SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA
La lectura es una actividad vital en el mundo contemporáneo, es necesaria
para todos los seres humanos que deseen superarse.
 La lectura es una
técnica que se
utiliza para lograr
aprendizajes.
 La lectura permite
conocer, pensar y
resolver situaciones
que se nos
presentan.
 “La lectura es una actividad intelectual
con fines también intelectuales que
requiere como condición mínima la
concentración y más especialmente la
conceptualización. Por lo tanto,
necesita para realizarse de un
entrenamiento y de sus técnicas, de un
modo de ser especifico que predisponga
a la persona para alcanzar el
conocimiento que percibe”.
León Hebreo, filósofo neoplatónico del siglo XVI, de manera figurada
hablaba de tres tipos de lectores: “Unos que comen sólo la cáscara ; otros
que comen la membrana que cubre la médula, y los últimos, que además
de comer la cáscara y la membrana, comen la médula, la esencia del
fruto”
 La lectura veloz es una serie de métodos de
lectura que pretenden aumentar los índices de
velocidad de lectura, sin reducir
apreciablemente la comprensión o retención del
contenido leído. Los métodos incluyen:
agrupamiento de frases y palabras, y la
eliminación de la subvocalización.
EDAD PALABRAS POR MINUTO
COMPRENSION
LECTORA (1º LECTURA)
HASTA LOS 12 AÑOS 200 50 – 70 %
DE 13 A 14 AÑOS 250 55 – 70 %
UNIVERSITARIOS 320 65 – 75 %
POST GRADO 400 75 – 80 %
 Para ahorrar tiempo de lectura.
 Para leer más en menos tiempo.
 Para aumentar la Comprensión
Lectora.
 Para facilitarte la memorización.
 Leer con el máximo de concentración, con actitud
concentración, con actitud atenta y descubriendo
las ideas atenta y descubriendo las ideas principales
para obtener la comprensión.
 Leer activamente párrafo a párrafo subrayando las
palabras claves.
 Pensar intensamente en lo que lees, mientras lo
haces.
 Formular y resolver preguntas dela lectura.
 Realizar una lectura veloz, es fijar en la
memoria en poco tiempo la mayor cantidad
de información.
 Brindar mayor importancia a la lectura de
gráficos, fotografías, dibujos, estadísticas, que
ayuda a completar información.
 Desarrollar la “lectura organizada”, que se caracteriza por la
rapidez.
 Evitar leer en voz alta, ni señalar con el dedo u otro objeto por las
líneas escritas.
 Cuando no se entienda una palabra, no detenerse, subrayarla;
probablemente más adelante se entienda. Sino ir al diccionario
 Evitar hacer “altos”, cuando algo no se entiende por que se
pierde velocidad.
 Procurar ejercitar la lectura veloz, por que evita la distracción, y
crea la posibilidad de una mejor percepción.
 Leer diariamente para llegar al perfeccionamiento.
Metodologia   lectura
Metodologia   lectura
Metodologia   lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
maevega
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
VaLee URibe
 
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturamaevega
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
MaraMonserratCastroG
 
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturamaevega
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lecturagarciaani754
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Monografia Jose Manuel
Monografia Jose ManuelMonografia Jose Manuel
Monografia Jose Manuel
JoseManuelJuarezArel
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
Nallely Sanchez
 
Exposicion La lectura Fernando Lopez
Exposicion La lectura Fernando LopezExposicion La lectura Fernando Lopez
Exposicion La lectura Fernando Lopez
FerLS17
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura Alexandra Duran
 
Proyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectoraProyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectora
Maria Adriana Bernal Sainz
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaglaydza
 
Presentacion "La lectura"
Presentacion "La lectura"Presentacion "La lectura"
Presentacion "La lectura"adnara
 
La_lectura (Competencias Comunicativas)
La_lectura (Competencias Comunicativas)La_lectura (Competencias Comunicativas)
La_lectura (Competencias Comunicativas)
Jose Joaquin Saenz Patiño
 

La actualidad más candente (19)

Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura La Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lecturaAportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Monografia Jose Manuel
Monografia Jose ManuelMonografia Jose Manuel
Monografia Jose Manuel
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
que es la lectura
 que es la lectura que es la lectura
que es la lectura
 
Exposicion La lectura Fernando Lopez
Exposicion La lectura Fernando LopezExposicion La lectura Fernando Lopez
Exposicion La lectura Fernando Lopez
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Proyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectoraProyecto la comprension lectora
Proyecto la comprension lectora
 
Ppt de la_lectura
Ppt de la_lecturaPpt de la_lectura
Ppt de la_lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Presentacion "La lectura"
Presentacion "La lectura"Presentacion "La lectura"
Presentacion "La lectura"
 
