SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzado el martes, 19 de diciembre de 2023, 19:58
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de diciembre de 2023, 20:07
Tiempo
empleado
9 minutos 3 segundos
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. José es docente del 4to grado de secundaria, y enseña Ciencia y
Tecnología. Él le está explicando a su colega Rosita que, en el
Currículo Nacional Educación Básica (CNEB), se establece que el
desarrollo de competencias se concreta a través de diversos “modelos
de aprendizaje”, o llamadas también metodologías activas. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones esclarece lo que significa desarrollar
competencias a través de la aplicación de metodologías activas?
Marque la respuesta correcta.
Pregunta 1Respuesta
a.
Las metodologías activas son estrategias planeadas por el docente en
las que invita a sus estudiantes a desarrollar actividades que les
permitan asumir el reto planteado; este desafío decidido por el
docente es comunicado a sus estudiantes para que lleven a cabo las
actividades.
b.
Las metodologías activas promueven el desarrollo de competencias
en tanto proponen estrategias basadas en un número significativo de
actividades que se concretan en etapas sucesivas y no en una sola
sesión por ello es importante contar con tiempo y contar con recursos
económicos para que los estudiantes puedan alcanzar el propósito
previsto.
c.
Las metodologías activas promueven el interaprendizaje y rol
protagónico del estudiante a través de la comunicación y colaboración
entre estos, con el docente y los materiales y/o recursos educativos,
bajo un contexto determinado, según propósito de aprendizaje.
Es correcto. El desarrollo de competencias se concreta mediante la
puesta en práctica de diversos “modelos de aprendizaje” es decir que
el docente es el mediador de los aprendizajes por lo que incorpora
metodologías activas, a través de las cuales planteen a los
estudiantes situaciones reales y retadoras para que asumen de
manera autónoma sus aprendizajes, con el propósito de que
desarrollen sus competencias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las metodologías activas promueven el
interaprendizaje y rol protagónico del estudiante a través de la
comunicación y colaboración entre estos, con el docente y los
materiales y/o recursos educativos, bajo un contexto determinado,
según propósito de aprendizaje.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2. Roberto, docente del 2do año de secundaria de la I.E Santa Rosa
de Ninacaca, ha previsto el desarrollo actividades para investigar
sobre el proceso de crecimiento de la maca, elaborar fichas de
resumen que permita diseñar un organizador de forma colaborativa
para presentarlo en el debate que se desarrollará con los estudiantes,
así como elaborar un organizador en el que van a consignar los
materiales a utilizar y el tiempo que van a requerir. Roberto recuerda
que este tipo de actividades motivan a los estudiantes, pero, además,
promueven las funciones ejecutivas. ¿A qué funciones ejecutivas está
haciendo referencia Roberto?
Marque la respuesta correcta.
Pregunta 2Respuesta
a.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y planificación.
b.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y control inhibitorio.
Incorrecto. Si bien las actividades propuestas en la situación de la
práctica pedagógica de Roberto promueven las funciones ejecutivas
de flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo, no se evidencian
aquellas referidas a control inhibitorio.
c.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
planificación y control inhibitorio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las actividades propuestas en la situación
de la práctica pedagógica de Roberto promueven el desarrollo de las
funciones ejecutivas de flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y
planificación.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3. Rosa es docente de la IE Santa María de la comunidad de Yunguy,
en la provincia de Huaral. Ella está elaborando un resumen sobre las
metodologías activas; por ello, ha considerado cuatro ideas claves
para describirlas. ¿Cuáles podrían ser estas cuatro ideas clave?
Marque la respuesta correcta.
Pregunta 3Respuesta
a.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, superan el
modelo de educación tradicional desarrollan competencias, proponen
actividades que desarrollan el pensamiento de orden superior y
conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o problema.
