SlideShare una empresa de Scribd logo
ALDEHÍDOS Y CETONAS 
Jacobo ramos 
luis carlos newball
CETONAS 
 Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por 
poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos 
de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el 
grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo 
de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el 
de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las 
cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al 
hidrocarburo del cual provienen (hexano, 
hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede 
nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales 
está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el 
grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el 
prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).
CLASIFICACIÓN 
 Cetonas alifáticas 
 Resultan de la oxidación moderada de 
los alcoholes secundarios. Si los radicales alquilo R 
son iguales la cetona se denominasimétrica, de lo 
contrario será asimétrica, siempre y cuando exista 
un átomo covalente con otro. 
 Isomería 
 Las cetonas son isómeros de los aldehídos de igual 
número de carbono. 
 Las cetonas de más de 
cuatro carbonos presentan isomería de posición. 
(En casos específicos) 
 Las cetonas presentan tautomería ceto-enólica.
 Cetonas aromáticas 
 Se destacan las quinonas, derivadas del benceno y 
tolueno. 
 Cetonas mixtas 
 Cuando el grupo carbonil se acopla a un radical arilico y 
un alquilico, como el fenilmetilbutanona. 
 Para nombrar los cetonas tenemos dos alternativas: 
 El nombre del hidrocarburo del que procede terminado 
en -ona. Como sustituyente debe emplearse el prefijo 
oxo-. 
 Citar los dos radicales que están unidos al grupo 
Carbonilo por orden alfabético y a continuación la 
palabra cetona.
PROPIEDADES FÍSICAS 
 Los compuestos carbonílicos presentan puntos de 
ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo 
peso molecular. No hay grandes diferencias entre 
los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas de 
igual peso molecular. Los compuestos carbonílicos 
de cadena corta son solubles en agua y a medida 
que aumenta la longitud de la cadena disminuye la 
solubilidad.
PROPIEDADES QUÍMICAS 
 Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono 
secundario son menos reactivas que los aldehídos. 
Sólo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes 
como el permanganato de potasio, dando como 
productos dos ácidos con menor número de 
átomos de carbono. Por reducción dan alcoholes 
secundarios. No reaccionan con el reactivo de 
Tollens para dar el espejo de plata como los 
aldehídos, lo que se utiliza para diferenciarlos. 
Tampoco reaccionan con los reactivos de Fehling y 
Schiff.
NOMENCLATURA DE CETONAS 
 Las cetonas se nombran cambiando la terminación -o 
del alcano por -ona. Se asigna el localizador más 
pequeño posible al grupo carbonilo, sin considerar otros 
sustituyentes o grupos funcionales como -OH o C=C. 
 Existe un segundo tipo de nomenclatura que nombra las 
cadenas que parten del carbono carbonilo como 
sustituyentes, terminando el nombre en cetona. 
 Cetonas como sustituyentes 
 Los ácidos carboxílicos, sus derivados y los aldehídos 
son prioritarios a las cetonas, nombrándose estas como 
sustituyentes. Al igual que los aldehídos se emplea la 
partícula -oxo.
ALDEHÍDOS 
 Los aldehídos son funciones de un carbono 
primario, en los que se han sustituido dos 
hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo 
el carbono se halla unido al oxígeno por medio de 
dos enlaces covalentes. Se caracterizan por tener 
un grupo "carbonilo" C=O, en un carbono primario.
FUENTES NATURALES Y USOS DE LOS 
ALDEHÍDOS. 
 Los aldehídos están ampliamente presentes en la 
naturaleza. El importante carbohidrato glucosa, es 
un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante principal 
de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural. 
Probablemente desde el punto de vista industrial el mas 
importante de los aldehídos sea el formaldehído, un gas 
de olor picante y medianamente tóxico, que se usa en 
