SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOFENOLATO
MOFETIL
MARIANA PINEDA POSADA
RESIDENTE DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ESTRUCTURA QUÍMICA
GENERALIDADES

Profármaco
• Ácido micofenólico
• Efectos selectivos en el
sistema inmune
• Antibiótico derivado de
Penicillium stoloniferum

Bloquea la síntesis de
novo de nucleótidos de
purina
MECANISMO DE ACCION
MECANISMO DE ACCION
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
La proliferación de LT y LB dependen de la producción de novo de
purinas  ácido micofenólico  inhibe las respuestas proliferativas
La adición de guanosina o desoxiguanosina  reversa los efectos
citostáticos del ácido micofenólico en linfocitos
Ácido micofenólico
• Suprime la formación de anticuerpos por LB
• Previene la glicosilación de glicoproteínas de linfocitos y monocitos involucrados en la
adhesión intercelular a células endoteliales
• Inhibe el reclutamiento de leucocitos a sitios de inflamación y rechazo de injerto
EFECTOS
Previene la proliferación
de:
• Linfocitos
• Células T
• Formación de autoanticuerpos de
células B

Inhibe el reclutamiento de
leucocitos en sitios
inflamatorios
FARMACOCINÉTICA

• 94%
Biodisponibilidad • No se altera con comidas

Volumen de
distribución

Unión a proteínas

• 4L/kg
• 98%
FARMACOCINÉTICA

Metabolismo

Excreción

• Presistémico a ácido
micofenólico
• Glucoronil transferasa

• Renal*
EFECTOS ADVERSOS
Aumento del riesgo de
infecciones oportunistas
• Candidiasis muco-cutánea, viremia,
síndrome por citomegalovirus,
herpes simple y zoster

Aumento del riesgo de
tumores
• Linfomas y otras enfermedades
malignas en especial de la piel
EFECTOS ADVERSOS

Diarrea

Anemia

Sepsis

Vómitos

Trombocitopenia

Infecciones
urinarias

Náuseas

Leucopenia
EFECTOS ADVERSOS POST-COMERCIALIZACIÓN
Hiperplasia gingival, colitis, pancreatitis, atrofia de las vellosidades
intestinales
Meningitis, endocarditis, tuberculosis e infección micobacteriana
atípica.
Agranulocitosis y neutropenia, anemia aplásica y depresión de medula
ósea.
Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo edema angioneurótico y
reacción anafiláctica.
Enfermedad intersticial pulmonar y fibrosis pulmonar
DIARREA

Crónica

Mecanismo desconocido
Atrofia vellosa
Disminución en la formación
vellosa del intestino

Disminución en absorción
INTERACCIONES

Hierro oral

Rifampicina

• Disminuye absorción

• Disminuye las
concentraciones
séricas
• Evitar la combinación

Suplementos de
calico, aluminio,
magnesio o hierro
• 2 horas de diferencia
INTERACCIONES

La colestiramina y
los antiácidos
disminuyen su
biodisponibilidad.

La administración
concomitante de
aciclovir o
ganciclovir
aumenta los
niveles de ambas
drogas (el
micofenolato y el
antiviral).

Inhibidores de la
bomba de
protones pueden
reducir
significativamente
las
concentraciones
plasmáticas del
ácido
micofenólico.

Se pueden
administrar
anticonceptivos
orales de manera
segura
INSUFICIENCIA HEPATICA

No es
necesario
el ajuste
de dosis
INSUFICIENCIA RENAL

Si TFG
<25ml/min

Deben evitarse
dosis mayores
a 1 g, 2 veces
por día
CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad

Lactancia

Debe evitarse en
pacientes con
deficiencia
hereditaria de:
Hipoxantina-guanina
fosforribosil
transferasa
• Síndrome de Lesch-Nyhan
• Síndrome de KelleySeegmiller.
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS

Capaz de inducir aberraciones
cromosómicas
Malformaciones:
• Microtia, labio leporino y paladar hendido
EMBARAZO Y LACTANCIA

Embarazo

Lactancia

Categoría C

No hay datos

Anticoncepción

Se recomienda
evitarlo
INDICACIONES

Lupus eritematoso
sistémico
• Compromiso renal

Artritis reumatoidea

Vasculitis

Enfermedad
inflamatoria
intestinal
• Enfermedad de Crohn

Enfermedad
inflamatoria ocular
• Uveitis
• Iritis
• Escleritis

Enfermedades
renales

Enfermedades
dermatológicas

Trasplantes
SEGUIMIENTO

Cuadro hemático

Prueba de embarazo previo al inicio

Vacunación previa
Pneumovax, Hepatitis B, o Herpes Zoster (Zostavax)
PRESENTACIÓN

