SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Vicente Medina Reus 2012
La observación directa es el primer paso en la investigación pero… ¿se ve lo que se mira?
“ El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son una ilusión embustera” José Mª del Valle Inclán 10 -3  m 10 3  m MICROSCOPIO TELESCOPIO Concepto Microscopía óptica y electrónica Construcción (partes) de un ME Microscopía y resolución Tipos de ME: TEM y SEM Interacción de los e- con la materia Aplicaciones Preparación de muestras al TEM Contraste. Sombreado Fijación, Deshidratación, Iinfiltración Ultramicrotomía Imágenes TEM Preparación de muestras al SEM Vaporización Imágenes SEM Microanálisis Rayos-X Combinación TEM y SEM Otras microscopías
electrones en lugar de fotones o luz visible MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst  Ruska  y  Max Knoll  entre 1925 y 1930, basándose en los estudios de  Louis-Victor de Broglie  sobre las propiedades ondulatorias de los electrones MET de la UdL
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE M. ÓPTICA Y M. ELECTRÓNICA observación lentes formación Imagen objetivos condensador Fuente de “iluminación” espécimen (muestra) Los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz visible por lo que permiten mostrar estructuras mucho más pequeñas MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Las partes principales de un microscopio electrónico de transmisión TEM son: CAÑÓN DE ELECTRONES , que emite los electrones que chocan o atraviesan el espécimen (dependiendo que tipo de microscopio electrónico es), creando una imagen aumentada. LENTES MAGNÉTICAS  para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones. SISTEMA DE VACÍO  es una parte muy importante del microscopio electrónico. Debido a que los electrones pueden ser desviados por las moléculas del aire, se debe hacer un vacío casi total en el interior de un microscopio de estas características. PLACA FOTOGRÁFICA  o pantalla fluorescente que se coloca detrás del objeto a visualizar para registrar la imagen aumentada. SISTEMA DE REGISTRO  que muestra la imagen que Producen los electrones, que suele ser un ordenador
CONSTRUCCIÓN DEL TEM Los electrones se producen generalmente en un filamento, normalmente de tungsteno, parecido al de una bombilla, mediante un proceso conocido como emisión termoiónica o bien mediante emisión de campo. Los electrones emitidos se aceleran entonces con ayuda de un potencial eléctrico (medido en V, o voltios) y se focalizan mediante lentes electrostáticas o electromagnéticas.
 