grandes cantidades para la producción de plásticos 
termoestables como la bakelita. 
La solución acuosa de formaldehído se conoce 
como formol o formalina y se usa ampliamete como 
desinfectante, en la industria textil y como preservador 
de tejidos a la descomposición.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALDEHÍDOS. 
 Todos los aldehídos son menos densos que el agua. Los primeros 
de la serie son solubles en agua pero la solubilidad disminuye a 
medida que aumenta el número de átomos de carbono. Hierven a 
menor temperatura que los respectivos alcoholes. 
 El punto de ebullición de los aldehídos es en general, mas alto que 
el de los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que 
sucede lo contrario para el caso de los alcoholes, así, el 
acetaldehído con un peso molecular 44 tiene un punto de ebullición 
de 21°C, mientras que el etanol de peso 46 hierve a 78°C. 
La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la 
cadena, hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad 
significativa como sucede en los alcoholes, ácidos carboxílicos 
y éteres. A partir de 5 átomos la insolubilidad típica de la cadena de 
hidrocarburos que forma parte de la estructura comienza a ser 
dominante y la solubilidad cae bruscamente.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS. 
 El grupo carbonilo de los aldehídos en fuertemente 
reactivo y participa en una amplia variedad de 
importantes transformaciones, que hacen de la química 
de los aldehídos un tema extenso y complejo. Aqui solo 
no limitaremos a tratar someramente algunas de sus 
reacciones características. 
 Debido a la diferencia de electronegatividad entre el 
oxígeno y el hidrógeno del grupo, se produce una 
polarización lo que los vuelve muy reactivos. 
 Se oxidan con facilidad transformándose en los ácidos 
carboxílicos respectivos. El carácter reductor de los 
aldehídos se verifica con la reacción de Tollens (nitrato 
de plata amoniacal); los productos de esta reacción son 
el ácido respectivo y un vistoso espejo de plata que 
permite identificar al grupo.
 Reducción a alcoholes. 
 Por contacto con hidrógeno en presencia de ciertos 
catalizadores el doble enlace carbono=oxígeno del 
grupo carbonilo se rompe y un átomo de hidrógeno se 
acopla a uno de los enlaces para formar el grupo 
hidroxilo típico de los alcoholes. 
 Reducción a hidrocarburos 
 Los aldehídos pueden ser reducidos a hidrocarburos al 
interactuar con ciertos reactivos y en presencia de 
catalizadores. En la reducción Wolff-Kishner el 
acetaldehído se trata con hidrazina como agente 
reductor y etóxido de sodio como catalizador. El 
resultado de la reacción produce una mezcla de etano, 
agua y nitrógeno.
 Polimerización 
 Los primeros aldehídos de la clase tienen un marcada 
tendencia a polimerizar. El formaldehído por ejemplo, 
polimeriza de forma espontánea a temperatura ligeramente 
superior a la de congelación (-92°C). 
Del mismo modo, cuando se evapora una solución al 37% de 
formaldehído en agua que contenga de 10 a 15% de metanol 
se produce un polímero sólido que se conoce 
como parafolmaldehído. Si se calienta el parafolmaldehído se 
vuleve a producir el formaldehído en forma gaseosa. 
También se forman polímeros cuando las soluciones de 
formaldehído o acetaldehído se acidifican ligeramente con 
ácido sulfúrico. 
 Reacciones de adición 
 Los aldehídos también sufren reacciones de adición, en las 
cuales se rompe la estructura molecular del aldehído y el 
agente reaccionante se agrega a la molécula para la 
formación de un nuevo compuesto.
NOMENCLATURA ALDEHIDOS 
 la terminación ol de los alcoholes se sustituye por al. 
Sin embargo los primeros de la serie son más 
conocidos por sus nombres comunes. 
 Metanal : formaldehido 
 Etanal: acetaldehído 
 El aldehído aromático se llama benzaldehído. 
 Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial". 
 butanodial 
 Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no 
actúa como grupo principal, se utiliza el prefijo "formil-" 
para nombrar los grupos laterales. 
 3-formilpentanodial 
 ácido 3-formilpentanodioico
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Matias Quintana
 
