SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATÍA
DERMATOLOGÍA
- CAZARES ESTRADA NAYELI
MARGARITA
ACTINOMICETOMAS
DEFINICIÓN
• MICETOMAS
• Enfermedad inflamatoria crónica, granulomatosa,
específica y progresiva, que generalmente de
aspecto nodular, fistulizadas donde drena,
compromete al tejido subcutáneo y a estructuras
internas, hueso, y a veces vísceras.
La localización más frecuente es el pie.
SE DIVIDEN EN
EUMICETOMAS (micosis verdaderas)
ACTINOMICETOMAS (bacterias que semejan hongos)
ANTECEDENTES
India sanscrito de
"Padavalmika"
(pie hormiguero).
En 1846
Colebrook la
denomino
"pie de
Madura"
Vandyke Carter en
1861
“micetoma mykes:
hongo, oma”:
identifico dos
variedades de granos:
blancos y negros
propios de la etiología
micótica
En 1874, McQuestin
existencia
de micetomas en
América;
En 1874, McQuestin
existencia
de micetomas en
América;
Enfermedad era
conocida en el
Sudán, por el
nombre común de
Nebit (i.e.
“crecimiento”), que
aún se utiliza en la
actualidad.
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
• Países intertropicales con clima subtropical
India, Súdan, Brasil, Venezuela y México.
• Actinomicetomas: América latina.
México: 73 casos por año: Jalisco, Morelos,
Nuevo León, Guerrero, Veracruz.
DISTRIBUCION
GEOGRAFICA
CLIMA
SUBTROPICAL Y
TROPICAL
TROPICO DE
CANCER
PRECIPTACION
PLUVIA
TEMPERATURA
10-20°C Y 20-40°c
FUENTE DE
INFECCION Y
HABITAT
VIVIEN EN LA
TIERRA, DETRITUS
VEGETAL, MADERA Y
DIVERSAS
PLANTAS.
VIA DE ENTRADA
CUTANEA POR
TRAUMATISMOS
ESPINAS
MADERA
PLANTAS
CLAVOS
PATADAS DE
ANIMALES
ARAÑAZOS
MORDEDURAS
DE REPTILES
SEXO Y EDAD
MASCULINO (4:1)
INFLUENCIA
HORMONAL
30´S Y 50´S GRUPO
ECONOMICANTE
ACTIVOS
EDAD OCUPACION
PERIODO DE INCUBACION
INDETERMINADO
(MESES A AÑOS)
DEPENDE
INMUNIDAD
VIRULENCIA DE LA CEPA
TAMAÑO DEL INOCULO
FRECUENCIA
MICOSIS PROFUNDA MAS FRECUENTE
EN MEXICO (65%)
DEBE DE REPORTARSE SIEMPRE
ETIOPATOGENIA
ACTINOMICETOMA O
MICETOMA
ACTINOMICETICO
NIOCARDIA
BRASILIENSIS 95%
ACTINOMADURA
MADURAE 8%
STREPTOMYCES
SOMALIENSIS 3 %
ACTINOMADURA
PELLETERI
ACTINOMICETOS
FILAMENTOSOS
(MICROSIFONADOS)
AEROBIOS, GRAM +
PATOGENIA
• Son termófilos,
• Se desarrollan a temperaturas de
35°c a 38°C
• Progresan por contigüidad sin
respetar barrera anatómica
Aumento de
volumen
Deformación
de la región
Lesiones de
aspecto
nodular
fistulizadas
De estas drena un
exudado filante y
seropurulento
Forma parasita
en granos
Pueden ser
visibles o
microscopicas
Puede afectar
musculo y
hueso
Invalidez del
miembro
MANIFESTACIONES CLINICAS
Extremidades inferiores especialmente en el pie, aunque también afecta a
tobillo, pierna, rodilla y muslo.
• El segundo lugar más comúnmente afectado es la extremidad superior,
seguida por el tronco principalmente en el dorso cuando se trata de
micetoma por Nocardia.
• Formación de geodas
• Otras ubicaciones:
PARAPLEJÍAMicetomas mediodorsales
INVADEN PLEURA Y
PULMÓN
Micetomas laterodorsales
CEFALEA Y CRISIS
CONVULSIVAS
Micetomas cefálicos
• No hay deterioro del estado general del
paciente, solo en ESTADOS AVANZADOS:
– Pérdida de peso
– Astenia
– Anemia
– Leucocitosis
– Aceleración de la
eritrosegmentación
TOPOGRAFIA MORFOLOGIA
La tríada característica:
1. nódulo subcutáneos
2. Fístulas
3. Secreción.
NIOCARDIA BRASILIENSIS
• MICROSIFONADOS DE 15 A 150 MC
• COLOR BLANCO O AMARILLENTO.
• GRANOS MULTILOBULADOS
