SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP”


1.    IDENTIFICACIÓN

FACULTAD                    :      ECONOMIA,ADMON Y CONTADURIA
PROGRAMA                           :   ADMINISTRACION DE COSTOS Y
AUDOTORIA
ASIGNATURA                  :      MATEMATICAS FINANCIERAS
UBICACIÓN                   :      TERCER SEMESTRE
CÓDIGO                      :      M1534
No. CRÉDITOS                :      3
PRERREQUISITOS              :      MATEMÁTICAS I

CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA:


TEÓRICA             VALIDABLE SI   TÉCNICA
                             NO  APLICADA


PRÁCTICA             HABILITABLE SI   TÉCNICA
                               NO   BÁSICA                 X

TEORICO- PRACTICO X             HOMOLOGABLE SI  BASICA
                                         NO
                                              HUMANISTICA

INTENSIDAD HORARIA:                       TEORICA 2
SEMESTRAL 64_
                                   PRACTICA 2

2.    JUSTIFICACIÓN

En el ámbito financiero se necesita bases fundamentales para el desarrollo de los
diferentes procesos contables en una empresa de cualquier índole; desde la asignatura
de matemáticas financieras se adquieren las habilidades y destrezas necesarias para
lograr esta, optimizando los recursos, rindiendo el dinero a través de el tiempo con las
mejores alternativas del mercado Bursátil, enfrentando en un mundo difícil los retos y
desafíos que conlleven a un mejor desempeño, los valores como la honestidad y
responsabilidad
3. OBJETIVO GENERAL

Aplicar la Matemáticas Financieras en el mercado Financiero para obtener beneficios
económicos tomando la decisión más acertada de las técnicas que se dedique a
entender, plantear e interpretar situaciones financieras o de otra índole relacionados con
el valor del dinero a lo largo del tiempo mediante actitudes de liderazgo, trabajo en equipo
y capacidad de síntesis.

4.       CONTENIDO

4.1. UNIDAD I. ENCUADRE PEDAGOGICO.

4.1.1. OBJETIVO EDUCACIONAL
Presenta el acta de compromiso de los estudiantes y docente dando a conocer los temas
a tratar, los objetivos, la metodología, la forma de evaluación y la fecha acordado durante
el transcurso del semestre.
No.                 CONTENIDO                   ESTRATEGIA              H.P H.D H.I         T.H
Sem.
                                               METODOLOGICA
               *Presentación         * Presentación del
               estudiante, docente, programa de la dinámica
               contenido     de   la de la asignatura.
               asignatura,
               metodología.
                                     * Sistema de evaluación,
 1             *Acuerdo pedagógico fecha y firma del acuerdo 2                                 2
                                     por parte de estudiantes y
                                     docentes.




4.1.1.     EVALUACIÓN DE COMPETENCIA
Se evaluara a través de sondeos de opinión, en donde el estudiante expresara su
comprensión y su interpretación a lo planteado en la socialización del acuerdo.
4.2 UNIDAD II. INTERES SIMPLE

4.2.1 OBJETIVOS EDUCACIONAL

 Comprende los conceptos de Interés simple, valor futuro, valor presente y ecuación
de valor para utilizarlos en situación real.
 Diferencia las clases de Interés Simple para su correcta aplicación.
 Calcula el capital inicial, tasa de interés, interés simple, valor presente, el monto y el
tiempo para su aplicación en el sector financiero y comercial.
 Aplica la ecuación de valor para hallar valores equivalentes de flujos monetarios de
acuerdo a la ubicación de su fecha focal .


No.        CONTENIDO                   ESTRATEGIA               H.P H.D H.I      T.H
Sem.
                                     METODOLOGICA
        *     Conceptos      de  Explicación del docente 1                2     3
        Interés   Simple,valor
                                 sobre los temas tratados.
        presente,valor futuro y
        ecuación de valor         Lecturas de documento,
                                                              2            4     6
        * Clases de interes texto,        libros,   revistas,
        simple                   periódicos.
                                                              1      2     2     5
       * Uso de Fórmulas para     Desarrollo de ejercicios
       el calculo de Interés de aplicación y soluciones
       Simple                 el
       Monto ,valor presente de problema.
       ,tasa de Interés y el  Vídeos experiencia de
       tiempo.
                                 estudiante de agenda.
       * Ecuación de valor
       Diagrama      Flujo                                      4    6     8     18
 4     Económico y Fecha
       Focal

