SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de actuación SIRP.
18 años de intermediación en
riesgos psicosociales en el trabajo
SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN EN RIESGOS PSICOSOCIALES
PREMIO 2020
INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMUNIDAD DE MADRID
1
Origen del SIRP
El Instituto Regional de
Seguridad y Salud en el
Trabajo fue creado
mediante Ley 23/1997, de
19 de noviembre, como
organismo gestor de las
políticas de seguridad y
salud en el trabajo de la
Comunidad de Madrid,
El Servicio de
Intermediación en Riesgos
Psicosociales (SIRP), se
crea tras la publicación de
la ORDEN 3453/ 2005 en
BOCM del 16 de
septiembre de 2005.
Resolución Núm. 1/2002 de la Comisión de Trabajo,
de fecha 8 de abril de 2002, previo debate de la
Proposición No de Ley 24/2002 RGEP.1175,
presentada por el Grupo Parlamentario Popular,
instando al Gobierno a: constituir una Comisión de
Trabajo para analizar, estudiar y dimensionar el
“acoso moral en el trabajo”; promocionar y difundir
sus conclusiones y recomendaciones; coordinar
con la Inspección Provincial de Trabajo y
Seguridad Social grupos de trabajo con el objetivo
de profundizar en su conocimiento, así como, a
que se dirija al Gobierno de la Nación para que, en
el marco de sus competencias, promueva las
actuaciones pertinentes.
El Decreto 56/2005, de 30 de
junio, por el que se aprueba la
estructura orgánica del
Instituto Regional de
Seguridad y Salud en el
Trabajo, recoge en su
condición de órgano de
ejecución funciones de
asesoramiento, asistencia
técnica, control y
seguimiento, y fomento de la
cultura preventiva en la
sociedad.
En su punto l) Análisis,
mediación e INTERMEDIACIÓN
en materia de acoso
psicológico en el trabajo.
2
3
NECESIDADES
PROMOVER UNA CULTURA DE CONVIVENCIA
Actualmente
los trabajadores
se enfrentan a
patrones
conflictivos en:
interacción y
sociabilidad
• el desempeño de los roles en cada factor que caracterizan el
puesto de trabajo
• la gestión de los nuevos sistemas de control y organización,
funciones, flexibilidad y empleabilidad, destrezas y estrés
• la relación/comunicación y manejo y cambio de ACTITUDES
• competencia para una cultura de aprendizaje
• promover un clima de la organización seguro (seguridad
psicológica)
4
Caracterización de la vivencia estresante
INCERTIDUMBRE
AMBIGÜEDAD
CONFUSIÓN
AFRONTAMIENTO
ENFRENTAMIENTO
MIEDO
IRA
RABIA
VERGÜENZA
RELATOS:
- AISLAMIENTO
- VIOLENCIA
- EXCLUSIÓN
DIFICULTAD EN
DESARROLLO
DIGNIDAD OFENDIDA
Escasos Dº Clínico
Poco Dº Estrés
Poco Dº Burnout
5
6
¿QUÉ ES INTERMEDIACIÓN?
Elementos del sistema orgnizacional abordables en la metodología de trabajo
• Conciencia de uno mismo
• Control
• Habilidades sociales
• Comunicación
• Equipo
• Gestión/cooperación
CLIMA LABORAL VALORABLE
EV RR PPSS
… en resumen desde el estudio de
factores de carácter psicosocial.
VALORACIÓN:
CONTEXTO
AMBIENTE
… pero abordable desde…..
En la RELACIÓN DE TRABAJO, son necesarias
COMPETENCIA en:
Análisis de FACTORES
PSICOSOCIALES
7
INTERMEDIACIÓN
CONSISTE EN LA ACTUACIÓN DE
“TERCERA PARTE”, ACTIVA, CONTRACTUAL,
