTO TEORICO Los bromatos sirven para aumentar el volumen del pan, este aditivo tiene efectos secundarios, por eso en la produccion de la harina es regulada y controlada durante todo el proceso. En algunos paises como en Estados Unidos los bromatos en las harinas estan prohibidos y son sustituidos por otros. El tratamiento con bromato produce el mismo efecto que el evenjecimiento de la harina.  PROCEDIMIENTOS
  • 13. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 12 de 19 - Colocar la muestra previamente procesada en una placa petri cubriendo toda la superficie. - Medir en un beker 10ml de HCl 1/7 - Medir en un beker 1oml de 𝐾𝐼2 - Añadir lo medido cubriendo toda la muestra presente en la placa. - Si despues de 10 minutos presntan puntos negro nos indica la precencia de bromato DETERMINACIÓN DE AZUCARES  FUNDAMENTO TEORICO Los azucares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo intacto, y que a traves del mismo pueden reaccionar en otras especies.
  • 14. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 13 de 19 El reactivo de fehling es una disolucion que se utiliza como reactivo para la determinacion de azucares reductores. Sirve para demostrar la presencia de glucosa, asi como para detectar los derivados de esta como la sacrosa y la fructuosa.  PROCEDIMIENTOS - Pesar la muestra en un beker de 250ml - Añadir agua destilada hasta cubrirla la superficie para diluir la muestra - Tras vasar la muestra diluida a una fiola de 100ml - Añadir 5ml de CARRIER I y CARRIER II. - Agitar y aforar con agua destilada. - Filtrar la muestra diluida con papel filtro rapido en un matraz. - Llenar la bureta con la muestra para titular - Medir en un matraz 10ml de felhing A y B - Añadir 10ml de muestra al matraz y calentar en una plancha electrica hasta punto de ebullición y poner a agitar por 2 minutos. - Añadir 3 gotas de indicador azul metileno. - Titular el matraz con la muestra y anotar el volumen gastado - Para azucar directo - En una fiola de 25ml tomar el filtrado y pasarlo a una fiola de 100ml - Añadir 5ml de HCl y llevar a baño maria por 15 minutos - Añadir 5ml de NaOH y 3 gotas de fenolftaleina - Enfriar por 45 minutos - Aforar con agua destilada - Llenar la bureta con la muestra para titular
  • 15. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 14 de 19 - Medir en un matraz 10ml de felhing A y B - Añadir 10ml de muestra al matraz y calentar en una plancha electrica hasta punto de ebullición y poner a agitar por 2 minutos. - Añadir 3 gotas de indicador azul metileno. - Titular el matraz con la muestra y anotar el volumen gastado DESTILCIÓN DE ALCOHOLES  FUNDAMENTO TEORICO La destilacion es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla liquida mediante vaporizacion y
  • 16. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 15 de 19 condensacion, se separan aprovechando los puntos de ebullicion de cada una de ellas.  PROCEDIMIENTOS - Medir la muestra en una fiola de 100ml - Colocar la muestra medida en el balón de destilación - Añadir 70ml de agua destilada - Colocar el balon en el equipo de destilacion - Colocar la fiola con su codigo en un beker de 500ml con hielo para recepcionar el destilado - Mover el balon cada cierto tiempo hasta que termine la operacion - La operacion termina cuando el destilado se llana hasta el cuello de la fiola. - Retirar la fiola y guardar en la refrigeradora - Lavar el equipo con agua destilada.
  • 17. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 16 de 19 DETERMINACIÓN DE VITAMINA C  FUNDAMENTO TEORICO La vitamina C es uun compuesto hidrosoluble de seis atomos de carbono relacionado con la glucosa. El acido escórbico actua como enzima de las hidroxilasas de prolina y lisina encargadas de hidroxilar la lisina y prolina en el protocolageno, modificacion necesaria para que este pueda formar los enlaces cruzados para formar fibrillas de colageno.  PROCEDIMIENTOS - Pesar la muestra en una fiola oscura - En una proveta medir 25ml de EDTA vaciar en un beker - Medir 25ml de Acido metafosforico y añadir al vaso - Aforar la fiola con el contenido del beker - Poner agitar con un magneto durante 30 minutos - Filtar el contenido de la fiola con papel filtro rapido en un matraz - En matraces de 50ml pipetear 5ml del filtrado
  • 18. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 17 de 19 INDICE DE ÁCIDEZ  FUNDAMENTO TEORICO Presencia natural de la acidez libre en las grasas, es decir la suma de los acidos grasos no combinado, resulto de la hidrolisis o descomposicion lipolitica de algunos trigliceridos. El indice de acidez se define como el nuero de miligramos de KOH que se requiere para neutralizar los acidos grasos libres contenidos en un gramo de grasa.  PROCEDIMIENTOS - Pesar la muestra en un beker - Diluir la muestra - Filtrar la muestar diluida con papel de filtro rapido en un matraz - En matraces de 50ml pipetear 10ml del filtrado - Añadir indicador y titular
  • 19. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 18 de 19 PREPARACIÓN DE REACTIVOS  CARRIER I Medir 54,8 ml de acetato de zinc y 8 ml de acido acetico y preparar en una fiola de 250 ml. CARRIER II Medir 26,5 ml de hexacyanoferrato de potasio trihidratado diluir en un vaso y aforar en una fiola de 250 ml HIDROXICO DE SODIO Pesar 80g de NaOH y diluir luego aforar en una fiola de 500 mlk FELHING A Pesar 34,64 g de 𝑆𝑂4 𝐶𝑢 diluir y aforar en una fiola de 500 ml FELHING B Medir 172,5 g de tartrato sodico de potasio diluir y aforar en fiola de 500 ml. FENOLTALEINA 1% Pesar un 1g y diluir en una fiola de 100 ml ACIDO CLORHIDRICO 1/7 Medir 0,30 ml de HCl puro y enrasar en una fiola de 250 ml IODURO DE POTASIO 1%
  • 20. INFORME DE PRACTICA - LMCTL Página 19 de 19 Pesar 2g en una fiola de 200 ml WEBGRAFIA  http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf  http://www.ispch.cl/lab_amb/met_analitico/doc/ambi ente%20pdf/HUMEDAD_en_estufa_de_aire.pdf  http://es.slideshare.net/bibliojengibre/mtodo-soxhlet- en-alimentos  http://www.recibidoresgranosba.com.ar/archivos/mat eria-grasa-y-acidez.pdf  http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/G rasas+y+Aceites+en+agua+por+m%C3%A9todo+So xhlet..pdf/15096580-8833-415f-80dd-ceaa7888123d  http://www.ciencias- marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/outros/Manu al%20de%20fitodepuracion/Capitulos%20Anexos1.p df