SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA




MICOSIS SUBCUTANEAS

     Son micosis profundas y localizadas.
Vía de infección:EXÓGENA por traumatismos
 inoculantes que comprometen la epidermis,
  dermis,tejido celular subcutáneo y a veces
               músculo y hueso.
 ESPOROTRICOSIS           MICETOMAS
              CROMOMICOSIS
CROMOMICOSIS
 Micosis crónica, que compromete epidermis,
  dermis e hipodermis.
 Caracterizada por lesiones verrucosas en
  hospederos inmunocompetentes.
 Diseminan por contigüidad.
 Ocasionada por hongos filamentosos tabicados
  y pigmentados de la familia DEMATIACEA.
 NO se transmite por contagio interhumano.


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CROMOMICOSIS:

 Agentes etiológicos: Fonsecae pedrosoi,
  Cladosporium carrioni, Phialophora
  verrucosa.
 Epidemiología: Misiones, Corrientes,
  Chaco, Santiago del Estero , Salta , Jujuy.
 Predominan en el sexo masculino entre 20
  a 60 años, trabajadores rurales.


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CROMOMICOSIS
 Ingresa por microtraumatismos cutáneos
 Localizaciones: Pie, pierna, manos,
  brazos, tronco,etc.
 Dermatitis verrugosa crónica localizada.
 Tiende a la recidiva.
 Formas clínicas: papular, nodular,
  verrucosa.

              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CROMOMICOSIS

MANIFESTACIONES
CLÍNICAS




               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CROMOMICOSIS

    DIAGNÓSTICO

  TOMA DE MUESTRA         Escarificaciones o biopsias quirúrgicas

TRANSPORTE 1) frasco con solución fisiológica 2) otro en formol

  EXAMEN DIRECTO FRESCOObservación de la muestra procesada
                       con HOK 40%



                               Detectar la presencia de
                               elementos esféricos de pared gruesa
                               y pigmentada




          Denominados cuerpos esclerotales
          o cuerpos fumagoides BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
                       FUNDACION (dimorfismo?????)
CROMOMICOSIS



CUADRO HISTOPATOLÓGICO
DE LAS LESIONES


  Hiperqueratosis

Hiperplasia
pseudoepiteliomatosa

Con microabcesos




                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
CROMOMICOSIS

             CULTIVOS: En Agar
               Sabouraud y se incuba a
               28°C durante 15 a 21 días.
               Se identifican por su tipo
               de fructificación asexuada:
               Tipo Phialophora
               Tipo Cladosporium
               Tipos Rhinocladiella




FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ESPOROTRICOSIS
 Micosis subaguda ó crónica del hombre y
  producida por un hongo dimórfico:
 Sporothrix schenkii.
 En Argentina: Santa Fé , Corrientes, Pcia. de
  Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones,
  Tucumán , Salta.
 Afecta a trabajadores rurales, floricultores,
  cazadores de mulitas, a ambos sexos entre
 15 y 60 años.

                 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Esporotricosis: Clínica:

 Inoculación de las microconidias de
  traumatismos cutáneos. El hongo al penetrar
  en la dermis se transforma a su fase
  levaduriforme.
 Formas linfangíticas: que siguen los
  trayectos cutáneos.
 Formas fijas: nódulos ó úlceras


              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Formas Linfangítica y fija




     FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ESPOROTRICOSIS      MANIFESTACIONES CLÍNICAS




                                          PRUEBA
                                        CUTÁNEA (+)




     Nódulos o úlceras en las formas fijas


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ESPOROTRICOSIS              DIAGNÓSTICO

    TOMA DE MUESTRA

  PUNCIÓN DE LAS LESIONES GOMOSAS. BIOPSIAS.

