SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación cualitativa de mercados Carrera de Mercadeo y Comercio Electrónico Ing. Carlos Piña, 2010
Modelo de diseño de la investigación de mercados
Identificar la oportunidad Planear la acción Ejecutar el plan Evaluar los resultados Revisar y modificar el plan Identificar necesidades no satisfechas de consumidor Desarrollar el concepto de producto nuevo para satisfacer esa necesidad Introducir el producto nuevo en el mercado de prueba Comparar los resultados de la prueba de mercado con el plan Definir áreas a mejorar. Reciclar el proceso buscando oportunidades de mejora. Grupos selectos para determinar problemas y quejas de los consumidores Probar conceptos alternos del producto nuevo Seguimiento de resultados de la prueba de mercado, los patrones de conocimiento, compras de ensayo, compras subsiguientes. Identificar insatisfacciones entre los que ensayaron y no volvieron a comprar. Probar productos revisados y mejorados Proceso de mercadeo Producto nuevo Investigación de mercados
 
 
En la formulación del problema, la definición es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la investigación. Las preguntas bases son: Qué? ¿Cuando? ¿Para que? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por que? ¿Cuanto? ¿Que relaciones se pueden establecer? ¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática? ¿Cuáles serian las alternativas de solución de la investigación? ¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)?
 
Definición del problema: Requiere: Afirmar el problema general de investigación Identificar sus componentes específicos Solo así la investigación puede  Ser enfocada correctamente
Ejemplo para formulación del problema
 
Muestreo en la investigación cualitativa Muestreo por conveniencia.  Se suele utilizar sobre todo al principio una muestra por conveniencia que se denomina muestra de voluntarios, y se utiliza si el investigador necesita que los posibles participantes se presenten por sí mismos. Este muestreo es fácil y eficiente pero no es uno de los preferidos debido a que en estos estudios la clave es extraer la mayor cantidad posible de información de los pocos casos de la muestra, y el método por conveniencia puede no suministrar las fuentes más ricas en información. Es un proceso fácil y económico que permite pasar a otros métodos a medida que se colectan los datos. En la investigación cualitativa la información es la que guía el muestreo, y por ello es preciso que evolucione en el propio campo ya que es necesario que cubra todos los requerimientos conceptuales del estudio, y no la adaptación a unas reglas metodológicas.
Muestreo teórico. También denominado muestreo intencionado. Aunque se inicie el muestreo mediante voluntarios y se realice posteriormente un proceso de avalancha, habitualmente se avanza hacia una estrategia de muestreo deliberado a lo largo del estudio, basándonos en las necesidades de información detectadas en los primeros resultados.
El análisis de datos en la investigación cualitativa “ En el caso del análisis cualitativo la aproximación metodológica permite  conservar el lenguaje original de los sujetos, indagar su definición de la situación, la visión que tiene de su propia historia y de los condicionamientos estructurales...” “ El interés del investigador no ha de centrarse en el plano de la verdad sino en el de las verosimilitudes. Si el entrevistado define de manera distorsionada, por medio de una lectura aberrante, la representación de sí mismo y del conjunto social, esto es particularmente lo que nos interesa (...) las creencias, los dichos populares, las fórmulas estereotipadas del sentido común o los prejuicios y opiniones personales constituyen el material esencial del trabajo analítico”.
 