RESOLUCIÓN MINIMA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE UNA MUESTRA PARA QUE PUEDAN SER DISTINGUIDOS COMO TALES Poder de resolución (R)   R = 0.61    / n sen       =   longitud de onda de iluminación n   =   índice de refracción    =   semiángulo de apertura del haz incidente     = h / mV h = constante de Planck m = masa de e - V = velocidad de e - Ej.: para V = 60.000 V;   = 0.05 nm, la R es de 0.2 nm
TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS Transmission electron microscope (TEM)  Scanning electron microscope (SEM)  TRANSMISIÓN BARRIDO O RASTREO e - e - e - e -
Interacción de los e -  con la materia
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO Aceria ficus  en el envés de una hoja de higuera Microanálisis de un mineral
PRESTACIONES O POSIBILIDADES
Preparación y observación de muestras para TEM
IMAGEN DE TEM de alta resolución de un límite de grano de inclinación en aluminio
Rejillas de cobre, oro, platino Soporte muestras Portaobjetos
CONTRASTE (TINCIÓN) DE SOLUCIONES O PURIFICADOS TINCIÓN SENCILLA : acetato de uranilo, ácido fosfotúngstico, heptamolibdato amónico, citrato de plomo Tobamovirus Geminivirus Potyvirus Contraste positivo Contraste negativo Contraste negativo + positivo
Fotografía electrónica (TEM, tinción negativa con acetato de uranilo) del viroide del tubérculo fusiforme de la patata (flechas) comparada con el DNA de doble cadena de un virus bacteriófago (bacteriófago T7) (T. Koller y M. Sogo)
Microscopía electrónica de transmisión con tinción negativa SOMBREADO DE SOLUCIONES O PURIFICADOS Microscopía electrónica de transmisión con sombreado Vaporización de un metal pesado sobre en ángulo) la muestra El material evaporado sigue una línea recta en alto vacío Muestra Vapor de metal Superficie del espécimen cubierta por el metal Sombra Sombra 1 Sombra 2 Ángulo 1 Ángulo 2 Bomba vacío Superficie del virión  Cubierta con metal Sombra ángulo 1 Sombra ángulo 2
FASES DEL PROCESODE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA TEM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIJACIÓN ¿Objetivo? Preservar la estructura de la materia viva sin alterarla ¿Cómo? Mediante entrecruzamientos/ligamientos transversales de lípidos y proteínas principalmente FACTORES pH osmolaridad constitución iónica temperatura tiempo de fijación tamaño de la muestra Medio FIJADORES  TAMPONES Tetróxido de osmio Tetróxido de rutenio Aldehídos:  formaldehído glutaraldehido Acroleína Permanganato potásico Permanganato sódico Fosfato Cacodilato Veronal acetato Colidina
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFILTRACIÓN
ULTRAMICROTOMO Cuchillas de vidrio p diamante Rejillas de cobre (estándar), o de oro/platino para inmunomarcaje
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANALÍTICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
IMÁGENES COLOREADAS AL TEM (falso color) Salmonella typhimurium  Virus de la gripe aviar A H5N1 Célula de mamífero
Lettuce infectious yellows virus  (LIYV) Tian, T, Rubio, L, Yeh, HH, Crawford, B, Falk, BW. 1999. Lettuce infectious yellows virus: in vitro acquisition analysis using partially purified virions and the whitefly Bemisia tabaci. J Gen Virol 1999 80: 1111-1117  Agranovsky, A.A., Lesemann, D.E., Maiss, E., Hull, R., Atabekov, J.G. 1995"Rattlesnake" structure of a filamentous plant RNA virus built of two capsid proteins.  Proc Natl Acad Sci U S A.  March 28; 92(7): 2470–2473.  CP CP CPm CPm Beet yellows virus  (BYV)
INMUNOMARCAJE COMBINACIÓN DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN Y LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO SEROLÓGICAS BASADAS EN LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO INMUNOMARCAJE CON ORO COLOIDAL Marcaje de la proteína LAMP-1 en la membrana de un cuerpo multivesicular de una célula HepG2 Marcaje de residuos de manosa 6-fosfato en el interior d lisosomas de los linfoblastos
Preparación y observación de muestras para SEM Granos de polen
“ Sputtering”
Ojo de  Drosophila melanogaster
CRIO-SCANNING Haz vascular de hoja de maíz
Bemisia tabaci ( GENNADIUS)
Cicadulina mbila  NAUDE Brocosomas: gránulos de naturaleza proteica secretados por los tubos de Malpigio de los cicadélidos
A. Célula. B. TEM-criofractura de la mezcla BHPB/C6H12 (2 %). Barra = 100 nm CRIOFRACTURA Congelar en propano Cuchilla de acero Línea de fractura Réplica Hielo Hielo Fuente de carbono o platino (ángulo)
IMÁGENES SEM COLOREADAS (falso color)
 
BSE Si Fe Ni P Ti Combinación de imágenes: electrones retrodispersados (BSE) y análisis de rayos X en mineralogía
SCANNING TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPE (STEM) A.  Vista general de un STEM . B.  Hemoglobina liofilizada de una lombriz de   tierra con partículas de TMV . C.  Detalle de B.  D.  Virus bacteriófago.  E.  IGL de C. A B C D E
Micrografías de células de  Candidatus M, bavaricum  (Mbav).  A. Al SEM por detección simultánea electrones secundarios (azul) y retrodispersados (rojo). Las cadenas de magnetita son visibles.  B-D. Al TEM de secciones ultrafinas células congeladas mediante alta presión o criosubstituidas (CM: membrana citoplásmatica, OM: membrana exterior, PG: peptidoglicanos, OL1: parte interior de la capa exterior, OL2: parte exterior de la capa exterior; los asteriscos señalan los pliegues o pailas del espacio periplasmático. E. Sección FIB (“focused ion bean”) mostrando la red de extensión de los pliegues. F y G. TEM y SEM de células congeladas por alta presión y criofracturadas. Los círculos señalan los cristales de marnetita (margetosomas) COMBINACIÓN DE TÉCNICAS
A. Óxido de metal sobre Si  B. Plankton del Atlántico Norte SEM de emisión fría A B SEM microanálisis ,[object Object],[object Object],A B ME y ARTE
Hebras de resina epoxi enlazadas a una esfera de poliestireno de 2,5 micrómetros.  Nanoestructuras de óxido de zinc sobre una capa de óxido de indio (la técnica es espectacular).  Espermatozoides en la superficie de un óvulo Nitruro de wurtzita e indio cristalizado
MICROSCOPIO DE BARRIDO DE EFECTO TUNEL (STM) Lámina de oro Nanotubo de carbono
MICROSCOPIA DE FUERZA ATÓMICA (AFM)
MICROSCOPIA LÁSER CONFOCAL
SABER OBSERVAR Vicente Medina [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
university
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
IPN
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Microscopía optica
Microscopía opticaMicroscopía optica
Microscopía optica
Hegel Martínez
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
Mafe Ibañez
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
graff95
 