Correcto. Las metodologías activas promueven la autonomía y
participación del estudiante ya que proponen actividades que
desarrollan el pensamiento de orden superior, , teniendo para ello
que hacer uso de una combinación de capacidades, el uso de sus
saberes para afrontar las diversas situaciones o desafíos que se le
presente en la vida cotidiana
b.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a
los estudiantes a enfrentar un desafío o problema de su entorno,
recoge elementos de la educación tradicional, las actividades se
centran en la evaluación y producto final.
c.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a
los estudiantes a enfrentar un desafío o problema, plantean
actividades en las que se desarrollan solo contenidos que ayudarán a
resolver un problema y se desarrollan en una o varias sesiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Promueven la autonomía y participación del
estudiante, superan el modelo de educación tradicional desarrollan
competencias, proponen actividades que desarrollan el pensamiento
de orden superior y conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío
o problema.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4. Juana es docente de sexto grado y ha decidido emplear dos veces
el aprendizaje basado en problemas en el segundo trimestre. Para
eso, ha asignado dos semanas a cada experiencia y ya está pensando
en qué productos pedirles a sus estudiantes. ¿La profesora Juana está
procediendo bien? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 4Respuesta
a.
Juana debe recordar que la duración es flexible, pues ello depende
del tipo de problema que se ha identificado y de las actividades que
se han consensuado con las y los estudiantes. Por ello el tiempo
previsto debería ser aproximado.
Correcto. Juanita, debería estimar un tiempo aproximado, en
respuesta a la complejidad del problema y las actividades que se
acordaron desarrollar con los estudiantes. El aprendizaje es más
importante que el plazo.
b.
Sí, hay que dosificar el tiempo para poder proceder con todo lo
planificado para el año.
c.
Sí, es necesario hacer un cronograma, y prever las producciones y
actividades de cada experiencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Juana debe recordar que la duración es
flexible, pues ello depende del tipo de problema que se ha
identificado y de las actividades que se han consensuado con las y los
estudiantes. Por ello el tiempo previsto debería ser aproximado.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5. Alberto les pide investigar a sus estudiantes una vez por trimestre.
Las investigaciones que diseña son muy cuidadosas, detalla cada
paso del proceso, les indica las fuentes que deben revisar, supervisa
el contenido de sus conclusiones y se asegura de que todos los
grupos de trabajo lleguen al mismo resultado. Su director lo ha
felicitado. ¿Los estudiantes de Alberto han estado aplicando el
aprendizaje basado en investigación? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 5Respuesta
a.
No, Alberto no promueve la autonomía de sus estudiantes; en esta
metodología el docente no debe estructurar la investigación ni
supervisar el contenido de las conclusiones.
Correcto. Esta metodología requiere que los estudiantes diseñen la
investigación y saquen sus propias conclusiones; al final, el proceso y
sus resultados se evaluarán para identificar y corregir errores.
b.
Sí, están siguiendo un procedimiento riguroso y muy bien
supervisado; incluso, se asegura de que todos lleguen al mismo
resultado.
c.
Sí, gracias al buen soporte de Alberto, el procedimiento de la
metodología activa es ejemplar; por eso, el director lo ha felicitado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No, Alberto no promueve la autonomía de
sus estudiantes; en esta metodología el docente no debe estructurar
la investigación ni supervisar el contenido de las conclusiones.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6. Los estudiantes de Gloria están teniendo problemas para plantear
buenas conclusiones de su investigación; tienden a copiar
literalmente lo que encuentran en las fuentes que revisan o a
proponer ideas que no se basan en lo que investigaron. Gloria ha
decidido hacer un taller con ellos sobre análisis de la información para
darles técnicas y herramientas que los y las ayuden en esa etapa de
su investigación. En este caso, ¿Gloria está considerando las
características del aprendizaje basado en investigación? Marque la
respuesta correcta.
Pregunta 6Respuesta
a.
Sí, ella está enseñándoles el uso de técnicas y herramientas para que
elaboren sus conclusiones.
Correcto. Gloria está facilitando medios para hacer la investigación,
aportar medios o insumos cuando lo requieren, pero respeta la
autonomía de sus estudiantes, desde su rol de mediadora en el marco
del aprendizaje basado en investigación.
b.
No, ella debe dejar que sus estudiantes lo resuelvan por sí mismos.
c.
