SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (SIRS)

Sepsis
Sepsis grave

Shock séptico

Posee dos o más de los siguientes signos:
1. Temperatura >38ºC o menor de 36ªC
2. Frecuencia cardiaca >90/min
3. Frecuencia respiratoria mayor de 20/min,
o PaCO2 menor de 32 mmHg
4. Recuento leucocítico mayor de 10% de
formas inmaduras (bandas).
SIRS más evidencia de infección
Sepsis
más
disfunción
de
órgano,
hipotensión, o hipoperfusión (incluso acidosis
láctica, oliguria, alteración del estado
mental).
Hipotensión
más
anormalidades
por
hipoperfusión
• La sepsis y sus agravamientos son la primera
causa mundial de muerte en las unidades de
terapia intensiva no cardiológicas.
• Como lo demuestran las estadísticas en
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo,
Quito-Ecuador (2008, 2009 y 2010), la
letalidad de la sepsis y del shock séptico llegan a
ser bastante elevadas, del 50-70% debido a las
nuevas implementaciones terapéuticas que
aumentan el riesgo de infección y posible
sepsis
•

Bacterias

Protozoos
Virus

Hongos

•

•
•

La causa más frecuente son las
bacterias (Gram+)
– Neumococo y S. aureus
Gram – E. coli
– Klebsiella
– Pseudomonas
Hongos
– Candida
Sitio de infección mas común
– Vías respiratorias
– Vías génitourinarias
– Fuentes abdominales (vesícula
y cólon)
ENDOTOXINAS
COMP ESTRUCTURAL
EXOTOXINAS
PROTEINAS SINTETIZADAS
ESTIMULO
INICAL
EXOGENO

GRAM -

ENDOTOXINA (LPS)
+
SIST. RETICULO ENDOTELIAL
ESTIMULACION TCD4

CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS TH1
SEPSIS
SEPSIS SEVERA
SHOCK

MUERTE

CITOQUINAS ANTIINFLAMATORIAS TH2
Endotoxina (LPS)

Comp estruct de la mem
externa de las bact gram –
Activador de la respuesta
inflamatoria
Hidrofilico (Antigeno O)
Estructuralmente
Hidrofobico (Lipido A)

Se puede unir a varias
moleculas de superf

Responsable de la
toxicidad

Liberacion de mediadores

Activan e intensifican la
resp inflamatoria

Monocitos, Granulocitos,
Linfocitos B
Activador

Cel Endoteliales
Celulas CD14
Fibroblastos
EXOTOXINA
• Sx hipotension y choque
• S. aureus (exotoxina TSST-1)
• S. pyogenes (exotoxina A)
• Estimulan del sistema inmunitario
• Proliferacion de linfocitos T
• Citoquinas

PEPTIDOGLICANO
• Compuestos elementales de la pared celular
• Inducen fiebre y cambios hemodinamicos
• Menor intensidad
AT-III
C-proteina
METABOLITOS DEL AC. ARAQUIDONICO
SISTEMA KALICREÍNA-CININA
LPS: Macrofagos

Hipotensor
- Oxido Nitrico
- Prostaciclina

TNF-alfa
Activa complemento

• Tejidos efectores
–
–
–
–

Oxido nítrico
Prostaglandinas
Eicosanoides
FAP

• Cascada inflamatoria
se produce por lib de
comp endogenos:
citoquinas
– Fallo multiorganico
– Muerte

• Proinflamatorias Antiinflamatorias

Pulmon
Riñon
higado

IL-6, IL-4, IL-10 y
la IL-13
BAJA DISPONIBILIDAD DE O2
< CANTIDAD DE ENERGIA
CRISIS METABOLICA

MUERTE

SX DISFUNCION MULTIORGANICA
PRIMARIO

SECUNDARIO

DISFUNCION TEMPRANA

RESPUESTA DEL HUESPED

INJURIA BIEN DEFINIDA

INFLAMATORIA SISTEMICA (SHOCK SEPTICO)

