SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección del tema de
Investigación
Formulación del
Problema
Formulación de los
Objetivos
El objetivo de la
investigación es el
enunciado claro y preciso
de los propósitos por los
cuales se lleva a cabo la
Investigación
Todo trabajo de investigación es
evaluado por el logro de los
objetivos
 Por lo regular es uno solo y tiene
mucha similitud con el título.
(aunque este ultimo es más
conciso).
 Deben abarcar en forma genérica
todos los elementos de la
investigación para exponer lo que
realmente se desea lograr.
 Debe responder los interrogantes:
¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y
¿Cuándo?.
Objetivos Específicos o Secundarios
 Definen explícitamente los logros particulares o parciales
que se quieren alcanza en el proceso investigativo.
Ayudan a concretar el objetivo general.
 La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo
general y eso conlleva a los resultados esperados de la
investigación.
 Son aquellos que se constituyen en la identificación más
específica o elementos adicionales al objetivo principal.
No pueden perder de vista la pregunta de investigación.
Es importante resaltar que son los objetivos
específicos los que se investigan y no el objetivo
general, mas bien este se logra como resultado
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
 Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo
que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener
como resultado, lo que se desea conocer.
 El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende
alcanzar.
 El objetivo debe ser explícito, claro, preciso y alcanzable.
 Los objetivos deben ser congruentes entre si.
 Deben ser ordenados según prioridades.
 Deben invocar la pregunta de investigación.
La investigación cualitativa es aquella en la que
sus principales herramientas son la observación,
las entrevistas a conocedores, la entrevista en
profundidad y las sesiones en grupo, ya que estas
logran que nuestra investigación exploratoria sea
mas precisa.
Mediante este método, el investigador se limita a
observar las acciones y hechos que interesan sin
establecer comunicación con los objetos de estudio.
Un ejemplo de investigación observacional seria que la
empresa investigadora coloque a los observadores en
sitios estratégicos en una tienda y observen las
actitudes del observador, lo que compran y cuanto
paga.
Nos resulta mas adecuado y económico observar
el comportamiento de las personas y anotarlo para
poner conclusiones. Además con este método
procuramos que las personas no incurran en
mentiras, ya que podemos darnos cuenta de que
es lo que sucede.
Ejemplo: El dueño de un
pequeño taller que vende
neumáticos para autos quiere
es la marca que mas se vende
en el barrio donde esta ubicado.
Para tener un panorama
general puede revisar la marca
de los neumáticos de los autos
de los estacionamientos en
lugar de preguntarle
directamente a los dueños ya
que en muchas ocasiones las
personas desconocen la marca
de los neumáticos de sus autos.
 Los acontecimientos se registran conforme se
suscitan;
 No se depende de los entrevistados para obtener
información;
 Se evita la redacción de preguntas y los errores que tal
redacción pueda implicar;
 La información que se obtiene es exacta.
 Es muy difícil la interpretación de los aspectos
motivacionales los gustos y preferencias el
costo de las observaciones es alto ya que
requiere de personal altamente capacitado;
En una entrevista de profundidad en entrevistador
tiene como meta ahondar en la mente del entrevistado
para descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes,
motivos y opiniones. El entrevistador puede valerse de
la asociación libre y de la ejemplificación de la
conducta. La primera condición para iniciar una
entrevista en profundidad es ganar la confianza del
entrevistado.
Estructurada: Es un tipo de entrevista en
profundidad que se prepara con el cuestionario
de preguntas abiertas ordenadas lógicamente
que deben proponerse en los mismos términos y
en el mismo orden a los entrevistados.
A este tipo de entrevista se le conoce así “no
estructurada o abierta” por que dan oportunidad
a que las ideas se susciten entre si hasta llegar
a formulaciones que no se hubieran alcanzado
con preguntas abiertas.
Algunos ejemplos de preguntas abiertas son:
 ¿Que opina del consumo nacional de las bebidas de
moderación?;
 ¿Piensa que la cerveza es una bebida de
moderación?;
 ¿Como ve la propaganda de la compañía modelo?;
 ¿Que piensa de la calidad de la cerveza?;
Esta técnica consiste en animar al entrevistado a
hablar de sus experiencias concretas, a describir paso
a paso el camino que lo llevo a la decisión de compra.
Se basa en el hecho de que es mas fácil llegar a los
sentimientos, pensamientos, o motivos relacionados
con un objeto real o imaginariamente la situación de
compra o uso de este.
Cuando aplicamos la técnica de sesiones de grupo sometemos a la
consideración del mismo aquello que deseamos evaluar. Su principal ventaja es
la interacción que se obtiene para llegar a las conclusiones mas completas,
aunque es un método que carece de valides estadística.
Al realizar sesiones de grupo es importante cuidar lo selección e interacción de
los participantes, el lugar donde se trabaja y los preparativos necesarios.
Es importante tener un control de las variables que
determinan las respuestas esperadas: los estudios,
nivel socio económico, la edad, el sexo y otros factores
que se determinan según las necesidades o los
objetivos del estudio. El tamaño del grupos debe ser
tan pequeño que permita una verdadera comunicación
e intervención de todos sus componentes. El numero
de participantes fluctúa entre 8 y 10.

Más contenido relacionado

Similar a Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx

3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problemaDiana Vaquero
 
5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativosAlex Quintui
 
5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativosYacer Gonzalez
 
5 Métodos cualitativo de marketing digital
5 Métodos cualitativo de marketing digital5 Métodos cualitativo de marketing digital
5 Métodos cualitativo de marketing digitalliliannasn26
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaElio Laureano
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaAgencia Exportadora®
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaManager Asesores
 
Hablemos de investigación, para investigar mejor
Hablemos de investigación, para investigar mejorHablemos de investigación, para investigar mejor
Hablemos de investigación, para investigar mejorconectarc
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercadosLeonardo Villalobos
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfestherduarte14
 
Metodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercadosMetodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercadosJuanMAMANIFERNANDEZ1
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 

Similar a Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx (20)

3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema3 Planteamiento de problema
3 Planteamiento de problema
 
5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos
 
5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos5 métodos cualitativos
5 métodos cualitativos
 
5 Métodos cualitativo de marketing digital
5 Métodos cualitativo de marketing digital5 Métodos cualitativo de marketing digital
5 Métodos cualitativo de marketing digital
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minorista
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minorista
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minorista
 
Hablemos de investigación, para investigar mejor
Hablemos de investigación, para investigar mejorHablemos de investigación, para investigar mejor
Hablemos de investigación, para investigar mejor
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
 
Metodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercadosMetodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercados
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
MKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario IIIMKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario III
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 

Más de ciberaxsamorelos

Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptciberaxsamorelos
 
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptplanteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptciberaxsamorelos
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptciberaxsamorelos
 
proceso de investigacion powerpoint.pptx
proceso de investigacion powerpoint.pptxproceso de investigacion powerpoint.pptx
proceso de investigacion powerpoint.pptxciberaxsamorelos
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docxciberaxsamorelos
 
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdfciberaxsamorelos
 
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdfciberaxsamorelos
 

Más de ciberaxsamorelos (7)

Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
 
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptplanteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
 
proceso de investigacion powerpoint.pptx
proceso de investigacion powerpoint.pptxproceso de investigacion powerpoint.pptx
proceso de investigacion powerpoint.pptx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
 
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf
4.APRENDER NUMEROS PARTE 1.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx

  • 1.
  • 2. Selección del tema de Investigación Formulación del Problema Formulación de los Objetivos El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la Investigación Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos
  • 3.  Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso).  Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr.  Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?.
  • 4. Objetivos Específicos o Secundarios  Definen explícitamente los logros particulares o parciales que se quieren alcanza en el proceso investigativo. Ayudan a concretar el objetivo general.  La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y eso conlleva a los resultados esperados de la investigación.  Son aquellos que se constituyen en la identificación más específica o elementos adicionales al objetivo principal. No pueden perder de vista la pregunta de investigación. Es importante resaltar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, mas bien este se logra como resultado
  • 5. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS  Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener como resultado, lo que se desea conocer.  El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar.  El objetivo debe ser explícito, claro, preciso y alcanzable.  Los objetivos deben ser congruentes entre si.  Deben ser ordenados según prioridades.  Deben invocar la pregunta de investigación.
  • 6.
  • 7. La investigación cualitativa es aquella en la que sus principales herramientas son la observación, las entrevistas a conocedores, la entrevista en profundidad y las sesiones en grupo, ya que estas logran que nuestra investigación exploratoria sea mas precisa.
  • 8. Mediante este método, el investigador se limita a observar las acciones y hechos que interesan sin establecer comunicación con los objetos de estudio. Un ejemplo de investigación observacional seria que la empresa investigadora coloque a los observadores en sitios estratégicos en una tienda y observen las actitudes del observador, lo que compran y cuanto paga.
  • 9. Nos resulta mas adecuado y económico observar el comportamiento de las personas y anotarlo para poner conclusiones. Además con este método procuramos que las personas no incurran en mentiras, ya que podemos darnos cuenta de que es lo que sucede.
  • 10. Ejemplo: El dueño de un pequeño taller que vende neumáticos para autos quiere es la marca que mas se vende en el barrio donde esta ubicado. Para tener un panorama general puede revisar la marca de los neumáticos de los autos de los estacionamientos en lugar de preguntarle directamente a los dueños ya que en muchas ocasiones las personas desconocen la marca de los neumáticos de sus autos.
  • 11.  Los acontecimientos se registran conforme se suscitan;  No se depende de los entrevistados para obtener información;  Se evita la redacción de preguntas y los errores que tal redacción pueda implicar;  La información que se obtiene es exacta.
  • 12.  Es muy difícil la interpretación de los aspectos motivacionales los gustos y preferencias el costo de las observaciones es alto ya que requiere de personal altamente capacitado;
  • 13. En una entrevista de profundidad en entrevistador tiene como meta ahondar en la mente del entrevistado para descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes, motivos y opiniones. El entrevistador puede valerse de la asociación libre y de la ejemplificación de la conducta. La primera condición para iniciar una entrevista en profundidad es ganar la confianza del entrevistado.
  • 14. Estructurada: Es un tipo de entrevista en profundidad que se prepara con el cuestionario de preguntas abiertas ordenadas lógicamente que deben proponerse en los mismos términos y en el mismo orden a los entrevistados. A este tipo de entrevista se le conoce así “no estructurada o abierta” por que dan oportunidad a que las ideas se susciten entre si hasta llegar a formulaciones que no se hubieran alcanzado con preguntas abiertas.
  • 15. Algunos ejemplos de preguntas abiertas son:  ¿Que opina del consumo nacional de las bebidas de moderación?;  ¿Piensa que la cerveza es una bebida de moderación?;  ¿Como ve la propaganda de la compañía modelo?;  ¿Que piensa de la calidad de la cerveza?;
  • 16. Esta técnica consiste en animar al entrevistado a hablar de sus experiencias concretas, a describir paso a paso el camino que lo llevo a la decisión de compra. Se basa en el hecho de que es mas fácil llegar a los sentimientos, pensamientos, o motivos relacionados con un objeto real o imaginariamente la situación de compra o uso de este.
  • 17. Cuando aplicamos la técnica de sesiones de grupo sometemos a la consideración del mismo aquello que deseamos evaluar. Su principal ventaja es la interacción que se obtiene para llegar a las conclusiones mas completas, aunque es un método que carece de valides estadística. Al realizar sesiones de grupo es importante cuidar lo selección e interacción de los participantes, el lugar donde se trabaja y los preparativos necesarios.
  • 18. Es importante tener un control de las variables que determinan las respuestas esperadas: los estudios, nivel socio económico, la edad, el sexo y otros factores que se determinan según las necesidades o los objetivos del estudio. El tamaño del grupos debe ser tan pequeño que permita una verdadera comunicación e intervención de todos sus componentes. El numero de participantes fluctúa entre 8 y 10.