SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE TUTORÍA Nº3
I. TÍTULO : Mi asunto público, mi realidad
II. DATOS INFORMATIVOS:
2.1. Institución Educativa : Agropecuario N° 33 “Amauta”
2.2. Docentes :
2.3. Fecha :
2.4. Grado :
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
DIMENSIÓN EJE TEMÁTICO ¿QUÉ BUSCAMOS?
SOCIAL Participación Identificar un asunto público de interés para el aula.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTO ESTRATEGIAS
BIENVENIDA Y/O
PRESENTACIÓN
-Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, establecemos las normas de
convivencia que regirán la sesión; así como también recordarles el cumplimiento de los
protocolos de bioseguridad ante la COVID 19 (enfatizar el uso correcto de la mascarilla).
Luego se pregunta a los estudiantes: ¿cómo están de energías el día de hoy?
-Se establece un pequeño diálogo con los estudiantes para identificar con qué nivel de
ánimos seencuentran, motivándolos a recargarsede energía positiva para superar cualquier
dificultad que se les presente y tener éxito en lo que se propongan.
-Se hace referencia a los compromisos asumidos en la sesión anterior.
-Se lee alos estudiantes la siguientenoticia y seestableceun diálogo en basea las siguientes
preguntas:
Mujer denuncia que fue discriminada por una clienta en el interior de un
banco en el Distrito de Surco
La joven Lorena Barcena denunció —a través de su Facebook — haber sido
víctima de discriminación al interior de un local del Banco de Crédito del Perú
(BCP) ubicado en el Centro Comercial El Polo.
Lorena Barcena contó que todo empezó cuando una señora pasó al interior del
local del banco ignorando la cola que había. cuando llegó el turno de Lorena,
esta señora se adelantó, así que ella le increpó que respetara la cola. Lorena
hizo su transacción, pero la señora no dejó de murmurar sobre ella.
¿Qué opinas de lo que le pasó a Lorena?
¿Crees que este tipo de situaciones se de con frecuencia en nuestro país? ¿por qué?
¿El caso presentado en la noticia es una problemática que nos afecta a toda la ciudadanía?
¿sabes que es un asunto público? (se escribe en un papelote y se pega en la pizarra la
interrogante)
-Escuchamos las respuestas y brindamos posteriormente la siguiente información:
“Un asunto público es toda problemática o tema que involucra el bienestar colectivo,
relacionado con aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y
medioambientales” (Ugarte 2006: 75).
*Precisamos que, a través de los medios de comunicación, diariamente observamos
múltiples situaciones problemáticas, como la violencia escolar, la delincuencia, el maltrato
infantil o el feminicidio, y se aprecia una indiferencia por parte de las personas para
solucionar estos problemas de carácter público.
-Seguidamente se pregunta:
¿Por qué es importante identificar los asuntos públicos de mi escuela y/o de mi
comunidad? (se escribe en un papelote y se pega en la pizarra la interrogante)
-Escuchamos las respuestas de los estudiantes, reforzamos y comentamos que en esta
sesión nuestro propósito es:
Identificaremos un asunto público de interés para el aula. y el título de la sesión de hoy.
-Explicamos a los estudiantes que en esta sesión priorizarán un asunto público que
consideren relevante abordar y que el delegado de aula llevará este asunto a una asamblea
multigrado para que, entre los representantes de todos los grados, se escoja el asunto
público que será priorizado por toda la escuela.
DESARROLLO
-Se da a conocer un listado de cinco asuntos públicos de interés:
1. Violencia escolar
2. Pérdida de la identidad cultural
3. El uso de la Tecnología, el internet y las redes sociales.
4. Deserción escolar
5. Problemas de adicción
Lorena mencionó :
Lo que sí recuerdo exactamente es que me dijo: 'Anda a tu banco de
provincia'. ¿Mi banco de provincia? No podía creer lo que estaba
sucediendo (…) Me estaba menospreciando a mi y a todos los
provincianos de este país. Me exalté, obviamente lo dijo de manera
despectiva. Yo estaba muy nerviosa, a punto de llorar", escribió en la red
social.
Pero, lo peor vino después. Pese a que Lorena era víctima de
discriminación, el vigilante de la entidad financiera solo atinó a pararse a
su costado causando intimidarla y retirándola del local.
-Mediante la técnica de conformación de grupos (1, 2, 3), subdividimos al aula en tres
subgrupos. A cada uno le asignamos la tarea de escribir:
 De estos cinco asuntos públicos, ¿cuáles afectan en mayor medida a los
adolescentes?
 ¿Cómo repercuten estos problemas en el día a día, en la escuela y en la comunidad?
 ¿Qué es necesario y posible hacer para enfrentar estos problemas?
Seguidamente, cada grupo presentará sus conclusiones
En plenario, explicamos que lo que acaban de reconocer son los asuntos públicos. A
continuación se selecciona solo uno, que refleje la necesidad o que sea de mayor urgencia
en el aula, y que se pueda atender en el presente año. Para ello preguntamos:
¿Cuál de estos asuntos pueden o quieren abordar este año?
-Cada grupo argumenta en base a la interrogante y, después de un debate, se procede a
elegir un asunto público que el aula decidirá atender.
*Elasunto público seexpresará através de un título. Se escribey secoloca en un lugar visible
dentro del aula (en un papelote)
Finalmente, preguntamos lo siguiente:
¿qué se puede hacer con los otros asuntos públicos para que no se queden sin atención?
Escuchamos las respuestas de los estudiantes y establecemos acuerdos (se recomienda
colocar los acuerdos en un papelote y ubicarlo en algún lugar del aula).
CIERRE
-Preguntamos lo siguiente:
¿Qué les ha parecido la sesión? ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
-Explicamos a los estudiantes que, al identificar los asuntos públicos, tenemos la
responsabilidad de atenderlos como parte del ejercicio de nuestra ciudadanía.
Luego de las conclusiones, reforzamos las siguientes ideas fuerza:
 Atender asuntos públicos permite desarrollar la sensibilidad y la solidaridad.
 Un asunto público no necesariamente afecta directamente a todas las personas.
 Los asuntos públicos son responsabilidad de todas las personas.
-Animamos a cada estudiante a que, identificado el asunto público, realice un compromiso
para ejecutar una acción que lo modifique o actúe sobre este en pro del bien común.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Los estudiantes quedan atentos alconsenso logrado en laasamblea multigrado para conocer cuáles el asunto
público priorizado por todos los grados de secundaria.
__________________________
DOCENTE TUTOR
Sesión tutoría.docx