INCAPACIDAD DE MANTENER
LA HOMEOSTASIS
RESPIRATORIO

HEMATOLOGICO

CARDIOVASCULAR

NEUROLOGICO

RENAL

HEPATICO

DISFUNCION LEVE A INSUFICIENCIA
CITOQUINAS
AUMENTA LA PERMEABILIDAD
CAPILAR ALVEOLAR

DISMINUYE LA DISTENSIBILIDAD
DIFICULTA LA HEMATOSIS

FATIGA LOS MUSC RESPIRATORIOS

HIPERCAPNEA
24 A 48H

FLUJO REGIONAL IRREGULAR
ALT DISPONIBLE DE O2
TROMBOSIS INTRAVASCULAR
LESION PULMONAR

ALT RADIO V/Q

FILTRADO DE LIQ Y PROTEINAS
HACIA EL INTERSTICIO Y ESPACIO
ALVEOLAR

HIPOXEMIA
TONO VASCULAR DISMINUIDO

OXIDO NITRICO

PERMEABILIDAD AUMENTADA

EDEMA

FLUJO SANG REGIONAL ALT
ESTASIS Y OBST MICROCIRCULACION
ALTA SATURACION VENOSA MIXTA
DEPRESION MESOCARDICA DERECHA

RESISTENTE A CATECOLAMINAS

FC × PVC
PAM
• Primeras etapas de la sepsis
– Caída del flujo sanguíneo renal
– Perfusión regional alterada
– Aumento de la presión intra-abdominal

• Apoptosis, estrés oxidativo , disfunción
mitocondrial ,cambios en respuesta a cascada
proinflamatoria
• Endotoxinas
– Isquemia precursora de necrosis tubular aguda.
GASTROINTESTINAL

HEPATICO

Vasoconstriccion

Disfuncion hepatica

• Disminuye la perfusión de
la mucosa gastrointestinal
• Isquemia, contribuyendo
a la propagación de la
lesión que produce el
shock
• Redistribución del flujo
sanguíneo normal
• Ulceras gastrointestinales

• Hiperbilirrubinemia
• Colestasis
• Alteración de la síntesis
de proteínas hepática
• Niveles séricos elevados
de proteína C reactiva y
alfa-1-antitripsina
• Neurológico
– Disminución del nivel de conciencia evidenciable con
la Escala de Coma de Glasgow causada por reducción
de la presión de perfusión cerebral y microabscesos.

• Hematológicas
– Trombocitopenia, que puede resultar en DIC.
– Puede observarse también anemia leve acompañada
de leucocitosis.

• Inmunológicas
– Alt de la hipersensibilidad
• Anómala producción de anticuerpos y regulación anormal de
la respuesta linfocitaria.

• Endocrino/metabólico
– Hiperglicemia y resistencia a la insulina
Tratamiento de soporte
• Reanimacion Inicial (primeras 6h)
• Mantenimiento Posterior

El primer tratamiento que se puede ofrecer al paciente con sepsis con
hipoperfusión es la fluidoterapia
• Coloides
• Albúmina, almidones, dextranos y gelatinas
• Cristaloides
• Menor coste
• Al tener menor osmolaridad y mayor volumen de distribución se requieren cantidades
superiores (Edema)
• Se recomienda: iniciar con 20-30 mL/kg de cristaloides o 300-500 mL de coloides en 30 min
Cuando la fluidoterapia fracasa en el
intento de normalizar la presión arterial
y la perfusión orgánica, se debe iniciar
tratamiento con fármacos
vasoconstrictores, idealmente a través
de un catéter central.

Si durante la reanimación inicial no se
consigue corregir la perfusión global
(SvcO2 inferior al 70% o SvO2 menor
del 65%) se sugiere el empleo de
inótropos
• Dobutamina, o la transfusión de hematíes para
conseguir un hematocrito superior al 30%
El tratamiento
antibiótico es
fundamental y tan
importante como la
reanimación, por lo
que ambos deben
realizarse en paralelo

Una posible pauta en
caso de sepsis
grave/shock séptico de
foco desconocido, origen
comunitario
Si el origen es
hospitalario o el
paciente ha recibido
tratamiento antibiótico
previamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Belén López Escalona
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 

Destacado

Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
DANIELA COLINA
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
Gabriel Adrian
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
Rochy Montenegro
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
Alex Castañeda-Sabogal
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
Past Lives
 
Sepsis updates 2016
Sepsis updates 2016Sepsis updates 2016
Sepsis updates 2016
Ashraf Nadim
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 

Destacado (14)

Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
 
Sepsis updates 2016
Sepsis updates 2016Sepsis updates 2016
Sepsis updates 2016
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 

Similar a Fisiopatologia Shock septico

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
Jacob Castellanos Rodriguez
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Sepsis
SepsisSepsis
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
JuanOlivaresRodrguez
 
