SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y ejecución de medidas de
intervención
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
En este escenario el consultor en su rol de asesor del comité o bien siendo parte
del mismo, puede aportar en el proceso de análisis y de elección de las acciones
para intervenir.
¿Cuál es el foco de la Intervención en RPSL?
La naturaleza de las intervenciones en la gestión del riesgo psicosocial tiene dos focos principales:
Naturaleza participativa Elimine el riesgo alto
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
¿Cuál es el foco de la Intervención en RPSL?
Elimine el riesgo alto
Intervención
El CdA requiere asegurar la participación de las
personas de la organización en la discusión y
comprensión de los resultados a través de los grupos
de discusión, que principalmente se requieren para
los resultados de alto riesgo.
En el caso de riesgo bajo, las
están enfocadas a los factores
protectores del riesgo.
La participación de los trabajadores se
extiende hasta el diseño de medidas
correctivas para la eliminación o
control del riesgos.
Se considera que la metodología
participativa es altamente
eficiente en estos casos.
Las acciones de intervención deben
responder a la eliminación del riesgo alto
en la organización, o bien al control del
mismo, cuando se trata de alto riesgo.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Desarrollar medidas eficaces para la eliminación o el
control de los riesgos detectados, lo que requiere la
modificación de diversos aspectos de la organización del
trabajo.
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Entendemos por desarrollo organizacional un
proceso sistemático y planificado en donde se
diversidad de acciones derivadas de teorías de
administración y del comportamiento humano, con
con el fin de mejorar los resultados de la
organización bajo los pilares de la eficiencia
organizacional y de las personas.
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Estrategia
Organizacional
D.O.
Personas
Estrategias de desarrollo organizacional
para riesgos psicosociales
RPSL
Personas
Empresas
Estructura
Cultura
Orígenes de RPSL
Coherencia con acciones
de Intervención
| Certificación en Diseño de Competencias Laborales
Exigencias Psicologicas Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Compensaciones Doble Presencia
1. Definición de niveles de autonomía.
2.Entrenamiento en Toma de Decisiones
3. Establecimiento, Definición y Bajada de
Responsabilidades por Cargo/Persona,
4. Matriz de Servicio al Cliente Interno
5. Planes de Capacitación y Desarrollo.
6. Planes de Carrera
7. Rotación de Cargos
8. Programas de Reconocimiento de
Habilidades
9. Politicas de apertura frente a vacaciones
y permisos
10. Comunicación de Planes de Trabajo y
Plazos
11. Entrenamiento en Control y
Seguimiento para Jefaturas
12. Definición del Valor de la Empresa para
los Empleados
13. Revisión y Definición de Objetivos
14. Implementación y Bajada de Perfiles
de Cargos
15. Modelo de Alineación Organizacional.
16. Relación entre Valores
Organizacionales y Cultura
17. Alineación de la oferta de valor de la
empresa con los intereses y motivaciones
de las personas
DIMENSIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL
ACCIONESDEINTERVENCIÓNHPIPSICOSOCIAL
1. Análisis de cargos vs
compensaciones
2. Calificación de los cargos
3. Establecimiento de
Bandas Salariales
4. Mallas de Compensación
5. Análisis de ciclo vital y
compensaciones
6. Definición
Compensaciones por
Desempeño (KPI)
7. Programas de Bienestar
Corporativo
8. Entrenamiento para
Jefaturas en manejo del
cambio y acompañamiento
a equipos
9. Establecimiento y
control de horarios y
cumplimiento de
resultados.
1. Análisis de Cargas
Laborales.
2. Entrenamiento en
manejo de emociones.
3. Modelos de Trabajo
Colaborativos
4. Programas de Prevención
del Estrés Laboral
5. Análisis de Condiciones
Ambientales
6.Habilidades de Liderazgo.
1. Análisis de puestos de trabajo
2. Definición de Perfiles de Cargo
3. Levantamiento y Analisis de Funciones con los
ocupantes del Cargo
4. Definición de las lineas jerarquicas y de
responsabilidades
5. Coaching para Lideres
6. Definición y bajada de objetivos por cargo
7. Entrenamiento para Lideres en delegar y
generación de autonomia
8. Politicas Anti - Acoso Laboral
9. Capacitación y Entrenamiento en Acoso Laboral
10. Evaluación e Intervención en Clima Laboral
11. Modelos de Trabajo Colaborativo y de Equipos
1. Análisis de ciclo
vital y motivación de
las personas vs
flexibilidad en
horarios y permisos.
2. Modelos de
beneficios enfocados
en bienestar de las
personas.
3. Análisis cultural
de la población
trabajadora de la
empresa
4. Entrenamiento y
Capacitación para
administración y
organización del
tiempo.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Exigencias Psicologicas Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Compensaciones Doble Presencia
Reducir las exigencias psicológicas en el