       TOTAL HORAS                                              8    8           32
                                                                           16


4.2.2 RECURSOS ACADEMICOS:
Material bibliográfico, proyector de vídeo, acetato, VH, televisor, computador, disquete,
CD ROM y sala de proyección

4.2.3 EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS

 Comprenda los conceptos de Interés Simple, valor futuro, valor presente y ecuación
de valor.
 Diferencie las clases de Interés Simple
 Calcule el capital inicial ,tasa de interés ,valor presente, el monto y el tiempo.
 Aplique la Ecuación del valor

4.3 UNIDAD III INTERES COMPUESTO
4.3.1.OBJETIVOS EDUCACIONAL

 Define el concepto de Interés Compuesto para utilizarlo en una situación real del
sector financiero.
 .
 Tabula el Interés Simple para su aplicación en el sector financiero y comercial.
 Calcula el monto compuesto, valor presente, número de periodos, tiempo, tasa
nominal y tasa efectiva para su aplicación al Mercado Bursátil.
 Analiza valores equivalentes de flujos monetarios aplicando las ecuaciones de valor de
un interés compuesto .
 Planea y realiza agenda de aula dinámica para valorar aspectos importantes formación
integral : responsabilidad, liderazgo, respeto de las ideas y trabajo en equipo.

No. CONTENIDO                     ESTRATEGIA                  H.P H.D H.I     T.H
Sem.                              METODOLOGICA

      * Definición de Interés      Explicación del docente 1      3    2     6
      Compuesto                   sobre temas tratados.
       Representación             Planeación de agenda
      tabular de Interés          de Aula Dinámica y Talleres. 4   3    8     15
      Compuesto.                   Desarrollo       de     los
       Uso de fórmulas del       problemas de aplicación
      Interés      Compuesto      Vídeos sobre experiencias
      para el cálculo del valor   de trabajo realizados por los
      futuro, periodo tiempo,     estudiantes y el docente
      valor presente, tasa
      efectiva y tasa nominal.
                                                             4    3    8     15
       Ecuación de valor,
      desarrollo y solución de                                1    3    2     6
      problemas
      *

      TOTAL HORAS
                                                              10   12   20    42




4.3.2 RECURSOS ACADÉMICOS

Material bibliográfico, Internet, Proyector de Vídeo, Computador, Diskette, CD ROM,
Sala de Sistemas, Sala de Proyecciones.

4.3.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 Defina el concepto de Interés Simple.
 Tabule Interés Compuesto
 Calcule el Monto Compuesto, valor presente, numero de periodos, tiempo, tasa
nominal y tasa efectiva.
 Analice valores equivalentes de flujos monetarios aplicando la ecuación de valor.
 Planee y realice agenda aula dinámica.

4.4 UNIDAD       IV.   ANUALIDADES       VENCIDAS,ANTICIPADAS,DIFERIDAS               Y
PERPETUA

OBJETIVOS EDUCACIONAL

 Define Anualidad Vencida, anticipada, diferida y perpetuos para utilizarlos en una
situación real del sector financiero
 Diferencia entre una anualidad vencida con una anticipada, diferida y perpetua para su
correcta aplicación al sector bancario y comercial.
 Calcula el monto, renta, valor presente, tasa de interés, número de periodo de una
anualidad vencida, anticipada y diferida para su aplicación al mercado bursátil.
 Halla renta, valor presente y tasa de interés de una anualidad perpetua para su
aplicación en el sector financiero y comercial..
 Planea y realiza aula dinámica para valorar aspectos importantes de formación
integral: responsabilidad, liderazgo, respeto de ideas y sana competencia en equipo de
trabajo.

No. CONTENIDO                   ESTRATEGIA                   H.P H.D H.I      T.H
Sem.                            METODOLOGICA

      *Conceptos          de     Explicación del docente 2       3     4     9
      anualidad      vencida,   sobre los temas tratados.
      anticipada, diferida y     Desarrollo de ejercicio de
      perpetua.                 aplicación y soluciones de
                                problemas.
      *Monto,             valor  Elaboración de talleres.
4     presente,renta,periodos,  planeación de Agenda
      tasa de interés de una Aula Dinámica y sus
      Anualidad Vencida         respectivas       liderazgos
                                semanalmente.                4    3     8     15
      .                          Lecturas-Exposiciones.
      *Monto, valor presente,  Socialización de vídeos
      renta, periodos, tasa de realizados por estudiantes y
      interés,     de      una el docente.
      Anualidad Anticipada. *

      *Monto, valor presente,
renta, periodos, tasa de
      interés      de     una
      Anualidad Diferida.

