SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. EMBLEMÁTICA 15513
TUTORÍA
SESIÓN DE TUTORÍA N°
I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. Emblemática N°15513
GRADO Y SECCIÓN PRIMER AÑO “E”
TEMA: MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD
ÁREA DE TUTORÍA Dimensión: Social
Eje temático: Participación
¿QUÉ BUSCAMOS? Identificar un asunto público de interés para el aula y elegir líderes
representantes para la asamblea multigrado.
FECHA 10/05/2023
TUTOR (A) HELEN R. SANDOVAL MOGOLLÓN
II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MOMENTOS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Presentación
Motivación y
exploración
Tiempo: 20’
Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los estudiantes.
Precisamos que, a través de los medios de comunicación, diariamente
observamos múltiples situaciones problemáticas, como el maltrato infantil,
la violencia hacia las mujeres, la violencia en la escuela, y se aprecia una
indiferencia por parte de las personas para solucionar estos problemas o
asuntos de carácter público.
Asimismo, pedirá un voluntario y una voluntaria para leer dos relatos:
Primer relato
Un sujeto golpea a sus cuatro hijos
(de 6, 7, 9 y 12 años) y a su esposa en
reiteradas oportunidades. El
mencionado agresor vive a la altura de
la cuadra 4 de la calle María, en el
distrito de Surquillo.
Según informaron los vecinos, estas
agresiones son continuas, ya que a
menudo escuchan gritos dentro de la
casa. Los vecinos ya están cansados
de los maltratos a los que somete el
mencionado sujeto a su familia, y a
pesar de que en varias ocasiones se
ha informado a la policía de los
hechos, estos actos continúan.
Segundo relato
Adriana tiene 16 años conoció
a Raúl a inicios del año, y desde
hace unos meses son
enamorados. Pero en estas
últimas semanas ella ha
cambiado, anda muy distraída,
casi no cumple con las tareas,
los trabajos grupales y casi no
tiene tiempo para las amigas y
amigos. Cuando sale del
colegio Raúl la espera y ella
evita que la vean con los
amigos, solo se excusa diciendo
que no pasa nada.
Precisamos que el primer relato trata sobre la violencia familiar y que es
un asunto público que muchos adolescentes experimentan. El segundo
relato se refiere a un caso de control y violencia en el enamoramiento, y
es un asunto en la etapa adolescente.
Preguntamos lo siguiente (podemos escribir la pregunta o colocar un
cartel en la pizarra):
¿Qué entienden por asunto público?
· Tarjetas con
preguntas
· Carteles con
títulos
· Lapiceros,
plumón de pizarra
· Masking tape
· Tarjetas u hojas
de colores
· Dos casos para
leer
I.E. EMBLEMÁTICA 15513
TUTORÍA
Escuchamos sus respuestas y brindamos la siguiente información:
Continuamos preguntando (podemos escribir la pregunta o colocar un
cartel en la pizarra):
¿Por qué es importante dialogar sobre los
asuntos públicos?
Escuchamos las respuestas y comentamos que en esta sesión
identificaremos un asunto público de interés para los y las adolescentes y
que el/la representante que sea elegido/a en el aula llevará este asunto a
una asamblea multigrado para que, entre los representantes de todos los
grados, se escoja el asunto público que será priorizado por toda la
secundaria.
Desarrollo
Trabajo grupal de
discusión y
plenaria
Tiempo: 50’
Mediante la técnica de conformación de grupos (1, 2, 3), subdividimos al
aula en tres subgrupos. A cada uno le asignamos la tarea de conversar
sobre sus vivencias y las situaciones que les preocupan o quieren mejorar
en su institución educativa o comunidad.
Para ello deben escoger el asunto público que consideran más importante
para que sea trabajado en su institución educativa o en su comunidad.
Asuntos públicos relacionados con las vivencias de niñas, niños y
adolescentes:
________________________________________________________
Asuntos públicos relacionados con la cultura escolar:
________________________________________________________
Asuntos públicos relacionados con la vida local, regional y nacional:
________________________________________________________
− De estos tres asuntos públicos que ha elegido cada grupo ¿Cuáles son
los que afectan en mayor medida a las y los adolescentes?
− ¿Cómo repercuten estos problemas en: el día a día / en escuela /en
la comunidad?
− ¿Qué es necesario y posible hacer para enfrentar estos problemas?
Cada grupo socializará sus trabajos.
Priorización del asunto público del aula
En plenario, explicamos que lo que acaban de reconocer son los asuntos
públicos en su rol de adolescentes, de estudiantes y de ciudadanos de
una localidad o de una región. Ahora es necesario seleccionar solo uno,
que refleje la necesidad o que sea de mayor urgencia en el aula, y que se