PSCSOC Y FORMALIZADA QUE:
SE CENTRA, PROMUEVE Y ORIENTA
• UN PROCESO COMUNICATIVO Y EDUCATIVO
• EL CONFLICTO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL.
• PROMOVIENDO UNA SOLUCIÓN PLANIFICADA DE LOS
CONFLICTOS Y PROBLEMAS
PROPORCIONA
• UNA FIGURA DE APOYO Y MOTIVADORA
• UN ENFOQUE EN FORTALEZAS Y NECESIDADES
AYUDA
• MEJORA DEL CUIDADO DE LA SALUD PSICOSOCIAL
• ACTUACIÓN RESPONSABLE EN MATERIA DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
8
INTERMEDIACIÓN
Es un proceso y un recurso para la resolución conflictos
laborales, en el que la figura del Intermediador dirige,
orienta y asesora a las partes, proporciona opciones y
ayuda a generar alternativas a los implicados.
El mediador ejerce un control del proceso y de los
contenidos y tiene poder para informar selectivamente
(conciliación) (Juan José Sarrado)
9
10
PRINCIPIOS DE NUESTRA ACTUACIÓN
11
✓CREAR UNA ATMÓSFERA POSITIVA. GENERANDO CONFIANZA
✓ACTUACIÓN CENTRADA EN EL TRABAJADOR
ESTRATEGIA DE APOYO
EXPRESAR EMPATÍA
✓OBSERVAR LA DISCREPANCIA y RENDIMIENTO
✓ELIMINANDO OBSTACULOS
ANALIZAR LA DISONANCIA
TRABAJAR LA RESISTENCIA
✓FOMENTAR LA AUTOEFICACIA
PRINCIPIOS DE NUESTRA ACTUACIÓN
12
ETAPAS Y PASOS
¿PASO A PASO DE FORMA SECUENCIAL?
Un doble objetivo ARTICULA la actuación del SIRP. ETAPAS
•Responder a la demanda, queja y problemas adicionales que plantea el
trabajador motivados por el acoso psicológico que sufre.
•En definitiva los daños a la salud que padece y que tengan su origen en
la presencia de riesgos no controlados en su lugar de trabajo.
ANTE LA DEMANDA DEL TRABAJADOR
•Identificar la naturaleza y alcance del problema.
•Especificar las medidas y correcciones para evitar un entorno de
trabajo destructivo y proponer las recomendaciones de actuación que
mejoren el entorno psicosocial.
EN EL ENTORNO DE TRABAJO
13
• La toma de responsabilidad precisa de una motivación entendida
como la PROBABILIDAD de que una persona/organización inicie,
continué y se comprometa en una estrategia específica para
cambiar
• Antes de HACER un cambio la persona debe considerar que tenga
un problema o que necesite introducir un cambio en su vida.
• EMPATÍA AUTOEFICACIA RESPONSABILIDAD
• Tomado de Miller y Rollnick
14
ETAPAS Y PASOS
¿Por qué una estrategia en pasos?
ES HABITUAL TENER QUE SUPERAR ESPERANZAS Y TEMORES BASADOS EN:
• UNA CADENA DE ACONTECIMIENTOS PRÓXIMOS QUE HAN CONSTRUIDO LAS EXPECTATIVAS,
CREENCIAS Y PREJUICIOS DEL TRABAJADOR.
• QUE EXPLICAN LA QUEJA DEL TRABAJADOR
¿Por qué una estrategia en pasos?
15
LOS PROBLEMAS ESTÁN ENTRELAZADOS CON LAS
RELACIONES, Y A LAS PARTES LES RESULTA DIFÍCIL
CONSIDERAR UNOS INDEPENDIENTEMENTE DE LAS OTRAS.
LOS PROTAGONISTAS NO SABEN DIFERENCIAR ENTRE LOS
HECHOS OBJETIVOS DE UNA SITUACIÓN Y LAS
PERCEPCIONES QUE CADA UNO TIENE DE SUS
RESPECTIVOS PUNTOS DE VISTA.
ANDREW FLOYER ACLAND, 1993
16
¿Por qué una estrategia en pasos?
La intermediación como actuación proactiva se apoya en la PRL como
motor de cambio.
Aunando una reflexión entre cuatro grupos de factores críticos
Permite EVALUAR :
• INCOMUNICACIÓN
• COMPETENCIA
• PARTICIPACIÓN
• RENDIMIENTO
•SUPERVISIÓN