      *Valor presente, renta,
      tasa de interés de una
      Anualidad Perpetua.

      TOTAL HORAS                                          6    6     12   24




4.4.2 RECURSOS ACADEMICOS

Material didáctico, Internet, proyector de vídeo, disquete, CD ROM y sala de
proyecciones.

4.4.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIA

 Defina Anualidad vencida, anticipada, diferida y perpetua.
 Diferencie entre una Anualidad vencida con una anticipada, diferida y perpetua.
 Calcule monto, renta, valor presente, tasa de interés, número de periodos de
anualidad vencida, anticipada y diferida
 Halle renta , valor presente y tasa de interés de una anualidad perpetua.
 .
* Planee y realice agenda aula dinámica.

4.4 UNIDAD V GRADIENTES

4.5 4.5.1 OBJETIVO EDUCACIONALES


* Define Gradientes, Gradientes Aritmético , y Gradiente Escalonado. para utilizarlos
situación real del sector bancario y la economía
 .
 Calcula Monto, valor presente, renta de gradiente aritmético y escalonado para su
aplicación en el sector financiero y comercial

 Analiza resultados de los ejercicios de aplicación de Gradientes Aritmético y
Escalonado en el sector financiero

*No. CONTENIDO                   ESTRATEGIA                H.P H.D H.I     T.H
Sem.                             METODOLOGICA
 Definición         de  Explicación del docente. 3           4      6    13
      Gradientes,Gradiente       De los temas tratados.
      aritmético y Gradiente  Desarrollo de ejercicio de
      Escalonado.                aplicación.
                                Informe     de    trabajos
      * Monto, valor presente, escritos.
      renta de un Gradiente Elaboración de talleres.        3        4      6    13
      Aritmético             y
      Escalonado.

       TOTAL HORAS                                              6    8      12   26
4.5.2 RECURSOS ACADEMICOS

Material  didáctico,    Internet, proyector    de   vídeo,               programa     Excel
computador, disquete, CD ROM y sala de proyecciones

4.5.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

 Defina Gradientes, Gradientes Aritmético y Gradientes Escalonados
   Calcule monto, valor presente, renta de un Gradiente Aritmético y Escalonado
   Analice los cálculos de gradientes, Gradiente Aritmético y Gradiente Escalonado
   Resuelva ejercicios de Gradientes y sus clases

4.6.EVALUACIÓN

El desarrollo de las evaluaciones se determinó el cumplimiento de los objetivos de
aprendizaje, en relación a:

 La comprensión de la temática sobre las técnicas aplicadas a las matemáticas
financieras.

 Como estrategias para evaluar los estudiantes realizarán permanentemente consultas
y trabajos extraclase, talleres. Agendas dentro del aula de clase, ejercicios financieros de
aplicación.

 El profesor desarrollará una actividad permanente de orientación y asesorías en
temáticas tratadas.

 Al desarrollo de habilidades personales y grupales en la identificación y solución de
estudios de casos de manera creativa e innovadora.

 La presentación de trabajo escrito con estudio de casos dando conclusiones y
soluciones con ideas innovadoras.
En razón de lo anterior se tendrán en cuenta criterios de evaluación relacionados con la
capacidad que tiene el estudiante de transferir a una situación práctica, los diferentes
temas conceptuales, su sentido de compromiso, responsabilidad, liderazgo, participación
en clase y diferentes actividades, actitud creativa e innovadora.

De acuerdo al acta de compromiso o el encuadre pedagógico se determina el valor de la
evaluación en el primer semestre 30 %, el segundo semestre 30 % y el examen final 40
%.