Análisis de temas Elaboración de tipologías Análisis de motivaciones Análisis de los atributos del producto/ marca/ institución Análisis semántico Se lista una serie de opciones a la hora de elegir el tipo de análisis de datos que más se adecuen a los objetivos de investigación: Análisis de actitudes Análisis de atribución y frecuencia Análisis de hábitos y estilos de vida Análisis comunicación no verbal Análisis proyectivo
Utilización de entrevistas personales La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional Funciones de la Entrevista: Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica: • Obtener información de individuos y grupos • Facilitar la recolección de información • Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.) Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desventajas : • Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado. • Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico. • Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real. • Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas. • Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.
Normas para la Entrevista Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas: • Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad. • Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz. • Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos. • Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado. • Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
Tipos de Entrevista : Entrevista estructurada:  Llamada también formal o estandarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Entrevista no estructurada Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio
Entrevista Focalizada : Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal. La Entrevista en grupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de análisis que la Entrevista individual no ofrece. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se intercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado.
La investigación cualitativa o motivacional permite penetrar en el por qué del comportamiento del consumidor, lo que le ayuda a entender la naturaleza de sus motivaciones, emociones, actitudes, sentimientos y los frenos psicológicos.  Esta investigación tiene una estructura exploratoria. Se basa en impresiones y se realiza en pequeños grupos o individualmente. Las principales son: el grupo de enfoque o sesión de grupo, la entrevista en profundidad, los mini grupos, los talleres creativos, la observación, la entrevista individual con relajación y la simulación. Estas técnicas cualitativas se complementan con ejercicios proyectivos, tales como: la imagen del usuario, la asociación lateral, la canasta de compra, la personificación, el presidente de la compañía y las asociaciones del color con la imagen de marca.  Investigación cualitativa de mercados: Entrevista a Profundidad
Los focus groups se llevan a cabo para investigar en el “porqué” subconsciente. Permiten adentrarse en la dinámica interna de los consumidores, profundizar en sus sentimientos, actitudes, creencias, motivaciones y en todo aquello que subyace en su conducta Esta técnica es recomendable cuando se requiere: a) Recoger información exploratoria sobre un tema o segmento del mercado. b) Generar ideas sobre nuevos productos o servicios, o para la mejora de los existentes. c) Identificar argumentos y contraargumentos con respecto a la adopción de determinados comportamientos o políticas d) Evaluar estrategias comunicacionales antes o después de su exposición. e) Evaluar empaques, nombres o conceptos buscando conocer las connotaciones, asociaciones, sentimientos y expectativas generadas por ellos. f) Elaborar hipótesis, listar preguntas y establecer tipologías de los consumidores. g) Ampliar, profundizar y comprender algunos resultados cuantitativos. Investigación cualitativa de mercados:  Focus Group
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
anajuli
 
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
aaaaaa12345
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1
silvina1409
 
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Jose Antonio Prados
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionAn Drea
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Rocio Venanzi
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
DianaDC1019
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
Bleger
BlegerBleger
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosatabordita
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
JAZMINDUCHI
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaPaty Sanchez
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaisrra11
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
jordan
 

La actualidad más candente (20)

La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1
 
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa10 pasos para un entrevista exitosa
10 pasos para un entrevista exitosa
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
La entrevista en investigación
La entrevista en investigaciónLa entrevista en investigación
La entrevista en investigación
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 

Destacado

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Lucety H.
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
informe final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativainforme final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativa
Mey-ling Ibarra Flores
 
Inv. cualitativa superm modelo
Inv. cualitativa superm modeloInv. cualitativa superm modelo
Inv. cualitativa superm modelo
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
Marta Sánchez
 
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar RuizGraficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Audemar Ruiz
 
Investigación cualitativa de mercados
Investigación cualitativa de mercadosInvestigación cualitativa de mercados
Investigación cualitativa de mercados
Ricardo Esteban Silveira Rivas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
Ramon Aragon
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionJesus Marquez Escobar
 
Al Gore 4
Al Gore 4Al Gore 4
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Pam Vazquez Franco
 
Problemas e financieros-ii
Problemas e financieros-iiProblemas e financieros-ii
Problemas e financieros-ii
Rafael Verde)
 
Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2Plan estrategico parte 2
Administracion1 c
Administracion1 cAdministracion1 c
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la Información
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la InformaciónBienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la Información
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la InformaciónUniversidad José María Vargas
 
Programa.Problemas.II
Programa.Problemas.IIPrograma.Problemas.II
Programa.Problemas.II
Rafael Verde)
 

Destacado (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
informe final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativainforme final sem4 investigacion cualitativa
informe final sem4 investigacion cualitativa
 