•APOYO
•MARCO
•ORIENTACIÓN
•CAUSAL O RELACIONADO
CON EL RELATO
•SUSCEPTIBLE DE
RECOMENDACIÓN DE
MEJORA O CAMBIO
•DE ALGUN TIPO DE
DISCONFORMIDAD O DE
ABUSO
RELATO
PERSONAL
PRESENCIA
DE UN
ESTRESOR
LIDERAZGO
NORMA
PREVENTIVA
PRL
Como
Motor de cambio
17
PASOS
PRIMERO
• Construcción
de la demanda.
• ACOGIDA
• Objetivos
• VALORACIÓN
DE
MEDIABILIDAD
SEGUNDO
• Nombrando y
enumerando
los problemas
detectado
• RED DE
APOYO
TERCERO
• Hipótesis de
trabajo
• Inicio del
consejo
• Enunciado del
problema
• OBJETIVO.
CUARTO
• ELECCIÓN.
• OPCIONES.
• Toma de
decisiones.
• Cierre
18
SEGUNDO PASO
NOMBRANDO Y ENUMERANDO
LOS PROBLEMAS DETECTADOS
RED DE APOYO
• Caracterizando el conflicto. Bases de
actuación del SIRP
• Entrevista SIRP
• Externalización
• Clarificación
• Fragmentación y Reconstrucción
• Puntos de análisis
• Relato y Exposición. Escucha
• Análisis de conflicto
19
FASE INVESTIGACIÓN FFPSC
20
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 2ª ETAPA.
21
IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTAL EMPRESA
IDENTIFICACIÓN GESTIÓN PREVENTIVA
RECOMENDACIONES Y
CONCLUSIONES.
DIAGNOSTICO DE CASO.
EVALUACIÓN DEL CONFLICTO.
PASOS: CONTENIDOS:
INFORME
Documentación de Evaluación y
Planificación de riesgos.
Investigación FFRR psicosocial.
Instrumentos de evaluación
psicosocial
Pauta de
entrevista.
PRESENTACIÓN DEL CASO EN LA EMPRESA.
FACTORES DE ESTUDIO
FASE INVESTIGACIÓN FFPSC
FACTORES
STANDARD MORAL de la
ORGANIZACIÓN
DISEÑO DE TRABAJO
CONTRATO PSICOLÓGICO
DEFICIENCIAS DE
LIDERAZGO
ROLES
APOYO
COMUNICACIÓN
FUNCIÓN Y CONTENIDO
DEL PUESTO
DESEMPEÑO
POSICIÓN SOCIAL DE LA
VÍCTIMA
SELECCIÓN de PERSONAL
DEFINICIÓN DE PUESTO
INFORMACIÓN.
FORMACIÓN
MOTIVACIONES
ADAPTACIÓN Y PERFILES
ADAPTACIÓN:
•COMUNICACIÓN
•ESTEREOTIPOS
•PROVOCACIÓN
PERFILES:
•PROBLEMA
•CONFLICTO
•ACOSO
•ACOSADO
•ACOSADOR
ENCUENTRO
•Integrador
•Percepción
22
RENDIMIENTO
COMPORTAMIENTO
FUNCIÓN/RELACIÓN
•CONTENIDO
•CONTEXTO
•RELACIONES
Identificar estresores
Identificar la dinámica de los estresores
… ¿señala algún
estresor?
Descripción del problema/conflicto
Elementos del conflicto
Análisis funcional
¿Cómo afecta a…?:
¿PUEDEN LLEGAR A COMPROMISO?
RENDIMIENTO
CARACTERIZA
LA
INTERACCIÓN/TRANSACCIÓN-DEPENDENCIA
•INDIVIDUOS
23
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
24
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
SOLICITUD DE
CONSEJO
DIAGNÓSTICO
DE CASO
SOLICITUD DE
ACCIÓN(Formal)
INVESTIGACIÓN
INFORME FINAL
SEGUIMIENTO
DEL CASO
25
MODELO SIRP PROPUESTA
26
PROMOVER PRINCIPIOS
BASADOS EN:
Cultura de
COLABORACIÓN
Cultura de
CONVIVENCIA
INSTRUMENTO DE ACTUACIÓN:
INTERMEDIACIÓN
vs
GESTIÓN/RESOLUCIÓN DEL
CONFLICTO
(ENFOQUE PRESCRIPTIVO)
MODELO SIRP PROPUESTA
27
Servicio de Intermediación en Riesgos
Psicosociales
PREMIO 2020
Instituto Regional de Seguridad y Salud en
el Trabajo
C/ Ventura Rodríguez, 7-5ª izda. 28008
Madrid
jorge.deavila@madrid.org
rosa_maría.garcia@madrid.org
raquel.vega@madrid.org
Telf.: 91 580 30 29
28
Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosociales en el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Brigitte Chacon
 