EXAMEN DIRECTO FRESCO CON TINCIÓN DE GIEMSA



  La presencia de levaduras
         en forma de
    cigarro o naviculares
(muy escasos, difíciles de ver)



                   FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ESPOROTRICOSIS

CUADRO HISTOPATOLÓGICO




            Es frecuente la presencia
            de cuerpos asteroides




          FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
ESPOROTRICOSIS
                       DIAGNÓSTICO
                       INDIRECTO
  SEROLOGÍA

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS POR ID, CIEF, ELISA




                                INMUNODIFUSIÓN




                   FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Esporotricosis:

 Cultivos:
 Agar Sabouraud a 28 °: Microscopía:
 Micelio hialino tabicado con un esporóforo
  de donde salen varias microconidias
  dispuestas en forma de margarita.
 A 37° : levaduras en forma de cigarro.



              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Macrocultivo y Microcultivo de
Sporotrix schenkii




      FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMAS
       MADUROMICÓTICOS
 Definición: son lesiones tumorales de
  consistencia duro-leñosa que se reblandecen
  y fistulizan expontáneamente por donde
  drena material seropurulento con granos.
 Granos negros ó blancos son microcolonias
  del hongo rodeados de la respuesta celular
  del hospedero.


              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Micetomas maduromicóticos
 MICETOMAS A GRANOS BLANCOS:
 Agentes etiológicos:
 Pseudallescheria boydii( Scedosporiun
  apiospermum) Fusarium spp.
  Aspergillus spp. Acremonium spp.
 MICETOMA A GRANOS NEGROS:
 Madurella grisea, Madurella
  micetomatis
             FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Micetomas maduromicóticos
 Vías de infección: Inoculación por
  traumatismos cutáneos. Trabajadores
  rurales.
 Clínica: tumoraciones que deforman la
  región afectada. Compromiso de piel, tejido
  subcutáneo, músculo y huesos. No hay
  compromiso del tejido vascular ni nervios.
 Evolución:Crónica: Años.


              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Micetomas:clínica:




     FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMAS: diagnóstico:

 Toma de muestra. Biopsia Quirúrgica.
 Ex.directo: Observación de los granos para
  visualizar los micelios hialinos ó pardos.
 Cultivos: en Sabouraud a 28°
 Desarrollo de fructificación asexuada que
  identifica género y especie.


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMA MADUROMICOTICOS

         ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS


Muestra zonas con focos de supuracion acompañado de

linfocitos, plasmocitos y células gigantes rodeado de
fibrosis periférica
 El aspecto de los granos permite sospechar
 el agente etiológico



                  FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMA MADUROMICOTICOS




        FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMA
                 MADURO
                 MICOTICOS




FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MICETOMA                          CULTIVOS
          MADUROMICOTICOS
          Sabouraud a 28ºC desarrollo de colonias a los 21- 30 días
Micromorfología: desarrollo de fructificación asexuada que
identifica género y especie

                                                 Fusarium
Scedosporium
apiospermun




                         Acremonium



                    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
RINOSPORIDIOSIS
         ES UNA POLIPOSIS DE LAS MUCOSAS

nasal, conjuntival, faríngea, laríngea y vaginal
                              del hombre y los animales




                   FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
RINOSPORIDIOSIS
                  AGENTE ETIOLÓGICO

Rhinosporidium seeberii
                                 descubierto por Guillermo Seeber



                              No se conoce su fase
                              saprofítica

                             Nunca se lo aisló de
                             la naturaleza


Su ubicación en el Reino Fungi esta actualmente en discusión
                   FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
RINOSPORIDIOSIS                       DIAGNÓSTICO
EXAMEN DIRECTO Toma de muestra Extirpación del pólipo
    En improntas o en estudios histopatológico del material

    Se observan elementos esféricos de 200 µ - 300µ de diámetro
    con endosporulación (esporangios???)