trabajo
Proporcionar formación en habilidades de
supervisión no autoritarias
Aumentar las oportunidades de desarrollo
de habilidades y conocimientos, evitando
el trabajo monótono y repetitivo
Aumentar el control de los trabajadores
sobre los tiempos de trabajo (horas de
entrada y salida, días de la semana,
pausas, descansos, permisos, vacaciones)
Facilitar la compatibilidad entre la vida
laboral y familiar
Potenciar la participación en las decisiones
relacionadas con las tareas concretas
(métodos, secuencias de trabajo)
Facilitar el apoyo entre trabajadores
Mejorar la definición de puestos de trabajo
Disminuir la competencia entre
trabajadores
Eliminar la discriminación (sexo, edad,
etnia)
ACCIONESDEINTERVENCIÓNMANUALISTAS
DIMENSIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
Reducir las exigencias psicológicas en el trabajo:
• Las intervenciones que se pueden realizar, están asociadas al
entrenamiento en comportamientos que permitan a las
personas fortalecerse frente a la exposición de sus emociones
en el caso de manejo con clientes.
• La revisión de las cargas laborales esta asociada al análisis de la
estructura de un área y a la definición de perfiles de cargo.
• Algunas exigencias no se pueden modificar.
Proporcionar formación en habilidades de supervisión no
autoritarias:
• El entrenamiento en habilidades de liderazgo es una
intervención asociada a esta medida.
• Cuál es el estilo de liderazgo deseado o atingente con la
cultura organizacional
• Para poder implementar un modelo de entrenamiento en
habilidades de supervisión y liderazgo que sean coherentes
con la organización y sus procesos.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
Aumentar las oportunidades de desarrollo de habilidades y
conocimientos, evitando el trabajo monótono y repetitivo:
• Programas de capacitación, planes de carrera, o de rotación
de puestos, pueden ser algunas de las actividades que de
acuerdo a la empresa en particular se pueden implementar
para lograr minimizar la ocurrencia de algunos factores de
riesgo psicosocial.
Facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar:
• Establecer, definir y practicar actividades de bienestar
organizacional facilita el proceso de compatibilidad de la
vida laboral con la personal
• Será importante considerar las posibilidades de la
organización, las expectativas de las personas que ahí
trabajan en tanto su ciclo de vida, intereses personales,
para asegurar el éxito de las acciones implementadas.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
Potenciar la participación en las decisiones relacionadas con las
tareas concretas (métodos, secuencias de trabajo):
• Como proceso de planificación, las personas pueden aportar
con su experiencia e ideas en las mejoras necesarias para
ejecutar las funciones del trabajo de una forma eficiente, abrir
espacios formales en donde se recojan ideas para luego
evaluarlas de acuerdo a la realidad y necesidad de la
organización.
Facilitar el apoyo entre trabajadores:
• La rotación de puestos, el trabajo colaborativo son acciones que
permiten el apoyo entre los trabajadores.
• De acuerdo al estilo de las funciones
se puede implementar trabajo en
duplas, en donde ambas personas
conocen las funciones de su puesto y
las funciones del puesto del
compañero; lo que permite realizar
apoyos entre si de manera
sistemática.
• Las acciones que vinculan la innovación y mejora continua
como brainstorming pueden llevar a identificar formas de
realizar el trabajo más efectivas en donde además se aumenta
la participación de los colaboradores.
| Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial
Estrategias de desarrollo organizacional para
riesgos psicosociales
Mejorar la definición de puestos de trabajo:
 Este es uno de los diagnósticos más recurrentes en
intervenciones de Desarrollo Organizacional.
 La implementación de esta acción apunta a diversos factores
factores que originan el riesgo psicosocial.
 Las acciones que apunten a procesos la alineación de la
estrategia a las áreas o departamentos, facilitan la
disminución de las incertidumbres a nivel de las personas;
estas acciones suele estar lideradas por las Gerencias de
cada área, y deben permear a todas las personas.
Eliminar la discriminación (sexo, edad, etnia):
Una de las acciones sugeridas para eliminar la discriminación
en una empresa, es la adopción de una política y normativa
interna frente al acoso laboral o mobbing; es posible que se
este presentando la discriminación como una forma de acoso
laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima laboral 02
El clima laboral 02El clima laboral 02
El clima laboral 02
adan_oca
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Clima laboral hycsa
Clima laboral   hycsaClima laboral   hycsa
Clima laboral hycsa
surimate
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
chch17
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
Aramir14
 