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos LaboralesLiderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Prevencionar
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Organizaciones Saludables
Organizaciones SaludablesOrganizaciones Saludables
Organizaciones Saludables
rgbetancur
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Nelson Leiva®
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
andrepee
 
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
Carmen Soler Pagán
 
Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Fabian Gatica
 
Empresas saludables
Empresas saludablesEmpresas saludables
Empresas saludables
Amaiuki
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
Brigitte Chacon
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Prevencionar
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
Jorleny MH
 
Experto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas SaludablesExperto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas Saludables
ieuropeo
 
Empresa Saludable
Empresa SaludableEmpresa Saludable
Empresa Saludable
Instituto Neuroart
 
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Prevencionar
 
Crear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridadCrear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridad
Safety Control Peru
 
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesProtocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Chiletrainers
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Antonio Rodriguez
 
Politicas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgoPoliticas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgo
Safety Control Peru
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
 
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos LaboralesLiderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Organizaciones Saludables
Organizaciones SaludablesOrganizaciones Saludables
Organizaciones Saludables
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
 
Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015
 
Empresas saludables
Empresas saludablesEmpresas saludables
Empresas saludables
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
 
Experto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas SaludablesExperto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas Saludables
 
Empresa Saludable
Empresa SaludableEmpresa Saludable
Empresa Saludable
 
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
 
Crear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridadCrear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridad
 
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesProtocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
 
Politicas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgoPoliticas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgo
 

Similar a Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosociales en el trabajo

Presentacion Mobbing Mutua
Presentacion Mobbing MutuaPresentacion Mobbing Mutua
Presentacion Mobbing Mutua
ries24a1
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Lily Pérez Leal
 
Administracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basicoAdministracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basico
Guillermo Ernesto Vela
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Ricardo Espinoza
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
Geovanny Vega
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
OooMiranda
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
Cursos de Especialización
 
Sistemas de gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
Sistemas de  gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...Sistemas de  gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
Sistemas de gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Daniela sánchez
Daniela sánchezDaniela sánchez
Daniela sánchez
daniela sanchez ortega
 
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdfMC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
VAlent39
 
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptxPDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
FlorMachcoChamaya
 
Diseño y ejecución de medidas de intervención
Diseño y ejecución de medidas de intervenciónDiseño y ejecución de medidas de intervención
Diseño y ejecución de medidas de intervención
smartcoachoficial
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Videoconferencias UTPL
 
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdfAsistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
LUISANTONIOUCEDAGARC
 
Cuestionario unidad 7
Cuestionario unidad 7Cuestionario unidad 7
Cuestionario unidad 7
wilson enrique lopez galvis
 
MIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptxMIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptx
Miguel839232
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajoaritactoluca
 
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdfTEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
ignaciomiguel162
 
Iso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk managementIso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk management
Alexander Velasque Rimac
 

Similar a Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosociales en el trabajo (20)

Presentacion Mobbing Mutua
Presentacion Mobbing MutuaPresentacion Mobbing Mutua
Presentacion Mobbing Mutua
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
 
Administracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basicoAdministracion del clima organizacional basico
Administracion del clima organizacional basico
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
 
Productos evidencias
Productos   evidenciasProductos   evidencias
Productos evidencias
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
Sistemas de gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
Sistemas de  gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...Sistemas de  gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
Sistemas de gestión basado en el comportamiento humano. Elena de los Ángeles...
 