Esclera
Esclera Esclera
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
nildagd
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
OPTO2012
 
Tecnica de-ziehl-neelsen
Tecnica de-ziehl-neelsenTecnica de-ziehl-neelsen
Tecnica de-ziehl-neelsen
Gabriiela Cruz C
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
dp94393
 
Método verhoeff
 Método verhoeff  Método verhoeff
Método verhoeff
Samantha Sevecek
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
HylaryQuistian
 
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
The Charming Merchan
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Altagracia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Microscopía optica
Microscopía opticaMicroscopía optica
Microscopía optica
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
Esclera
Esclera Esclera
Esclera
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
Tecnica de-ziehl-neelsen
Tecnica de-ziehl-neelsenTecnica de-ziehl-neelsen
Tecnica de-ziehl-neelsen
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Método verhoeff
 Método verhoeff  Método verhoeff
Método verhoeff
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
 
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
Microscopio de contraste de fase (pecuaria I)
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
 

Destacado

Criofractura
CriofracturaCriofractura
Criofractura
shadowmahno01
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
yaneeeee
 
34. El microscopi electrònic
34. El microscopi electrònic34. El microscopi electrònic
34. El microscopi electrònic
Dani Ribo
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
Jordi Bas
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
CBTis 103 6to. i
 
Els Lípids
Els LípidsEls Lípids
Els Lípids
bsantonja
 
Anabolisme heteròtrof
Anabolisme heteròtrofAnabolisme heteròtrof
Anabolisme heteròtrof
Jordi Bas
 
8. dinàmica dels ecosistemes
8. dinàmica dels ecosistemes8. dinàmica dels ecosistemes
8. dinàmica dels ecosistemes
Jordi Bas
 
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopiosHistoria, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
cbtis128equipo1
 
La evolució de les espècies
La evolució de les espèciesLa evolució de les espècies
La evolució de les espèciesiesbetxi
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
geocontreras
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
1231712
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
alcicalle
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
Vicente Torres
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
erick_echev
 
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSEGESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
EdyAlex
 

Destacado (20)

Criofractura
CriofracturaCriofractura
Criofractura
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
34. El microscopi electrònic
34. El microscopi electrònic34. El microscopi electrònic
34. El microscopi electrònic
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Els Lípids
Els LípidsEls Lípids
Els Lípids
 
Anabolisme heteròtrof
Anabolisme heteròtrofAnabolisme heteròtrof
Anabolisme heteròtrof
 
8. dinàmica dels ecosistemes
8. dinàmica dels ecosistemes8. dinàmica dels ecosistemes
8. dinàmica dels ecosistemes
 
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopiosHistoria, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
 
La evolució de les espècies
La evolució de les espèciesLa evolució de les espècies
La evolució de les espècies
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSEGESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
GESTOS Y HÁBITOS QUE DEBEN EVITARSE
 

Similar a Me(1)

Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
mickymin18
 
Introducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía ElectrónicaIntroducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía Electrónica
Nicole Salgado Cortes
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3
mujer_fresa
 
Microcopia Electronica
Microcopia ElectronicaMicrocopia Electronica
Microcopia Electronica
scss
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
Jonathan Saviñon de los Santos
 
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
WilderDiazU
 
espectrometria de masa
espectrometria de masaespectrometria de masa
espectrometria de masa
Daniel Cabrera
 
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununuCopia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
JesusMiranda96
 
Fotomicrografía cientifíca
Fotomicrografía cientifícaFotomicrografía cientifíca
Fotomicrografía cientifíca
jesus tun pacheco
 
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
AmayraniCoronaRodrig
 
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Ministerio de Educación
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
Belén Ruiz González
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
Andrea Lagunes
 