Sí, pero ahorraría un valioso tiempo si además les orienta sobre
cuáles serìan las conclusiones correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sí, ella está enseñándoles el uso de
técnicas y herramientas para que elaboren sus conclusiones.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7. Francisca es docente de Ciencia y Tecnología, y está interesada en
utilizar las metodologías activas. Ha decidido empezar con el
aprendizaje basado en proyectos. ¿Qué le recomendarías a Francisca
para una adecuada implementación de esta metodología? Escoge la
alternativa que consideres más adecuada para orientar a Francisca.
Pregunta 7Respuesta
a.
Que proponga un problema para investigar y resolver, a partir del
cual ella pueda brindarles los elementos para el logro de sus
aprendizajes, además que considere combinar todas las disciplinas
para encontrar la solución y considere que indaguen sobre
información teórica para que elaboren diversos materiales para dar
solución al problema.
b.
Que proponga un problema real o hipotético y que se planteen
preguntas retadoras para investigar que permitan recoger las
propuestas de solución. La solución del problema requiere hacer una
indagación, que los estudiantes tomen decisiones y, lleguen a
conclusiones de manera libre, segura y autónoma. Propicia la
reflexión entre los estudiantes y que trabajen en equipo desarrollando
una cultura colaborativa para el aprendizaje.
Correcto. Estas son las características entre otras, del aprendizaje
basado en proyectos, la principal característica de esta metodología
es la elaboración de un producto como propuesta de la solución del
problema.
c.
Supone que las y los estudiantes requieren hacer uso de la
metodología científica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que proponga un problema real o hipotético
y que se planteen preguntas retadoras para investigar que permitan
recoger las propuestas de solución. La solución del problema requiere
hacer una indagación, que los estudiantes tomen decisiones y,
lleguen a conclusiones de manera libre, segura y autónoma. Propicia
la reflexión entre los estudiantes y que trabajen en equipo
desarrollando una cultura colaborativa para el aprendizaje.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8. En una IE EIB del Nivel Secundaria los docentes de 2° grado, van a
implementar la metodología activa del aprendizaje basado en
proyectos y encargaron a la docente de Ciencia y Tecnología hacer la
negociación con los estudiantes del grado para elegir el problema
sobre el que quieren trabajar. Los estudiantes decidieron el siguiente
proyecto “Transformamos los productos para mejorar nuestra
alimentación y prevenir enfermedades”. Los demás docentes o mejor
dicho las demás áreas curriculares ¿En qué fases pueden o deben
participar?
Pregunta 8Respuesta
a.
Pueden participar según la necesidad de los estudiantes en cualquiera
o en todas las fases. Los docentes de todas las áreas curriculares
pueden ayudar a mejorar el plan y sus actividades e identificar las
competencias de su área que se van a desarrollar. Luego, estar
prestos para atender a los estudiantes cuando requieran de los
conocimientos disciplinares del área, ir acompañando y monitoreando
el desarrollo de sus aprendizajes vinculados a sus áreas, y brindar la
retroalimentación respectiva.
Correcto. Las metodologías activas al ser integradoras y articuladoras
desafían a los docentes a realizar la planificación y desarrollo
curricular en forma colegiada. La interdisciplinariedad se produce en
su máxima expresión.
b.
En ninguna fase porque el aprendizaje basado en proyectos solo
corresponde al área de Ciencia y Tecnología. En el nivel Secundaria
se trabaja por áreas. Las metodologías activas se pueden trabajar en
cada área de manera independiente.
c.