Inv. cualitativa superm modelo
Inv. cualitativa superm modeloInv. cualitativa superm modelo
Inv. cualitativa superm modelo
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
 
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar RuizGraficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Investigación cualitativa de mercados
Investigación cualitativa de mercadosInvestigación cualitativa de mercados
Investigación cualitativa de mercados
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
 
Al Gore 4
Al Gore 4Al Gore 4
Al Gore 4
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticasCc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
 
Problemas e financieros-ii
Problemas e financieros-iiProblemas e financieros-ii
Problemas e financieros-ii
 
Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2Plan estrategico parte 2
Plan estrategico parte 2
 
Administracion1 c
Administracion1 cAdministracion1 c
Administracion1 c
 
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la Información
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la InformaciónBienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la Información
Bienvenida a la asignatura Técnicas para Gestionar la Información
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Programa.Problemas.II
Programa.Problemas.IIPrograma.Problemas.II
Programa.Problemas.II
 

Similar a cpinac Investigacion cualitativa de mercados2

Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevistamarcos0209
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Selene Lucero
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
Grupo 9
 
Diseño de proyectos de intervención - EC 1 - Tema 1
Diseño de proyectos de intervención -  EC 1 - Tema 1Diseño de proyectos de intervención -  EC 1 - Tema 1
Diseño de proyectos de intervención - EC 1 - Tema 1
UCC_Elearning
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
Johanna Cordoba
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
Kar Mon
 
Exposicion encuesta.pptx
Exposicion encuesta.pptxExposicion encuesta.pptx
Exposicion encuesta.pptx
ClintonEscobar1
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
emosquerautn
 

Similar a cpinac Investigacion cualitativa de mercados2 (20)

Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Diseño de proyectos de intervención - EC 1 - Tema 1
Diseño de proyectos de intervención -  EC 1 - Tema 1Diseño de proyectos de intervención -  EC 1 - Tema 1
Diseño de proyectos de intervención - EC 1 - Tema 1
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
Exposicion encuesta.pptx
Exposicion encuesta.pptxExposicion encuesta.pptx
Exposicion encuesta.pptx
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
 

Más de Carlos Iván

cpinac mkt01
cpinac mkt01cpinac mkt01
cpinac mkt01
Carlos Iván
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacion
Carlos Iván
 
pasarela branding
pasarela brandingpasarela branding
pasarela branding
Carlos Iván
 
E governement
E governementE governement
E governement
Carlos Iván
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Carlos Iván
 
Estadisticas 2011
Estadisticas 2011Estadisticas 2011
Estadisticas 2011
Carlos Iván
 
Cpinac ecommerce01
Cpinac  ecommerce01Cpinac  ecommerce01
Cpinac ecommerce01
Carlos Iván
 
cpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark preciocpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark precio
Carlos Iván
 
cpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark productocpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark producto
Carlos Iván
 
Fuentes de investigación
Fuentes de investigaciónFuentes de investigación
Fuentes de investigación
Carlos Iván
 
cpinac Inv cualitatvia de mercados
cpinac Inv cualitatvia de mercados cpinac Inv cualitatvia de mercados
cpinac Inv cualitatvia de mercados
Carlos Iván
 
cpinac Codigos qr
cpinac Codigos qrcpinac Codigos qr
cpinac Codigos qr
Carlos Iván
 
cpinac mee too products
cpinac mee too productscpinac mee too products
cpinac mee too productsCarlos Iván
 
Cpinac talento humano
Cpinac talento humanoCpinac talento humano
Cpinac talento humano
Carlos Iván
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
Carlos Iván
 
Tipos clientes
Tipos clientesTipos clientes
Tipos clientes
Carlos Iván
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
Carlos Iván
 
