SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
GRADO
Febrero, 2016
Sistema de gestión de la
investigación
Investigación en La Salle
PEUL (2007)
- El cambio de una
universidad que
enseña a una que
aprende.
- Avanzar hacia la
constitución de una
universidad
investigadora.
EFL (2008)
Formación integral
- Ejercicio responsable
de la autonomía.
- Generación
significativa de
conocimiento.
- Compromiso con la
transformación de la
realidad.
SIUL (2008)
Investigación como eje
articulador de toda la
actividad académica.
- Fomento a la cultura de
la investigación.
- Transferencia de
conocimiento.
- Fomento a la
investigación e innovación
de alto nivel.
Estructura Organizativa de la
Investigación en la Facultad
Horizontes de investigación
en la Facultad
• Misión
Producir y socializar saber educativo y prácticas socioculturales que
contribuyan a la transformación de la realidad social.
• Objetivos de la investigación
Diseñar, desarrollar y socializar procesos de investigación, enmarcados en
las líneas de investigación de la Facultad, que posibiliten producción de
conocimientos, interpretación de contextos y solución de problemáticas
educativas y sociales.
• Metas
Desarrollar propuestas formativas con el fin de cualificar la práctica
investigativa de docentes y estudiantes.
Consolidar grupos y proyectos articulados a líneas de investigación, con
participación tanto de docentes como de estudiantes.
Líneas y temas de
investigación
Saber educativo,
pedagógico y
didáctico
Políticas
públicas, calidad
de la educación
y territorio.
Cultura, Fe y
Formación en
valores.
Educación,
lenguaje y
comunicación.
Currículos que
aportan al desarrollo de
capacidades humanas.
Conocimiento
didáctico desde el
enfoque disciplinar.
El desarrollo de
procesos de evaluación
de las capacidades
humanas.
La gestión de las
instituciones educativas.
Estrategias
pedagógicas y didácticas
para la paz y la
reconciliación.
Formación Docente.
Políticas públicas y
calidad de la educación.
Pertinencia,
efectividad y calidad de
los sistemas educativos.
Gestión educativa y
evaluación de la calidad
de la educación.
Educación, desarrollo
y territorio.
Paz y reconciliación
para el desarrollo
territorial.
Diversidad Cultural,
Religiosa y de Género.
Educación Religiosa
Escolar, Catequesis y
Teología Práctica-laical.
Pedagogía bíblica,
de paz, de
reconocimiento, de
derechos humanos y
Reconciliación.
Formación en valores
y ciudadanía .
Educación, procesos
sociales y subjetivación.
Medios, mediaciones
y formación humana.
Lectura y escritura.
Formación en lenguas
– bilingüismo.
Línea de investigación
Línea de investigación
Estrategia
Equipos de desarrollo crítico
Asumen los estudios investigativos no como esfuerzos aislados y particulares
sino como acuerdos grupales creados y consolidados para la resolución
de problemas reales, la generación de resultados tangibles y la concreción de
aprendizaje autónomo en forma colegiada (Ruíz, Argueta, Corrales, Martínez,
Bernal y Hernández, 2007).
Un grupo de investigadores en formación se reúne para explorar temas de
enseñanza y aprendizaje, investigar estrategias innovadoras y/o proponer
sugerencias para prácticas mejoradas (Díaz-Maggioli, 2004, p. 118)
Comunidades de aprendizaje comprometidas no sólo con la participación
activa de todos sus miembros sino la construcción crítica de conocimiento
alrededor de: prácticas sociales de enseñanza de lenguas en educación
básica y media en el contexto rural.
Estrategia
Los equipos de desarrollo crítico realizarán revisión documental, entendida como un
proceso dinámico que inicia con una consulta de fuentes, continúa con un contraste de la
información y finaliza con una discusión de la evolución de los conocimientos sobre el
tema (Amador, 1998).
La revisión documental buscará responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las
prácticas de enseñanza de lenguas en educación básica y media que circulan en el
contexto rural?
Las respuestas a esta pregunta surgirán de esfuerzos diferenciados pero
complementarios encaminados ampliar o profundizar hallazgos e interpretaciones
mediante el uso de diferentes tipos de fuentes (ponencias, artículos en revistas
indexadas, tesis de grado, capítulos de libro, etc.), procesos de recolección de
información (fichas, matrices, índices, organizadores gráficos, etc.) y procesos analíticos
(identificación, descripción, clasificación, relación, etc.).
Estrategia
Trabajo de grado I
- Identificar posiciones teóricas sobre cuáles son las prácticas de enseñanza de lenguas en