Acidos Carboxílicos
Acidos CarboxílicosAcidos Carboxílicos
Acidos CarboxílicosGallo Rocky
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Yimmy HZ
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído GuizeGalán :3
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
magbriela
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
Cetonas
LizbethOjeda2
 
Cetonas
CetonasCetonas
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
Beatriz Altuve
 
Cetona
CetonaCetona
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasimilanesi
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda ParteVerónica Rosso
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Yimmy HZ
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Mari Jose
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
maria atencio
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
stefany muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
 
Acidos Carboxílicos
Acidos CarboxílicosAcidos Carboxílicos
Acidos Carboxílicos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
Cetonas
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
 

Destacado

Invitación Miguel y adriana
Invitación Miguel y adrianaInvitación Miguel y adriana
Invitación Miguel y adrianaNataly Delgado
 
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
Daniel Sejas Catalan
 
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENESEL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
karliita20
 
Kulinarikpaket
KulinarikpaketKulinarikpaket
Fifa wm 14 (1)
Fifa wm 14 (1)Fifa wm 14 (1)
Fifa wm 14 (1)
Footballevents
 
Startformationen von Sturm im Herbst 2011
Startformationen von Sturm im Herbst 2011Startformationen von Sturm im Herbst 2011
Startformationen von Sturm im Herbst 2011Andreas Terler
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Henrry Paredes
 
Redacció d'un tema d'història
Redacció d'un tema d'història Redacció d'un tema d'història
Redacció d'un tema d'història
Juan Escrivá Enguix
 
Informática1
Informática1Informática1
Informática1
Ana Alamilla
 
Harga distributor maika etnik
Harga distributor maika etnikHarga distributor maika etnik
Harga distributor maika etnik
Dawang Sirita
 
Gute Zirkulation des Geistes (German)
Gute Zirkulation des Geistes (German)Gute Zirkulation des Geistes (German)
Gute Zirkulation des Geistes (German)Hitoshi Tsuchiyama
 
Daftar harga dompet maika etnik
Daftar harga dompet maika etnikDaftar harga dompet maika etnik
Daftar harga dompet maika etnik
Dawang Sirita
 
Harga maika bag
Harga maika bagHarga maika bag
Harga maika bag
Dawang Sirita
 
Tackle earthquake in engineering buildings
Tackle earthquake in engineering buildingsTackle earthquake in engineering buildings
Tackle earthquake in engineering buildings
Aditya Raj Pradhan
 
Frühlingsgedanken mit Musik
Frühlingsgedanken mit MusikFrühlingsgedanken mit Musik
Frühlingsgedanken mit MusikAimi Jõesalu
 
Datensicherheit: Diebstahl und Prävention
Datensicherheit: Diebstahl und PräventionDatensicherheit: Diebstahl und Prävention
Datensicherheit: Diebstahl und PräventionAcertigo
 

Destacado (20)

Invitación Miguel y adriana
Invitación Miguel y adrianaInvitación Miguel y adriana
Invitación Miguel y adriana
 
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
Textoguiasap2000v9 140506230227-phpapp01
 
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENESEL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
EL USO DE DROGAS EN LOS JÓVENES
 
Last Fm Internet
Last Fm   InternetLast Fm   Internet
Last Fm Internet
 
Kulinarikpaket
KulinarikpaketKulinarikpaket
Kulinarikpaket
 
Fifa wm 14 (1)
Fifa wm 14 (1)Fifa wm 14 (1)
Fifa wm 14 (1)
 
Startformationen von Sturm im Herbst 2011
Startformationen von Sturm im Herbst 2011Startformationen von Sturm im Herbst 2011
Startformationen von Sturm im Herbst 2011
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Redacció d'un tema d'història
Redacció d'un tema d'història Redacció d'un tema d'història
Redacció d'un tema d'història
 
Informática1
Informática1Informática1
Informática1
 
Moralische Krise (German)
Moralische Krise (German)Moralische Krise (German)
Moralische Krise (German)
 
Harga distributor maika etnik
Harga distributor maika etnikHarga distributor maika etnik
Harga distributor maika etnik
 
Gute Zirkulation des Geistes (German)
Gute Zirkulation des Geistes (German)Gute Zirkulation des Geistes (German)
Gute Zirkulation des Geistes (German)
 
Daftar harga dompet maika etnik
Daftar harga dompet maika etnikDaftar harga dompet maika etnik
Daftar harga dompet maika etnik
 
Projecte
ProjecteProjecte
Projecte
 
Harga maika bag
Harga maika bagHarga maika bag
Harga maika bag
 
Tackle earthquake in engineering buildings
Tackle earthquake in engineering buildingsTackle earthquake in engineering buildings
Tackle earthquake in engineering buildings
 