4 Shock pdf.pdf
4 Shock pdf.pdf4 Shock pdf.pdf
4 Shock pdf.pdf
Joseluisosoriorojas2
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
VladimirjuventinoMar
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
RosaSurez8
 
ESTADO DE CHOQUE completo.pptx
ESTADO DE CHOQUE completo.pptxESTADO DE CHOQUE completo.pptx
ESTADO DE CHOQUE completo.pptx
valentelopez3
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
Hassel leal
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
bmosquerap10
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Pamela Anchiraico
 
SEPSIS.pdf
SEPSIS.pdfSEPSIS.pdf
SEPSIS.pdf
AylenJacinto
 

Similar a Fisiopatologia Shock septico (20)

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SRIS
SRISSRIS
SRIS
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
 
4 Shock pdf.pdf
4 Shock pdf.pdf4 Shock pdf.pdf
4 Shock pdf.pdf
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE completo.pptx
ESTADO DE CHOQUE completo.pptxESTADO DE CHOQUE completo.pptx
ESTADO DE CHOQUE completo.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
 
SEPSIS.pdf
SEPSIS.pdfSEPSIS.pdf
SEPSIS.pdf
 

Más de Gabriel Adrian (20)

Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fisiopatologia Shock septico

  • 1.
  • 2. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Sepsis Sepsis grave Shock séptico Posee dos o más de los siguientes signos: 1. Temperatura >38ºC o menor de 36ªC 2. Frecuencia cardiaca >90/min 3. Frecuencia respiratoria mayor de 20/min, o PaCO2 menor de 32 mmHg 4. Recuento leucocítico mayor de 10% de formas inmaduras (bandas). SIRS más evidencia de infección Sepsis más disfunción de órgano, hipotensión, o hipoperfusión (incluso acidosis láctica, oliguria, alteración del estado mental). Hipotensión más anormalidades por hipoperfusión
  • 3. • La sepsis y sus agravamientos son la primera causa mundial de muerte en las unidades de terapia intensiva no cardiológicas. • Como lo demuestran las estadísticas en Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito-Ecuador (2008, 2009 y 2010), la letalidad de la sepsis y del shock séptico llegan a ser bastante elevadas, del 50-70% debido a las nuevas implementaciones terapéuticas que aumentan el riesgo de infección y posible sepsis
  • 4. • Bacterias Protozoos Virus Hongos • • • La causa más frecuente son las bacterias (Gram+) – Neumococo y S. aureus Gram – E. coli – Klebsiella – Pseudomonas Hongos – Candida Sitio de infección mas común – Vías respiratorias – Vías génitourinarias – Fuentes abdominales (vesícula y cólon)
  • 5. ENDOTOXINAS COMP ESTRUCTURAL EXOTOXINAS PROTEINAS SINTETIZADAS ESTIMULO INICAL EXOGENO GRAM - ENDOTOXINA (LPS) + SIST. RETICULO ENDOTELIAL ESTIMULACION TCD4 CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS TH1 SEPSIS SEPSIS SEVERA SHOCK MUERTE CITOQUINAS ANTIINFLAMATORIAS TH2
  • 6. Endotoxina (LPS) Comp estruct de la mem externa de las bact gram – Activador de la respuesta inflamatoria Hidrofilico (Antigeno O) Estructuralmente Hidrofobico (Lipido A) Se puede unir a varias moleculas de superf Responsable de la toxicidad Liberacion de mediadores Activan e intensifican la resp inflamatoria Monocitos, Granulocitos, Linfocitos B Activador Cel Endoteliales Celulas CD14 Fibroblastos
  • 7. EXOTOXINA • Sx hipotension y choque • S. aureus (exotoxina TSST-1) • S. pyogenes (exotoxina A) • Estimulan del sistema inmunitario • Proliferacion de linfocitos T • Citoquinas PEPTIDOGLICANO • Compuestos elementales de la pared celular • Inducen fiebre y cambios hemodinamicos • Menor intensidad
  • 9. METABOLITOS DEL AC. ARAQUIDONICO SISTEMA KALICREÍNA-CININA LPS: Macrofagos Hipotensor - Oxido Nitrico - Prostaciclina TNF-alfa