Más contenido relacionado

Similar a Sesión tutoría.docx

Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
arifaranda
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Valentina Lopez
 
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y VicentePortafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
CPESUPIAYMARMATO
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
Xarrupet
 
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docxPLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
GuadalupeMontielPach
 

Similar a Sesión tutoría.docx (20)

Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-3ro-Secundaria-02-06-20.pdf
 
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Diario sociologia
Diario sociologiaDiario sociologia
Diario sociologia
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y VicentePortafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
 
Lorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolenciaLorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdfPROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
 
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdfsesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN SECUENCIA DIDACTICA Y SU VINCULACIÓN C...
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN SECUENCIA DIDACTICA Y SU VINCULACIÓN C...SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN SECUENCIA DIDACTICA Y SU VINCULACIÓN C...
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN SECUENCIA DIDACTICA Y SU VINCULACIÓN C...
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdfIncorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
 
Abp..
Abp..Abp..
Abp..
 
2 fcc u1
2 fcc u12 fcc u1
2 fcc u1
 
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docxPLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
PLANEACION PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO GRADO.docx
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
 
Aporte individual 2_kimberly
Aporte individual 2_kimberlyAporte individual 2_kimberly
Aporte individual 2_kimberly
 

Último

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Sesión tutoría.docx

  • 1. SESIÓN DE TUTORÍA Nº3 I. TÍTULO : Mi asunto público, mi realidad II. DATOS INFORMATIVOS: 2.1. Institución Educativa : Agropecuario N° 33 “Amauta” 2.2. Docentes : 2.3. Fecha : 2.4. Grado : III. APRENDIZAJES ESPERADOS: DIMENSIÓN EJE TEMÁTICO ¿QUÉ BUSCAMOS? SOCIAL Participación Identificar un asunto público de interés para el aula. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTO ESTRATEGIAS BIENVENIDA Y/O PRESENTACIÓN -Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, establecemos las normas de convivencia que regirán la sesión; así como también recordarles el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad ante la COVID 19 (enfatizar el uso correcto de la mascarilla). Luego se pregunta a los estudiantes: ¿cómo están de energías el día de hoy? -Se establece un pequeño diálogo con los estudiantes para identificar con qué nivel de ánimos seencuentran, motivándolos a recargarsede energía positiva para superar cualquier dificultad que se les presente y tener éxito en lo que se propongan. -Se hace referencia a los compromisos asumidos en la sesión anterior. -Se lee alos estudiantes la siguientenoticia y seestableceun diálogo en basea las siguientes preguntas: Mujer denuncia que fue discriminada por una clienta en el interior de un banco en el Distrito de Surco La joven Lorena Barcena denunció —a través de su Facebook — haber sido víctima de discriminación al interior de un local del Banco de Crédito del Perú (BCP) ubicado en el Centro Comercial El Polo. Lorena Barcena contó que todo empezó cuando una señora pasó al interior del local del banco ignorando la cola que había. cuando llegó el turno de Lorena, esta señora se adelantó, así que ella le increpó que respetara la cola. Lorena hizo su transacción, pero la señora no dejó de murmurar sobre ella.