pueda atender en el presente año.
¿Cuál de estos asuntos pueden o quieren
atender/abordar este año?
Cada grupo argumenta y, después de un debate, se procede a elegir un
asunto público que el aula decidirá atender.
Se escribe y se coloca en un lugar visible dentro del aula (en una cartulina
o un papelote).
Finalmente, preguntamos lo siguiente: ¿qué se puede hacer con los
otros asuntos públicos para que no se queden sin atención?
Escuchamos las respuestas de los estudiantes y establecemos acuerdos
(se recomienda colocar los acuerdos en un papelote y ubicarlo en algún
lugar del aula).
Elección de representante(s) para la asamblea multigrado.
Asimismo, el aula deberá elegir mediante votación a uno representante a
la asamblea multigrado.
Cierre
Tiempo: 5’
Preguntamos lo siguiente:
¿Qué les ha parecido la sesión?
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
I.E. EMBLEMÁTICA 15513
TUTORÍA
Explicamos que, al identificar los asuntos públicos, tenemos la
responsabilidad de atenderlos como parte del ejercicio de nuestra
ciudadanía
Luego de las conclusiones, reforzamos las siguientes ideas fuerza:
· Atender asuntos públicos permite desarrollar la sensibilidad y la
solidaridad.
· Un asunto público no necesariamente afecta directamente a todas las
personas.
· Los asuntos públicos son responsabilidad de todas las personas.
ANEXOS
¿QUÉ ES UN ASUNTO PÚBLICO?
Es toda problemática o tema que involucra
el bienestar colectivo, relacionado a
aspectos sociales, políticos, económicos,
éticos, culturales y medioambientales.*
También pueden expresarse como
necesidades, deseos, aspiraciones que
benefician al bienestar de todos.
CARACTERÍSTICAS DE UN
ASUNTO PÚBLICO
Abre el diálogo sobre temas que nos
involucran como ciudadanos
Se confronta con opiniones diversas y
contradictorias al respecto.
Invita a conocer más sobre la realidad y la
problemática.
Invita al consenso para lograr el bien común.
Cómo identificar un asunto público:
En el barrio se han vivido diversos casos de jóvenes y adolescentes que roban en la comunidad,
incluso
en el colegio. Recientemente se identificó a un joven que robó una computadora en la institución
I.E. EMBLEMÁTICA 15513
TUTORÍA
educativa.
El caso del robo de la computadora no es un asunto público porque:
- Existen mecanismos legales, instancias y responsables para que se pueda abrir el respectivo
proceso a la persona que cometió el delito.
- Es deber de todos estar atentos para que se lleve a cabo de acuerdo con la ley.
A partir de este contexto, es evidente que en la institución educativa y la comunidad hay algunos
temas
o problemáticas pendientes a resolver como ciudadanos. No faltará el estudiante que se pregunte
¿cómo reducimos la delincuencia?
Luego, podrán orientar sus inquietudes en el asunto público:
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL.
Listado de asuntos públicos:
Asuntos públicos relacionados con las vivencias de niñas, niños y adolescentes
● Estereotipos sobre las y los adolescentes
● Discriminación por género
● Discriminación por etnia
● Discriminación por condición social
● Discriminación por la condición de discapacidad
● Adolescentes en conflicto con la ley penal
● Problemas de adicción
● Trabajo adolescente: riesgos y beneficios
● Oportunidades de estudio y de trabajo (Orientación vocacional)
● Sexualidad responsable en adolescentes
● Ser madres y padres en la adolescencia
● El uso de la tecnología, la Internet y las redes sociales
● Violencia sexual y familiar
● Acoso Sexual en Espacios Públicos
Asuntos públicos relacionados con la cultura escolar
● Violencia escolar
● Participación y organización estudiantil en la escuela
● Participación de los actores de la comunidad educativa
● Cultura inclusiva
● Construcción de normas y acuerdos en la escuela
● Convivencia en la escuela
● Posibilidades de aporte a la comunidad
● Necesidades educativas de las y los estudiantes
● Deserción escolar
Asuntos públicos relacionados con la vida local, regional y nacional
● Derechos de niños, niñas y adolescentes
● Derechos sexuales y reproductivos
● Calidad de vida
● La problemática de la corrupción
● Gestión del riesgo de desastres
● Cuidado y conservación del patrimonio histórico – arqueológico
● Desarrollo sostenible
● La trata de personas
● Desafíos de la convivencia intercultural
● Educación en seguridad vial
● Centralismo y descentralización
● Seguridad ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
VictorHugoVilcaNeira
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SaulSC6
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okSesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okROSARIO DEZA MONTERO
 
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
francisco fasanando diaz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
asteteli
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
JerryMendozaFlores1
 
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tcaVeamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
milindamis7
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
 
Sesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publicoSesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publico
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas okSesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
Sesion factores que atentan la calidad ambiental 4º proyecto aulas ok
 
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua1y2  secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
1y2 secundaria-exp5-cambios sobre el manejo del agua
 
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
2° DPCC FICHA DE ACTIVIDAD 1 EDA 4 URB.pdf
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tcaVeamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
Veamos el ejemplo de dos adolescentes que padecen de un tca
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 

Similar a MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx

S01-Dimensión social.doc
S01-Dimensión social.docS01-Dimensión social.doc
S01-Dimensión social.doc
felipecanchoslopez3
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
LuisAPariascaRojas
 
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdfSesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
JohanContreras16
 
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdf
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdfSesiones - 3ro secundaria (1).pdf
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdf
JUANAQUISPEMONTANEZ
 
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
davidarosemena1
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
yenny38853
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Juan Tintaya Chalco
 
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
arifaranda
 
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
grupo161
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
Ronald Ramìrez Olano
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia socialXarrupet
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)ordenadatos
 
Diapositivas terminadas t.final_40
Diapositivas terminadas t.final_40Diapositivas terminadas t.final_40
Diapositivas terminadas t.final_40nidiacaro
 

Similar a MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx (20)

Sesión tutoría.docx
Sesión tutoría.docxSesión tutoría.docx
Sesión tutoría.docx
 
S01-Dimensión social.doc
S01-Dimensión social.docS01-Dimensión social.doc
S01-Dimensión social.doc
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
 
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdfSesiones - 3ro secundaria.pdf
Sesiones - 3ro secundaria.pdf
 
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdf
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdfSesiones - 3ro secundaria (1).pdf
Sesiones - 3ro secundaria (1).pdf
 
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
Educacion civica
Educacion civicaEducacion civica
Educacion civica
 
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el PerúAsuntos públicos e importancia en el Perú
Asuntos públicos e importancia en el Perú
 
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
 
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161Trabajo evaluacion final_ grupo_161
Trabajo evaluacion final_ grupo_161
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
 
Diapositivas terminadas t.final_40
Diapositivas terminadas t.final_40Diapositivas terminadas t.final_40
Diapositivas terminadas t.final_40
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD (1).docx