En la fase de investigación y elaboración del producto porque, en
estas fases, van a realizar las actividades del aprendizaje basado en
proyectos, los docentes pueden aprovechar estas fases para ir
avanzado el desarrollo de los aprendizajes de sus áreas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pueden participar según la necesidad de los
estudiantes en cualquiera o en todas las fases. Los docentes de todas
las áreas curriculares pueden ayudar a mejorar el plan y sus
actividades e identificar las competencias de su área que se van a
desarrollar. Luego, estar prestos para atender a los estudiantes
cuando requieran de los conocimientos disciplinares del área, ir
acompañando y monitoreando el desarrollo de sus aprendizajes
vinculados a sus áreas, y brindar la retroalimentación respectiva.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9. Jack es un docente de la IE 5032 de Tambopata. Él está
conversando con sus colegas sobre lo que significa ser el mediador de
los procesos de aprendizaje de sus estudiantes en el marco del
aprendizaje activo según el CNEB. ¿Cuál es una afirmación que Jack
le diría a sus colegas según la situación descrita? Marque la respuesta
correcta.
Pregunta 9Respuesta
a.
Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar o mediar el
progreso de los estudiantes para que alcancen el nivel de aprendizaje
a otro superior. Por ello, debemos observar los aprendizajes logrados
para brindarles diversas oportunidades en las que deban poner en
acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma progresiva.
Correcto. En el currículo Nacional se menciona que el rol mediador del
docente está referido a acompañar a nuestros estudiantes para
alcanzar el nivel inmediato superior con respecto a donde se
encuentran actualmente. Por ello, debemos observar sus procesos de
aprendizaje para brindarles diversas oportunidades que los desafíen y
en las que deban poner en acción sus competencias e ir
desarrollándolas de forma progresiva.
b.
Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar a nuestros
estudiantes para alcanzar el nivel superior tomando como referencia
las características de desarrollo de las y los niños, y brindarles
diversas oportunidades en las que deban demostrar el dominio de sus
competencias.
c.
Desde el rol de mediador, nos corresponde observar los procesos de
aprendizaje de nuestros estudiantes para brindarles diversas
oportunidades en las que deban poner en acción sus competencias
planteándoles situaciones posibles de solucionar y no verse afectados
emocionalmente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desde el rol de mediador, nos corresponde
acompañar o mediar el progreso de los estudiantes para que alcancen
el nivel de aprendizaje a otro superior. Por ello, debemos observar los
aprendizajes logrados para brindarles diversas oportunidades en las
que deban poner en acción sus competencias e ir desarrollándolas de
forma progresiva.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10. Pablo quiere recordar cuáles son las acciones que debe asegurar
en el aula para facilitar y dinamizar metodologías activas al conducir,
y mediar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de sus
estudiantes. ¿Cuáles son las acciones que debería recordar Pablo?
Pregunta 10Respuesta
a.
Incentivar el pensamiento crítico, ayudar a las y los estudiantes en la
búsqueda y sistematización de la información, llevarlos por la ruta
para lograr alcanzar el reto
b.
Acompañar el proceso como observador atento, incentivar el
pensamiento crítico, ser el facilitador o gestor de recursos y
materiales, además orientar a las y los estudiantes para la búsqueda
y sistematización de la información desde la reflexión de sus procesos
de aprendizaje.
Correcto. El docente desde su rol mediador debe asegura la
observación permite generar preguntas que estimulen el pensamiento
crítico identificar las acciones que motivan el aprendizaje de sus
estudiantes, asegurar los recursos y materiales que faciliten la
indagación, reflexión y sistematización.
c.
Observar a los estudiantes para reconocer el nivel de pensamiento
crítico que ponen en acción y los recurso que utilizan, y orientarlos en
la búsqueda y sistematización de la información.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Acompañar el proceso como observador
atento, incentivar el pensamiento crítico, ser el facilitador o gestor de
recursos y materiales, además orientar a las y los estudiantes para la
búsqueda y sistematización de la información desde la reflexión de
sus procesos de aprendizaje.
