SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación cualitativa es aquella en la que
sus principales herramientas son la observación,
las entrevistas a conocedores, la entrevista en
profundidad y las sesiones en grupo, ya que estas
logran que nuestra investigación exploratoria sea
mas precisa.
Mediante este método, el investigador se limita a
observar las acciones y hechos que interesan sin
establecer comunicación con los objetos de estudio.
Un ejemplo de investigación observacional seria que la
empresa investigadora coloque a los observadores en
sitios estratégicos en una tienda y observen las
actitudes del observador, lo que compran y cuanto
paga.
Nos resulta mas adecuado y económico observar
el comportamiento de las personas y anotarlo para
poner conclusiones. Además con este método
procuramos que las personas no incurran en
mentiras, ya que podemos darnos cuenta de que
es lo que sucede.
Ejemplo: El dueño de un
pequeño taller que vende
neumáticos para autos quiere
es la marca que mas se vende
en el barrio donde esta ubicado.
Para tener un panorama
general puede revisar la marca
de los neumáticos de los autos
de los estacionamientos en
lugar de preguntarle
directamente a los dueños ya
que en muchas ocasiones las
personas desconocen la marca
de los neumáticos de sus autos.
 Los acontecimientos se registran conforme se
suscitan;
 No se depende de los entrevistados para obtener
información;
 Se evita la redacción de preguntas y los errores que tal
redacción pueda implicar;
 La información que se obtiene es exacta.
 Es muy difícil la interpretación de los aspectos
motivacionales los gustos y preferencias el
costo de las observaciones es alto ya que
requiere de personal altamente capacitado;
En una entrevista de profundidad en entrevistador tiene
como meta ahondar en la mente del entrevistado para
descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes,
motivos y opiniones. El entrevistador puede valerse de
la asociación libre y de la ejemplificación de la
conducta. La primera condición para iniciar una
entrevista en profundidad es ganar la confianza del
entrevistado.
Estructurada: Es un tipo de entrevista en
profundidad que se prepara con el cuestionario
de preguntas abiertas ordenadas lógicamente
que deben proponerse en los mismos términos y
en el mismo orden a los entrevistados.
A este tipo de entrevista se le conoce así “no
estructurada o abierta” por que dan oportunidad
a que las ideas se susciten entre si hasta llegar
a formulaciones que no se hubieran alcanzado
con preguntas abiertas.
Algunos ejemplos de preguntas abiertas son:
 ¿Que opina del consumo nacional de las bebidas de
moderación?;
 ¿Piensa que la cerveza es una bebida de
moderación?;
 ¿Como ve la propaganda de la compañía modelo?;
 ¿Que piensa de la calidad de la cerveza?;
Esta técnica consiste en animar al entrevistado a
hablar de sus experiencias concretas, a describir paso
a paso el camino que lo llevo a la decisión de compra.
Se basa en el hecho de que es mas fácil llegar a los
sentimientos, pensamientos, o motivos relacionados
con un objeto real o imaginariamente la situación de
compra o uso de este.
Cuando aplicamos la técnica de sesiones de grupo sometemos a la
consideración del mismo aquello que deseamos evaluar. Su principal ventaja es
la interacción que se obtiene para llegar a las conclusiones mas completas,
aunque es un método que carece de valides estadística.
Al realizar sesiones de grupo es importante cuidar lo selección e interacción de
los participantes, el lugar donde se trabaja y los preparativos necesarios.
Es importante tener un control de las variables que
determinan las respuestas esperadas: los estudios,
nivel socio económico, la edad, el sexo y otros factores
que se determinan según las necesidades o los
objetivos del estudio. El tamaño del grupos debe ser
tan pequeño que permita una verdadera comunicación
e intervención de todos sus componentes. El numero
de participantes fluctúa entre 8 y 10.
El lugar debe de tener una buena iluminación, no debe
ser muy grande y debe tener asientos cómodos
dispuestos en semi-circulo, para que los invitados se
sientan mas a gusto se puede ofrecer refrescos
chocolates y cigarrillo.
Antes de la discusión se lleva a cabo una entrevista con
cada participante para darle la bienvenida y prepararlo para
el dialogo.
Luego se presenta a cada participante con los demás que
han llegado y se les deja unos momentos solos, como
introducción a un ambiente de relaciones informales. A cada
persona hay que advertirle que a sido invitada en calidad de
consumidor y no como experto en alguna técnica comercial.
Cuando las sesiones de grupo se llevan a cabo en salas
específicamente diseñadas para ello estas cuentan con una cámara
de BESELL. Este tipo de cámaras consiste en una sala con una
mesa de trabajo grande y sillas alrededor. En frente y de manera que
puedan verse reflejados todos los participantes esta colocado un
espejo en donde los participantes son observados sin que lo noten.
Es recomendable (aunque ya lo saben) hacerle saber a los participantes
que hay alguien detrás del espejo que los observa y escucha.
Cuando la conducción de la sesión es lo suficientemente buena los
participantes llegan a olvidarse de la presencia de un espectador
oculto o no lo toman en cuenta.
DIMENSIÓN DE
COMPARACIÓN
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Tipos de preguntas Sondeo Sondeo limitado
Tamaño de la muestra Pequeña Grande
Información por
entrevistado
Mucha Variable
Administración Se requiere un
entrevistador con destrezas
especiales
Requiere menos habilidades
especiales
Tipo de análisis Subjetivo interpretativo Estadística, sintética
Hardware Grabadoras, dispositivos de
producción, video, fotos,
guías de discusión
Cuestionarios,
computadoras, impresiones
Habilidad de respuesta Poca Alta
Capacitación del
investigador
Psicología, sociología,
psicología social,
comportamiento de los
clientes, mercadotecnia,
investigación de mercados
Estadísticas, modelos de
decisión, sistemas para
apoyo de decisiones,
programación de
computadoras,
mercadotecnia,
investigación de mercados
Aaker, David A.(1989) Investigación de Mercados.3ª. Ed.Mc Graw Hill.
Fisher,L. y Navarro, A.(1990) Investigación de mercados. 2da. Ed.Mc Graw
Hill.
Hair, Bush y Otinau(2003)Investigación de Mercados.2da. Ed. Mc Graw
Hill.
Kinnear, Taylor. (1989)Investigación de Mercados, un enfoque aplicado.
EMc Graw Hill
Naresh K. Malhotra.(2008) Investigación de Mercados. Pearson Prentice
Hall, Quinta Edición.