la educación básica y media.
- Determinar, dentro de las prácticas, percepciones de la enseñanza, enfoques
metodológicos, implementación de herramientas / recursos /instrumentos, etc.
Trabajo de grado II
- Describir las prácticas sociales de enseñanza de lenguas en educación básica y media en
el contexto rural local.
- Clasificar las prácticas sociales de enseñanza de lenguas en el contexto rural local.
- Establecer relaciones para caracterizar las propiedades y particularidades de las prácticas
de enseñanza de lenguas en educación básica y media en el contexto rural local.
Los equipos de desarrollo crítico elaborarán y socializarán un poster científico en el V Coloquio
de Investigación. Este poster se entiende como un documento gráfico que sirve para exponer
un proyecto, una experiencia o los resultados de un trabajo científico con el fin de, por una
parte, destilar información para exponerla de forma clara y precisa y, por otra parte, usar
habilidades comunicativas según las normas del discurso académico.
Investigación Formativa
• Objetivos
- Cualificar formación investigativa de los estudiantes.
- Propiciar proyectos de investigación producto de un proceso
formativo relacionado con una línea de investigación.
- Estimular vinculación a grupos y proyectos de investigación
de las líneas de investigación.
• Alcance
- La investigación formativa debe orientarse al aprendizaje de
habilidades para la investigación: observación, búsqueda de
información, reconocimiento de marcos teóricos, aproximación a
la investigación, etc.
Investigación Formativa
• Proceso de investigación formativa
Semestre Asignatura
1er semestre Fundamentos investigativos
2do semestre Herramientas y estrategias para la investigación
3r semestre Desarrollo de habilidades investigativas
4to semestre Análisis e interpretación de la realidad educativa
5to semestre Investigación y contexto educativo
6to semestre Problematización del contexto educativo
7mo semestre Trabajo de grado I
8to semestre Trabajo de grado II
9no semestre Trabajo de grado III
10mo semestre Trabajo de grado IV
Modalidades de grado
Programa Modalidad del
diseño
curricular
Opciones de
modalidad
Definición
Lic. En Lengua
Castellana,
Inglés y Francés
Modalidad I:
Participación activa
en proyecto de
investigación
disciplinar e
interdisciplinar
Opción 1: Monografía
Opción 2: Semilleros de
investigación
Estudio detallado y documentado
que de cuenta del desarrollo de
habilidades investigativas.
Trabajo cotidiano con un grupo de
investigadores como
colaboradores.
Modalidad II: Cogrado Acceso a programas de Maestría,
con un promedio mínimo de 3.7 y
un 100% de créditos aprobados.
Modalidad III: Pasantía internacional Pasantía de mínimo 20 horas
semanales en instituciones con
convenio, con un promedio de 3.5
y el 70% de créditos aprobados.
Avances y habilidades
Etapas generales del trabajo
de grado
Referencias
• Acuerdo No. 05 del 30 de octubre. (2014). Modalidades de grado para
diferentes programas académicos de pregrado y posgrado de la Facultad
de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Bogotá:
Universidad de La Salle.
• Acuerdo No. 01 de 24 de abril. (2013.) Sistema de gestión de la
investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá:
Universidad de La Salle.
• Universidad de La Salle. (2008). Sistema de Investigación Universitario
Lasallista – SIUL. Bogotá: Autor.
• Universidad de la Salle. (2008). Enfoque Formativo Lasallista – EFL.
Bogotá: Autor.
• Universidad de La Salle. (2007). Proyecto Educativo Universitario Lasallista
– PEUL. Bogotá: Autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paralelo
Yesi Bran
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
KARENDUARTE86
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan David Bernal Niño
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAEPASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
فنرير فنرير
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Orlando Abanto
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y EscritaEvaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
wilfredochavez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Laura Pulido
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
Farley Mejia Osorio
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
gueste84dfb
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
Cristinaleites
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (13)