Finalizar revisión
Previous activity
Next activity

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agosto
emiliacris
 

La actualidad más candente (20)

SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
los valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docxlos valores institucionales sesion.docx
los valores institucionales sesion.docx
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agosto
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 

Similar a Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx

BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
Noralinda
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
jkrls
 

Similar a Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx (20)

Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Anexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docxAnexo A_B_.docx
Anexo A_B_.docx
 
EVALUACIÓN MODULO 2.docx
EVALUACIÓN MODULO 2.docxEVALUACIÓN MODULO 2.docx
EVALUACIÓN MODULO 2.docx
 
Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018Sub prueba pedagógica 2018
Sub prueba pedagógica 2018
 
Etudiiarexamen
EtudiiarexamenEtudiiarexamen
Etudiiarexamen
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
V material nombramiento barranca marzo 2017
V material nombramiento barranca marzo 2017V material nombramiento barranca marzo 2017
V material nombramiento barranca marzo 2017
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemploMatriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Juego descubre la respuesta.pptx
Juego descubre la respuesta.pptxJuego descubre la respuesta.pptx
Juego descubre la respuesta.pptx
 
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdfKenya Estefania aprendizajeretos.pdf
Kenya Estefania aprendizajeretos.pdf
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
 
Plan de mejora reflexiva
Plan de mejora reflexivaPlan de mejora reflexiva
Plan de mejora reflexiva
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx

  • 1. Comenzado el martes, 19 de diciembre de 2023, 19:58 Estado Finalizado Finalizado en martes, 19 de diciembre de 2023, 20:07 Tiempo empleado 9 minutos 3 segundos Calificación 18,00 de 20,00 (90%) Pregunta 1 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 1. José es docente del 4to grado de secundaria, y enseña Ciencia y Tecnología. Él le está explicando a su colega Rosita que, en el Currículo Nacional Educación Básica (CNEB), se establece que el desarrollo de competencias se concreta a través de diversos “modelos de aprendizaje”, o llamadas también metodologías activas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones esclarece lo que significa desarrollar competencias a través de la aplicación de metodologías activas? Marque la respuesta correcta. Pregunta 1Respuesta a. Las metodologías activas son estrategias planeadas por el docente en las que invita a sus estudiantes a desarrollar actividades que les permitan asumir el reto planteado; este desafío decidido por el docente es comunicado a sus estudiantes para que lleven a cabo las actividades. b. Las metodologías activas promueven el desarrollo de competencias en tanto proponen estrategias basadas en un número significativo de actividades que se concretan en etapas sucesivas y no en una sola sesión por ello es importante contar con tiempo y contar con recursos económicos para que los estudiantes puedan alcanzar el propósito previsto. c. Las metodologías activas promueven el interaprendizaje y rol protagónico del estudiante a través de la comunicación y colaboración entre estos, con el docente y los materiales y/o recursos educativos, bajo un contexto determinado, según propósito de aprendizaje. Es correcto. El desarrollo de competencias se concreta mediante la puesta en práctica de diversos “modelos de aprendizaje” es decir que el docente es el mediador de los aprendizajes por lo que incorpora
  • 2. metodologías activas, a través de las cuales planteen a los estudiantes situaciones reales y retadoras para que asumen de manera autónoma sus aprendizajes, con el propósito de que desarrollen sus competencias. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las metodologías activas promueven el interaprendizaje y rol protagónico del estudiante a través de la comunicación y colaboración entre estos, con el docente y los materiales y/o recursos educativos, bajo un contexto determinado, según propósito de aprendizaje. Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 2. Roberto, docente del 2do año de secundaria de la I.E Santa Rosa de Ninacaca, ha previsto el desarrollo actividades para investigar sobre el proceso de crecimiento de la maca, elaborar fichas de resumen que permita diseñar un organizador de forma colaborativa para presentarlo en el debate que se desarrollará con los estudiantes, así como elaborar un organizador en el que van a consignar los materiales a utilizar y el tiempo que van a requerir. Roberto recuerda que este tipo de actividades motivan a los estudiantes, pero, además, promueven las funciones ejecutivas. ¿A qué funciones ejecutivas está haciendo referencia Roberto? Marque la respuesta correcta. Pregunta 2Respuesta a. Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y planificación. b. Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y control inhibitorio. Incorrecto. Si bien las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica de Roberto promueven las funciones ejecutivas de flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo, no se evidencian aquellas referidas a control inhibitorio. c.