  • 10. Activa complemento • Tejidos efectores – – – – Oxido nítrico Prostaglandinas Eicosanoides FAP • Cascada inflamatoria se produce por lib de comp endogenos: citoquinas – Fallo multiorganico – Muerte • Proinflamatorias Antiinflamatorias Pulmon Riñon higado IL-6, IL-4, IL-10 y la IL-13
  • 11. BAJA DISPONIBILIDAD DE O2 < CANTIDAD DE ENERGIA CRISIS METABOLICA MUERTE SX DISFUNCION MULTIORGANICA PRIMARIO SECUNDARIO DISFUNCION TEMPRANA RESPUESTA DEL HUESPED INJURIA BIEN DEFINIDA INFLAMATORIA SISTEMICA (SHOCK SEPTICO) INCAPACIDAD DE MANTENER LA HOMEOSTASIS
  • 13. CITOQUINAS AUMENTA LA PERMEABILIDAD CAPILAR ALVEOLAR DISMINUYE LA DISTENSIBILIDAD DIFICULTA LA HEMATOSIS FATIGA LOS MUSC RESPIRATORIOS HIPERCAPNEA 24 A 48H FLUJO REGIONAL IRREGULAR ALT DISPONIBLE DE O2 TROMBOSIS INTRAVASCULAR LESION PULMONAR ALT RADIO V/Q FILTRADO DE LIQ Y PROTEINAS HACIA EL INTERSTICIO Y ESPACIO ALVEOLAR HIPOXEMIA
  • 14. TONO VASCULAR DISMINUIDO OXIDO NITRICO PERMEABILIDAD AUMENTADA EDEMA FLUJO SANG REGIONAL ALT ESTASIS Y OBST MICROCIRCULACION ALTA SATURACION VENOSA MIXTA DEPRESION MESOCARDICA DERECHA RESISTENTE A CATECOLAMINAS FC × PVC PAM
  • 15. • Primeras etapas de la sepsis – Caída del flujo sanguíneo renal – Perfusión regional alterada – Aumento de la presión intra-abdominal • Apoptosis, estrés oxidativo , disfunción mitocondrial ,cambios en respuesta a cascada proinflamatoria • Endotoxinas – Isquemia precursora de necrosis tubular aguda.
  • 16. GASTROINTESTINAL HEPATICO Vasoconstriccion Disfuncion hepatica • Disminuye la perfusión de la mucosa gastrointestinal • Isquemia, contribuyendo a la propagación de la lesión que produce el shock • Redistribución del flujo sanguíneo normal • Ulceras gastrointestinales • Hiperbilirrubinemia • Colestasis • Alteración de la síntesis de proteínas hepática • Niveles séricos elevados de proteína C reactiva y alfa-1-antitripsina
  • 17. • Neurológico – Disminución del nivel de conciencia evidenciable con la Escala de Coma de Glasgow causada por reducción de la presión de perfusión cerebral y microabscesos. • Hematológicas – Trombocitopenia, que puede resultar en DIC. – Puede observarse también anemia leve acompañada de leucocitosis. • Inmunológicas – Alt de la hipersensibilidad • Anómala producción de anticuerpos y regulación anormal de la respuesta linfocitaria. • Endocrino/metabólico – Hiperglicemia y resistencia a la insulina
  • 18. Tratamiento de soporte • Reanimacion Inicial (primeras 6h) • Mantenimiento Posterior El primer tratamiento que se puede ofrecer al paciente con sepsis con hipoperfusión es la fluidoterapia • Coloides • Albúmina, almidones, dextranos y gelatinas • Cristaloides • Menor coste • Al tener menor osmolaridad y mayor volumen de distribución se requieren cantidades superiores (Edema) • Se recomienda: iniciar con 20-30 mL/kg de cristaloides o 300-500 mL de coloides en 30 min
  • 19. Cuando la fluidoterapia fracasa en el intento de normalizar la presión arterial y la perfusión orgánica, se debe iniciar tratamiento con fármacos vasoconstrictores, idealmente a través de un catéter central. Si durante la reanimación inicial no se consigue corregir la perfusión global (SvcO2 inferior al 70% o SvO2 menor del 65%) se sugiere el empleo de inótropos • Dobutamina, o la transfusión de hematíes para conseguir un hematocrito superior al 30%
  • 20. El tratamiento antibiótico es fundamental y tan importante como la reanimación, por lo que ambos deben realizarse en paralelo Una posible pauta en caso de sepsis grave/shock séptico de foco desconocido, origen comunitario Si el origen es hospitalario o el paciente ha recibido tratamiento antibiótico previamente