                                 En monocapas de células tumorales solo
                     CULTIVOS
                               desarrollan las esférulas (muy dificil)
                    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
xlucyx Apellidos
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Rosa25463
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
zeratul sandoval
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
Jose Paricahua
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
Despacho contable
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
NOne XYZ
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
SistemadeEstudiosMed
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Gabriëla Bëlën
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Gabriëla Bëlën
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Adriana Jauregui Arambula
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
cjbato
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 16  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Actinomicetomas
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
ciclosporosis
ciclosporosisciclosporosis
ciclosporosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 

Similar a Micosis subcutaneas 1

Micosis Subcutaneas 1
Micosis  Subcutaneas  1Micosis  Subcutaneas  1
Micosis Subcutaneas 1
Furia Argentina
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
leyraq80
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
CFUK 22
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
tucienciamedic tucienciamedic
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
guest42be6dc
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Edison Grijalba
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
Miguel Celis
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
Furia Argentina
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
LuisReyes933414
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hongos
Hongos Hongos
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
SACERDOTE92
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Karla Martinez
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Karla Martinez
 

Similar a Micosis subcutaneas 1 (20)

Micosis Subcutaneas 1
Micosis  Subcutaneas  1Micosis  Subcutaneas  1
Micosis Subcutaneas 1
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Micosis subcutaneas 1

