SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
ELENA BERMÚDEZ REDRAJO
ELSA CANO DOMÍNGUEZ
NATALIA CHAÑE TAMAYO
Mº DOLORES ESPINOSA MAESTRE
2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA?

 Herramientas, técnicas de enseñanza, métodos que

ayudan al profesor a enseñar al alumno a aprender por si
solo.
 Saber hacer y cómo hacer.
 Incluye:





el diseño de materiales
formas de agrupamiento
la distribución espacial del aula
flexibilización de grupos y tiempos, etc.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
 Válidos para todas las áreas del currículum de

educación primaria. Ejemplos:








Facilitar los aprendizajes significativos de los alumnos con sentido,
coherencia y significado.
Motivar a los alumnos creando actividades de interés para captar
su atención.
Contribuir al desarrollo de capacidad de aprender a aprender.
Trabajar a nivel de equipo y en colaboración con la familia.
Incorporación de las TIC.
Coordinación Infantil/Primaria.
TIPOS DE METODOLOGÍA
 Clases magistrales: Teórica. Uso de la pizarra y la tiza. También

se pueden usar otros recursos como vídeos, ordenador, etc.

 Clases prácticas: Consisten en poner en práctica todo aquello

que ha sido explicado en teoría.

 Trabajos individuales y en grupo: Dos tipos:




de caja negra y que consisten en que el profesor pone un tema y su
alcance. Los alumnos deben de realizar el trabajo por su cuenta para
posteriormente presentárselo al profesor.
de caja blanca y en ellas participa el profesor como órgano del equipo de
trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO

 EL ESPACIO

Hay que tener en cuenta las condiciones de partida.


El aula:
Destinado al trabajo diario de los alumnos.
 Organizadas según crea el profesor que es necesario, y según las
actividades o juegos que quiera promover.
 Es modificable.
 Rincones o talleres modificables o fijos.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
 EL TIEMPO

Recurso educativo que tiene que ser gestionado
correctamente por el profesor.
Hay que tener en cuenta:



Relación espacio-tiempo
La división del tiempo en tres etapas:
el tiempo de planificación
 el tiempo de ejecución
 el tiempo de proyección de lo enseñado

ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

 Organización vertical: por ciclos (ej. 3º ciclo)
 Organización horizontal: por niveles (ej. 2º A)
 Homogéneo: agrupados por edad, sexo, etc.
 Heterogéneo: el más común.
 Flexible: interciclo (ej. actividad alumnos 1º y 6º)
 Según la actividad:
 Gran grupo: todos los alumnos del aula
 Pequeño grupo: entre 3 alumnos hasta los que considere el profesor
 Individual
MATERIALES CURRICULARES
 Libros y otros materiales (las TIC, guías didácticas,

materiales de apoyo, etc.) que profesores y alumnos
utilizan para la aplicación de elementos del currículo.
 Si no desarrollan lo definido en el currículo no se
consideran materiales curriculares. (ej. diccionarios, atlas)
 Deberán:
 Ser seleccionados y elaborados en función de las
Programaciones Didácticas y de aula
 Ser coherentes con los valores del Proyecto Educativo
 Favorecer la búsqueda de la información a través de
distintos medios convencionales e informáticos, además
de la elección de distintas opciones.
DISEÑO DE ACTIVIDADES
 Hay que tener en cuenta:

Deben dar una información a nuestro alumnado a cerca de los
contenidos y objetivos que se pretenden conseguir.
 Fases:
 Fase inicial: se introduce la actividad a los alumnos de una manera
interesante puesto que se quiere conseguir la atención total del
alumnado, por lo que deben mantener una escucha activa y la
motivación para llevarla a cabo.
 Fase de desarrollo de aprendizaje: se establece una organización de
trabajo, es decir, los alumnos trabajan con unas pautas y el profesor les
guía cuando ellos lo necesiten.
 Fase de síntesis: donde se verá el trabajo de los alumnos finalizados
para poder evaluarlo.
 Fase de generalización: se observará si los contenidos, que se
pretendían establecer con ellos, se han cumplido o no.