Curso Histologia 02 Epitelios
Curso Histologia 02 EpiteliosCurso Histologia 02 Epitelios
Curso Histologia 02 Epitelios
Antonio E. Serrano
 
1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.
Alicia Mónica Loca
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
angelito290184
 
Microscopio electrónico de barrido-MEB
Microscopio electrónico de barrido-MEBMicroscopio electrónico de barrido-MEB
Microscopio electrónico de barrido-MEB
Bigvai Perea
 
SEM
SEMSEM

Similar a Me(1) (20)

Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3Introduccion a la_microscopia_parte_3
Introduccion a la_microscopia_parte_3
 
Introducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía ElectrónicaIntroducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía Electrónica
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3
 
Microcopia Electronica
Microcopia ElectronicaMicrocopia Electronica
Microcopia Electronica
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
 
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptxbiologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
biologia cel cap 2 Tecnología De La Biología Celular Y Molecular (1).pptx
 
espectrometria de masa
espectrometria de masaespectrometria de masa
espectrometria de masa
 
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununuCopia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
 
Fotomicrografía cientifíca
Fotomicrografía cientifícaFotomicrografía cientifíca
Fotomicrografía cientifíca
 
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
05B66F60-26CE-4643-AB57-D17CBE1A78B5.pdf
 
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 
Tema 7. la célula I
Tema 7. la célula ITema 7. la célula I
Tema 7. la célula I
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Curso Histologia 02 Epitelios
Curso Histologia 02 EpiteliosCurso Histologia 02 Epitelios
Curso Histologia 02 Epitelios
 
1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Microscopio electrónico de barrido-MEB
Microscopio electrónico de barrido-MEBMicroscopio electrónico de barrido-MEB
Microscopio electrónico de barrido-MEB
 
SEM
SEMSEM
SEM
 

Más de joanlupi

Origen espècies
Origen espèciesOrigen espècies
Origen espèciesjoanlupi
 
Unitat 1 la cèl·lula
Unitat 1 la cèl·lulaUnitat 1 la cèl·lula
Unitat 1 la cèl·lula
joanlupi
 
Pobles cmc
Pobles cmcPobles cmc
Pobles cmc
joanlupi
 
Historia de la terra
Historia de la terraHistoria de la terra
Historia de la terrajoanlupi
 
Evolució humana
Evolució humanaEvolució humana
Evolució humana
joanlupi
 
Viatge a les illes encantades
Viatge a les illes encantadesViatge a les illes encantades
Viatge a les illes encantadesjoanlupi
 
Genètica molecular
Genètica molecularGenètica molecular
Genètica molecularjoanlupi
 
Genètica molecular
Genètica molecularGenètica molecular
Genètica molecularjoanlupi
 
Problemes de genètica
Problemes de genèticaProblemes de genètica
Problemes de genèticajoanlupi
 

Más de joanlupi (10)

Origen espècies
Origen espèciesOrigen espècies
Origen espècies
 
Unitat 1 la cèl·lula
Unitat 1 la cèl·lulaUnitat 1 la cèl·lula
Unitat 1 la cèl·lula
 
Pobles cmc
Pobles cmcPobles cmc
Pobles cmc
 
Historia de la terra
Historia de la terraHistoria de la terra
Historia de la terra
 
Evolució humana
Evolució humanaEvolució humana
Evolució humana
 
Viatge a les illes encantades
Viatge a les illes encantadesViatge a les illes encantades
Viatge a les illes encantades
 
Genetica2
Genetica2Genetica2
Genetica2
 
Genètica molecular
Genètica molecularGenètica molecular
Genètica molecular
 
Genètica molecular
Genètica molecularGenètica molecular
Genètica molecular
 
Problemes de genètica
Problemes de genèticaProblemes de genètica
Problemes de genètica
 

Me(1)