Más contenido relacionado

Similar a 5 métodos cualitativos

Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2James Prada
 
Ingeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publicaIngeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publicaDiana Vaquero
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2Carlos Iván
 
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptxMétodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptxciberaxsamorelos
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionalesalicecalderon
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosJohanna Cordoba
 
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptx
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptxClase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptx
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptxCristianMeyer1
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfMariaCS12
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalRuxierM
 

Similar a 5 métodos cualitativos (20)

TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
 
Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2
 
Ingeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publicaIngeniería de la imagen publica
Ingeniería de la imagen publica
 
CAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docxCAPITULO 5.docx
CAPITULO 5.docx
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
 
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptxMétodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx
Métodoscualitatiiiivoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis.pptx
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
Capitulo 5 6
Capitulo 5 6Capitulo 5 6
Capitulo 5 6
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
 
Saber escuchar
Saber escucharSaber escuchar
Saber escuchar
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptx
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptxClase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptx
Clase 7 - Tecnicas de Recoleccion de Datos I .pptx
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 

Más de Alex Quintui

Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Alex Quintui
 
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02Alex Quintui
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Alex Quintui
 
Clase n° 2 realidad nacional
Clase n° 2 realidad nacionalClase n° 2 realidad nacional
Clase n° 2 realidad nacionalAlex Quintui
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmasAlex Quintui
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacionAlex Quintui
 