Más contenido relacionado

Destacado

The use of Reference Management tools to improve Citation
The use of  Reference Management tools to improve CitationThe use of  Reference Management tools to improve Citation
The use of Reference Management tools to improve Citation
Nader Ale Ebrahim
 
Mmorpg arch of ages
Mmorpg arch of agesMmorpg arch of ages
Mmorpg arch of ages
nimalsunbsu1978
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fanyelizabeth1994
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
Marilurgz
 
LED Grow Light Panel
LED Grow Light PanelLED Grow Light Panel
LED Grow Light PanelLynn Lin
 
NUR HANI HAZRATI
NUR HANI HAZRATINUR HANI HAZRATI
NUR HANI HAZRATIhani halim
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
SylvanaLash
 
2015 Storytelling NSA
2015 Storytelling NSA2015 Storytelling NSA
2015 Storytelling NSAJeff Korhan
 
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_ReportRodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report​Iván Rodríguez
 
Mapa mental ejercicio legal
Mapa mental ejercicio legalMapa mental ejercicio legal
Mapa mental ejercicio legal
jarape
 
Renaissance 3
Renaissance 3Renaissance 3
Renaissance 3
Laura Firmani
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Femur de vaca (1)
Femur de vaca (1)Femur de vaca (1)
Femur de vaca (1)
Feli Rolon
 

Destacado (17)

The use of Reference Management tools to improve Citation
The use of  Reference Management tools to improve CitationThe use of  Reference Management tools to improve Citation
The use of Reference Management tools to improve Citation
 
Mmorpg arch of ages
Mmorpg arch of agesMmorpg arch of ages
Mmorpg arch of ages
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
 
Actividad de metodología
Actividad de metodologíaActividad de metodología
Actividad de metodología
 
LED Grow Light Panel
LED Grow Light PanelLED Grow Light Panel
LED Grow Light Panel
 
NUR HANI HAZRATI
NUR HANI HAZRATINUR HANI HAZRATI
NUR HANI HAZRATI
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
2015 Storytelling NSA
2015 Storytelling NSA2015 Storytelling NSA
2015 Storytelling NSA
 
S15 Dean's List
S15 Dean's ListS15 Dean's List
S15 Dean's List
 
AMOEBA_aerobiologyF2015
AMOEBA_aerobiologyF2015AMOEBA_aerobiologyF2015
AMOEBA_aerobiologyF2015
 
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_ReportRodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report
Rodriguez_Ullmayer_Rojo_RUSIS@UNR_REU_Technical_Report
 
Mapa mental ejercicio legal
Mapa mental ejercicio legalMapa mental ejercicio legal
Mapa mental ejercicio legal
 
Renaissance 3
Renaissance 3Renaissance 3
Renaissance 3
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Femur de vaca (1)
Femur de vaca (1)Femur de vaca (1)
Femur de vaca (1)
 

Similar a Metodología

Como trabajar-en-el-aula-las-ac
Como trabajar-en-el-aula-las-acComo trabajar-en-el-aula-las-ac
Como trabajar-en-el-aula-las-ac
Sanvi2015
 
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)danpalo24
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Abel Suing
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicoBINE
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadoraItzel Valdes
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Pilar Torres
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
DiegoDavidYepez
 
Unidad didáctica para secundaria
Unidad didáctica para secundariaUnidad didáctica para secundaria
Unidad didáctica para secundaria
Magdalena Alfaro Rodríguez
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
Yariska Irving Mckenzie
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
myttellk delgado
 

Similar a Metodología (20)

Como trabajar-en-el-aula-las-ac
Como trabajar-en-el-aula-las-acComo trabajar-en-el-aula-las-ac
Como trabajar-en-el-aula-las-ac
 
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)
Cómo trabajar en el aula las altas capacidades (Artiles)
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Exposicion hexagon
Exposicion hexagonExposicion hexagon
Exposicion hexagon
 
Unidad didáctica para secundaria
Unidad didáctica para secundariaUnidad didáctica para secundaria
Unidad didáctica para secundaria
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
 

Más de Alberto Aquilani Martin

Programacion didactica final
Programacion didactica finalProgramacion didactica final
Programacion didactica final
Alberto Aquilani Martin
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Criterios bloque iii
Criterios bloque iiiCriterios bloque iii
Criterios bloque iii
Alberto Aquilani Martin
 
Criterios bloque i
Criterios bloque iCriterios bloque i
Criterios bloque i
Alberto Aquilani Martin
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Alberto Aquilani Martin
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Alberto Aquilani Martin
 
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Alberto Aquilani Martin
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Alberto Aquilani Martin
 

Más de Alberto Aquilani Martin (20)

Programacion didactica final
Programacion didactica finalProgramacion didactica final
Programacion didactica final
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Criterios bloque iii
Criterios bloque iiiCriterios bloque iii
Criterios bloque iii
 