  • 1. I.E. EMBLEMÁTICA 15513 TUTORÍA SESIÓN DE TUTORÍA N° I. DATOS GENERALES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. Emblemática N°15513 GRADO Y SECCIÓN PRIMER AÑO “E” TEMA: MI ASUNTO PÚBLICO, MI REALIDAD ÁREA DE TUTORÍA Dimensión: Social Eje temático: Participación ¿QUÉ BUSCAMOS? Identificar un asunto público de interés para el aula y elegir líderes representantes para la asamblea multigrado. FECHA 10/05/2023 TUTOR (A) HELEN R. SANDOVAL MOGOLLÓN II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MOMENTOS RECURSOS DIDÁCTICOS Presentación Motivación y exploración Tiempo: 20’ Iniciamos la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Precisamos que, a través de los medios de comunicación, diariamente observamos múltiples situaciones problemáticas, como el maltrato infantil, la violencia hacia las mujeres, la violencia en la escuela, y se aprecia una indiferencia por parte de las personas para solucionar estos problemas o asuntos de carácter público. Asimismo, pedirá un voluntario y una voluntaria para leer dos relatos: Primer relato Un sujeto golpea a sus cuatro hijos (de 6, 7, 9 y 12 años) y a su esposa en reiteradas oportunidades. El mencionado agresor vive a la altura de la cuadra 4 de la calle María, en el distrito de Surquillo. Según informaron los vecinos, estas agresiones son continuas, ya que a menudo escuchan gritos dentro de la casa. Los vecinos ya están cansados de los maltratos a los que somete el mencionado sujeto a su familia, y a pesar de que en varias ocasiones se ha informado a la policía de los hechos, estos actos continúan. Segundo relato Adriana tiene 16 años conoció a Raúl a inicios del año, y desde hace unos meses son enamorados. Pero en estas últimas semanas ella ha cambiado, anda muy distraída, casi no cumple con las tareas, los trabajos grupales y casi no tiene tiempo para las amigas y amigos. Cuando sale del colegio Raúl la espera y ella evita que la vean con los amigos, solo se excusa diciendo que no pasa nada. Precisamos que el primer relato trata sobre la violencia familiar y que es un asunto público que muchos adolescentes experimentan. El segundo relato se refiere a un caso de control y violencia en el enamoramiento, y es un asunto en la etapa adolescente. Preguntamos lo siguiente (podemos escribir la pregunta o colocar un cartel en la pizarra): ¿Qué entienden por asunto público? · Tarjetas con preguntas · Carteles con títulos · Lapiceros, plumón de pizarra · Masking tape · Tarjetas u hojas de colores · Dos casos para leer
  • 2. I.E. EMBLEMÁTICA 15513 TUTORÍA Escuchamos sus respuestas y brindamos la siguiente información: Continuamos preguntando (podemos escribir la pregunta o colocar un cartel en la pizarra): ¿Por qué es importante dialogar sobre los asuntos públicos? Escuchamos las respuestas y comentamos que en esta sesión identificaremos un asunto público de interés para los y las adolescentes y que el/la representante que sea elegido/a en el aula llevará este asunto a una asamblea multigrado para que, entre los representantes de todos los grados, se escoja el asunto público que será priorizado por toda la secundaria. Desarrollo Trabajo grupal de discusión y plenaria Tiempo: 50’ Mediante la técnica de conformación de grupos (1, 2, 3), subdividimos al aula en tres subgrupos. A cada uno le asignamos la tarea de conversar sobre sus vivencias y las situaciones que les preocupan o quieren mejorar en su institución educativa o comunidad. Para ello deben escoger el asunto público que consideran más importante para que sea trabajado en su institución educativa o en su comunidad. Asuntos públicos relacionados con las vivencias de niñas, niños y adolescentes: ________________________________________________________ Asuntos públicos relacionados con la cultura escolar: ________________________________________________________ Asuntos públicos relacionados con la vida local, regional y nacional: ________________________________________________________ − De estos tres asuntos públicos que ha elegido cada grupo ¿Cuáles son los que afectan en mayor medida a las y los adolescentes? − ¿Cómo repercuten estos problemas en: el día a día / en escuela /en la comunidad? − ¿Qué es necesario y posible hacer para enfrentar estos problemas? Cada grupo socializará sus trabajos. Priorización del asunto público del aula En plenario, explicamos que lo que acaban de reconocer son los asuntos públicos en su rol de adolescentes, de estudiantes y de ciudadanos de una localidad o de una