“ARRIÑONADO”
• Proceso rápido, extensos y
supurativos con nódulos
REBLANDECIDOS
• Neumonía de progresión.
• Se propaga a la pleura o a la pared
torácica.
• El 25-33% toma la forma
de encefalitis y/o absceso cerebral.
ACTINOMADURA MADURAE
• MICROSIFONADOS, VISIBLES A
SIMPLE VISTA
• 1.5MM
• COLOR BLANCO AMARILLENTO
• DE FORMA IRREGULAR
• CONSISTENCIA BLANDA
• AL MICROSCOPIO
“BILOBULADOS”
• EVOLUCIÓN CRÓNICA, NÓDULOS
INDURADOS Y FIBROSIS DE
CONSISTENCIA LEÑOSA
ACTINOMADURA PELLETERI
• MICROSIFONADOS
• PEQUEÑOS 60-150NM
• GRANDES 250-300NM
• ROJO CORAL
• REDONDO CORAL
• AGRUPADOS
• Evolución crónica, nódulos
INDURADOS y fibrosis
STREPTOMYCES SOMALIENSIS
• MICROSIFONADOS
• 0.5-1MM
• COLOR GRISASEO
• CONSISTENCIA DURA
• Evolución crónica, nódulos
INDURADOS y fibrosis :
peritonitis pericarditis crónica
septicemia paniculitis absceso
cerebral linfadenitis cervical ,
neumopatía nodular en sujetos
seropositivos a VIH
PRUEBAS DE LABORATORIO Y
DIAGNOSTICO
CULTIVOS
• SABOURAUD MAS DE ACTINOIDE 8-15 DIAS A TEMPERATURA AMBIENTE
BIOPSIAS
• MUY IMPORTANTES CUANDO NO SE ENCUENTRAN GRANOS EN EL EXAMEN
DIRECTO
• METODO SENCILLO, Y SE PUEDE REALIZAR EN CUALQUIER CONSULTORIO
RADIOGRAFIAS Y TOMOGRAFIAS
• INDICAN EL GRADO DE AFECTACION OSEA
PRUEBAS INMUNOLOGICAS
•PRESENTAN INUMERABLES CRUCES INMUNOLOGICOS
PRUEBAS INMUNOLOGICAS
•PRESENTAN INUMERABLES CRUCES INMUNOLOGICOS
• Muestra se lava con solución salina isotónica se centrifuga a 3000 rpm y se siembra en Gelosa
glucosada de Sabouraud (Agar dextrosa Sabouraud) a temperatura ambiente (25°C) Días a
semanas (2-3 sem).
HISTOPATOLOGÍA
• Es inespecífica.
• Hematoxilina y eosina (H-E)
• Presencia de granos blandos, Absceso con PMN, fibrosis y vasodilatación.
Nocardia Actinomadura Pelletieri
Actinomadura Madurae Streptomyces somaliensis
RADIOGRAFIAS Y TOMOGRAFIAS
• Permiten apreciar afección de tejidos blandos y lesiones Oseas.
• A. Pelletieri : Microgeodos y geodos.
• M. Mycetomatis: Macrogeodos.
• A. Madurae: Macrogeodos.
• Nocardia: Muy osteofila
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• OSTEOMELITIS
• TUBERCULOSIS COLICUATIVA
• ESPOROTRICOSIS MICEMATOIDE
• COCCIDIODOMICOSIS
• BORTRIOMICOSIS
• FURUNCULITIS
• CICATRICES QUELOIDES
TRATAMIENTO
• DEPENDE DE EL AGENTE ETIOLOGICO
• DEL GRADO DE AVANCE DEL PROCESO
• CONDICIONES DEL PACIENTE
• Otras alternativas incluyen:
amoxicilina/ácido clavulánico 500
mg/kg/día, por un período de cinco
meses.
• La amikacina se administra por períodos
breves, de 10 a 15 días, en dosis de
15mg/kg/día.
• En los casos que presenten compromiso
óseo se asocia al cotrimoxazol la
ciprofloxacina por vía oral a razón de
1.5gr por día durante 7 meses
PROFILAXIS Y PRONOSTICO
• EVITAR LOS TRABAJOS
SIN PROTECCION EN
LOS PIES
• EVITAR CARGAR
MADERA O CAÑA EN
LA ESPALFA
• EVITAR EL CONTACTO
INECESARIO CON LA
TIERRA
• AGENTE CAUSAL
• LOCALIZACION
• PROFUNDIDAD
Actinomicetomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
Ras
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Luis Alejandro
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
LauraOvando4
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
EmmanuelVaro
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
IPN
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosissarmientog
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis

La actualidad más candente (20)

Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Micosis subcutàneas
 
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 

Similar a Actinomicetomas

Micetoma
Micetoma Micetoma
MICETOMA
MICETOMA MICETOMA
MICETOMA
DianaAlonso7
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
Jose Santamaria
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Bramwel Mendoza
 
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra EtcheniqueClase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Katy
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Armando Mtz
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
Carolina Alegre
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
Jhoaw Ramirez R
 
Zygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptxZygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptx
FabinManrquez2
 

Similar a Actinomicetomas (20)

Micetoma
Micetoma Micetoma
Micetoma
 
MICETOMA
MICETOMA MICETOMA
MICETOMA
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra EtcheniqueClase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Zygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptxZygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptx
 

Más de Nayeli Margarita Cazares Estrada

Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion  ENMHCaracteristicas e importancia de la administracion  ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONAFARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMENSEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

Más de Nayeli Margarita Cazares Estrada (20)

Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
ASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIAASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIA
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEATUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
 
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion  ENMHCaracteristicas e importancia de la administracion  ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
 
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONAFARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
 
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMENSEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Actinomicetomas

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA DERMATOLOGÍA - CAZARES ESTRADA NAYELI MARGARITA ACTINOMICETOMAS
  • 2. DEFINICIÓN • MICETOMAS • Enfermedad inflamatoria crónica, granulomatosa, específica y progresiva, que generalmente de aspecto nodular, fistulizadas donde drena, compromete al tejido subcutáneo y a estructuras internas, hueso, y a veces vísceras. La localización más frecuente es el pie. SE DIVIDEN EN EUMICETOMAS (micosis verdaderas) ACTINOMICETOMAS (bacterias que semejan hongos)