Como hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paraleloComo hacer un texto paralelo
Como hacer un texto paralelo
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAEPASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y EscritaEvaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Destacado

Lineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacenLineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacen
milu14
 
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académicaDecalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
gsenra08
 
La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014
Brianda Rodríguez
 
Ppt Paula Carlino
Ppt Paula CarlinoPpt Paula Carlino
Ppt Paula Carlino
claudiapetlover
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
Prof. Milton Mendoza
 
Lineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacenLineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacen
Dorance Giraldo Bermudez
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
fabipedra
 
Plan de investigacion ecacen 2011 2016
Plan de investigacion ecacen 2011 2016Plan de investigacion ecacen 2011 2016
Plan de investigacion ecacen 2011 2016
UNAD
 
Linea de investigación ECACEN
Linea de investigación ECACENLinea de investigación ECACEN
Linea de investigación ECACEN
tatianaortegamontero
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29
Juan Isella
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
Gustavo Guinle
 

Destacado (12)

Lineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacenLineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacen
 
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académicaDecalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
 
La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014
 
Ppt Paula Carlino
Ppt Paula CarlinoPpt Paula Carlino
Ppt Paula Carlino
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
 
Lineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacenLineas de investigación ecacen
Lineas de investigación ecacen
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
 
Plan de investigacion ecacen 2011 2016
Plan de investigacion ecacen 2011 2016Plan de investigacion ecacen 2011 2016
Plan de investigacion ecacen 2011 2016
 
Linea de investigación ECACEN
Linea de investigación ECACENLinea de investigación ECACEN
Linea de investigación ECACEN
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
 

Similar a TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE

Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Ieduca Illes Balears
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
AbrahamVasquez31
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Herramientas y estrategias de inv. floresta
Herramientas y estrategias de inv. florestaHerramientas y estrategias de inv. floresta
Herramientas y estrategias de inv. floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Exposeminario 2
Exposeminario 2Exposeminario 2
Exposeminario 2
denis espinosa
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
Patricia3695
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
guest975e56
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Lic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  AmbientalLic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  Ambiental
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 

Similar a TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE (20)

Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Herramientas y estrategias de inv. floresta
Herramientas y estrategias de inv. florestaHerramientas y estrategias de inv. floresta
Herramientas y estrategias de inv. floresta
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Exposeminario 2
Exposeminario 2Exposeminario 2
Exposeminario 2
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 
Estamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambioEstamos preparados para el cambio
Estamos preparados para el cambio
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Lic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  AmbientalLic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  Ambiental
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
Yamith José Fandiño Parra
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
Yamith José Fandiño Parra
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Yamith José Fandiño Parra
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE

  • 2. Sistema de gestión de la investigación Investigación en La Salle PEUL (2007) - El cambio de una universidad que enseña a una que aprende. - Avanzar hacia la constitución de una universidad investigadora. EFL (2008) Formación integral - Ejercicio responsable de la autonomía. - Generación significativa de conocimiento. - Compromiso con la transformación de la realidad. SIUL (2008) Investigación como eje articulador de toda la actividad académica. - Fomento a la cultura de la investigación. - Transferencia de conocimiento. - Fomento a la investigación e innovación de alto nivel.
  • 3. Estructura Organizativa de la Investigación en la Facultad
  • 4. Horizontes de investigación en la Facultad • Misión Producir y socializar saber educativo y prácticas socioculturales que contribuyan a la transformación de la realidad social. • Objetivos de la investigación Diseñar, desarrollar y socializar procesos de investigación, enmarcados en las líneas de investigación de la Facultad, que posibiliten producción de conocimientos, interpretación de contextos y solución de problemáticas educativas y sociales. • Metas Desarrollar propuestas formativas con el fin de cualificar la práctica investigativa de docentes y estudiantes. Consolidar grupos y proyectos articulados a líneas de investigación, con participación tanto de docentes como de estudiantes.
  • 5. Líneas y temas de investigación Saber educativo, pedagógico y didáctico Políticas públicas, calidad de la educación y territorio. Cultura, Fe y Formación en valores. Educación, lenguaje y comunicación. Currículos que aportan al desarrollo de capacidades humanas. Conocimiento didáctico desde el enfoque disciplinar. El desarrollo de procesos de evaluación de las capacidades humanas. La gestión de las instituciones educativas. Estrategias pedagógicas y didácticas para la paz y la reconciliación. Formación Docente. Políticas públicas y calidad de la educación. Pertinencia, efectividad y calidad de los sistemas educativos. Gestión educativa y evaluación de la calidad de la educación. Educación, desarrollo y territorio. Paz y reconciliación para el desarrollo territorial. Diversidad Cultural, Religiosa y de Género. Educación Religiosa Escolar, Catequesis y Teología Práctica-laical. Pedagogía bíblica, de paz, de reconocimiento, de derechos humanos y Reconciliación. Formación en valores y ciudadanía . Educación, procesos sociales y subjetivación. Medios, mediaciones y formación humana. Lectura y escritura. Formación en lenguas – bilingüismo.
  • 8. Estrategia Equipos de desarrollo crítico Asumen los estudios investigativos no como esfuerzos aislados y particulares sino como acuerdos grupales creados y consolidados para la resolución de problemas reales, la generación de resultados tangibles y la concreción de aprendizaje autónomo en forma colegiada (Ruíz, Argueta, Corrales, Martínez, Bernal y Hernández, 2007). Un grupo de investigadores en formación se reúne para explorar temas de enseñanza y aprendizaje, investigar estrategias innovadoras y/o proponer sugerencias para prácticas mejoradas (Díaz-Maggioli, 2004, p. 118) Comunidades de aprendizaje comprometidas no sólo con la participación activa de todos sus miembros sino la construcción crítica de conocimiento alrededor de: prácticas sociales de enseñanza de lenguas en educación básica y media en el contexto rural.
  • 9. Estrategia Los equipos de desarrollo crítico realizarán revisión documental, entendida como un proceso dinámico que inicia con una consulta de fuentes, continúa con un contraste de la información y finaliza con una discusión de la evolución de los conocimientos sobre el tema (Amador, 1998). La revisión documental buscará responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las prácticas de enseñanza de lenguas en educación básica y media que circulan en el contexto rural? Las respuestas a esta pregunta surgirán de esfuerzos diferenciados pero complementarios encaminados ampliar o profundizar hallazgos e interpretaciones mediante el uso de diferentes tipos de fuentes (ponencias, artículos en revistas indexadas, tesis de grado, capítulos de libro, etc.), procesos de recolección de información (fichas, matrices, índices, organizadores gráficos, etc.) y procesos analíticos (identificación, descripción, clasificación, relación, etc.).
  • 10. Estrategia Trabajo de grado I - Identificar posiciones teóricas sobre cuáles son las prácticas de enseñanza de lenguas en la educación básica y media. - Determinar, dentro de las prácticas, percepciones de la enseñanza, enfoques metodológicos, implementación de herramientas / recursos /instrumentos, etc. Trabajo de grado II - Describir las prácticas sociales de enseñanza de lenguas en educación básica y media en el contexto rural local. - Clasificar las prácticas sociales de enseñanza de lenguas en el contexto rural local. - Establecer relaciones para caracterizar las propiedades y particularidades de las prácticas de enseñanza de lenguas en educación básica y media en el contexto rural local. Los equipos de desarrollo crítico elaborarán y socializarán un poster científico en el V Coloquio de Investigación. Este poster se entiende como un documento gráfico que sirve para exponer un proyecto, una experiencia o los resultados de un trabajo científico con el fin de, por una parte, destilar información para exponerla de forma clara y precisa y, por otra parte, usar habilidades comunicativas según las normas del discurso académico.
  • 11. Investigación Formativa • Objetivos - Cualificar formación investigativa de los estudiantes. - Propiciar proyectos de investigación producto de un proceso formativo relacionado con una línea de investigación. - Estimular vinculación a grupos y proyectos de investigación de las líneas de investigación. • Alcance - La investigación formativa debe orientarse al aprendizaje de habilidades para la investigación: observación, búsqueda de información, reconocimiento de marcos teóricos, aproximación a la investigación, etc.
  • 12. Investigación Formativa • Proceso de investigación formativa Semestre Asignatura 1er semestre Fundamentos investigativos 2do semestre Herramientas y estrategias para la investigación 3r semestre Desarrollo de habilidades investigativas 4to semestre Análisis e interpretación de la realidad educativa 5to semestre Investigación y contexto educativo 6to semestre Problematización del contexto educativo 7mo semestre Trabajo de grado I 8to semestre Trabajo de grado II 9no semestre Trabajo de grado III 10mo semestre Trabajo de grado IV
  • 13. Modalidades de grado Programa Modalidad del diseño curricular Opciones de modalidad Definición Lic. En Lengua Castellana, Inglés y Francés Modalidad I: Participación activa en proyecto de investigación disciplinar e interdisciplinar Opción 1: Monografía Opción 2: Semilleros de investigación Estudio detallado y documentado que de cuenta del desarrollo de habilidades investigativas. Trabajo cotidiano con un grupo de investigadores como colaboradores. Modalidad II: Cogrado Acceso a programas de Maestría, con un promedio mínimo de 3.7 y un 100% de créditos aprobados. Modalidad III: Pasantía internacional Pasantía de mínimo 20 horas semanales en instituciones con convenio, con un promedio de 3.5 y el 70% de créditos aprobados.
  • 15. Etapas generales del trabajo de grado
  • 16. Referencias • Acuerdo No. 05 del 30 de octubre. (2014). Modalidades de grado para diferentes programas académicos de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Bogotá: Universidad de La Salle. • Acuerdo No. 01 de 24 de abril. (2013.) Sistema de gestión de la investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá: Universidad de La Salle. • Universidad de La Salle. (2008). Sistema de Investigación Universitario Lasallista – SIUL. Bogotá: Autor. • Universidad de la Salle. (2008). Enfoque Formativo Lasallista – EFL. Bogotá: Autor. • Universidad de La Salle. (2007). Proyecto Educativo Universitario Lasallista – PEUL. Bogotá: Autor.