  • 1. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA MICOSIS SUBCUTANEAS Son micosis profundas y localizadas. Vía de infección:EXÓGENA por traumatismos inoculantes que comprometen la epidermis, dermis,tejido celular subcutáneo y a veces músculo y hueso. ESPOROTRICOSIS MICETOMAS CROMOMICOSIS
  • 2. CROMOMICOSIS  Micosis crónica, que compromete epidermis, dermis e hipodermis.  Caracterizada por lesiones verrucosas en hospederos inmunocompetentes.  Diseminan por contigüidad.  Ocasionada por hongos filamentosos tabicados y pigmentados de la familia DEMATIACEA.  NO se transmite por contagio interhumano. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 3. CROMOMICOSIS:  Agentes etiológicos: Fonsecae pedrosoi, Cladosporium carrioni, Phialophora verrucosa.  Epidemiología: Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero , Salta , Jujuy.  Predominan en el sexo masculino entre 20 a 60 años, trabajadores rurales. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 4. CROMOMICOSIS  Ingresa por microtraumatismos cutáneos  Localizaciones: Pie, pierna, manos, brazos, tronco,etc.  Dermatitis verrugosa crónica localizada.  Tiende a la recidiva.  Formas clínicas: papular, nodular, verrucosa. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 5. CROMOMICOSIS MANIFESTACIONES CLÍNICAS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 6. CROMOMICOSIS DIAGNÓSTICO TOMA DE MUESTRA Escarificaciones o biopsias quirúrgicas TRANSPORTE 1) frasco con solución fisiológica 2) otro en formol EXAMEN DIRECTO FRESCOObservación de la muestra procesada con HOK 40% Detectar la presencia de elementos esféricos de pared gruesa y pigmentada Denominados cuerpos esclerotales o cuerpos fumagoides BARCELO FACULTAD DE MEDICINA FUNDACION (dimorfismo?????)
  • 7. CROMOMICOSIS CUADRO HISTOPATOLÓGICO DE LAS LESIONES Hiperqueratosis Hiperplasia pseudoepiteliomatosa Con microabcesos FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 8. CROMOMICOSIS  CULTIVOS: En Agar Sabouraud y se incuba a 28°C durante 15 a 21 días. Se identifican por su tipo de fructificación asexuada: Tipo Phialophora Tipo Cladosporium Tipos Rhinocladiella FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 9. ESPOROTRICOSIS  Micosis subaguda ó crónica del hombre y producida por un hongo dimórfico: Sporothrix schenkii.  En Argentina: Santa Fé , Corrientes, Pcia. de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones, Tucumán , Salta.  Afecta a trabajadores rurales, floricultores, cazadores de mulitas, a ambos sexos entre 15 y 60 años. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 10. Esporotricosis: Clínica:  Inoculación de las microconidias de traumatismos cutáneos. El hongo al penetrar en la dermis se transforma a su fase levaduriforme.  Formas linfangíticas: que siguen los trayectos cutáneos.  Formas fijas: nódulos ó úlceras FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 11. Formas Linfangítica y fija FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 12. ESPOROTRICOSIS MANIFESTACIONES CLÍNICAS PRUEBA CUTÁNEA (+) Nódulos o úlceras en las formas fijas FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 13. ESPOROTRICOSIS DIAGNÓSTICO TOMA DE MUESTRA PUNCIÓN DE LAS LESIONES GOMOSAS. BIOPSIAS. EXAMEN DIRECTO FRESCO CON TINCIÓN DE GIEMSA La presencia de levaduras en forma de cigarro o naviculares (muy escasos, difíciles de ver) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 14. ESPOROTRICOSIS CUADRO HISTOPATOLÓGICO Es frecuente la presencia de cuerpos asteroides FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 15. ESPOROTRICOSIS DIAGNÓSTICO INDIRECTO SEROLOGÍA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS POR ID, CIEF, ELISA INMUNODIFUSIÓN FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 16. Esporotricosis:  Cultivos:  Agar Sabouraud a 28 °: Microscopía:  Micelio hialino tabicado con un esporóforo de donde salen varias microconidias dispuestas en forma de margarita.  A 37° : levaduras en forma de cigarro. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 17. Macrocultivo y Microcultivo de Sporotrix schenkii FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 18. MICETOMAS MADUROMICÓTICOS  Definición: son lesiones tumorales de consistencia duro-leñosa que se reblandecen y fistulizan expontáneamente por donde drena material seropurulento con granos.  Granos negros ó blancos son microcolonias del hongo rodeados de la respuesta celular del hospedero. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 19. Micetomas maduromicóticos  MICETOMAS A GRANOS BLANCOS:  Agentes etiológicos:  Pseudallescheria boydii( Scedosporiun apiospermum) Fusarium spp. Aspergillus spp. Acremonium spp.  MICETOMA A GRANOS NEGROS:  Madurella grisea, Madurella micetomatis FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 20. Micetomas maduromicóticos  Vías de infección: Inoculación por traumatismos cutáneos. Trabajadores rurales.  Clínica: tumoraciones que deforman la región afectada. Compromiso de piel, tejido subcutáneo, músculo y huesos. No hay compromiso del tejido vascular ni nervios.  Evolución:Crónica: Años. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 21. Micetomas:clínica: FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 22. MICETOMAS: diagnóstico:  Toma de muestra. Biopsia Quirúrgica.  Ex.directo: Observación de los granos para visualizar los micelios hialinos ó pardos.  Cultivos: en Sabouraud a 28°  Desarrollo de fructificación asexuada que identifica género y especie. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 23. MICETOMA MADUROMICOTICOS ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS Muestra zonas con focos de supuracion acompañado de linfocitos, plasmocitos y células gigantes rodeado de fibrosis periférica El aspecto de los granos permite sospechar el agente etiológico FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 24. MICETOMA MADUROMICOTICOS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 25. MICETOMA MADURO MICOTICOS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 26. MICETOMA CULTIVOS MADUROMICOTICOS Sabouraud a 28ºC desarrollo de colonias a los 21- 30 días Micromorfología: desarrollo de fructificación asexuada que identifica género y especie Fusarium Scedosporium apiospermun Acremonium FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 27. RINOSPORIDIOSIS ES UNA POLIPOSIS DE LAS MUCOSAS nasal, conjuntival, faríngea, laríngea y vaginal del hombre y los animales FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 28. RINOSPORIDIOSIS AGENTE ETIOLÓGICO Rhinosporidium seeberii descubierto por Guillermo Seeber No se conoce su fase saprofítica Nunca se lo aisló de la naturaleza Su ubicación en el Reino Fungi esta actualmente en discusión FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 29. RINOSPORIDIOSIS DIAGNÓSTICO EXAMEN DIRECTO Toma de muestra Extirpación del pólipo En improntas o en estudios histopatológico del material Se observan elementos esféricos de 200 µ - 300µ de diámetro con endosporulación (esporangios???) En monocapas de células tumorales solo CULTIVOS desarrollan las esférulas (muy dificil) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA