SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de investigación
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
Alumnas:
• Carol Pezo Borrero
• Giuliana Espinosa Lipa
• Marisol Quispe Machacca
• Ivan Vizcarra Paz
• Raul Ichillumpa Perez
EPISTEMOLOGIA
• EPISTEME : “conocimiento o ciencia”.
• LOGOS : “discurso”.
• considerando los factores sociales, psicológicos y
hasta históricos que entran en juego.
• ¿qué es el conocimiento?
• ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el
razonamiento?
• ¿cómo comprobamos que lo que hemos
entendido es verdad?
CIENCIA
ANDER EGG.
Resultado de la
investigación y la
aplicación del método
científico,
Ofrece métodos para
resolver problemas , y la
ves métodos
alternativos
CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO
O PROBABLE, OBTENIDO
METODICAMENTE, SINTETIZADO Y
VERIFICABLE
algunos científicos se han interesado en determinar que áreas pueden ser
consideradas como ciencia, y ver sus tipos y clasificaciones
MARIO BUNGE
Formal Fática
PURA O
FORMAL
No se ocupa de los hechos .
Objetivos son formas e ideas .
Aplica el proceso deductivo.
La lógica, para
demostrar
rigurosamente los
teoremas
Lógica , matemática
FÁCTICA
Se ocupa de la realidad y sus
hipótesis .
Sus objetivos son materiales.
Enunciados se refieren a
sucesos y procesos.
La observación y la
experimentación, para
verificar y confirmar si un
enunciado es adecuado a
su objeto
Ciencias sociales
EL CONOCIMIENTO
Es un conjunto de representaciones abstractas
que se almacenan mediante la experiencia o la
adquisición de conocimientos o a través de la
observación.
conceptodefinicion.de [internet]. España: Conceptodedefinicion.de: 2014 [actualizado en 10 de julio del 2014; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en:
http://conceptodefinicion.de/conocimiento/
En el sentido
más extenso
que se trata de
la tenencia de
variados datos
interrelacionado
s que al ser
tomados por sí
solos, poseen
un menor valor
cualitativo.
El conocimiento
humano es sensitivo, ya
que son los sentidos los
que nos ayudan a
obtener experiencias, y
supra sensitivo, porque
brinda como resultado
el razonamiento.
POSEE DOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES:
• Sujeto: es el encargado de captar
• objeto: obtener sus propiedades
sensibles
EL CONOCIMIENTO TIENE DISTINTOS
NIVELES, DE ACUERDO A SU FORMA
DE ADQUISICIÓN:
• el conocimiento científico a través de métodos, y el filosófico
con la reflexión.
• el conocimiento vulgar se alcanza con la experiencia.
• Hechos o información adquiridos por una
persona a través de la experiencia o la
educación.
• Conciencia o familiaridad adquirida por la
experiencia de un hecho o situación.
• Representa toda certidumbre cognitiva
mensurable según la respuesta a: ¿Por
qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
sobreconceptos.com [internet]. España: sobreconceptos.com: 2009 [actualizado el 1 de enero del 2009; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en:
El conocimiento suele entenderse como:
Definición del termino METODO en términos generales
es un procedimiento para tratar un problema o un
conjunto de problemas.
METODO
• Proceder ordenado y sujeto a ciertos
principios o normas para llegar de una
manera segura o a un fin u objetivo
que se ha determinado de antemano.
LARROYO
• regla prefijadas aptas para alcanzar el
resultado propuesto.
ANDER
EEG
ELEMENTOS BASICOS DEL METODO
CIENTIFICO.
Para comprender el metodo es necesario discutir de aquellos
elementos que estan involucrados en el proceso y verificacion del
conocimiento, estos elementos son
Conceptos
Definiciones
Hipotesis
Variantres
Indicadores
La hipotesis debe expresar de manera clara de las relaciones
entre atributos, caracteristicas, procedimientos y factores. Y
que toman el nombre de variable.
conceptos
hipótesis
variables
indicadores
definiciones
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: se complementa con la formulación del
problema y sub problema
OBJETIVOS.
 Reconocimiento de los hechos.
 Descubrimiento del problema.
 Formulación del problema.
2.- CONSTRUCCION DE UN MODELO TEORICO.- las fases de esta etapa son:
 Selección de los factores teóricos relativos al problema.
 Formación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias.
 Elaboración del esquema de relaciones.
3.- DEDUCCION DE CONSECUENCIAS PARTICULARES.-Las fases de esta
etapa son:
 BUSQUEDA DE SOPORTES RACIONALES.
 BUSQUEDA DE SOPORTE EMPIRICOS.
4.- PRUEBA DE LAS HIPOTESIS.- Las fases de esta etapa son:
 DISEÑO DE LA PRUEBA
 EJECUCION DE LA PRUEBA
 ELABORACION DE LOS DATOS
 INFERENCIA DE LA CONCLUSION
5.- INTRODUCCION DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORIA:
 COMPARACION DE LAS CONCLUSIONES CON LAS PREDICCIONES.
 REAJUSTE DEL MODELO.
 SUGERENCIAS ACERCA DEL TRABAJO ULTERIOR.
•GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA:
• conceptodefinicion.de [internet]. España: Conceptodedefinicion.de: 2014
[actualizado en 10 de julio del 2014; citado el 17 de febrero de 2015]
Disponible en: http://conceptodefinicion.de/conocimiento/
• sobreconceptos.com [internet]. España: sobreconceptos.com: 2009 [actualizado el 1 de
enero del 2009; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en:
http://sobreconceptos.com/conocimiento
• 1. Francisca, Canales. Metodologia De La Investigacion . Mexico : Limusa, 2004. 45.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Yessy Salaazar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
JANI080419940519
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Ana Torres
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
DAVISALEJANDROMONTEN
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
paolitamancipe
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
rygergsdgv
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
HelenMorales12
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Natalie Lefevre
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
Ymaya Jorge
 
Introducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
Introducción. La Ciencia, Una Construcción HumanaIntroducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
Introducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
Judit Nunez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
 
Investigacion final
Investigacion final Investigacion final
Investigacion final
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
 
Introducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
Introducción. La Ciencia, Una Construcción HumanaIntroducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
Introducción. La Ciencia, Una Construcción Humana
 

Similar a Metodología

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Metodologia univ pacifico
Metodologia univ pacificoMetodologia univ pacifico
Metodologia univ pacifico
CiroGaspar1
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
nicolecalderon22
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Julio Samanamud
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
Teresita Lopez
 
Investigacion cuantit y cuali intro
Investigacion cuantit y cuali introInvestigacion cuantit y cuali intro
Investigacion cuantit y cuali intro
Universidad Veracruzana
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsirnchvzgnzls1234
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
MaisDiaz
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
GUstavo382727
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
TaniaEspinoza26
 

Similar a Metodología (20)

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Metodologia univ pacifico
Metodologia univ pacificoMetodologia univ pacifico
Metodologia univ pacifico
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
 
Investigacion cuantit y cuali intro
Investigacion cuantit y cuali introInvestigacion cuantit y cuali intro
Investigacion cuantit y cuali intro
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 
Sem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv edSem 1 y 2 inv ed
Sem 1 y 2 inv ed
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Metodología

  • 1. Metodología de investigación UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA Alumnas: • Carol Pezo Borrero • Giuliana Espinosa Lipa • Marisol Quispe Machacca • Ivan Vizcarra Paz • Raul Ichillumpa Perez
  • 2. EPISTEMOLOGIA • EPISTEME : “conocimiento o ciencia”. • LOGOS : “discurso”.
  • 3. • considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. • ¿qué es el conocimiento? • ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? • ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?
  • 4. CIENCIA ANDER EGG. Resultado de la investigación y la aplicación del método científico, Ofrece métodos para resolver problemas , y la ves métodos alternativos CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE, SINTETIZADO Y VERIFICABLE
  • 5. algunos científicos se han interesado en determinar que áreas pueden ser consideradas como ciencia, y ver sus tipos y clasificaciones MARIO BUNGE Formal Fática
  • 6. PURA O FORMAL No se ocupa de los hechos . Objetivos son formas e ideas . Aplica el proceso deductivo. La lógica, para demostrar rigurosamente los teoremas Lógica , matemática
  • 7. FÁCTICA Se ocupa de la realidad y sus hipótesis . Sus objetivos son materiales. Enunciados se refieren a sucesos y procesos. La observación y la experimentación, para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto Ciencias sociales
  • 9. Es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. conceptodefinicion.de [internet]. España: Conceptodedefinicion.de: 2014 [actualizado en 10 de julio del 2014; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en: http://conceptodefinicion.de/conocimiento/
  • 10. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionado s que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
  • 11. El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, y supra sensitivo, porque brinda como resultado el razonamiento.
  • 12. POSEE DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES: • Sujeto: es el encargado de captar • objeto: obtener sus propiedades sensibles
  • 13. EL CONOCIMIENTO TIENE DISTINTOS NIVELES, DE ACUERDO A SU FORMA DE ADQUISICIÓN: • el conocimiento científico a través de métodos, y el filosófico con la reflexión. • el conocimiento vulgar se alcanza con la experiencia.
  • 14. • Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación. • Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. • Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? sobreconceptos.com [internet]. España: sobreconceptos.com: 2009 [actualizado el 1 de enero del 2009; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en: El conocimiento suele entenderse como:
  • 15. Definición del termino METODO en términos generales es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas. METODO
  • 16. • Proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera segura o a un fin u objetivo que se ha determinado de antemano. LARROYO • regla prefijadas aptas para alcanzar el resultado propuesto. ANDER EEG
  • 17. ELEMENTOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO. Para comprender el metodo es necesario discutir de aquellos elementos que estan involucrados en el proceso y verificacion del conocimiento, estos elementos son Conceptos Definiciones Hipotesis Variantres Indicadores La hipotesis debe expresar de manera clara de las relaciones entre atributos, caracteristicas, procedimientos y factores. Y que toman el nombre de variable.
  • 19. ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: se complementa con la formulación del problema y sub problema OBJETIVOS.  Reconocimiento de los hechos.  Descubrimiento del problema.  Formulación del problema. 2.- CONSTRUCCION DE UN MODELO TEORICO.- las fases de esta etapa son:  Selección de los factores teóricos relativos al problema.  Formación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias.  Elaboración del esquema de relaciones.
  • 20. 3.- DEDUCCION DE CONSECUENCIAS PARTICULARES.-Las fases de esta etapa son:  BUSQUEDA DE SOPORTES RACIONALES.  BUSQUEDA DE SOPORTE EMPIRICOS. 4.- PRUEBA DE LAS HIPOTESIS.- Las fases de esta etapa son:  DISEÑO DE LA PRUEBA  EJECUCION DE LA PRUEBA  ELABORACION DE LOS DATOS  INFERENCIA DE LA CONCLUSION 5.- INTRODUCCION DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORIA:  COMPARACION DE LAS CONCLUSIONES CON LAS PREDICCIONES.  REAJUSTE DEL MODELO.  SUGERENCIAS ACERCA DEL TRABAJO ULTERIOR.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA: • conceptodefinicion.de [internet]. España: Conceptodedefinicion.de: 2014 [actualizado en 10 de julio del 2014; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en: http://conceptodefinicion.de/conocimiento/ • sobreconceptos.com [internet]. España: sobreconceptos.com: 2009 [actualizado el 1 de enero del 2009; citado el 17 de febrero de 2015] Disponible en: http://sobreconceptos.com/conocimiento • 1. Francisca, Canales. Metodologia De La Investigacion . Mexico : Limusa, 2004. 45.