SlideShare una empresa de Scribd logo
Describiendo los aspectos fundamentales de la Actividad Científica y de Investigación.
Ejercicio teórico investigativo.
Autor: Salas Hilary
C.I. N° V- 29.668.811
Sección: C
Facilitadora: Miriam Mejías.
Maracay, Noviembre del 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO MARACAY
Conceptualiza e interpreta la Ciencia
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y
obtenidos a través de la metodología, y relacionados con un determinado objeto de
investigación o rama de conocimiento.
Menciona las características de la Ciencia
Según Bunge (1996), las ciencias se clasifican tomando en consideración el objeto de estudio,
modo de validación y objetivo que persigue, dividiéndolos entre las ciencias formales y las
fácticas.
2.1 Formales: Lógica y Matemática.
2.2 Factualo Fácticas.
2.2.1.- Naturales: Física, Química, Biología y Psicología Industrial.
2.2.2- Culturales: Psicología Social, Sociología, Economía, Ciencias Políticas, Historia
Material y de las ideas.
¿Cómo se clasifican las Ciencias? Descríbelas
Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y fácticas.
Las ciencias formales Son estudios que tratan sobre objetos ideales o intangibles, conceptos que
solo existen en la mente humana. Su método es la deducción y su criterio de verdad es la
coherencia o la no contradicción. Las matemáticas, la lingüística y la lógica son todas ciencias
formales. El último estudio cree que no podemos ver ni tocar cosas.
Por otro lado, son las personas que se encargan de estudiar los objetos materiales u tangibles.
Utilizan métodos científicos y su estándar de verdad es la verificación. Se dividen en ciencias
naturales (física, química, biología, etc.) y humanidades o ciencias culturales (historia, sociología,
economía, etc.).
Defina el método científico
El método científico es un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se utilizan para
formular y resolver problemas de investigación mediante pruebas de verificación de hipótesis.
Aunque este método no es la única forma de adquirir conocimiento científico, ha surgido como
un método flexible utilizado por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. De hecho, se
considera un método científico general.
¿Cuáles son los pasos del método científico?
1. Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno.
2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o interrogación acerca
del hecho observado.
3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al
problema.
4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos.
5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la
hipótesis.
6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y del análisis efectuado. Es
importante señalar que en otros libros de texto pueden aparecer más o menos pasos, pero son
los antes indicados los que constituyen la esencia del método científico.
¿Qué otra denominación se le otorga al método científico?
Conocimiento científico.
¿Qué es el conocimiento? según diferentes autores
Arias define el conocimiento como un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que
percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido.
Sabino Plantea que el conocimiento científico es un saber provisional, objeto de revisión
permanente.
Como expresa Bavaresco de prietro el conocimiento es todo aquello que es capaz de ser
adquirido por una persona en el subconsciente. Es ver las cosas tal y cual las observa o palpa,
pero sin llegar a entender el porqué de las cosas.
¿Cuáles son los tipos de conocimiento? Descríbelos
En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar o común y
el conocimiento científico.
1.2.1 Conocimiento vulgar: El método científico es un conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se utilizan para formular y resolver problemas de investigación mediante
pruebas de verificación de hipótesis. Aunque este método no es la única forma de adquirir
conocimiento científico, ha surgido como un método flexible utilizado por la mayoría de las
ciencias fácticas en la actualidad. De hecho, se considera un método científico general.
1.2.2. Conocimiento científico: La fuente del conocimiento es fundamental para que el
investigador realice una transformación consciente del conocimiento previo que inició.
Asimismo, permiten obtener información sobre otras experiencias contemporáneas de la
naturaleza de la ciencia o la filosofía y la herencia intelectual de generaciones pasadas; sumado a
la observación de las cosas, son todas para la adquisición de conocimientos.
¿Cuáles son las fuentes de conocimiento? Defina
Duarte E. y Parra E. Afirman que la fuente de conocimiento es fundamental para que el
investigador realice una transformación consciente del conocimiento previo que inició.
Asimismo, permiten obtener información sobre otras experiencias científicas o filosóficas
contemporáneas, así como la herencia intelectual de generaciones pasadas; sumado a la
observación de las cosas, son todas para adquirir conocimientos.
Bibliografía
Fidias G, A. (2012). El proyecto de investigación (6.a
ed.). Episteme.
E P, J. E. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de investigacion (3.a
ed.). Freddy Morales.
Bavaresco De Prieto, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (6.a
ed.). Imprenta
Internacional, CA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Thania Rodriguez rodriguez
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
SandroCJC
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
Manvl Lopez
 
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millánMapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
lissethflores10
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
silvia332015
 
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
EPISTEMOLOGÍA CONTABLEEPISTEMOLOGÍA CONTABLE
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
Snaider Suarez Cantillo
 
Contabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicasContabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicas
Janeth Lozano Lozano
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
jusfer
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 
Actividades del Proceso Administrativo
Actividades del Proceso AdministrativoActividades del Proceso Administrativo
Actividades del Proceso Administrativo
César Augusto Céspedes Cornejo
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
anhelivargas
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
emilson lopez
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
José Osorio
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
patriciaescaalonacam1
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
 