La actualidad más candente (20)

Difusión y Sensibilización
Difusión y SensibilizaciónDifusión y Sensibilización
Difusión y Sensibilización
 
El clima laboral 02
El clima laboral 02El clima laboral 02
El clima laboral 02
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Gestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laboralesGestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laborales
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5GRRHH210117D - S5
GRRHH210117D - S5
 
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
 
Evaluación de habilidades gerenciales
Evaluación de habilidades gerencialesEvaluación de habilidades gerenciales
Evaluación de habilidades gerenciales
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Clima laboral hycsa
Clima laboral   hycsaClima laboral   hycsa
Clima laboral hycsa
 
Ejercicio 92
Ejercicio 92Ejercicio 92
Ejercicio 92
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
 
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosaResultados trasendentales de una intervencion exitosa
Resultados trasendentales de una intervencion exitosa
 
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos LaboralesLiderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
Liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales
 
Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1
 
Estudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacionalEstudio del clima organizacional
Estudio del clima organizacional
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Seleccion de Personal
Seleccion de PersonalSeleccion de Personal
Seleccion de Personal
 
Reflexiones sobre planeación en salud
Reflexiones sobre planeación en saludReflexiones sobre planeación en salud
Reflexiones sobre planeación en salud
 

Similar a Diseño y ejecución de medidas de intervención

Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
liclinea9
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
fanny pilamunga
 
BUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORESBUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORES
DCR26
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
Jennifer Irigoyen
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
cefic
 

Similar a Diseño y ejecución de medidas de intervención (20)

Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipoLiderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
 
Sinapptica, quienes somos y que hacemos
Sinapptica, quienes somos y que hacemosSinapptica, quienes somos y que hacemos
Sinapptica, quienes somos y que hacemos
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\universidad nacional d...
 
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
 
cambio
cambiocambio
cambio
 
Experto en Dirección de Recursos Humanos
Experto en Dirección de Recursos HumanosExperto en Dirección de Recursos Humanos
Experto en Dirección de Recursos Humanos
 
BUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORESBUSCADORES Y METABUSCADORES
BUSCADORES Y METABUSCADORES
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morh
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional2_IAFJSR
Psicologia organizacional2_IAFJSRPsicologia organizacional2_IAFJSR
Psicologia organizacional2_IAFJSR
 

Más de smartcoachoficial

Más de smartcoachoficial (20)

PPT Reclutamiento
PPT ReclutamientoPPT Reclutamiento
PPT Reclutamiento
 
PPT Planificación
PPT PlanificaciónPPT Planificación
PPT Planificación
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
 
PPT informe de selección
PPT informe de selecciónPPT informe de selección
PPT informe de selección
 
PPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISCPPT Herramienta DISC
PPT Herramienta DISC
 
PPT Herramientas para el proceso de selección
PPT  Herramientas para el proceso de selecciónPPT  Herramientas para el proceso de selección
PPT Herramientas para el proceso de selección
 
PPT Gestión de cierre del proceso
PPT Gestión de cierre  del procesoPPT Gestión de cierre  del proceso
PPT Gestión de cierre del proceso
 
PPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluaciónPPT entrevista y evaluación
PPT entrevista y evaluación
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
 
PPT generalidades del proceso de selección
PPT generalidades del  proceso de selecciónPPT generalidades del  proceso de selección
PPT generalidades del proceso de selección
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISCPPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles discPPT resumen combinación 20 perfiles disc
PPT resumen combinación 20 perfiles disc
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
 
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidadesPPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
PPT resumen triada de ventas, ciclo de decisión y habilidades
 
PPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSCPPT resumen rol del consultor DiSC
PPT resumen rol del consultor DiSC
 
PPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSCPPT resumen campo de acción DiSC
PPT resumen campo de acción DiSC
 
PPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSCPPT resumen análisis del informe DiSC
PPT resumen análisis del informe DiSC
 
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSCPPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
PPT resumen combinación 20 perfiles DiSC
 