  • 3. Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de planificación y control inhibitorio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica de Roberto promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y planificación. Pregunta 3 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 3. Rosa es docente de la IE Santa María de la comunidad de Yunguy, en la provincia de Huaral. Ella está elaborando un resumen sobre las metodologías activas; por ello, ha considerado cuatro ideas claves para describirlas. ¿Cuáles podrían ser estas cuatro ideas clave? Marque la respuesta correcta. Pregunta 3Respuesta a. Promueven la autonomía y participación del estudiante, superan el modelo de educación tradicional desarrollan competencias, proponen actividades que desarrollan el pensamiento de orden superior y conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o problema. Correcto. Las metodologías activas promueven la autonomía y participación del estudiante ya que proponen actividades que desarrollan el pensamiento de orden superior, , teniendo para ello que hacer uso de una combinación de capacidades, el uso de sus saberes para afrontar las diversas situaciones o desafíos que se le presente en la vida cotidiana b. Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o problema de su entorno, recoge elementos de la educación tradicional, las actividades se centran en la evaluación y producto final. c. Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o problema, plantean actividades en las que se desarrollan solo contenidos que ayudarán a resolver un problema y se desarrollan en una o varias sesiones. Retroalimentación
  • 4. La respuesta correcta es: Promueven la autonomía y participación del estudiante, superan el modelo de educación tradicional desarrollan competencias, proponen actividades que desarrollan el pensamiento de orden superior y conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o problema. Pregunta 4 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 4. Juana es docente de sexto grado y ha decidido emplear dos veces el aprendizaje basado en problemas en el segundo trimestre. Para eso, ha asignado dos semanas a cada experiencia y ya está pensando en qué productos pedirles a sus estudiantes. ¿La profesora Juana está procediendo bien? Marque la respuesta correcta. Pregunta 4Respuesta a. Juana debe recordar que la duración es flexible, pues ello depende del tipo de problema que se ha identificado y de las actividades que se han consensuado con las y los estudiantes. Por ello el tiempo previsto debería ser aproximado. Correcto. Juanita, debería estimar un tiempo aproximado, en respuesta a la complejidad del problema y las actividades que se acordaron desarrollar con los estudiantes. El aprendizaje es más importante que el plazo. b. Sí, hay que dosificar el tiempo para poder proceder con todo lo planificado para el año. c. Sí, es necesario hacer un cronograma, y prever las producciones y actividades de cada experiencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Juana debe recordar que la duración es flexible, pues ello depende del tipo de problema que se ha identificado y de las actividades que se han consensuado con las y los estudiantes. Por ello el tiempo previsto debería ser aproximado. Pregunta 5 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta
  • 5. Enunciado de la pregunta 5. Alberto les pide investigar a sus estudiantes una vez por trimestre. Las investigaciones que diseña son muy cuidadosas, detalla cada paso del proceso, les indica las fuentes que deben revisar, supervisa el contenido de sus conclusiones y se asegura de que todos los grupos de trabajo lleguen al mismo resultado. Su director lo ha felicitado. ¿Los estudiantes de Alberto han estado aplicando el aprendizaje basado en investigación? Marque la respuesta correcta. Pregunta 5Respuesta a. No, Alberto no promueve la autonomía de sus estudiantes; en esta metodología el docente no debe estructurar la investigación ni supervisar el contenido de las conclusiones. Correcto. Esta metodología requiere que los estudiantes diseñen la investigación y saquen sus propias conclusiones; al final, el proceso y sus resultados se evaluarán para identificar y corregir errores. b. Sí, están siguiendo un procedimiento riguroso y muy bien supervisado; incluso, se asegura de que todos lleguen al mismo resultado. c. Sí, gracias al buen soporte de Alberto, el procedimiento de la metodología activa es ejemplar; por eso, el director lo ha felicitado. Retroalimentación La respuesta correcta es: No, Alberto no promueve la autonomía de sus estudiantes; en esta metodología el docente no debe estructurar la investigación ni supervisar el contenido de las conclusiones. Pregunta 6 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 6. Los estudiantes de Gloria están teniendo problemas para plantear buenas conclusiones de su investigación; tienden a copiar literalmente lo que encuentran en las fuentes que revisan o a proponer ideas que no se basan en lo que investigaron. Gloria ha decidido hacer un taller con ellos sobre análisis de la información para darles técnicas y herramientas que los y las ayuden en esa etapa de su investigación. En este caso, ¿Gloria está considerando las características del aprendizaje basado en investigación? Marque la respuesta correcta.