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millánMapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
Mapa conceptual, origen de la conatbilidad. lisseth flores y ana millán
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
 
NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3NORMA DE CONTABILIDAD 3
NORMA DE CONTABILIDAD 3
 
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
EPISTEMOLOGÍA CONTABLEEPISTEMOLOGÍA CONTABLE
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
 
Contabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicasContabilidad normas básicas
Contabilidad normas básicas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 
Actividades del Proceso Administrativo
Actividades del Proceso AdministrativoActividades del Proceso Administrativo
Actividades del Proceso Administrativo
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 

Similar a metodología de la investigación

material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
GianDiMarzo
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
joelgtzl
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
fapf2010
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
granfix
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
CesarOrtega859809
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
DiegoSC16
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 

Similar a metodología de la investigación (20)

material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctificoMetodología. unidad 1. conocim ctifico
Metodología. unidad 1. conocim ctifico
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
 
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALESMETODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
METODOLOGIA CONCEPTOS GENERALES
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

metodología de la investigación

  • 1. Describiendo los aspectos fundamentales de la Actividad Científica y de Investigación. Ejercicio teórico investigativo. Autor: Salas Hilary C.I. N° V- 29.668.811 Sección: C Facilitadora: Miriam Mejías. Maracay, Noviembre del 2021 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO MARACAY
  • 2. Conceptualiza e interpreta la Ciencia La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y obtenidos a través de la metodología, y relacionados con un determinado objeto de investigación o rama de conocimiento. Menciona las características de la Ciencia Según Bunge (1996), las ciencias se clasifican tomando en consideración el objeto de estudio, modo de validación y objetivo que persigue, dividiéndolos entre las ciencias formales y las fácticas. 2.1 Formales: Lógica y Matemática. 2.2 Factualo Fácticas. 2.2.1.- Naturales: Física, Química, Biología y Psicología Industrial. 2.2.2- Culturales: Psicología Social, Sociología, Economía, Ciencias Políticas, Historia Material y de las ideas. ¿Cómo se clasifican las Ciencias? Descríbelas Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y fácticas. Las ciencias formales Son estudios que tratan sobre objetos ideales o intangibles, conceptos que solo existen en la mente humana. Su método es la deducción y su criterio de verdad es la coherencia o la no contradicción. Las matemáticas, la lingüística y la lógica son todas ciencias formales. El último estudio cree que no podemos ver ni tocar cosas. Por otro lado, son las personas que se encargan de estudiar los objetos materiales u tangibles. Utilizan métodos científicos y su estándar de verdad es la verificación. Se dividen en ciencias naturales (física, química, biología, etc.) y humanidades o ciencias culturales (historia, sociología, economía, etc.). Defina el método científico El método científico es un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se utilizan para formular y resolver problemas de investigación mediante pruebas de verificación de hipótesis. Aunque este método no es la única forma de adquirir conocimiento científico, ha surgido como un método flexible utilizado por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. De hecho, se considera un método científico general.
  • 3. ¿Cuáles son los pasos del método científico? 1. Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno. 2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o interrogación acerca del hecho observado. 3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema. 4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos. 5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis. 6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y del análisis efectuado. Es importante señalar que en otros libros de texto pueden aparecer más o menos pasos, pero son los antes indicados los que constituyen la esencia del método científico. ¿Qué otra denominación se le otorga al método científico? Conocimiento científico. ¿Qué es el conocimiento? según diferentes autores Arias define el conocimiento como un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido. Sabino Plantea que el conocimiento científico es un saber provisional, objeto de revisión permanente. Como expresa Bavaresco de prietro el conocimiento es todo aquello que es capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. Es ver las cosas tal y cual las observa o palpa, pero sin llegar a entender el porqué de las cosas. ¿Cuáles son los tipos de conocimiento? Descríbelos En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico. 1.2.1 Conocimiento vulgar: El método científico es un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se utilizan para formular y resolver problemas de investigación mediante pruebas de verificación de hipótesis. Aunque este método no es la única forma de adquirir conocimiento científico, ha surgido como un método flexible utilizado por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. De hecho, se considera un método científico general. 1.2.2. Conocimiento científico: La fuente del conocimiento es fundamental para que el investigador realice una transformación consciente del conocimiento previo que inició.
  • 4. Asimismo, permiten obtener información sobre otras experiencias contemporáneas de la naturaleza de la ciencia o la filosofía y la herencia intelectual de generaciones pasadas; sumado a la observación de las cosas, son todas para la adquisición de conocimientos. ¿Cuáles son las fuentes de conocimiento? Defina Duarte E. y Parra E. Afirman que la fuente de conocimiento es fundamental para que el investigador realice una transformación consciente del conocimiento previo que inició. Asimismo, permiten obtener información sobre otras experiencias científicas o filosóficas contemporáneas, así como la herencia intelectual de generaciones pasadas; sumado a la observación de las cosas, son todas para adquirir conocimientos.
  • 5. Bibliografía Fidias G, A. (2012). El proyecto de investigación (6.a ed.). Episteme. E P, J. E. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de investigacion (3.a ed.). Freddy Morales. Bavaresco De Prieto, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación (6.a ed.). Imprenta Internacional, CA.