Daniela sánchez
Daniela sánchezDaniela sánchez
Daniela sánchez
 
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdfMC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
 
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptxPDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
 
Diseño y ejecución de medidas de intervención
Diseño y ejecución de medidas de intervenciónDiseño y ejecución de medidas de intervención
Diseño y ejecución de medidas de intervención
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
 
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdfAsistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
 
Cuestionario unidad 7
Cuestionario unidad 7Cuestionario unidad 7
Cuestionario unidad 7
 
MIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptxMIA S4 CO MGTH.pptx
MIA S4 CO MGTH.pptx
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdfTEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
TEMA 2 - Gestión de Personal COMPETITIVOpdf
 
Iso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk managementIso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk management
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosociales en el trabajo

  • 1. Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosociales en el trabajo SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN EN RIESGOS PSICOSOCIALES PREMIO 2020 INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMUNIDAD DE MADRID 1
  • 2. Origen del SIRP El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo fue creado mediante Ley 23/1997, de 19 de noviembre, como organismo gestor de las políticas de seguridad y salud en el trabajo de la Comunidad de Madrid, El Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP), se crea tras la publicación de la ORDEN 3453/ 2005 en BOCM del 16 de septiembre de 2005. Resolución Núm. 1/2002 de la Comisión de Trabajo, de fecha 8 de abril de 2002, previo debate de la Proposición No de Ley 24/2002 RGEP.1175, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, instando al Gobierno a: constituir una Comisión de Trabajo para analizar, estudiar y dimensionar el “acoso moral en el trabajo”; promocionar y difundir sus conclusiones y recomendaciones; coordinar con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social grupos de trabajo con el objetivo de profundizar en su conocimiento, así como, a que se dirija al Gobierno de la Nación para que, en el marco de sus competencias, promueva las actuaciones pertinentes. El Decreto 56/2005, de 30 de junio, por el que se aprueba la estructura orgánica del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, recoge en su condición de órgano de ejecución funciones de asesoramiento, asistencia técnica, control y seguimiento, y fomento de la cultura preventiva en la sociedad. En su punto l) Análisis, mediación e INTERMEDIACIÓN en materia de acoso psicológico en el trabajo. 2
  • 4. PROMOVER UNA CULTURA DE CONVIVENCIA Actualmente los trabajadores se enfrentan a patrones conflictivos en: interacción y sociabilidad • el desempeño de los roles en cada factor que caracterizan el puesto de trabajo • la gestión de los nuevos sistemas de control y organización, funciones, flexibilidad y empleabilidad, destrezas y estrés • la relación/comunicación y manejo y cambio de ACTITUDES • competencia para una cultura de aprendizaje • promover un clima de la organización seguro (seguridad psicológica) 4