  • 3. ANTECEDENTES India sanscrito de "Padavalmika" (pie hormiguero). En 1846 Colebrook la denomino "pie de Madura" Vandyke Carter en 1861 “micetoma mykes: hongo, oma”: identifico dos variedades de granos: blancos y negros propios de la etiología micótica En 1874, McQuestin existencia de micetomas en América; En 1874, McQuestin existencia de micetomas en América; Enfermedad era conocida en el Sudán, por el nombre común de Nebit (i.e. “crecimiento”), que aún se utiliza en la actualidad.
  • 4. DATOS EPIDEMIOLOGICOS • Países intertropicales con clima subtropical India, Súdan, Brasil, Venezuela y México. • Actinomicetomas: América latina. México: 73 casos por año: Jalisco, Morelos, Nuevo León, Guerrero, Veracruz.
  • 5. DISTRIBUCION GEOGRAFICA CLIMA SUBTROPICAL Y TROPICAL TROPICO DE CANCER PRECIPTACION PLUVIA TEMPERATURA 10-20°C Y 20-40°c FUENTE DE INFECCION Y HABITAT VIVIEN EN LA TIERRA, DETRITUS VEGETAL, MADERA Y DIVERSAS PLANTAS. VIA DE ENTRADA CUTANEA POR TRAUMATISMOS ESPINAS MADERA PLANTAS CLAVOS PATADAS DE ANIMALES ARAÑAZOS MORDEDURAS DE REPTILES SEXO Y EDAD MASCULINO (4:1) INFLUENCIA HORMONAL 30´S Y 50´S GRUPO ECONOMICANTE ACTIVOS
  • 7. PERIODO DE INCUBACION INDETERMINADO (MESES A AÑOS) DEPENDE INMUNIDAD VIRULENCIA DE LA CEPA TAMAÑO DEL INOCULO FRECUENCIA MICOSIS PROFUNDA MAS FRECUENTE EN MEXICO (65%) DEBE DE REPORTARSE SIEMPRE
  • 8. ETIOPATOGENIA ACTINOMICETOMA O MICETOMA ACTINOMICETICO NIOCARDIA BRASILIENSIS 95% ACTINOMADURA MADURAE 8% STREPTOMYCES SOMALIENSIS 3 % ACTINOMADURA PELLETERI ACTINOMICETOS FILAMENTOSOS (MICROSIFONADOS) AEROBIOS, GRAM +
  • 9.
  • 10. PATOGENIA • Son termófilos, • Se desarrollan a temperaturas de 35°c a 38°C • Progresan por contigüidad sin respetar barrera anatómica Aumento de volumen Deformación de la región Lesiones de aspecto nodular fistulizadas De estas drena un exudado filante y seropurulento Forma parasita en granos Pueden ser visibles o microscopicas Puede afectar musculo y hueso Invalidez del miembro
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS Extremidades inferiores especialmente en el pie, aunque también afecta a tobillo, pierna, rodilla y muslo. • El segundo lugar más comúnmente afectado es la extremidad superior, seguida por el tronco principalmente en el dorso cuando se trata de micetoma por Nocardia. • Formación de geodas • Otras ubicaciones: PARAPLEJÍAMicetomas mediodorsales INVADEN PLEURA Y PULMÓN Micetomas laterodorsales CEFALEA Y CRISIS CONVULSIVAS Micetomas cefálicos
  • 12. • No hay deterioro del estado general del paciente, solo en ESTADOS AVANZADOS: – Pérdida de peso – Astenia – Anemia – Leucocitosis – Aceleración de la eritrosegmentación
  • 13. TOPOGRAFIA MORFOLOGIA La tríada característica: 1. nódulo subcutáneos 2. Fístulas 3. Secreción.
  • 14.
  • 15. NIOCARDIA BRASILIENSIS • MICROSIFONADOS DE 15 A 150 MC • COLOR BLANCO O AMARILLENTO. • GRANOS MULTILOBULADOS “ARRIÑONADO” • Proceso rápido, extensos y supurativos con nódulos REBLANDECIDOS • Neumonía de progresión. • Se propaga a la pleura o a la pared torácica. • El 25-33% toma la forma de encefalitis y/o absceso cerebral.