  • 6. Pregunta 6Respuesta a. Sí, ella está enseñándoles el uso de técnicas y herramientas para que elaboren sus conclusiones. Correcto. Gloria está facilitando medios para hacer la investigación, aportar medios o insumos cuando lo requieren, pero respeta la autonomía de sus estudiantes, desde su rol de mediadora en el marco del aprendizaje basado en investigación. b. No, ella debe dejar que sus estudiantes lo resuelvan por sí mismos. c. Sí, pero ahorraría un valioso tiempo si además les orienta sobre cuáles serìan las conclusiones correctas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Sí, ella está enseñándoles el uso de técnicas y herramientas para que elaboren sus conclusiones. Pregunta 7 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 7. Francisca es docente de Ciencia y Tecnología, y está interesada en utilizar las metodologías activas. Ha decidido empezar con el aprendizaje basado en proyectos. ¿Qué le recomendarías a Francisca para una adecuada implementación de esta metodología? Escoge la alternativa que consideres más adecuada para orientar a Francisca. Pregunta 7Respuesta a. Que proponga un problema para investigar y resolver, a partir del cual ella pueda brindarles los elementos para el logro de sus aprendizajes, además que considere combinar todas las disciplinas para encontrar la solución y considere que indaguen sobre información teórica para que elaboren diversos materiales para dar solución al problema. b. Que proponga un problema real o hipotético y que se planteen preguntas retadoras para investigar que permitan recoger las propuestas de solución. La solución del problema requiere hacer una indagación, que los estudiantes tomen decisiones y, lleguen a
  • 7. conclusiones de manera libre, segura y autónoma. Propicia la reflexión entre los estudiantes y que trabajen en equipo desarrollando una cultura colaborativa para el aprendizaje. Correcto. Estas son las características entre otras, del aprendizaje basado en proyectos, la principal característica de esta metodología es la elaboración de un producto como propuesta de la solución del problema. c. Supone que las y los estudiantes requieren hacer uso de la metodología científica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Que proponga un problema real o hipotético y que se planteen preguntas retadoras para investigar que permitan recoger las propuestas de solución. La solución del problema requiere hacer una indagación, que los estudiantes tomen decisiones y, lleguen a conclusiones de manera libre, segura y autónoma. Propicia la reflexión entre los estudiantes y que trabajen en equipo desarrollando una cultura colaborativa para el aprendizaje. Pregunta 8 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 8. En una IE EIB del Nivel Secundaria los docentes de 2° grado, van a implementar la metodología activa del aprendizaje basado en proyectos y encargaron a la docente de Ciencia y Tecnología hacer la negociación con los estudiantes del grado para elegir el problema sobre el que quieren trabajar. Los estudiantes decidieron el siguiente proyecto “Transformamos los productos para mejorar nuestra alimentación y prevenir enfermedades”. Los demás docentes o mejor dicho las demás áreas curriculares ¿En qué fases pueden o deben participar? Pregunta 8Respuesta a. Pueden participar según la necesidad de los estudiantes en cualquiera o en todas las fases. Los docentes de todas las áreas curriculares pueden ayudar a mejorar el plan y sus actividades e identificar las competencias de su área que se van a desarrollar. Luego, estar prestos para atender a los estudiantes cuando requieran de los conocimientos disciplinares del área, ir acompañando y monitoreando el desarrollo de sus aprendizajes vinculados a sus áreas, y brindar la retroalimentación respectiva.