250mg

500mg

Ampollas
• 500mg
DOSIS

2a3
gramos

Divididos
en dos
dosis
ENFERMEDADES RENALES

• Nefritis lúpica
• Vasculitis
• Reemplazo
renal
Azatioprina y
Micofenolato
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

Ciclofosfamida
+
glucocorticoide
s

Nefritis lúpica
severa

1970 y 1980

1990

Efectos
adversos

Kidney International (2012) 82, 1256–1260

Micofenolato
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

Equivalentes en
terapia de inducción
para nefritis lúpica

Revisión sistemática
• 268 pacientes
• Leucopenia y amenorrea
 Ciclofosfamida

Kidney International (2012) 82, 1256–1260
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

206 pacientes
• Menor incidencia
de leucopenia
con Micofenolato

618 pacientes
• Alopecia,
amenorrea

Kidney International (2012) 82, 1256–1260
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO
847 pacientes
• Nefritis lúpica

Metaanálisis

Inducción y/o
mantenimiento
Menor riesgo de presentar
leucopenia y amenorrea
con Micofenolato
Kidney International (2012) 82, 1256–1260
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

Kidney International (2012) 82, 1256–1260
CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

Eficacia

POR QUÉ TODAVÍA EXISTE
LA CICLOFOSFAMIDA????
Costo

Perfil de
seguridad

Kidney International (2012) 82, 1256–1260
Micofenolato

CICLOFOSFAMIDA VS. MICOFENOLATO

Primera línea en
nefritis lúpica
severa
• Perfil de seguridad
y toxicidad
favorable
• Mujeres en edad
fértil
• No asiáticos
• Superior en terapia
Kidney International (2012) 82, 1256–1260
de mantenimiento
POLIMORFISMOS
UGT1A9
• Afecta actividad y puede disminuir o
aumentar la cantidad del ácido
micofenólico
• T-275A and C-2152T
• Mayor expresión
• Disminución en el ácido
micofenólico en receptores de
riñón
POLIMORFISMOS

288 individuos

3 grupos étnicos
• 73 polimorfismos en IMPDH1
• 25 polimorfismos en IMPDH2

IMPDH1 IMPDH2
British Journal of Pharmacology (2010) 161 1584–1598
POLIMORFISMOS

• Leu275  10,2% de
actividad de variante
salvaje

IMPDH2
• Fen263 
disminución en la
actividad
• Intrón G > C IVS1
disminución en RNAm

IMPDH1
British Journal of Pharmacology (2010) 161 1584–1598
Micofenolato mofetil farmacologia clinica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
evidenciaterapeutica
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
evidenciaterapeutica
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metotrexate
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 

Destacado

Sirolimus
SirolimusSirolimus
Sirolimus
edwinchowyw
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
giancharly
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
DR. CARLOS Azañero
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
Francisco Hernández
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
yeseniayoselin
 
Toxicidad no dirigida al organo
Toxicidad no dirigida al organoToxicidad no dirigida al organo
Toxicidad no dirigida al organo
guestaf79b49
 

Destacado (7)

Sirolimus
SirolimusSirolimus
Sirolimus
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
 
Toxicidad no dirigida al organo
Toxicidad no dirigida al organoToxicidad no dirigida al organo
Toxicidad no dirigida al organo
 

Similar a Micofenolato mofetil farmacologia clinica

cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicadacuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
ValentinaSaganias
 
ONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptxONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptx
CrazyBryam
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
FABIAN Herrera mayor
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Saúl Hernandez
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
Jahmmeson Borges Da Silva
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Isabel Reynaga Núñez
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
gaby-2016
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Julio Vasquez
 
Fármacos antimibianos
Fármacos antimibianosFármacos antimibianos
Fármacos antimibianos
Argelia Monte-Villa
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Farmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologiaFarmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologia
xlucyx Apellidos
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AndyGallegos8
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
Carlos556564
 
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
ssuserf9d445
 
cisplatino.pptx
cisplatino.pptxcisplatino.pptx
cisplatino.pptx
MelanieMarielCabrera
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
najidaelmasri1
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
NicolasValverde10
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 