  • 5. Caracterización de la vivencia estresante INCERTIDUMBRE AMBIGÜEDAD CONFUSIÓN AFRONTAMIENTO ENFRENTAMIENTO MIEDO IRA RABIA VERGÜENZA RELATOS: - AISLAMIENTO - VIOLENCIA - EXCLUSIÓN DIFICULTAD EN DESARROLLO DIGNIDAD OFENDIDA Escasos Dº Clínico Poco Dº Estrés Poco Dº Burnout 5
  • 7. Elementos del sistema orgnizacional abordables en la metodología de trabajo • Conciencia de uno mismo • Control • Habilidades sociales • Comunicación • Equipo • Gestión/cooperación CLIMA LABORAL VALORABLE EV RR PPSS … en resumen desde el estudio de factores de carácter psicosocial. VALORACIÓN: CONTEXTO AMBIENTE … pero abordable desde….. En la RELACIÓN DE TRABAJO, son necesarias COMPETENCIA en: Análisis de FACTORES PSICOSOCIALES 7
  • 8. INTERMEDIACIÓN CONSISTE EN LA ACTUACIÓN DE “TERCERA PARTE”, ACTIVA, CONTRACTUAL, PSCSOC Y FORMALIZADA QUE: SE CENTRA, PROMUEVE Y ORIENTA • UN PROCESO COMUNICATIVO Y EDUCATIVO • EL CONFLICTO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL. • PROMOVIENDO UNA SOLUCIÓN PLANIFICADA DE LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS PROPORCIONA • UNA FIGURA DE APOYO Y MOTIVADORA • UN ENFOQUE EN FORTALEZAS Y NECESIDADES AYUDA • MEJORA DEL CUIDADO DE LA SALUD PSICOSOCIAL • ACTUACIÓN RESPONSABLE EN MATERIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES 8
  • 9. INTERMEDIACIÓN Es un proceso y un recurso para la resolución conflictos laborales, en el que la figura del Intermediador dirige, orienta y asesora a las partes, proporciona opciones y ayuda a generar alternativas a los implicados. El mediador ejerce un control del proceso y de los contenidos y tiene poder para informar selectivamente (conciliación) (Juan José Sarrado) 9
  • 11. 11 ✓CREAR UNA ATMÓSFERA POSITIVA. GENERANDO CONFIANZA ✓ACTUACIÓN CENTRADA EN EL TRABAJADOR ESTRATEGIA DE APOYO EXPRESAR EMPATÍA ✓OBSERVAR LA DISCREPANCIA y RENDIMIENTO ✓ELIMINANDO OBSTACULOS ANALIZAR LA DISONANCIA TRABAJAR LA RESISTENCIA ✓FOMENTAR LA AUTOEFICACIA PRINCIPIOS DE NUESTRA ACTUACIÓN
  • 12. 12 ETAPAS Y PASOS ¿PASO A PASO DE FORMA SECUENCIAL?
  • 13. Un doble objetivo ARTICULA la actuación del SIRP. ETAPAS •Responder a la demanda, queja y problemas adicionales que plantea el trabajador motivados por el acoso psicológico que sufre. •En definitiva los daños a la salud que padece y que tengan su origen en la presencia de riesgos no controlados en su lugar de trabajo. ANTE LA DEMANDA DEL TRABAJADOR •Identificar la naturaleza y alcance del problema. •Especificar las medidas y correcciones para evitar un entorno de trabajo destructivo y proponer las recomendaciones de actuación que mejoren el entorno psicosocial. EN EL ENTORNO DE TRABAJO 13
  • 14. • La toma de responsabilidad precisa de una motivación entendida como la PROBABILIDAD de que una persona/organización inicie, continué y se comprometa en una estrategia específica para cambiar • Antes de HACER un cambio la persona debe considerar que tenga un problema o que necesite introducir un cambio en su vida. • EMPATÍA AUTOEFICACIA RESPONSABILIDAD • Tomado de Miller y Rollnick 14 ETAPAS Y PASOS ¿Por qué una estrategia en pasos?
  • 15. ES HABITUAL TENER QUE SUPERAR ESPERANZAS Y TEMORES BASADOS EN: • UNA CADENA DE ACONTECIMIENTOS PRÓXIMOS QUE HAN CONSTRUIDO LAS EXPECTATIVAS, CREENCIAS Y PREJUICIOS DEL TRABAJADOR. • QUE EXPLICAN LA QUEJA DEL TRABAJADOR ¿Por qué una estrategia en pasos? 15