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
PPT Resumen sobre ¿cómo gestionar DiSC?
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diseño y ejecución de medidas de intervención

  • 1. Diseño y ejecución de medidas de intervención
  • 2. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial En este escenario el consultor en su rol de asesor del comité o bien siendo parte del mismo, puede aportar en el proceso de análisis y de elección de las acciones para intervenir. ¿Cuál es el foco de la Intervención en RPSL? La naturaleza de las intervenciones en la gestión del riesgo psicosocial tiene dos focos principales: Naturaleza participativa Elimine el riesgo alto
  • 3. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial ¿Cuál es el foco de la Intervención en RPSL? Elimine el riesgo alto Intervención El CdA requiere asegurar la participación de las personas de la organización en la discusión y comprensión de los resultados a través de los grupos de discusión, que principalmente se requieren para los resultados de alto riesgo. En el caso de riesgo bajo, las están enfocadas a los factores protectores del riesgo. La participación de los trabajadores se extiende hasta el diseño de medidas correctivas para la eliminación o control del riesgos. Se considera que la metodología participativa es altamente eficiente en estos casos. Las acciones de intervención deben responder a la eliminación del riesgo alto en la organización, o bien al control del mismo, cuando se trata de alto riesgo.
  • 4. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Desarrollar medidas eficaces para la eliminación o el control de los riesgos detectados, lo que requiere la modificación de diversos aspectos de la organización del trabajo. Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales
  • 5. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Entendemos por desarrollo organizacional un proceso sistemático y planificado en donde se diversidad de acciones derivadas de teorías de administración y del comportamiento humano, con con el fin de mejorar los resultados de la organización bajo los pilares de la eficiencia organizacional y de las personas. Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales
  • 6. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Estrategia Organizacional D.O. Personas Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales RPSL Personas Empresas Estructura Cultura Orígenes de RPSL Coherencia con acciones de Intervención
  • 7. | Certificación en Diseño de Competencias Laborales Exigencias Psicologicas Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Compensaciones Doble Presencia 1. Definición de niveles de autonomía. 2.Entrenamiento en Toma de Decisiones 3. Establecimiento, Definición y Bajada de Responsabilidades por Cargo/Persona, 4. Matriz de Servicio al Cliente Interno 5. Planes de Capacitación y Desarrollo. 6. Planes de Carrera 7. Rotación de Cargos 8. Programas de Reconocimiento de Habilidades 9. Politicas de apertura frente a vacaciones y permisos 10. Comunicación de Planes de Trabajo y Plazos 11. Entrenamiento en Control y Seguimiento para Jefaturas 12. Definición del Valor de la Empresa para los Empleados 13. Revisión y Definición de Objetivos 14. Implementación y Bajada de Perfiles de Cargos 15. Modelo de Alineación Organizacional. 16. Relación entre Valores Organizacionales y Cultura 17. Alineación de la oferta de valor de la empresa con los intereses y motivaciones de las personas DIMENSIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL ACCIONESDEINTERVENCIÓNHPIPSICOSOCIAL 1. Análisis de cargos vs compensaciones 2. Calificación de los cargos 3. Establecimiento de Bandas Salariales 4. Mallas de Compensación 5. Análisis de ciclo vital y compensaciones 6. Definición Compensaciones por Desempeño (KPI) 7. Programas de Bienestar Corporativo 8. Entrenamiento para Jefaturas en manejo del cambio y acompañamiento a equipos 9. Establecimiento y control de horarios y cumplimiento de resultados. 1. Análisis de Cargas Laborales. 2. Entrenamiento en manejo de emociones. 3. Modelos de Trabajo Colaborativos 4. Programas de Prevención del Estrés Laboral 5. Análisis de Condiciones Ambientales 6.Habilidades de Liderazgo. 1. Análisis de puestos de trabajo 2. Definición de Perfiles de Cargo 3. Levantamiento y Analisis de Funciones con los ocupantes del Cargo 4. Definición de las lineas jerarquicas y de responsabilidades 5. Coaching para Lideres 6. Definición y bajada de objetivos por cargo 7. Entrenamiento para Lideres en delegar y generación de autonomia 8. Politicas Anti - Acoso Laboral 9. Capacitación y Entrenamiento en Acoso Laboral 10. Evaluación e Intervención en Clima Laboral 11. Modelos de Trabajo Colaborativo y de Equipos 1. Análisis de ciclo vital y motivación de las personas vs flexibilidad en horarios y permisos. 2. Modelos de beneficios enfocados en bienestar de las personas. 3. Análisis cultural de la población trabajadora de la empresa 4. Entrenamiento y Capacitación para administración y organización del tiempo.