  • 16.
  • 17. ACTINOMADURA MADURAE • MICROSIFONADOS, VISIBLES A SIMPLE VISTA • 1.5MM • COLOR BLANCO AMARILLENTO • DE FORMA IRREGULAR • CONSISTENCIA BLANDA • AL MICROSCOPIO “BILOBULADOS” • EVOLUCIÓN CRÓNICA, NÓDULOS INDURADOS Y FIBROSIS DE CONSISTENCIA LEÑOSA
  • 18.
  • 19. ACTINOMADURA PELLETERI • MICROSIFONADOS • PEQUEÑOS 60-150NM • GRANDES 250-300NM • ROJO CORAL • REDONDO CORAL • AGRUPADOS • Evolución crónica, nódulos INDURADOS y fibrosis
  • 20.
  • 21.
  • 22. STREPTOMYCES SOMALIENSIS • MICROSIFONADOS • 0.5-1MM • COLOR GRISASEO • CONSISTENCIA DURA • Evolución crónica, nódulos INDURADOS y fibrosis : peritonitis pericarditis crónica septicemia paniculitis absceso cerebral linfadenitis cervical , neumopatía nodular en sujetos seropositivos a VIH
  • 23.
  • 24.
  • 25. PRUEBAS DE LABORATORIO Y DIAGNOSTICO CULTIVOS • SABOURAUD MAS DE ACTINOIDE 8-15 DIAS A TEMPERATURA AMBIENTE BIOPSIAS • MUY IMPORTANTES CUANDO NO SE ENCUENTRAN GRANOS EN EL EXAMEN DIRECTO • METODO SENCILLO, Y SE PUEDE REALIZAR EN CUALQUIER CONSULTORIO RADIOGRAFIAS Y TOMOGRAFIAS • INDICAN EL GRADO DE AFECTACION OSEA PRUEBAS INMUNOLOGICAS •PRESENTAN INUMERABLES CRUCES INMUNOLOGICOS
  • 26. PRUEBAS INMUNOLOGICAS •PRESENTAN INUMERABLES CRUCES INMUNOLOGICOS • Muestra se lava con solución salina isotónica se centrifuga a 3000 rpm y se siembra en Gelosa glucosada de Sabouraud (Agar dextrosa Sabouraud) a temperatura ambiente (25°C) Días a semanas (2-3 sem).
  • 27. HISTOPATOLOGÍA • Es inespecífica. • Hematoxilina y eosina (H-E) • Presencia de granos blandos, Absceso con PMN, fibrosis y vasodilatación. Nocardia Actinomadura Pelletieri Actinomadura Madurae Streptomyces somaliensis
  • 28. RADIOGRAFIAS Y TOMOGRAFIAS • Permiten apreciar afección de tejidos blandos y lesiones Oseas. • A. Pelletieri : Microgeodos y geodos. • M. Mycetomatis: Macrogeodos. • A. Madurae: Macrogeodos. • Nocardia: Muy osteofila
  • 29.
  • 30. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • OSTEOMELITIS • TUBERCULOSIS COLICUATIVA • ESPOROTRICOSIS MICEMATOIDE • COCCIDIODOMICOSIS • BORTRIOMICOSIS • FURUNCULITIS • CICATRICES QUELOIDES
  • 31. TRATAMIENTO • DEPENDE DE EL AGENTE ETIOLOGICO • DEL GRADO DE AVANCE DEL PROCESO • CONDICIONES DEL PACIENTE • Otras alternativas incluyen: amoxicilina/ácido clavulánico 500 mg/kg/día, por un período de cinco meses. • La amikacina se administra por períodos breves, de 10 a 15 días, en dosis de 15mg/kg/día. • En los casos que presenten compromiso óseo se asocia al cotrimoxazol la ciprofloxacina por vía oral a razón de 1.5gr por día durante 7 meses
  • 32. PROFILAXIS Y PRONOSTICO • EVITAR LOS TRABAJOS SIN PROTECCION EN LOS PIES • EVITAR CARGAR MADERA O CAÑA EN LA ESPALFA • EVITAR EL CONTACTO INECESARIO CON LA TIERRA • AGENTE CAUSAL • LOCALIZACION • PROFUNDIDAD