región. Ahora es necesario seleccionar solo uno, que refleje la necesidad o que sea de mayor urgencia en el aula, y que se pueda atender en el presente año. ¿Cuál de estos asuntos pueden o quieren atender/abordar este año? Cada grupo argumenta y, después de un debate, se procede a elegir un asunto público que el aula decidirá atender. Se escribe y se coloca en un lugar visible dentro del aula (en una cartulina o un papelote). Finalmente, preguntamos lo siguiente: ¿qué se puede hacer con los otros asuntos públicos para que no se queden sin atención? Escuchamos las respuestas de los estudiantes y establecemos acuerdos (se recomienda colocar los acuerdos en un papelote y ubicarlo en algún lugar del aula). Elección de representante(s) para la asamblea multigrado. Asimismo, el aula deberá elegir mediante votación a uno representante a la asamblea multigrado. Cierre Tiempo: 5’ Preguntamos lo siguiente: ¿Qué les ha parecido la sesión? ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
  • 3. I.E. EMBLEMÁTICA 15513 TUTORÍA Explicamos que, al identificar los asuntos públicos, tenemos la responsabilidad de atenderlos como parte del ejercicio de nuestra ciudadanía Luego de las conclusiones, reforzamos las siguientes ideas fuerza: · Atender asuntos públicos permite desarrollar la sensibilidad y la solidaridad. · Un asunto público no necesariamente afecta directamente a todas las personas. · Los asuntos públicos son responsabilidad de todas las personas. ANEXOS ¿QUÉ ES UN ASUNTO PÚBLICO? Es toda problemática o tema que involucra el bienestar colectivo, relacionado a aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales.* También pueden expresarse como necesidades, deseos, aspiraciones que benefician al bienestar de todos. CARACTERÍSTICAS DE UN ASUNTO PÚBLICO Abre el diálogo sobre temas que nos involucran como ciudadanos Se confronta con opiniones diversas y contradictorias al respecto. Invita a conocer más sobre la realidad y la problemática. Invita al consenso para lograr el bien común. Cómo identificar un asunto público: En el barrio se han vivido diversos casos de jóvenes y adolescentes que roban en la comunidad, incluso en el colegio. Recientemente se identificó a un joven que robó una computadora en la institución
  • 4. I.E. EMBLEMÁTICA 15513 TUTORÍA educativa. El caso del robo de la computadora no es un asunto público porque: - Existen mecanismos legales, instancias y responsables para que se pueda abrir el respectivo proceso a la persona que cometió el delito. - Es deber de todos estar atentos para que se lleve a cabo de acuerdo con la ley. A partir de este contexto, es evidente que en la institución educativa y la comunidad hay algunos temas o problemáticas pendientes a resolver como ciudadanos. No faltará el estudiante que se pregunte ¿cómo reducimos la delincuencia? Luego, podrán orientar sus inquietudes en el asunto público: ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. Listado de asuntos públicos: Asuntos públicos relacionados con las vivencias de niñas, niños y adolescentes ● Estereotipos sobre las y los adolescentes ● Discriminación por género ● Discriminación por etnia ● Discriminación por condición social ● Discriminación por la condición de discapacidad ● Adolescentes en conflicto con la ley penal ● Problemas de adicción ● Trabajo adolescente: riesgos y beneficios ● Oportunidades de estudio y de trabajo (Orientación vocacional) ● Sexualidad responsable en adolescentes ● Ser madres y padres en la adolescencia ● El uso de la tecnología, la Internet y las redes sociales ● Violencia sexual y familiar ● Acoso Sexual en Espacios Públicos Asuntos públicos relacionados con la cultura escolar ● Violencia escolar ● Participación y organización estudiantil en la escuela ● Participación de los actores de la comunidad educativa ● Cultura inclusiva ● Construcción de normas y acuerdos en la escuela ● Convivencia en la escuela ● Posibilidades de aporte a la comunidad ● Necesidades educativas de las y los estudiantes ● Deserción escolar Asuntos públicos relacionados con la vida local, regional y nacional ● Derechos de niños, niñas y adolescentes ● Derechos sexuales y reproductivos ● Calidad de vida ● La problemática de la corrupción ● Gestión del riesgo de desastres ● Cuidado y conservación del patrimonio histórico – arqueológico ● Desarrollo sostenible ● La trata de personas ● Desafíos de la convivencia intercultural ● Educación en seguridad vial ● Centralismo y descentralización ● Seguridad ciudadana