5.     TOTAL CRÉDITOS

TOTAL HORAS PRESENCIALES                    32
TOTAL HORAS DIRIGIDAS                       34
TOTAL HORAS INDEPENDIENTES                  64
TOTAL CRÉDITOS                              3

6.     BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ A. ALBERTO. Matemáticas Financiera, Editorial Mc. Graw Hill, Santafé de
Bogotá, 1996

AYRES, Frank. Matemáticas Financiera, Editorial Mc Graw Hill, Santafé de Bogotá, 1998

BACA, Guillermo. Ingeniería Económica, Editorial Educativa, Santafé de Bogotá, 1993

GARCÍA, Jaime. Matemáticas Financiera, Editorial Prentice Hall, Pearson Educativo de
Colombia Ltda. Santafé de Bogotá, 2000

MOORE, Justtin. Manual Matemáticas Financieros, Limusa S.A., 1996


LINCOYAN, Portus. Matemáticas Financiera, Editorial Mc Graw Hill, 2000

VIDEOS AULA DINÁMICA (Anualidad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
Taty Piña
 
Algoritmo de wagner whitin
Algoritmo de wagner whitinAlgoritmo de wagner whitin
Algoritmo de wagner whitin
pandrei84
 
Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Diagramas De Arbol[1] Examples To Study
Diagramas De  Arbol[1]  Examples To StudyDiagramas De  Arbol[1]  Examples To Study
Diagramas De Arbol[1] Examples To Study
mpggracia
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
maria mendez
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Layout para las empresas
Layout para las empresas Layout para las empresas
Layout para las empresas
Oscar Barba Sanchez
 
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm op
William Olivares
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
torresan1
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Mextrauma kpi
Mextrauma kpiMextrauma kpi
Mextrauma kpi
Omar Jimenez
 
Ingeniería Económica y Gestión Financiera
Ingeniería Económica y Gestión FinancieraIngeniería Económica y Gestión Financiera
Ingeniería Económica y Gestión Financiera
Gregorio Martinez Santiago
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Gonzalo Lagunes
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
Educap Desarrollo
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
pablo velasquez
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
Kadir Lanza
 

La actualidad más candente (20)

Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Algoritmo de wagner whitin
Algoritmo de wagner whitinAlgoritmo de wagner whitin
Algoritmo de wagner whitin
 
Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)
 
Diagramas De Arbol[1] Examples To Study
Diagramas De  Arbol[1]  Examples To StudyDiagramas De  Arbol[1]  Examples To Study
Diagramas De Arbol[1] Examples To Study
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Bacca Jhony
 
Layout para las empresas
Layout para las empresas Layout para las empresas
Layout para las empresas
 
Charla uso tarjetas tpm op
Charla uso  tarjetas tpm opCharla uso  tarjetas tpm op
Charla uso tarjetas tpm op
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Mextrauma kpi
Mextrauma kpiMextrauma kpi
Mextrauma kpi
 
Ingeniería Económica y Gestión Financiera
Ingeniería Económica y Gestión FinancieraIngeniería Económica y Gestión Financiera
Ingeniería Económica y Gestión Financiera
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
 
Unidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dineroUnidad II factores que afectan el dinero
Unidad II factores que afectan el dinero
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
 

Similar a Microcurriculo de matematica financiera

SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
MiltonValarezo
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
Maximiliano Barrios
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
Constructor Metálico
 
Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2Fp pf-2012-2
Proyecto EME Colegio Tom Adams
Proyecto EME Colegio Tom AdamsProyecto EME Colegio Tom Adams
Proyecto EME Colegio Tom Adams
Gabrieleitor95
 
Proyecto EME colegio Tom Adams
Proyecto EME colegio Tom AdamsProyecto EME colegio Tom Adams
Proyecto EME colegio Tom Adams
Gabrieleitor95
 
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
obelman peceros
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
Elena Tapias
 
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financierasActa de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
reyna20121
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
xavier2011
 
Proyecto de formación mra jcf
Proyecto de formación mra   jcfProyecto de formación mra   jcf
Proyecto de formación mra jcf
Maritza
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
Cronograma saia matematica ii
Cronograma saia   matematica iiCronograma saia   matematica ii
Cronograma saia matematica ii
Lisettca
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
suspiriana
 
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
lonux1
 

Similar a Microcurriculo de matematica financiera (20)

SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°Planificación clase a clase dibujo 3°
Planificación clase a clase dibujo 3°
 
Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2
 
Proyecto EME Colegio Tom Adams
Proyecto EME Colegio Tom AdamsProyecto EME Colegio Tom Adams
Proyecto EME Colegio Tom Adams
 