Criterios bloque i
Criterios bloque iCriterios bloque i
Criterios bloque i
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Ppt practica 3
Ppt practica 3Ppt practica 3
Ppt practica 3
 
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
Practica 2 b educación y sociedad (sociología)
 
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
Matriz evaluacion exposiciones_grupos_es (1)
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Práctica tema 3 educación y sociedad
Práctica tema 3 educación y sociedadPráctica tema 3 educación y sociedad
Práctica tema 3 educación y sociedad
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (3)
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Metodología

  • 1. METODOLOGÍA ELENA BERMÚDEZ REDRAJO ELSA CANO DOMÍNGUEZ NATALIA CHAÑE TAMAYO Mº DOLORES ESPINOSA MAESTRE 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN
  • 2. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA?  Herramientas, técnicas de enseñanza, métodos que ayudan al profesor a enseñar al alumno a aprender por si solo.  Saber hacer y cómo hacer.  Incluye:     el diseño de materiales formas de agrupamiento la distribución espacial del aula flexibilización de grupos y tiempos, etc.
  • 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS  Válidos para todas las áreas del currículum de educación primaria. Ejemplos:       Facilitar los aprendizajes significativos de los alumnos con sentido, coherencia y significado. Motivar a los alumnos creando actividades de interés para captar su atención. Contribuir al desarrollo de capacidad de aprender a aprender. Trabajar a nivel de equipo y en colaboración con la familia. Incorporación de las TIC. Coordinación Infantil/Primaria.
  • 4. TIPOS DE METODOLOGÍA  Clases magistrales: Teórica. Uso de la pizarra y la tiza. También se pueden usar otros recursos como vídeos, ordenador, etc.  Clases prácticas: Consisten en poner en práctica todo aquello que ha sido explicado en teoría.  Trabajos individuales y en grupo: Dos tipos:   de caja negra y que consisten en que el profesor pone un tema y su alcance. Los alumnos deben de realizar el trabajo por su cuenta para posteriormente presentárselo al profesor. de caja blanca y en ellas participa el profesor como órgano del equipo de trabajo.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO  EL ESPACIO Hay que tener en cuenta las condiciones de partida.  El aula: Destinado al trabajo diario de los alumnos.  Organizadas según crea el profesor que es necesario, y según las actividades o juegos que quiera promover.  Es modificable.  Rincones o talleres modificables o fijos. 
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO  EL TIEMPO Recurso educativo que tiene que ser gestionado correctamente por el profesor. Hay que tener en cuenta:   Relación espacio-tiempo La división del tiempo en tres etapas: el tiempo de planificación  el tiempo de ejecución  el tiempo de proyección de lo enseñado 
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO  Organización vertical: por ciclos (ej. 3º ciclo)  Organización horizontal: por niveles (ej. 2º A)  Homogéneo: agrupados por edad, sexo, etc.  Heterogéneo: el más común.  Flexible: interciclo (ej. actividad alumnos 1º y 6º)  Según la actividad:  Gran grupo: todos los alumnos del aula  Pequeño grupo: entre 3 alumnos hasta los que considere el profesor  Individual
  • 8. MATERIALES CURRICULARES  Libros y otros materiales (las TIC, guías didácticas, materiales de apoyo, etc.) que profesores y alumnos utilizan para la aplicación de elementos del currículo.  Si no desarrollan lo definido en el currículo no se consideran materiales curriculares. (ej. diccionarios, atlas)  Deberán:  Ser seleccionados y elaborados en función de las Programaciones Didácticas y de aula  Ser coherentes con los valores del Proyecto Educativo  Favorecer la búsqueda de la información a través de distintos medios convencionales e informáticos, además de la elección de distintas opciones.
  • 9. DISEÑO DE ACTIVIDADES  Hay que tener en cuenta: Deben dar una información a nuestro alumnado a cerca de los contenidos y objetivos que se pretenden conseguir.  Fases:  Fase inicial: se introduce la actividad a los alumnos de una manera interesante puesto que se quiere conseguir la atención total del alumnado, por lo que deben mantener una escucha activa y la motivación para llevarla a cabo.  Fase de desarrollo de aprendizaje: se establece una organización de trabajo, es decir, los alumnos trabajan con unas pautas y el profesor les guía cuando ellos lo necesiten.  Fase de síntesis: donde se verá el trabajo de los alumnos finalizados para poder evaluarlo.  Fase de generalización: se observará si los contenidos, que se pretendían establecer con ellos, se han cumplido o no. 