Republica parlamentaria
Republica parlamentariaRepublica parlamentaria
Republica parlamentariaAlex Quintui
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Alex Quintui
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicalesAlex Quintui
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930Alex Quintui
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y regionAlex Quintui
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1Alex Quintui
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republicaAlex Quintui
 
Independencia chile
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chileAlex Quintui
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoAlex Quintui
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Alex Quintui
 
Perc3adodo de-ensayos-constitucionales
Perc3adodo de-ensayos-constitucionalesPerc3adodo de-ensayos-constitucionales
Perc3adodo de-ensayos-constitucionalesAlex Quintui
 

Más de Alex Quintui (20)

Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3
 
Realidad nac. 1
Realidad nac. 1Realidad nac. 1
Realidad nac. 1
 
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02
Crecimientoydesarrolloeconomico 100508180715-phpapp02
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
 
Clase n° 2 realidad nacional
Clase n° 2 realidad nacionalClase n° 2 realidad nacional
Clase n° 2 realidad nacional
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
Republica parlamentaria
Republica parlamentariaRepublica parlamentaria
Republica parlamentaria
 
Presidentes chile
Presidentes chilePresidentes chile
Presidentes chile
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
 
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
0080 hist chile-los-gobiernos-radicales
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
 
Republica conservadora1
Republica conservadora1Republica conservadora1
Republica conservadora1
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Independencia chile
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chile
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Perc3adodo de-ensayos-constitucionales
Perc3adodo de-ensayos-constitucionalesPerc3adodo de-ensayos-constitucionales
Perc3adodo de-ensayos-constitucionales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