Proyecto EME colegio Tom Adams
Proyecto EME colegio Tom AdamsProyecto EME colegio Tom Adams
Proyecto EME colegio Tom Adams
 
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financierasActa de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
 
Proyecto de formación mra jcf
Proyecto de formación mra   jcfProyecto de formación mra   jcf
Proyecto de formación mra jcf
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Cronograma saia matematica ii
Cronograma saia   matematica iiCronograma saia   matematica ii
Cronograma saia matematica ii
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
 
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
 

Microcurriculo de matematica financiera

  • 1. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP” 1. IDENTIFICACIÓN FACULTAD : ECONOMIA,ADMON Y CONTADURIA PROGRAMA : ADMINISTRACION DE COSTOS Y AUDOTORIA ASIGNATURA : MATEMATICAS FINANCIERAS UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE CÓDIGO : M1534 No. CRÉDITOS : 3 PRERREQUISITOS : MATEMÁTICAS I CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA: TEÓRICA VALIDABLE SI TÉCNICA NO APLICADA PRÁCTICA HABILITABLE SI TÉCNICA NO BÁSICA X TEORICO- PRACTICO X HOMOLOGABLE SI BASICA NO HUMANISTICA INTENSIDAD HORARIA: TEORICA 2 SEMESTRAL 64_ PRACTICA 2 2. JUSTIFICACIÓN En el ámbito financiero se necesita bases fundamentales para el desarrollo de los diferentes procesos contables en una empresa de cualquier índole; desde la asignatura de matemáticas financieras se adquieren las habilidades y destrezas necesarias para lograr esta, optimizando los recursos, rindiendo el dinero a través de el tiempo con las mejores alternativas del mercado Bursátil, enfrentando en un mundo difícil los retos y desafíos que conlleven a un mejor desempeño, los valores como la honestidad y responsabilidad
  • 2. 3. OBJETIVO GENERAL Aplicar la Matemáticas Financieras en el mercado Financiero para obtener beneficios económicos tomando la decisión más acertada de las técnicas que se dedique a entender, plantear e interpretar situaciones financieras o de otra índole relacionados con el valor del dinero a lo largo del tiempo mediante actitudes de liderazgo, trabajo en equipo y capacidad de síntesis. 4. CONTENIDO 4.1. UNIDAD I. ENCUADRE PEDAGOGICO. 4.1.1. OBJETIVO EDUCACIONAL Presenta el acta de compromiso de los estudiantes y docente dando a conocer los temas a tratar, los objetivos, la metodología, la forma de evaluación y la fecha acordado durante el transcurso del semestre. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H Sem. METODOLOGICA *Presentación * Presentación del estudiante, docente, programa de la dinámica contenido de la de la asignatura. asignatura, metodología. * Sistema de evaluación, 1 *Acuerdo pedagógico fecha y firma del acuerdo 2 2 por parte de estudiantes y docentes. 4.1.1. EVALUACIÓN DE COMPETENCIA Se evaluara a través de sondeos de opinión, en donde el estudiante expresara su comprensión y su interpretación a lo planteado en la socialización del acuerdo. 4.2 UNIDAD II. INTERES SIMPLE 4.2.1 OBJETIVOS EDUCACIONAL  Comprende los conceptos de Interés simple, valor futuro, valor presente y ecuación de valor para utilizarlos en situación real.  Diferencia las clases de Interés Simple para su correcta aplicación.
  • 3.  Calcula el capital inicial, tasa de interés, interés simple, valor presente, el monto y el tiempo para su aplicación en el sector financiero y comercial.  Aplica la ecuación de valor para hallar valores equivalentes de flujos monetarios de acuerdo a la ubicación de su fecha focal . No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H Sem. METODOLOGICA * Conceptos de  Explicación del docente 1 2 3 Interés Simple,valor sobre los temas tratados. presente,valor futuro y ecuación de valor  Lecturas de documento, 2 4 6 * Clases de interes texto, libros, revistas, simple periódicos. 