Cpinac mkt estrat03
Cpinac mkt estrat03Cpinac mkt estrat03
Cpinac mkt estrat03Carlos Iván
 
cpinac - Mkt Estratégico04
cpinac - Mkt Estratégico04cpinac - Mkt Estratégico04
cpinac - Mkt Estratégico04
Carlos Iván
 
cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02
Carlos Iván
 

Más de Carlos Iván (20)

cpinac mkt01
cpinac mkt01cpinac mkt01
cpinac mkt01
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacion
 
pasarela branding
pasarela brandingpasarela branding
pasarela branding
 
E governement
E governementE governement
E governement
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Estadisticas 2011
Estadisticas 2011Estadisticas 2011
Estadisticas 2011
 
Cpinac ecommerce01
Cpinac  ecommerce01Cpinac  ecommerce01
Cpinac ecommerce01
 
cpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark preciocpinac Fund mark precio
cpinac Fund mark precio
 
cpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark productocpinac Fund mark producto
cpinac Fund mark producto
 
Fuentes de investigación
Fuentes de investigaciónFuentes de investigación
Fuentes de investigación
 
cpinac Inv cualitatvia de mercados
cpinac Inv cualitatvia de mercados cpinac Inv cualitatvia de mercados
cpinac Inv cualitatvia de mercados
 
cpinac Codigos qr
cpinac Codigos qrcpinac Codigos qr
cpinac Codigos qr
 
cpinac mee too products
cpinac mee too productscpinac mee too products
cpinac mee too products
 
Cpinac talento humano
Cpinac talento humanoCpinac talento humano
Cpinac talento humano
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
 
Tipos clientes
Tipos clientesTipos clientes
Tipos clientes
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
 
Cpinac mkt estrat03
Cpinac mkt estrat03Cpinac mkt estrat03
Cpinac mkt estrat03
 
cpinac - Mkt Estratégico04
cpinac - Mkt Estratégico04cpinac - Mkt Estratégico04
cpinac - Mkt Estratégico04
 
cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02cpinac - Mkt Estratégico02
cpinac - Mkt Estratégico02
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