5 métodos cualitativos

  • 1.
  • 2. La investigación cualitativa es aquella en la que sus principales herramientas son la observación, las entrevistas a conocedores, la entrevista en profundidad y las sesiones en grupo, ya que estas logran que nuestra investigación exploratoria sea mas precisa.
  • 3. Mediante este método, el investigador se limita a observar las acciones y hechos que interesan sin establecer comunicación con los objetos de estudio. Un ejemplo de investigación observacional seria que la empresa investigadora coloque a los observadores en sitios estratégicos en una tienda y observen las actitudes del observador, lo que compran y cuanto paga.
  • 4. Nos resulta mas adecuado y económico observar el comportamiento de las personas y anotarlo para poner conclusiones. Además con este método procuramos que las personas no incurran en mentiras, ya que podemos darnos cuenta de que es lo que sucede.
  • 5. Ejemplo: El dueño de un pequeño taller que vende neumáticos para autos quiere es la marca que mas se vende en el barrio donde esta ubicado. Para tener un panorama general puede revisar la marca de los neumáticos de los autos de los estacionamientos en lugar de preguntarle directamente a los dueños ya que en muchas ocasiones las personas desconocen la marca de los neumáticos de sus autos.
  • 6.  Los acontecimientos se registran conforme se suscitan;  No se depende de los entrevistados para obtener información;  Se evita la redacción de preguntas y los errores que tal redacción pueda implicar;  La información que se obtiene es exacta.
  • 7.  Es muy difícil la interpretación de los aspectos motivacionales los gustos y preferencias el costo de las observaciones es alto ya que requiere de personal altamente capacitado;
  • 8. En una entrevista de profundidad en entrevistador tiene como meta ahondar en la mente del entrevistado para descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes, motivos y opiniones. El entrevistador puede valerse de la asociación libre y de la ejemplificación de la conducta. La primera condición para iniciar una entrevista en profundidad es ganar la confianza del entrevistado.
  • 9. Estructurada: Es un tipo de entrevista en profundidad que se prepara con el cuestionario de preguntas abiertas ordenadas lógicamente que deben proponerse en los mismos términos y en el mismo orden a los entrevistados. A este tipo de entrevista se le conoce así “no estructurada o abierta” por que dan oportunidad a que las ideas se susciten entre si hasta llegar a formulaciones que no se hubieran alcanzado con preguntas abiertas.
  • 10. Algunos ejemplos de preguntas abiertas son:  ¿Que opina del consumo nacional de las bebidas de moderación?;  ¿Piensa que la cerveza es una bebida de moderación?;  ¿Como ve la propaganda de la compañía modelo?;  ¿Que piensa de la calidad de la cerveza?;
  • 11. Esta técnica consiste en animar al entrevistado a hablar de sus experiencias concretas, a describir paso a paso el camino que lo llevo a la decisión de compra. Se basa en el hecho de que es mas fácil llegar a los sentimientos, pensamientos, o motivos relacionados con un objeto real o imaginariamente la situación de compra o uso de este.
  • 12. Cuando aplicamos la técnica de sesiones de grupo sometemos a la consideración del mismo aquello que deseamos evaluar. Su principal ventaja es la interacción que se obtiene para llegar a las conclusiones mas completas, aunque es un método que carece de valides estadística. Al realizar sesiones de grupo es importante cuidar lo selección e interacción de los participantes, el lugar donde se trabaja y los preparativos necesarios.
  • 13. Es importante tener un control de las variables que determinan las respuestas esperadas: los estudios, nivel socio económico, la edad, el sexo y otros factores que se determinan según las necesidades o los objetivos del estudio. El tamaño del grupos debe ser tan pequeño que permita una verdadera comunicación e intervención de todos sus componentes. El numero de participantes fluctúa entre 8 y 10.
  • 14. El lugar debe de tener una buena iluminación, no debe ser muy grande y debe tener asientos cómodos dispuestos en semi-circulo, para que los invitados se sientan mas a gusto se puede ofrecer refrescos chocolates y cigarrillo.
  • 15. Antes de la discusión se lleva a cabo una entrevista con cada participante para darle la bienvenida y prepararlo para el dialogo. Luego se presenta a cada participante con los demás que han llegado y se les deja unos momentos solos, como introducción a un ambiente de relaciones informales. A cada persona hay que advertirle que a sido invitada en calidad de consumidor y no como experto en alguna técnica comercial.
  • 16. Cuando las sesiones de grupo se llevan a cabo en salas específicamente diseñadas para ello estas cuentan con una cámara de BESELL. Este tipo de cámaras consiste en una sala con una mesa de trabajo grande y sillas alrededor. En frente y de manera que puedan verse reflejados todos los participantes esta colocado un espejo en donde los participantes son observados sin que lo noten. Es recomendable (aunque ya lo saben) hacerle saber a los participantes que hay alguien detrás del espejo que los observa y escucha. Cuando la conducción de la sesión es lo suficientemente buena los participantes llegan a olvidarse de la presencia de un espectador oculto o no lo toman en cuenta.
  • 17. DIMENSIÓN DE COMPARACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Tipos de preguntas Sondeo Sondeo limitado Tamaño de la muestra Pequeña Grande Información por entrevistado Mucha Variable Administración Se requiere un entrevistador con destrezas especiales Requiere menos habilidades especiales Tipo de análisis Subjetivo interpretativo Estadística, sintética Hardware Grabadoras, dispositivos de producción, video, fotos, guías de discusión Cuestionarios, computadoras, impresiones Habilidad de respuesta Poca Alta Capacitación del investigador Psicología, sociología, psicología social, comportamiento de los clientes, mercadotecnia, investigación de mercados Estadísticas, modelos de decisión, sistemas para apoyo de decisiones, programación de computadoras, mercadotecnia, investigación de mercados
  • 18. Aaker, David A.(1989) Investigación de Mercados.3ª. Ed.Mc Graw Hill. Fisher,L. y Navarro, A.(1990) Investigación de mercados. 2da. Ed.Mc Graw Hill. Hair, Bush y Otinau(2003)Investigación de Mercados.2da. Ed. Mc Graw Hill. Kinnear, Taylor. (1989)Investigación de Mercados, un enfoque aplicado. EMc Graw Hill Naresh K. Malhotra.(2008) Investigación de Mercados. Pearson Prentice Hall, Quinta Edición.