1 2 2 5 * Uso de Fórmulas para  Desarrollo de ejercicios el calculo de Interés de aplicación y soluciones Simple el Monto ,valor presente de problema. ,tasa de Interés y el  Vídeos experiencia de tiempo. estudiante de agenda. * Ecuación de valor Diagrama Flujo 4 6 8 18 4 Económico y Fecha Focal TOTAL HORAS 8 8 32 16 4.2.2 RECURSOS ACADEMICOS: Material bibliográfico, proyector de vídeo, acetato, VH, televisor, computador, disquete, CD ROM y sala de proyección 4.2.3 EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS  Comprenda los conceptos de Interés Simple, valor futuro, valor presente y ecuación de valor.  Diferencie las clases de Interés Simple  Calcule el capital inicial ,tasa de interés ,valor presente, el monto y el tiempo.  Aplique la Ecuación del valor 4.3 UNIDAD III INTERES COMPUESTO
  • 4. 4.3.1.OBJETIVOS EDUCACIONAL  Define el concepto de Interés Compuesto para utilizarlo en una situación real del sector financiero.  .  Tabula el Interés Simple para su aplicación en el sector financiero y comercial.  Calcula el monto compuesto, valor presente, número de periodos, tiempo, tasa nominal y tasa efectiva para su aplicación al Mercado Bursátil.  Analiza valores equivalentes de flujos monetarios aplicando las ecuaciones de valor de un interés compuesto .  Planea y realiza agenda de aula dinámica para valorar aspectos importantes formación integral : responsabilidad, liderazgo, respeto de las ideas y trabajo en equipo. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H Sem. METODOLOGICA * Definición de Interés  Explicación del docente 1 3 2 6 Compuesto sobre temas tratados.  Representación  Planeación de agenda tabular de Interés de Aula Dinámica y Talleres. 4 3 8 15 Compuesto.  Desarrollo de los  Uso de fórmulas del problemas de aplicación Interés Compuesto Vídeos sobre experiencias para el cálculo del valor de trabajo realizados por los futuro, periodo tiempo, estudiantes y el docente valor presente, tasa efectiva y tasa nominal.  4 3 8 15  Ecuación de valor, desarrollo y solución de 1 3 2 6 problemas * TOTAL HORAS 10 12 20 42 4.3.2 RECURSOS ACADÉMICOS Material bibliográfico, Internet, Proyector de Vídeo, Computador, Diskette, CD ROM, Sala de Sistemas, Sala de Proyecciones. 4.3.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
  • 5.  Defina el concepto de Interés Simple.  Tabule Interés Compuesto  Calcule el Monto Compuesto, valor presente, numero de periodos, tiempo, tasa nominal y tasa efectiva.  Analice valores equivalentes de flujos monetarios aplicando la ecuación de valor.  Planee y realice agenda aula dinámica. 4.4 UNIDAD IV. ANUALIDADES VENCIDAS,ANTICIPADAS,DIFERIDAS Y PERPETUA OBJETIVOS EDUCACIONAL  Define Anualidad Vencida, anticipada, diferida y perpetuos para utilizarlos en una situación real del sector financiero  Diferencia entre una anualidad vencida con una anticipada, diferida y perpetua para su correcta aplicación al sector bancario y comercial.  Calcula el monto, renta, valor presente, tasa de interés, número de periodo de una anualidad vencida, anticipada y diferida para su aplicación al mercado bursátil.  Halla renta, valor presente y tasa de interés de una anualidad perpetua para su aplicación en el sector financiero y comercial..  Planea y realiza aula dinámica para valorar aspectos importantes de formación integral: responsabilidad, liderazgo, respeto de ideas y sana competencia en equipo de trabajo. No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H Sem. METODOLOGICA *Conceptos de  Explicación del docente 2 3 4 9 anualidad vencida, sobre los temas tratados. anticipada, diferida y  Desarrollo de ejercicio de perpetua. aplicación y soluciones de problemas. *Monto, valor  Elaboración de talleres. 4 presente,renta,periodos,  planeación de Agenda tasa de interés de una Aula Dinámica y sus Anualidad Vencida respectivas liderazgos semanalmente. 4 3 8 15 .  Lecturas-Exposiciones. *Monto, valor presente,  Socialización de vídeos renta, periodos, tasa de realizados por estudiantes y interés, de una el docente. Anualidad Anticipada. * *Monto, valor presente,