La_lectura (Competencias Comunicativas)
La_lectura (Competencias Comunicativas)La_lectura (Competencias Comunicativas)
La_lectura (Competencias Comunicativas)
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 

Destacado

Genética esquizofrenia
Genética esquizofreniaGenética esquizofrenia
Genética esquizofrenia
Lucia Segura
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
Lucia Segura
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
Lucia Segura
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoLucia Segura
 
Power point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizajePower point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizaje
Luis Oscar Castro
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Luz Arroyo
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoLucia Segura
 

Destacado (8)

ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Genética esquizofrenia
Genética esquizofreniaGenética esquizofrenia
Genética esquizofrenia
 
ITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANASITS BACTERIANAS
ITS BACTERIANAS
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Power point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizajePower point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizaje
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 

Similar a Metodologia lectura

La lectura_12-05-20
La lectura_12-05-20La lectura_12-05-20
La lectura_12-05-20
CarolinaLiebl
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
EL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEEREL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEERdimalgi12
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Sindy Chigüela
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
JoseTrejo8906
 
Lector lento y lector rapido
Lector lento y lector rapidoLector lento y lector rapido
Lector lento y lector rapido
Marinho Neyra
 
La lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaLa lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaalexis parada aldana
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
Nancy Garcia Leon
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
YadiVega
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
nangarle
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcUESDC - PUCESE
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 

Similar a Metodologia lectura (20)

La lectura_12-05-20
La lectura_12-05-20La lectura_12-05-20
La lectura_12-05-20
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
EL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEEREL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEER
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
 
Lector lento y lector rapido
Lector lento y lector rapidoLector lento y lector rapido
Lector lento y lector rapido
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldanaLa lectura angel alexis parada aldana
La lectura angel alexis parada aldana
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
Lectura yadiravega
Lectura yadiravegaLectura yadiravega
Lectura yadiravega
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
Ossiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindoOssiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindo
 
Ossiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindoOssiris billitt ramirez galiindo
Ossiris billitt ramirez galiindo
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Metodologia lectura

  • 2. La lectura es una actividad vital en el mundo contemporáneo, es necesaria para todos los seres humanos que deseen superarse.
  • 3.  La lectura es una técnica que se utiliza para lograr aprendizajes.  La lectura permite conocer, pensar y resolver situaciones que se nos presentan.
  • 4.  “La lectura es una actividad intelectual con fines también intelectuales que requiere como condición mínima la concentración y más especialmente la conceptualización. Por lo tanto, necesita para realizarse de un entrenamiento y de sus técnicas, de un modo de ser especifico que predisponga a la persona para alcanzar el conocimiento que percibe”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. León Hebreo, filósofo neoplatónico del siglo XVI, de manera figurada hablaba de tres tipos de lectores: “Unos que comen sólo la cáscara ; otros que comen la membrana que cubre la médula, y los últimos, que además de comer la cáscara y la membrana, comen la médula, la esencia del fruto”
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  La lectura veloz es una serie de métodos de lectura que pretenden aumentar los índices de velocidad de lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o retención del contenido leído. Los métodos incluyen: agrupamiento de frases y palabras, y la eliminación de la subvocalización.
  • 15. EDAD PALABRAS POR MINUTO COMPRENSION LECTORA (1º LECTURA) HASTA LOS 12 AÑOS 200 50 – 70 % DE 13 A 14 AÑOS 250 55 – 70 % UNIVERSITARIOS 320 65 – 75 % POST GRADO 400 75 – 80 %
  • 16.  Para ahorrar tiempo de lectura.  Para leer más en menos tiempo.  Para aumentar la Comprensión Lectora.  Para facilitarte la memorización.
  • 17.  Leer con el máximo de concentración, con actitud concentración, con actitud atenta y descubriendo las ideas atenta y descubriendo las ideas principales para obtener la comprensión.  Leer activamente párrafo a párrafo subrayando las palabras claves.  Pensar intensamente en lo que lees, mientras lo haces.
  • 18.  Formular y resolver preguntas dela lectura.  Realizar una lectura veloz, es fijar en la memoria en poco tiempo la mayor cantidad de información.  Brindar mayor importancia a la lectura de gráficos, fotografías, dibujos, estadísticas, que ayuda a completar información.
  • 19.
  • 20.  Desarrollar la “lectura organizada”, que se caracteriza por la rapidez.  Evitar leer en voz alta, ni señalar con el dedo u otro objeto por las líneas escritas.  Cuando no se entienda una palabra, no detenerse, subrayarla; probablemente más adelante se entienda. Sino ir al diccionario  Evitar hacer “altos”, cuando algo no se entiende por que se pierde velocidad.  Procurar ejercitar la lectura veloz, por que evita la distracción, y crea la posibilidad de una mejor percepción.  Leer diariamente para llegar al perfeccionamiento.