  • 2. ¿Qué opinas de lo que le pasó a Lorena? ¿Crees que este tipo de situaciones se de con frecuencia en nuestro país? ¿por qué? ¿El caso presentado en la noticia es una problemática que nos afecta a toda la ciudadanía? ¿sabes que es un asunto público? (se escribe en un papelote y se pega en la pizarra la interrogante) -Escuchamos las respuestas y brindamos posteriormente la siguiente información: “Un asunto público es toda problemática o tema que involucra el bienestar colectivo, relacionado con aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales” (Ugarte 2006: 75). *Precisamos que, a través de los medios de comunicación, diariamente observamos múltiples situaciones problemáticas, como la violencia escolar, la delincuencia, el maltrato infantil o el feminicidio, y se aprecia una indiferencia por parte de las personas para solucionar estos problemas de carácter público. -Seguidamente se pregunta: ¿Por qué es importante identificar los asuntos públicos de mi escuela y/o de mi comunidad? (se escribe en un papelote y se pega en la pizarra la interrogante) -Escuchamos las respuestas de los estudiantes, reforzamos y comentamos que en esta sesión nuestro propósito es: Identificaremos un asunto público de interés para el aula. y el título de la sesión de hoy. -Explicamos a los estudiantes que en esta sesión priorizarán un asunto público que consideren relevante abordar y que el delegado de aula llevará este asunto a una asamblea multigrado para que, entre los representantes de todos los grados, se escoja el asunto público que será priorizado por toda la escuela. DESARROLLO -Se da a conocer un listado de cinco asuntos públicos de interés: 1. Violencia escolar 2. Pérdida de la identidad cultural 3. El uso de la Tecnología, el internet y las redes sociales. 4. Deserción escolar 5. Problemas de adicción Lorena mencionó : Lo que sí recuerdo exactamente es que me dijo: 'Anda a tu banco de provincia'. ¿Mi banco de provincia? No podía creer lo que estaba sucediendo (…) Me estaba menospreciando a mi y a todos los provincianos de este país. Me exalté, obviamente lo dijo de manera despectiva. Yo estaba muy nerviosa, a punto de llorar", escribió en la red social. Pero, lo peor vino después. Pese a que Lorena era víctima de discriminación, el vigilante de la entidad financiera solo atinó a pararse a su costado causando intimidarla y retirándola del local.
  • 3. -Mediante la técnica de conformación de grupos (1, 2, 3), subdividimos al aula en tres subgrupos. A cada uno le asignamos la tarea de escribir:  De estos cinco asuntos públicos, ¿cuáles afectan en mayor medida a los adolescentes?  ¿Cómo repercuten estos problemas en el día a día, en la escuela y en la comunidad?  ¿Qué es necesario y posible hacer para enfrentar estos problemas? Seguidamente, cada grupo presentará sus conclusiones En plenario, explicamos que lo que acaban de reconocer son los asuntos públicos. A continuación se selecciona solo uno, que refleje la necesidad o que sea de mayor urgencia en el aula, y que se pueda atender en el presente año. Para ello preguntamos: ¿Cuál de estos asuntos pueden o quieren abordar este año? -Cada grupo argumenta en base a la interrogante y, después de un debate, se procede a elegir un asunto público que el aula decidirá atender. *Elasunto público seexpresará através de un título. Se escribey secoloca en un lugar visible dentro del aula (en un papelote) Finalmente, preguntamos lo siguiente: ¿qué se puede hacer con los otros asuntos públicos para que no se queden sin atención? Escuchamos las respuestas de los estudiantes y establecemos acuerdos (se recomienda colocar los acuerdos en un papelote y ubicarlo en algún lugar del aula). CIERRE -Preguntamos lo siguiente: ¿Qué les ha parecido la sesión? ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? -Explicamos a los estudiantes que, al identificar los asuntos públicos, tenemos la responsabilidad de atenderlos como parte del ejercicio de nuestra ciudadanía. Luego de las conclusiones, reforzamos las siguientes ideas fuerza:  Atender asuntos públicos permite desarrollar la sensibilidad y la solidaridad.  Un asunto público no necesariamente afecta directamente a todas las personas.  Los asuntos públicos son responsabilidad de todas las personas. -Animamos a cada estudiante a que, identificado el asunto público, realice un compromiso para ejecutar una acción que lo modifique o actúe sobre este en pro del bien común. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Los estudiantes quedan atentos alconsenso logrado en laasamblea multigrado para conocer cuáles el asunto público priorizado por todos los grados de secundaria. __________________________ DOCENTE TUTOR