  • 6. renta, periodos, tasa de interés de una Anualidad Diferida. *Valor presente, renta, tasa de interés de una Anualidad Perpetua. TOTAL HORAS 6 6 12 24 4.4.2 RECURSOS ACADEMICOS Material didáctico, Internet, proyector de vídeo, disquete, CD ROM y sala de proyecciones. 4.4.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIA  Defina Anualidad vencida, anticipada, diferida y perpetua.  Diferencie entre una Anualidad vencida con una anticipada, diferida y perpetua.  Calcule monto, renta, valor presente, tasa de interés, número de periodos de anualidad vencida, anticipada y diferida  Halle renta , valor presente y tasa de interés de una anualidad perpetua. . * Planee y realice agenda aula dinámica. 4.4 UNIDAD V GRADIENTES 4.5 4.5.1 OBJETIVO EDUCACIONALES * Define Gradientes, Gradientes Aritmético , y Gradiente Escalonado. para utilizarlos situación real del sector bancario y la economía .  Calcula Monto, valor presente, renta de gradiente aritmético y escalonado para su aplicación en el sector financiero y comercial  Analiza resultados de los ejercicios de aplicación de Gradientes Aritmético y Escalonado en el sector financiero *No. CONTENIDO ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H Sem. METODOLOGICA
  • 7.  Definición de  Explicación del docente. 3 4 6 13 Gradientes,Gradiente De los temas tratados. aritmético y Gradiente  Desarrollo de ejercicio de Escalonado. aplicación.  Informe de trabajos * Monto, valor presente, escritos. renta de un Gradiente Elaboración de talleres. 3 4 6 13 Aritmético y Escalonado. TOTAL HORAS 6 8 12 26 4.5.2 RECURSOS ACADEMICOS Material didáctico, Internet, proyector de vídeo, programa Excel computador, disquete, CD ROM y sala de proyecciones 4.5.3 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS  Defina Gradientes, Gradientes Aritmético y Gradientes Escalonados  Calcule monto, valor presente, renta de un Gradiente Aritmético y Escalonado  Analice los cálculos de gradientes, Gradiente Aritmético y Gradiente Escalonado  Resuelva ejercicios de Gradientes y sus clases 4.6.EVALUACIÓN El desarrollo de las evaluaciones se determinó el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, en relación a:  La comprensión de la temática sobre las técnicas aplicadas a las matemáticas financieras.  Como estrategias para evaluar los estudiantes realizarán permanentemente consultas y trabajos extraclase, talleres. Agendas dentro del aula de clase, ejercicios financieros de aplicación.  El profesor desarrollará una actividad permanente de orientación y asesorías en temáticas tratadas.  Al desarrollo de habilidades personales y grupales en la identificación y solución de estudios de casos de manera creativa e innovadora.  La presentación de trabajo escrito con estudio de casos dando conclusiones y soluciones con ideas innovadoras.
  • 8. En razón de lo anterior se tendrán en cuenta criterios de evaluación relacionados con la capacidad que tiene el estudiante de transferir a una situación práctica, los diferentes temas conceptuales, su sentido de compromiso, responsabilidad, liderazgo, participación en clase y diferentes actividades, actitud creativa e innovadora. De acuerdo al acta de compromiso o el encuadre pedagógico se determina el valor de la evaluación en el primer semestre 30 %, el segundo semestre 30 % y el examen final 40 %. 5. TOTAL CRÉDITOS TOTAL HORAS PRESENCIALES 32 TOTAL HORAS DIRIGIDAS 34 TOTAL HORAS INDEPENDIENTES 64 TOTAL CRÉDITOS 3 6. BIBLIOGRAFIA ÁLVAREZ A. ALBERTO. Matemáticas Financiera, Editorial Mc. Graw Hill, Santafé de Bogotá, 1996 AYRES, Frank. Matemáticas Financiera, Editorial Mc Graw Hill, Santafé de Bogotá, 1998 BACA, Guillermo. Ingeniería Económica, Editorial Educativa, Santafé de Bogotá, 1993 GARCÍA, Jaime. Matemáticas Financiera, Editorial Prentice Hall, Pearson Educativo de Colombia Ltda. Santafé de Bogotá, 2000 MOORE, Justtin. Manual Matemáticas Financieros, Limusa S.A., 1996 LINCOYAN, Portus. Matemáticas Financiera, Editorial Mc Graw Hill, 2000 VIDEOS AULA DINÁMICA (Anualidad)