  • 2. La observación directa es el primer paso en la investigación pero… ¿se ve lo que se mira?
  • 3. “ El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son una ilusión embustera” José Mª del Valle Inclán 10 -3 m 10 3 m MICROSCOPIO TELESCOPIO Concepto Microscopía óptica y electrónica Construcción (partes) de un ME Microscopía y resolución Tipos de ME: TEM y SEM Interacción de los e- con la materia Aplicaciones Preparación de muestras al TEM Contraste. Sombreado Fijación, Deshidratación, Iinfiltración Ultramicrotomía Imágenes TEM Preparación de muestras al SEM Vaporización Imágenes SEM Microanálisis Rayos-X Combinación TEM y SEM Otras microscopías
  • 4. electrones en lugar de fotones o luz visible MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, basándose en los estudios de Louis-Victor de Broglie sobre las propiedades ondulatorias de los electrones MET de la UdL
  • 5. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE M. ÓPTICA Y M. ELECTRÓNICA observación lentes formación Imagen objetivos condensador Fuente de “iluminación” espécimen (muestra) Los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz visible por lo que permiten mostrar estructuras mucho más pequeñas MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
  • 6. Las partes principales de un microscopio electrónico de transmisión TEM son: CAÑÓN DE ELECTRONES , que emite los electrones que chocan o atraviesan el espécimen (dependiendo que tipo de microscopio electrónico es), creando una imagen aumentada. LENTES MAGNÉTICAS para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones. SISTEMA DE VACÍO es una parte muy importante del microscopio electrónico. Debido a que los electrones pueden ser desviados por las moléculas del aire, se debe hacer un vacío casi total en el interior de un microscopio de estas características. PLACA FOTOGRÁFICA o pantalla fluorescente que se coloca detrás del objeto a visualizar para registrar la imagen aumentada. SISTEMA DE REGISTRO que muestra la imagen que Producen los electrones, que suele ser un ordenador
  • 7. CONSTRUCCIÓN DEL TEM Los electrones se producen generalmente en un filamento, normalmente de tungsteno, parecido al de una bombilla, mediante un proceso conocido como emisión termoiónica o bien mediante emisión de campo. Los electrones emitidos se aceleran entonces con ayuda de un potencial eléctrico (medido en V, o voltios) y se focalizan mediante lentes electrostáticas o electromagnéticas.
  • 8.  
  • 9. RESOLUCIÓN MINIMA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE UNA MUESTRA PARA QUE PUEDAN SER DISTINGUIDOS COMO TALES Poder de resolución (R) R = 0.61  / n sen    = longitud de onda de iluminación n = índice de refracción  = semiángulo de apertura del haz incidente   = h / mV h = constante de Planck m = masa de e - V = velocidad de e - Ej.: para V = 60.000 V;  = 0.05 nm, la R es de 0.2 nm
  • 10. TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS Transmission electron microscope (TEM) Scanning electron microscope (SEM) TRANSMISIÓN BARRIDO O RASTREO e - e - e - e -
  • 11. Interacción de los e - con la materia
  • 12. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO Aceria ficus en el envés de una hoja de higuera Microanálisis de un mineral
  • 14. Preparación y observación de muestras para TEM
  • 15. IMAGEN DE TEM de alta resolución de un límite de grano de inclinación en aluminio
  • 16. Rejillas de cobre, oro, platino Soporte muestras Portaobjetos
  • 17. CONTRASTE (TINCIÓN) DE SOLUCIONES O PURIFICADOS TINCIÓN SENCILLA : acetato de uranilo, ácido fosfotúngstico, heptamolibdato amónico, citrato de plomo Tobamovirus Geminivirus Potyvirus Contraste positivo Contraste negativo Contraste negativo + positivo
  • 18. Fotografía electrónica (TEM, tinción negativa con acetato de uranilo) del viroide del tubérculo fusiforme de la patata (flechas) comparada con el DNA de doble cadena de un virus bacteriófago (bacteriófago T7) (T. Koller y M. Sogo)
  • 19. Microscopía electrónica de transmisión con tinción negativa SOMBREADO DE SOLUCIONES O PURIFICADOS Microscopía electrónica de transmisión con sombreado Vaporización de un metal pesado sobre en ángulo) la muestra El material evaporado sigue una línea recta en alto vacío Muestra Vapor de metal Superficie del espécimen cubierta por el metal Sombra Sombra 1 Sombra 2 Ángulo 1 Ángulo 2 Bomba vacío Superficie del virión Cubierta con metal Sombra ángulo 1 Sombra ángulo 2