  • 8. Correcto. Las metodologías activas al ser integradoras y articuladoras desafían a los docentes a realizar la planificación y desarrollo curricular en forma colegiada. La interdisciplinariedad se produce en su máxima expresión. b. En ninguna fase porque el aprendizaje basado en proyectos solo corresponde al área de Ciencia y Tecnología. En el nivel Secundaria se trabaja por áreas. Las metodologías activas se pueden trabajar en cada área de manera independiente. c. En la fase de investigación y elaboración del producto porque, en estas fases, van a realizar las actividades del aprendizaje basado en proyectos, los docentes pueden aprovechar estas fases para ir avanzado el desarrollo de los aprendizajes de sus áreas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Pueden participar según la necesidad de los estudiantes en cualquiera o en todas las fases. Los docentes de todas las áreas curriculares pueden ayudar a mejorar el plan y sus actividades e identificar las competencias de su área que se van a desarrollar. Luego, estar prestos para atender a los estudiantes cuando requieran de los conocimientos disciplinares del área, ir acompañando y monitoreando el desarrollo de sus aprendizajes vinculados a sus áreas, y brindar la retroalimentación respectiva. Pregunta 9 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 9. Jack es un docente de la IE 5032 de Tambopata. Él está conversando con sus colegas sobre lo que significa ser el mediador de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes en el marco del aprendizaje activo según el CNEB. ¿Cuál es una afirmación que Jack le diría a sus colegas según la situación descrita? Marque la respuesta correcta. Pregunta 9Respuesta a. Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar o mediar el progreso de los estudiantes para que alcancen el nivel de aprendizaje a otro superior. Por ello, debemos observar los aprendizajes logrados para brindarles diversas oportunidades en las que deban poner en acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma progresiva.
  • 9. Correcto. En el currículo Nacional se menciona que el rol mediador del docente está referido a acompañar a nuestros estudiantes para alcanzar el nivel inmediato superior con respecto a donde se encuentran actualmente. Por ello, debemos observar sus procesos de aprendizaje para brindarles diversas oportunidades que los desafíen y en las que deban poner en acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma progresiva. b. Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar a nuestros estudiantes para alcanzar el nivel superior tomando como referencia las características de desarrollo de las y los niños, y brindarles diversas oportunidades en las que deban demostrar el dominio de sus competencias. c. Desde el rol de mediador, nos corresponde observar los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes para brindarles diversas oportunidades en las que deban poner en acción sus competencias planteándoles situaciones posibles de solucionar y no verse afectados emocionalmente. Retroalimentación La respuesta correcta es: Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar o mediar el progreso de los estudiantes para que alcancen el nivel de aprendizaje a otro superior. Por ello, debemos observar los aprendizajes logrados para brindarles diversas oportunidades en las que deban poner en acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma progresiva. Pregunta 10 Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta 10. Pablo quiere recordar cuáles son las acciones que debe asegurar en el aula para facilitar y dinamizar metodologías activas al conducir, y mediar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de sus estudiantes. ¿Cuáles son las acciones que debería recordar Pablo? Pregunta 10Respuesta a. Incentivar el pensamiento crítico, ayudar a las y los estudiantes en la búsqueda y sistematización de la información, llevarlos por la ruta para lograr alcanzar el reto
  • 10. b. Acompañar el proceso como observador atento, incentivar el pensamiento crítico, ser el facilitador o gestor de recursos y materiales, además orientar a las y los estudiantes para la búsqueda y sistematización de la información desde la reflexión de sus procesos de aprendizaje. Correcto. El docente desde su rol mediador debe asegura la observación permite generar preguntas que estimulen el pensamiento crítico identificar las acciones que motivan el aprendizaje de sus estudiantes, asegurar los recursos y materiales que faciliten la indagación, reflexión y sistematización. c. Observar a los estudiantes para reconocer el nivel de pensamiento crítico que ponen en acción y los recurso que utilizan, y orientarlos en la búsqueda y sistematización de la información. Retroalimentación La respuesta correcta es: Acompañar el proceso como observador atento, incentivar el pensamiento crítico, ser el facilitador o gestor de recursos y materiales, además orientar a las y los estudiantes para la búsqueda y sistematización de la información desde la reflexión de sus procesos de aprendizaje. Finalizar revisión Previous activity Next activity