SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques Pedagógicos y Modelos de FormaciónEnfoques Pedagógicos y Modelos de Formación
DocenteDocente
Sara Celeste Gamiño GuerreroSara Celeste Gamiño Guerrero
Naturaleza y epistemología del conocimientoNaturaleza y epistemología del conocimiento
EpistemologíaEpistemología
Raíces Griego > Episteme / Conocimiento
Rama de la filosofía que se ocupa de estudiar todos los elementos relacionados con la
adquisición del conocimiento, considerando su fundamento, límites, métodos y validez.
Principales escuelas epistemológicasPrincipales escuelas epistemológicas
Racionalismo- Origen del conocimiento sobre la razón, es decir, cuando posee lógica y validez universal.
Los pioneros en esta escuela fueron Platón, Descartes, Spinoza, Liebnitz y Pooper.
 
Empirismo- El conocimiento humano como causa de la experiencia. El Positivismo es una rama de esta corriente, basada en la teoría
del conocimiento mediante hechos observables y medibles. Precursores: Bacon, Locke, Hume, Berkeley, Comte y un gremio de
filósofos conocidos como el círculo de Viena.
 
Fenomenología- Sujeto como participante activo de su entorno, donde adquiere información necesaria para poder entender el
fenómeno. Impulsor: Hidegger, discípulo y sucesor de Husserl.
 
Hermenéutica- El conocimiento como una construcción compleja que requiere que el sujeto reflexione y analice lo que le rodea para
poder entender aquello que observa, formular una interpretación clara y fundamentada. Su principal exponente fue Gadamer.
Modelo de Condicionamiento Clásico y OperanteModelo de Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
La posibilidad de modificar la conducta, dentro de un ambiente controlado.
Planteamiento
Mediante procesos inconscientes se pretende que los alumnos formen una predisposición positiva o negativa
hacia algo determinado.
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
La influencia del reforzamiento para lograr comportamientos determinados.
Planteamiento
El aprendizaje se entiende como el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de
un resultado favorable (refuerzo) elevando la probabilidad de que su emisión sea constante. Es decir, se
aprende aquello que es reforzado.
El docente que se rige mediante esta teoría considera como índice del aprendizaje toda conducta como
manifestación. Su papel es directivo y su labor radica en la transmisión de sus saberes, el monitoreo,
moderación y corrección de la respuesta que el alumno presente.
Modelo Cognoscitivo SocialModelo Cognoscitivo Social
Imitación de conductas modeladas, desde patrones simples a encadenados
Su uso en áreas educativas, capacitación laboral, psicología y entrenamiento entre otras
Elevar frecuencia de respuesta con la presencia de reforzadores positivos
Adquisición de conocimientos en interacción con otros
 
Desarrollo de procesos cognitivos de elección consiente sobre la evaluación anticipada de
resultados
Estimula noción de Causa-consecuencia
Evaluación sobre las propias capacidades para reproducir conductas o patrones complejos
Integra elementos del medio como motivadores
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
La aproximación constructivista del aprendizaje-enseñanza muestra
un repertorio de elementos que le permiten la intervención desde
diversos campos y disciplinas, por lo que su carácter epistemológico,
se enfoca en disipar las dificultades que surgen en el trayecto y
adquisición del conocimiento.
Algunos pioneros sobre el tema fueron Vico, Kant, Marx y Darwin
entre otros, cuya finalidad era explicar la naturaleza del aprendizaje
y la influencia que este tiene en la capacidad de transformar y crear
su entorno, dependiendo de un pilar como la cultura, pues al
participar activamente con otros dentro de un determinado
ambiente potencializar la posibilidad de construir nuevos
conocimientos incluyendo el propio.
Cambio ConceptualCambio Conceptual
CC- cambio sobre el conocimiento previo, lo cual permite el aprendizaje.
Aplicable en cualquiera de los contextos de adquisición del conocimiento:
Cotidiano (informal)
Científico (formal)
El Modelo Piagetiano y Posperiano, refieren al CC como reemplazo de la concepción, en su
estructura cognitiva, sin embargo las actuales teorías amparan más un aprendizaje significativo
que no implica borrar los anteriores, pues agrega y perfecciona más no elimina.
Modelo HumanistaModelo Humanista
El enfoque humanista, dirige su interés al
desarrollo personal y social de los alumnos,
ya que reconoce la importancia de
estimular la confianza en sus capacidades,
el trabajo y aporte que pueda hacer en
equipo, bajo el establecimiento de
relaciones sanas entre compañeros y el
enriquecimiento de habilidades para su
vida personal y manejo de sus emociones.
Todo ello lo anterior apreciado como un
conjunto indispensable dentro de la
educación de los niños y jóvenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webTeoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webMaria_Romo
 
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizajeSemana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Miguel Angel Blandon
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitasJG Gueerreeroo
 
Conductismo y Cognoscitivismo
Conductismo y CognoscitivismoConductismo y Cognoscitivismo
Conductismo y Cognoscitivismo
Gaby Gaher
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isaisvala
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
MJuradoA
 
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos ContemporáneosCorrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
marihetmiranda
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Iris Vasquez vasquez diez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeWendy Cruz
 
Cindy
CindyCindy
El conocimiento del profesor
El conocimiento del profesorEl conocimiento del profesor
El conocimiento del profesor
Brenda Marisol Méndez González
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónAna Ruiz
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a labustoslucia
 

La actualidad más candente (18)

Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webTeoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
 
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizajeSemana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Conductismo y Cognoscitivismo
Conductismo y CognoscitivismoConductismo y Cognoscitivismo
Conductismo y Cognoscitivismo
 
Ensayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitasEnsayo de las teorias implicitas
Ensayo de las teorias implicitas
 
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
14. teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza isa
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos ContemporáneosCorrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
 
Teorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismoTeorías del constructivismo y eclecticismo
Teorías del constructivismo y eclecticismo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
El conocimiento del profesor
El conocimiento del profesorEl conocimiento del profesor
El conocimiento del profesor
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de Reestructuración
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a la
 

Similar a Mi trabajo final Sara Gamiño

Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
MARISOL SOLTERO
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
Cesar Angeles
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
nicolvalentina
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeAlondraLopezRosales
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
francissanchez29
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Odin Hernandez
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionJhonny Guaminga
 

Similar a Mi trabajo final Sara Gamiño (20)

Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Otras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizajeOtras teorias delaprendizaje
Otras teorias delaprendizaje
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Mi trabajo final Sara Gamiño

  • 1. Enfoques Pedagógicos y Modelos de FormaciónEnfoques Pedagógicos y Modelos de Formación DocenteDocente Sara Celeste Gamiño GuerreroSara Celeste Gamiño Guerrero
  • 2. Naturaleza y epistemología del conocimientoNaturaleza y epistemología del conocimiento EpistemologíaEpistemología Raíces Griego > Episteme / Conocimiento Rama de la filosofía que se ocupa de estudiar todos los elementos relacionados con la adquisición del conocimiento, considerando su fundamento, límites, métodos y validez. Principales escuelas epistemológicasPrincipales escuelas epistemológicas Racionalismo- Origen del conocimiento sobre la razón, es decir, cuando posee lógica y validez universal. Los pioneros en esta escuela fueron Platón, Descartes, Spinoza, Liebnitz y Pooper.   Empirismo- El conocimiento humano como causa de la experiencia. El Positivismo es una rama de esta corriente, basada en la teoría del conocimiento mediante hechos observables y medibles. Precursores: Bacon, Locke, Hume, Berkeley, Comte y un gremio de filósofos conocidos como el círculo de Viena.   Fenomenología- Sujeto como participante activo de su entorno, donde adquiere información necesaria para poder entender el fenómeno. Impulsor: Hidegger, discípulo y sucesor de Husserl.   Hermenéutica- El conocimiento como una construcción compleja que requiere que el sujeto reflexione y analice lo que le rodea para poder entender aquello que observa, formular una interpretación clara y fundamentada. Su principal exponente fue Gadamer.
  • 3. Modelo de Condicionamiento Clásico y OperanteModelo de Condicionamiento Clásico y Operante Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico La posibilidad de modificar la conducta, dentro de un ambiente controlado. Planteamiento Mediante procesos inconscientes se pretende que los alumnos formen una predisposición positiva o negativa hacia algo determinado. Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante La influencia del reforzamiento para lograr comportamientos determinados. Planteamiento El aprendizaje se entiende como el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo) elevando la probabilidad de que su emisión sea constante. Es decir, se aprende aquello que es reforzado. El docente que se rige mediante esta teoría considera como índice del aprendizaje toda conducta como manifestación. Su papel es directivo y su labor radica en la transmisión de sus saberes, el monitoreo, moderación y corrección de la respuesta que el alumno presente.
  • 4. Modelo Cognoscitivo SocialModelo Cognoscitivo Social Imitación de conductas modeladas, desde patrones simples a encadenados Su uso en áreas educativas, capacitación laboral, psicología y entrenamiento entre otras Elevar frecuencia de respuesta con la presencia de reforzadores positivos Adquisición de conocimientos en interacción con otros   Desarrollo de procesos cognitivos de elección consiente sobre la evaluación anticipada de resultados Estimula noción de Causa-consecuencia Evaluación sobre las propias capacidades para reproducir conductas o patrones complejos Integra elementos del medio como motivadores
  • 5. Modelo ConstructivistaModelo Constructivista La aproximación constructivista del aprendizaje-enseñanza muestra un repertorio de elementos que le permiten la intervención desde diversos campos y disciplinas, por lo que su carácter epistemológico, se enfoca en disipar las dificultades que surgen en el trayecto y adquisición del conocimiento. Algunos pioneros sobre el tema fueron Vico, Kant, Marx y Darwin entre otros, cuya finalidad era explicar la naturaleza del aprendizaje y la influencia que este tiene en la capacidad de transformar y crear su entorno, dependiendo de un pilar como la cultura, pues al participar activamente con otros dentro de un determinado ambiente potencializar la posibilidad de construir nuevos conocimientos incluyendo el propio.
  • 6. Cambio ConceptualCambio Conceptual CC- cambio sobre el conocimiento previo, lo cual permite el aprendizaje. Aplicable en cualquiera de los contextos de adquisición del conocimiento: Cotidiano (informal) Científico (formal) El Modelo Piagetiano y Posperiano, refieren al CC como reemplazo de la concepción, en su estructura cognitiva, sin embargo las actuales teorías amparan más un aprendizaje significativo que no implica borrar los anteriores, pues agrega y perfecciona más no elimina.
  • 7. Modelo HumanistaModelo Humanista El enfoque humanista, dirige su interés al desarrollo personal y social de los alumnos, ya que reconoce la importancia de estimular la confianza en sus capacidades, el trabajo y aporte que pueda hacer en equipo, bajo el establecimiento de relaciones sanas entre compañeros y el enriquecimiento de habilidades para su vida personal y manejo de sus emociones. Todo ello lo anterior apreciado como un conjunto indispensable dentro de la educación de los niños y jóvenes.