SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO SNAPPS
R2 MF ANA JUDITH NICANOR
SNAPPS
• Es el acrónimo en ingles de: “Sintetiza, Reduce, Analiza,
Sondea, Planea y Selecciona”.
• Después del modelo del tutor de un minuto, SNAPPS es el
modelo de enseñanza clínica con mayor evidencia de validez.
• Característica principal: enfoque centrado en el estudiante.
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
S – Summarize the
case (resume el
caso)
N – Narrow the
differential (plantea
el diagnóstico
diferencial)
A – Analyze the
differential (analiza
los distintos
diagnósticos
diferenciales)
P – probe
the uncertainty (acla
ra las dudas) with
questions to your
preceptor
P – plan
management
(propón un plan de
diagnóstico/trata-
miento)
S – select an issue
for self directed
learning (elige lo
que vas a estudiar
del tema)
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
Método
1. Resumir brevemente la historia clínica y los hallazgos en
la exploración física.
2. Reducir los posibles diagnósticos diferenciales a los dos o
tres más probables.
3. Analizar los diagnósticos diferenciales por medio de la
comparación y contraste de las posibilidades.
4. Cuestionar y sondear al educador médico acerca de las
dificultades, incertidumbres o abordajes alternos.
5. Planear el manejo de los problemas médicos del
enfermo.
6. Seleccionar un caso relacionado con el problema para
utilizarlo en el aprendizaje autodirigido.
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
Los componentes de SNAPPS
• Resume el caso:
Presente sólo los datos más relevantes. Algunos de los aspectos
de contexto pueden ser discutidos en el diagnóstico diferencial.
• Plantea diagnósticos diferenciales:
Empieza con el/los diagnósticos sindrómicos.
Plantea no más de tres diagnósticos diferenciales.
González-Flores, P., & Luna de la Luz, V. (2019). La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones
curriculares y didácticas (parte 1). Investigación en educación médica, 8(30), 95-109.
• Analiza el diagnóstico diferencial:
Revisa los pros y los contras de cada uno de los diagnósticos
diferenciales.
• Pon a prueba a tu adjunto:
Plantea a tu adjunto por las dudas que te plantea el caso.
• Propón un plan (diagnóstico/terapéutico):
Necesitarás una visión integral del problema clínico y del
paciente.
• Elige lo que vas a estudiar:
Reflexionar sobre el caso puede poner de manifiesto “lagunas”
que deberías resolver.
González-Flores, P., & Luna de la Luz, V. (2019). La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones
curriculares y didácticas (parte 1). Investigación en educación médica, 8(30), 95-109.
Contexto de aplicación
• SNAPPS ha demostrado
utilidad en diversos ámbitos
de la enseñanza clínica,
tanto ambulatoria como
intrahospitalaria.
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
Evidencia de validez
• Los médicos que reciben capacitación para llevar a
cabo este modelo lo encuentran satisfactorio y útil
para su práctica clínica.
• Se ha encontrado que los estudiantes que aprenden
utilizando el modelo SNAPPS logran incorporar mejor
la incertidumbre al razonamiento clínico, tienen
menos problemas para hacer diagnósticos diferenciales
y para justificar decisiones y diagnósticos.
• SNAPPS tiene un impacto en mejorar la empatía,
comunicación o profesionalismo.
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
Ventajas
• Presentar/discutir casos
clínicos en el formato
SNAPPS estimula a los
residentes a reflexionar en
el/los problema/s del
paciente así como en las
soluciones en vez de buscar
respuestas fáciles.
• Es una buena manera de
aprender a ejercer el método
clínico.
Limitaciones
• Con el uso de SNAPPS las
presentaciones de los
estudiantes pueden ser más
largas. Este modelo está un
poco menos estudiado que el
del tutor de un minuto.
Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación
médica, 9(35), 96-105.
Diferencias
METODO SNAPPS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Agree cenetec2015
Agree cenetec2015Agree cenetec2015
Agree cenetec2015
Samuel Hernández
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
Andrés Tarragón Cros
 
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
ENNASOTO
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
Viviana Granja
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
MAVILA
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Jaime Zapata Salazar
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Tamizaje Neonatal
Tamizaje NeonatalTamizaje Neonatal
Tamizaje Neonatal
Ursula Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Agree cenetec2015
Agree cenetec2015Agree cenetec2015
Agree cenetec2015
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
 
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Tamizaje Neonatal
Tamizaje NeonatalTamizaje Neonatal
Tamizaje Neonatal
 

Similar a METODO SNAPPS.pptx

El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
Pablo Alejandro Olavegogeascoechea
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Otorrinolaringologiasinaloa
 
LILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPTLILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPT
LILIANAGONZALEZMENDE
 
Sustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembreSustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembre
Martha Carolina Bejarano Quintero
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
dialmurey93
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptx
TaniaRojas97
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
RenzoFernandez25
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
JavierNavarrete43
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
claudiamarquez54
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
michael diplan
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Almudena Sanz Leal
 
Nure54 formet
Nure54 formetNure54 formet
Nure54 formet
Carmen Moro
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
CristalAyala2
 

Similar a METODO SNAPPS.pptx (20)

El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
 
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
ENSEÑANZA EN MEDICINA DE LA METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO CLINICO EN PEQUEÑOS G...
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
 
LILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPTLILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPT
 
Sustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembreSustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembre
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptx
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
 
Nure54 formet
Nure54 formetNure54 formet
Nure54 formet
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

METODO SNAPPS.pptx

  • 1. MODELO SNAPPS R2 MF ANA JUDITH NICANOR
  • 2. SNAPPS • Es el acrónimo en ingles de: “Sintetiza, Reduce, Analiza, Sondea, Planea y Selecciona”. • Después del modelo del tutor de un minuto, SNAPPS es el modelo de enseñanza clínica con mayor evidencia de validez. • Característica principal: enfoque centrado en el estudiante. Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.
  • 3. S – Summarize the case (resume el caso) N – Narrow the differential (plantea el diagnóstico diferencial) A – Analyze the differential (analiza los distintos diagnósticos diferenciales) P – probe the uncertainty (acla ra las dudas) with questions to your preceptor P – plan management (propón un plan de diagnóstico/trata- miento) S – select an issue for self directed learning (elige lo que vas a estudiar del tema) Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.
  • 4. Método 1. Resumir brevemente la historia clínica y los hallazgos en la exploración física. 2. Reducir los posibles diagnósticos diferenciales a los dos o tres más probables. 3. Analizar los diagnósticos diferenciales por medio de la comparación y contraste de las posibilidades. 4. Cuestionar y sondear al educador médico acerca de las dificultades, incertidumbres o abordajes alternos. 5. Planear el manejo de los problemas médicos del enfermo. 6. Seleccionar un caso relacionado con el problema para utilizarlo en el aprendizaje autodirigido. Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.
  • 5. Los componentes de SNAPPS • Resume el caso: Presente sólo los datos más relevantes. Algunos de los aspectos de contexto pueden ser discutidos en el diagnóstico diferencial. • Plantea diagnósticos diferenciales: Empieza con el/los diagnósticos sindrómicos. Plantea no más de tres diagnósticos diferenciales. González-Flores, P., & Luna de la Luz, V. (2019). La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones curriculares y didácticas (parte 1). Investigación en educación médica, 8(30), 95-109.
  • 6. • Analiza el diagnóstico diferencial: Revisa los pros y los contras de cada uno de los diagnósticos diferenciales. • Pon a prueba a tu adjunto: Plantea a tu adjunto por las dudas que te plantea el caso. • Propón un plan (diagnóstico/terapéutico): Necesitarás una visión integral del problema clínico y del paciente. • Elige lo que vas a estudiar: Reflexionar sobre el caso puede poner de manifiesto “lagunas” que deberías resolver. González-Flores, P., & Luna de la Luz, V. (2019). La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones curriculares y didácticas (parte 1). Investigación en educación médica, 8(30), 95-109.
  • 7. Contexto de aplicación • SNAPPS ha demostrado utilidad en diversos ámbitos de la enseñanza clínica, tanto ambulatoria como intrahospitalaria. Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.
  • 8. Evidencia de validez • Los médicos que reciben capacitación para llevar a cabo este modelo lo encuentran satisfactorio y útil para su práctica clínica. • Se ha encontrado que los estudiantes que aprenden utilizando el modelo SNAPPS logran incorporar mejor la incertidumbre al razonamiento clínico, tienen menos problemas para hacer diagnósticos diferenciales y para justificar decisiones y diagnósticos. • SNAPPS tiene un impacto en mejorar la empatía, comunicación o profesionalismo. Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.
  • 9. Ventajas • Presentar/discutir casos clínicos en el formato SNAPPS estimula a los residentes a reflexionar en el/los problema/s del paciente así como en las soluciones en vez de buscar respuestas fáciles. • Es una buena manera de aprender a ejercer el método clínico. Limitaciones • Con el uso de SNAPPS las presentaciones de los estudiantes pueden ser más largas. Este modelo está un poco menos estudiado que el del tutor de un minuto. Gutiérrez-Cirlos, C., Naveja, J. J., & Sánchez-Mendiola, M. (2020). Modelos de educación médica en escenarios clínicos. Investigación en educación médica, 9(35), 96-105.

Notas del editor

  1. Consiste en seis pasos que permiten estructurar la presentación de un caso por parte del estudiante, quien debe:
  2. Educación SNAPPS Aprendizaje Enseñanza