  • 8. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Exigencias Psicologicas Trabajo activo y desarrollo de habilidades Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Compensaciones Doble Presencia Reducir las exigencias psicológicas en el trabajo Proporcionar formación en habilidades de supervisión no autoritarias Aumentar las oportunidades de desarrollo de habilidades y conocimientos, evitando el trabajo monótono y repetitivo Aumentar el control de los trabajadores sobre los tiempos de trabajo (horas de entrada y salida, días de la semana, pausas, descansos, permisos, vacaciones) Facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar Potenciar la participación en las decisiones relacionadas con las tareas concretas (métodos, secuencias de trabajo) Facilitar el apoyo entre trabajadores Mejorar la definición de puestos de trabajo Disminuir la competencia entre trabajadores Eliminar la discriminación (sexo, edad, etnia) ACCIONESDEINTERVENCIÓNMANUALISTAS DIMENSIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales
  • 9. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales Reducir las exigencias psicológicas en el trabajo: • Las intervenciones que se pueden realizar, están asociadas al entrenamiento en comportamientos que permitan a las personas fortalecerse frente a la exposición de sus emociones en el caso de manejo con clientes. • La revisión de las cargas laborales esta asociada al análisis de la estructura de un área y a la definición de perfiles de cargo. • Algunas exigencias no se pueden modificar. Proporcionar formación en habilidades de supervisión no autoritarias: • El entrenamiento en habilidades de liderazgo es una intervención asociada a esta medida. • Cuál es el estilo de liderazgo deseado o atingente con la cultura organizacional • Para poder implementar un modelo de entrenamiento en habilidades de supervisión y liderazgo que sean coherentes con la organización y sus procesos.
  • 10. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales Aumentar las oportunidades de desarrollo de habilidades y conocimientos, evitando el trabajo monótono y repetitivo: • Programas de capacitación, planes de carrera, o de rotación de puestos, pueden ser algunas de las actividades que de acuerdo a la empresa en particular se pueden implementar para lograr minimizar la ocurrencia de algunos factores de riesgo psicosocial. Facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar: • Establecer, definir y practicar actividades de bienestar organizacional facilita el proceso de compatibilidad de la vida laboral con la personal • Será importante considerar las posibilidades de la organización, las expectativas de las personas que ahí trabajan en tanto su ciclo de vida, intereses personales, para asegurar el éxito de las acciones implementadas.
  • 11. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales Potenciar la participación en las decisiones relacionadas con las tareas concretas (métodos, secuencias de trabajo): • Como proceso de planificación, las personas pueden aportar con su experiencia e ideas en las mejoras necesarias para ejecutar las funciones del trabajo de una forma eficiente, abrir espacios formales en donde se recojan ideas para luego evaluarlas de acuerdo a la realidad y necesidad de la organización. Facilitar el apoyo entre trabajadores: • La rotación de puestos, el trabajo colaborativo son acciones que permiten el apoyo entre los trabajadores. • De acuerdo al estilo de las funciones se puede implementar trabajo en duplas, en donde ambas personas conocen las funciones de su puesto y las funciones del puesto del compañero; lo que permite realizar apoyos entre si de manera sistemática. • Las acciones que vinculan la innovación y mejora continua como brainstorming pueden llevar a identificar formas de realizar el trabajo más efectivas en donde además se aumenta la participación de los colaboradores.
  • 12. | Certificación en Evaluación e Intervención en Riesgo Psicosocial Estrategias de desarrollo organizacional para riesgos psicosociales Mejorar la definición de puestos de trabajo:  Este es uno de los diagnósticos más recurrentes en intervenciones de Desarrollo Organizacional.  La implementación de esta acción apunta a diversos factores factores que originan el riesgo psicosocial.  Las acciones que apunten a procesos la alineación de la estrategia a las áreas o departamentos, facilitan la disminución de las incertidumbres a nivel de las personas; estas acciones suele estar lideradas por las Gerencias de cada área, y deben permear a todas las personas. Eliminar la discriminación (sexo, edad, etnia): Una de las acciones sugeridas para eliminar la discriminación en una empresa, es la adopción de una política y normativa interna frente al acoso laboral o mobbing; es posible que se este presentando la discriminación como una forma de acoso laboral.