Similar a Micofenolato mofetil farmacologia clinica (20)

cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicadacuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
 
ONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptxONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptx
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinariaMedicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
Medicamentos Antimicóticos de uso en veterinaria
 
Fármacos antimibianos
Fármacos antimibianosFármacos antimibianos
Fármacos antimibianos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Farmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologiaFarmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologia
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
 
cisplatino.pptx
cisplatino.pptxcisplatino.pptx
cisplatino.pptx
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Micofenolato mofetil farmacologia clinica

Notas del editor

  1. Inmunosupresor. Ácido micofenólico es un inhibidor selectivo, reversible y no competitivo. La mayoría de células usan vías alteras, pero los LT, LB dependen de la síntesis de novo
  2. Micofenolato mofetil  hidrólisis por estereasas ácido micofenólico (metabolito activo)  inhibe la iosina monofosfato deshidrogenasa  inhibe la síntesis de novo de nucleótidos de guanosina al no incorporarlos al DNA  Uridin difosfato glucoronosiltransferasa  ácido micofenólico glucoronizado (metabolito inactivo)
  3. Micofenolato mofetil  hidrólisis por estereasas ácido micofenólico (metabolito activo)  inhibe la iosina monofosfato deshidrogenasa  inhibe la síntesis de novo de nucleótidos de guanosina al no incorporarlos al DNA  Uridin difosfato glucoronosiltransferasa  ácido micofenólico glucoronizado (metabolito inactivo)
  4. Micofenolato mofetil  hidrólisis  ácido micofenólico (metabolito activo)  inhibe la iosina monofosfato deshidrogenasa  inhibe la síntesis de novo de nucleótidos de guanosina al no incorporarlos al DNA
  5. Inhibe la proliferación de linfocitos en la fase S por depleción de guanosina en las células. IMPDH1 presente en la mayoría de células y IMPDH2 presente en linfocitos activados. Inhibe 4-5x mas la IMPDH2 que la IMPDH1 por eso su mayor efecto en linfocitos
  6. Al ser un antimetabolito, el principal evento adverso, usualmente limitante, es la acción sobre los tejidos de rápida división como médula ósea o mucosa digestiva.Principalmente gastrointestinales. Cefalea. También, mareo, insomnio, temblor, rash. Anemia (entre el 25 y 43%) leucopenia (23 al 45%), trombocitopenia (10-39%) y leucocitosis (7 al 40%)
  7. Altera la replicación de células epiteliales  atrofia vellosa  malabsorción  diarrea. Resuelve al suspender el medicamento. No todos los pacientes desarrollan diarrea,
  8. − La farmacocinética y la farmacodinamia de los anticonceptivos orales fue no afectada por la coadministración con micofenolato.
  9. El síndrome de Lesch-Nyhan (SLN) es una enfermedad hereditaria que se incluye dentro del grupo de los errores congénitos del metabolismo. Los afectados tienen ausencia de la hipoxantina-guanina-fosforibosil-transferasa, enzima muy importante en el metabolismo de las purinas. El síndrome de Kelley-Seegmiller es parecido al anterior sólo que el déficit de la HPTR es parcial, por lo que no están presentes los síntomas neurológicos, no hay automutilación y la hiperuricemia es menor.
  10. Anticoncepción eficaz, durante y hasta 6 semanas luego de la interrupción del tratamiento
  11. Trasplante: cardiaco, renal o hepático con ciclosporina y corticoides
  12. Efecto en semanas, incluso meses
  13. Útiles en tratar y prevenir
  14. Ciclofosfamida: efectos adversos principales amenorrea, falla ovárica y alopecia. Como la nefritis lúpica se presenta en mujeres premenopáusicas, esos efectos son más problemáticos
  15. 4 estudios
  16. 3 estudios y 4 estudios respectivamente
  17. 10 estudios.
  18. Introducción gradual de nuevas terapias. Menor tiempo de seguimiento con Micofenolato. Información limitada del uso de Micofenolato en nefritis lúpica severa. Diferencias raciales
  19. Uridin difosfato glucoronosiltransferasa que convierte el ácido micofenólico que es el metabolito activo en ácido micofenólico glucoronizado que es el metabolito inactivo
  20. Polimorfismos disminuyen la actividad de la iosina monofosfato deshidrogenasa