  • 16. LOS PROBLEMAS ESTÁN ENTRELAZADOS CON LAS RELACIONES, Y A LAS PARTES LES RESULTA DIFÍCIL CONSIDERAR UNOS INDEPENDIENTEMENTE DE LAS OTRAS. LOS PROTAGONISTAS NO SABEN DIFERENCIAR ENTRE LOS HECHOS OBJETIVOS DE UNA SITUACIÓN Y LAS PERCEPCIONES QUE CADA UNO TIENE DE SUS RESPECTIVOS PUNTOS DE VISTA. ANDREW FLOYER ACLAND, 1993 16 ¿Por qué una estrategia en pasos?
  • 17. La intermediación como actuación proactiva se apoya en la PRL como motor de cambio. Aunando una reflexión entre cuatro grupos de factores críticos Permite EVALUAR : • INCOMUNICACIÓN • COMPETENCIA • PARTICIPACIÓN • RENDIMIENTO •SUPERVISIÓN •APOYO •MARCO •ORIENTACIÓN •CAUSAL O RELACIONADO CON EL RELATO •SUSCEPTIBLE DE RECOMENDACIÓN DE MEJORA O CAMBIO •DE ALGUN TIPO DE DISCONFORMIDAD O DE ABUSO RELATO PERSONAL PRESENCIA DE UN ESTRESOR LIDERAZGO NORMA PREVENTIVA PRL Como Motor de cambio 17
  • 18. PASOS PRIMERO • Construcción de la demanda. • ACOGIDA • Objetivos • VALORACIÓN DE MEDIABILIDAD SEGUNDO • Nombrando y enumerando los problemas detectado • RED DE APOYO TERCERO • Hipótesis de trabajo • Inicio del consejo • Enunciado del problema • OBJETIVO. CUARTO • ELECCIÓN. • OPCIONES. • Toma de decisiones. • Cierre 18
  • 19. SEGUNDO PASO NOMBRANDO Y ENUMERANDO LOS PROBLEMAS DETECTADOS RED DE APOYO • Caracterizando el conflicto. Bases de actuación del SIRP • Entrevista SIRP • Externalización • Clarificación • Fragmentación y Reconstrucción • Puntos de análisis • Relato y Exposición. Escucha • Análisis de conflicto 19
  • 21. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 2ª ETAPA. 21 IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTAL EMPRESA IDENTIFICACIÓN GESTIÓN PREVENTIVA RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES. DIAGNOSTICO DE CASO. EVALUACIÓN DEL CONFLICTO. PASOS: CONTENIDOS: INFORME Documentación de Evaluación y Planificación de riesgos. Investigación FFRR psicosocial. Instrumentos de evaluación psicosocial Pauta de entrevista. PRESENTACIÓN DEL CASO EN LA EMPRESA.
  • 22. FACTORES DE ESTUDIO FASE INVESTIGACIÓN FFPSC FACTORES STANDARD MORAL de la ORGANIZACIÓN DISEÑO DE TRABAJO CONTRATO PSICOLÓGICO DEFICIENCIAS DE LIDERAZGO ROLES APOYO COMUNICACIÓN FUNCIÓN Y CONTENIDO DEL PUESTO DESEMPEÑO POSICIÓN SOCIAL DE LA VÍCTIMA SELECCIÓN de PERSONAL DEFINICIÓN DE PUESTO INFORMACIÓN. FORMACIÓN MOTIVACIONES ADAPTACIÓN Y PERFILES ADAPTACIÓN: •COMUNICACIÓN •ESTEREOTIPOS •PROVOCACIÓN PERFILES: •PROBLEMA •CONFLICTO •ACOSO •ACOSADO •ACOSADOR ENCUENTRO •Integrador •Percepción 22
  • 23. RENDIMIENTO COMPORTAMIENTO FUNCIÓN/RELACIÓN •CONTENIDO •CONTEXTO •RELACIONES Identificar estresores Identificar la dinámica de los estresores … ¿señala algún estresor? Descripción del problema/conflicto Elementos del conflicto Análisis funcional ¿Cómo afecta a…?: ¿PUEDEN LLEGAR A COMPROMISO? RENDIMIENTO CARACTERIZA LA INTERACCIÓN/TRANSACCIÓN-DEPENDENCIA •INDIVIDUOS 23
  • 25. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOLICITUD DE CONSEJO DIAGNÓSTICO DE CASO SOLICITUD DE ACCIÓN(Formal) INVESTIGACIÓN INFORME FINAL SEGUIMIENTO DEL CASO 25
  • 27. PROMOVER PRINCIPIOS BASADOS EN: Cultura de COLABORACIÓN Cultura de CONVIVENCIA INSTRUMENTO DE ACTUACIÓN: INTERMEDIACIÓN vs GESTIÓN/RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO (ENFOQUE PRESCRIPTIVO) MODELO SIRP PROPUESTA 27
  • 28. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales PREMIO 2020 Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo C/ Ventura Rodríguez, 7-5ª izda. 28008 Madrid jorge.deavila@madrid.org rosa_maría.garcia@madrid.org raquel.vega@madrid.org Telf.: 91 580 30 29 28