cpinac Investigacion cualitativa de mercados2

  • 1. Investigación cualitativa de mercados Carrera de Mercadeo y Comercio Electrónico Ing. Carlos Piña, 2010
  • 2. Modelo de diseño de la investigación de mercados
  • 3. Identificar la oportunidad Planear la acción Ejecutar el plan Evaluar los resultados Revisar y modificar el plan Identificar necesidades no satisfechas de consumidor Desarrollar el concepto de producto nuevo para satisfacer esa necesidad Introducir el producto nuevo en el mercado de prueba Comparar los resultados de la prueba de mercado con el plan Definir áreas a mejorar. Reciclar el proceso buscando oportunidades de mejora. Grupos selectos para determinar problemas y quejas de los consumidores Probar conceptos alternos del producto nuevo Seguimiento de resultados de la prueba de mercado, los patrones de conocimiento, compras de ensayo, compras subsiguientes. Identificar insatisfacciones entre los que ensayaron y no volvieron a comprar. Probar productos revisados y mejorados Proceso de mercadeo Producto nuevo Investigación de mercados
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. En la formulación del problema, la definición es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la investigación. Las preguntas bases son: Qué? ¿Cuando? ¿Para que? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por que? ¿Cuanto? ¿Que relaciones se pueden establecer? ¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática? ¿Cuáles serian las alternativas de solución de la investigación? ¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)?
  • 7.  
  • 8. Definición del problema: Requiere: Afirmar el problema general de investigación Identificar sus componentes específicos Solo así la investigación puede Ser enfocada correctamente
  • 10.  
  • 11. Muestreo en la investigación cualitativa Muestreo por conveniencia. Se suele utilizar sobre todo al principio una muestra por conveniencia que se denomina muestra de voluntarios, y se utiliza si el investigador necesita que los posibles participantes se presenten por sí mismos. Este muestreo es fácil y eficiente pero no es uno de los preferidos debido a que en estos estudios la clave es extraer la mayor cantidad posible de información de los pocos casos de la muestra, y el método por conveniencia puede no suministrar las fuentes más ricas en información. Es un proceso fácil y económico que permite pasar a otros métodos a medida que se colectan los datos. En la investigación cualitativa la información es la que guía el muestreo, y por ello es preciso que evolucione en el propio campo ya que es necesario que cubra todos los requerimientos conceptuales del estudio, y no la adaptación a unas reglas metodológicas.
  • 12. Muestreo teórico. También denominado muestreo intencionado. Aunque se inicie el muestreo mediante voluntarios y se realice posteriormente un proceso de avalancha, habitualmente se avanza hacia una estrategia de muestreo deliberado a lo largo del estudio, basándonos en las necesidades de información detectadas en los primeros resultados.
  • 13. El análisis de datos en la investigación cualitativa “ En el caso del análisis cualitativo la aproximación metodológica permite conservar el lenguaje original de los sujetos, indagar su definición de la situación, la visión que tiene de su propia historia y de los condicionamientos estructurales...” “ El interés del investigador no ha de centrarse en el plano de la verdad sino en el de las verosimilitudes. Si el entrevistado define de manera distorsionada, por medio de una lectura aberrante, la representación de sí mismo y del conjunto social, esto es particularmente lo que nos interesa (...) las creencias, los dichos populares, las fórmulas estereotipadas del sentido común o los prejuicios y opiniones personales constituyen el material esencial del trabajo analítico”.
  • 14.  
  • 15. Análisis de temas Elaboración de tipologías Análisis de motivaciones Análisis de los atributos del producto/ marca/ institución Análisis semántico Se lista una serie de opciones a la hora de elegir el tipo de análisis de datos que más se adecuen a los objetivos de investigación: Análisis de actitudes Análisis de atribución y frecuencia Análisis de hábitos y estilos de vida Análisis comunicación no verbal Análisis proyectivo
  • 16.
  • 17.
  • 18. Desventajas : • Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado. • Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico. • Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real. • Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas. • Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.
  • 19. Normas para la Entrevista Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas: • Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad. • Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz. • Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos. • Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado. • Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
  • 20. Tipos de Entrevista : Entrevista estructurada: Llamada también formal o estandarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Entrevista no estructurada Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio
  • 21. Entrevista Focalizada : Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal. La Entrevista en grupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de análisis que la Entrevista individual no ofrece. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se intercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado.
  • 22. La investigación cualitativa o motivacional permite penetrar en el por qué del comportamiento del consumidor, lo que le ayuda a entender la naturaleza de sus motivaciones, emociones, actitudes, sentimientos y los frenos psicológicos. Esta investigación tiene una estructura exploratoria. Se basa en impresiones y se realiza en pequeños grupos o individualmente. Las principales son: el grupo de enfoque o sesión de grupo, la entrevista en profundidad, los mini grupos, los talleres creativos, la observación, la entrevista individual con relajación y la simulación. Estas técnicas cualitativas se complementan con ejercicios proyectivos, tales como: la imagen del usuario, la asociación lateral, la canasta de compra, la personificación, el presidente de la compañía y las asociaciones del color con la imagen de marca. Investigación cualitativa de mercados: Entrevista a Profundidad
  • 23. Los focus groups se llevan a cabo para investigar en el “porqué” subconsciente. Permiten adentrarse en la dinámica interna de los consumidores, profundizar en sus sentimientos, actitudes, creencias, motivaciones y en todo aquello que subyace en su conducta Esta técnica es recomendable cuando se requiere: a) Recoger información exploratoria sobre un tema o segmento del mercado. b) Generar ideas sobre nuevos productos o servicios, o para la mejora de los existentes. c) Identificar argumentos y contraargumentos con respecto a la adopción de determinados comportamientos o políticas d) Evaluar estrategias comunicacionales antes o después de su exposición. e) Evaluar empaques, nombres o conceptos buscando conocer las connotaciones, asociaciones, sentimientos y expectativas generadas por ellos. f) Elaborar hipótesis, listar preguntas y establecer tipologías de los consumidores. g) Ampliar, profundizar y comprender algunos resultados cuantitativos. Investigación cualitativa de mercados: Focus Group
  • 24.