  • 20.
  • 21. FIJACIÓN ¿Objetivo? Preservar la estructura de la materia viva sin alterarla ¿Cómo? Mediante entrecruzamientos/ligamientos transversales de lípidos y proteínas principalmente FACTORES pH osmolaridad constitución iónica temperatura tiempo de fijación tamaño de la muestra Medio FIJADORES TAMPONES Tetróxido de osmio Tetróxido de rutenio Aldehídos: formaldehído glutaraldehido Acroleína Permanganato potásico Permanganato sódico Fosfato Cacodilato Veronal acetato Colidina
  • 22.
  • 23. ULTRAMICROTOMO Cuchillas de vidrio p diamante Rejillas de cobre (estándar), o de oro/platino para inmunomarcaje
  • 24. MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANALÍTICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
  • 25. IMÁGENES COLOREADAS AL TEM (falso color) Salmonella typhimurium Virus de la gripe aviar A H5N1 Célula de mamífero
  • 26. Lettuce infectious yellows virus (LIYV) Tian, T, Rubio, L, Yeh, HH, Crawford, B, Falk, BW. 1999. Lettuce infectious yellows virus: in vitro acquisition analysis using partially purified virions and the whitefly Bemisia tabaci. J Gen Virol 1999 80: 1111-1117 Agranovsky, A.A., Lesemann, D.E., Maiss, E., Hull, R., Atabekov, J.G. 1995"Rattlesnake" structure of a filamentous plant RNA virus built of two capsid proteins. Proc Natl Acad Sci U S A. March 28; 92(7): 2470–2473. CP CP CPm CPm Beet yellows virus (BYV)
  • 27. INMUNOMARCAJE COMBINACIÓN DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN Y LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO SEROLÓGICAS BASADAS EN LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO INMUNOMARCAJE CON ORO COLOIDAL Marcaje de la proteína LAMP-1 en la membrana de un cuerpo multivesicular de una célula HepG2 Marcaje de residuos de manosa 6-fosfato en el interior d lisosomas de los linfoblastos
  • 28. Preparación y observación de muestras para SEM Granos de polen
  • 30. Ojo de Drosophila melanogaster
  • 31. CRIO-SCANNING Haz vascular de hoja de maíz
  • 32. Bemisia tabaci ( GENNADIUS)
  • 33. Cicadulina mbila NAUDE Brocosomas: gránulos de naturaleza proteica secretados por los tubos de Malpigio de los cicadélidos
  • 34. A. Célula. B. TEM-criofractura de la mezcla BHPB/C6H12 (2 %). Barra = 100 nm CRIOFRACTURA Congelar en propano Cuchilla de acero Línea de fractura Réplica Hielo Hielo Fuente de carbono o platino (ángulo)
  • 35. IMÁGENES SEM COLOREADAS (falso color)
  • 36.  
  • 37. BSE Si Fe Ni P Ti Combinación de imágenes: electrones retrodispersados (BSE) y análisis de rayos X en mineralogía
  • 38. SCANNING TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPE (STEM) A. Vista general de un STEM . B. Hemoglobina liofilizada de una lombriz de tierra con partículas de TMV . C. Detalle de B. D. Virus bacteriófago. E. IGL de C. A B C D E
  • 39. Micrografías de células de Candidatus M, bavaricum (Mbav). A. Al SEM por detección simultánea electrones secundarios (azul) y retrodispersados (rojo). Las cadenas de magnetita son visibles. B-D. Al TEM de secciones ultrafinas células congeladas mediante alta presión o criosubstituidas (CM: membrana citoplásmatica, OM: membrana exterior, PG: peptidoglicanos, OL1: parte interior de la capa exterior, OL2: parte exterior de la capa exterior; los asteriscos señalan los pliegues o pailas del espacio periplasmático. E. Sección FIB (“focused ion bean”) mostrando la red de extensión de los pliegues. F y G. TEM y SEM de células congeladas por alta presión y criofracturadas. Los círculos señalan los cristales de marnetita (margetosomas) COMBINACIÓN DE TÉCNICAS
  • 40.
  • 41. Hebras de resina epoxi enlazadas a una esfera de poliestireno de 2,5 micrómetros. Nanoestructuras de óxido de zinc sobre una capa de óxido de indio (la técnica es espectacular). Espermatozoides en la superficie de un óvulo Nitruro de wurtzita e indio cristalizado
  • 42. MICROSCOPIO DE BARRIDO DE EFECTO TUNEL (STM) Lámina de oro Nanotubo de carbono
  • 43. MICROSCOPIA DE FUERZA ATÓMICA (AFM)
  • 45. SABER OBSERVAR Vicente Medina [email_address]