Frühlingsgedanken mit Musik
Frühlingsgedanken mit MusikFrühlingsgedanken mit Musik
Frühlingsgedanken mit Musik
 
Corel Capture
Corel CaptureCorel Capture
Corel Capture
 
Datensicherheit: Diebstahl und Prävention
Datensicherheit: Diebstahl und PräventionDatensicherheit: Diebstahl und Prävention
Datensicherheit: Diebstahl und Prävention
 

Similar a Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01

Cetonas
CetonasCetonas
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
JoseAbrahamMartinez1
 
Quimica orgánica ii
Quimica orgánica iiQuimica orgánica ii
Quimica orgánica iiJulio Sanchez
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Pedro Rodriguez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
GerardoTello5
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionalesinsucoppt
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Cybernautic.
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
LauraColom3
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
ssuserb11e45
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
IntiMedranoCampos
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
acambientales
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesquimicamil
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
lfelix
 

Similar a Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01 (20)

Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
 
Quimica orgánica ii
Quimica orgánica iiQuimica orgánica ii
Quimica orgánica ii
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01

  • 1. ALDEHÍDOS Y CETONAS Jacobo ramos luis carlos newball
  • 2. CETONAS  Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).
  • 3. CLASIFICACIÓN  Cetonas alifáticas  Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Si los radicales alquilo R son iguales la cetona se denominasimétrica, de lo contrario será asimétrica, siempre y cuando exista un átomo covalente con otro.  Isomería  Las cetonas son isómeros de los aldehídos de igual número de carbono.  Las cetonas de más de cuatro carbonos presentan isomería de posición. (En casos específicos)  Las cetonas presentan tautomería ceto-enólica.
  • 4.  Cetonas aromáticas  Se destacan las quinonas, derivadas del benceno y tolueno.  Cetonas mixtas  Cuando el grupo carbonil se acopla a un radical arilico y un alquilico, como el fenilmetilbutanona.  Para nombrar los cetonas tenemos dos alternativas:  El nombre del hidrocarburo del que procede terminado en -ona. Como sustituyente debe emplearse el prefijo oxo-.  Citar los dos radicales que están unidos al grupo Carbonilo por orden alfabético y a continuación la palabra cetona.
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS  Los compuestos carbonílicos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular. No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas de igual peso molecular. Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua y a medida que aumenta la longitud de la cadena disminuye la solubilidad.
  • 6. PROPIEDADES QUÍMICAS  Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario son menos reactivas que los aldehídos. Sólo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio, dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. Por reducción dan alcoholes secundarios. No reaccionan con el reactivo de Tollens para dar el espejo de plata como los aldehídos, lo que se utiliza para diferenciarlos. Tampoco reaccionan con los reactivos de Fehling y Schiff.
  • 7. NOMENCLATURA DE CETONAS  Las cetonas se nombran cambiando la terminación -o del alcano por -ona. Se asigna el localizador más pequeño posible al grupo carbonilo, sin considerar otros sustituyentes o grupos funcionales como -OH o C=C.  Existe un segundo tipo de nomenclatura que nombra las cadenas que parten del carbono carbonilo como sustituyentes, terminando el nombre en cetona.  Cetonas como sustituyentes  Los ácidos carboxílicos, sus derivados y los aldehídos son prioritarios a las cetonas, nombrándose estas como sustituyentes. Al igual que los aldehídos se emplea la partícula -oxo.
  • 8.
  • 9. ALDEHÍDOS  Los aldehídos son funciones de un carbono primario, en los que se han sustituido dos hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo el carbono se halla unido al oxígeno por medio de dos enlaces covalentes. Se caracterizan por tener un grupo "carbonilo" C=O, en un carbono primario.
  • 10. FUENTES NATURALES Y USOS DE LOS ALDEHÍDOS.  Los aldehídos están ampliamente presentes en la naturaleza. El importante carbohidrato glucosa, es un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante principal de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural. Probablemente desde el punto de vista industrial el mas importante de los aldehídos sea el formaldehído, un gas de olor picante y medianamente tóxico, que se usa en grandes cantidades para la producción de plásticos termoestables como la bakelita. La solución acuosa de formaldehído se conoce como formol o formalina y se usa ampliamete como desinfectante, en la industria textil y como preservador de tejidos a la descomposición.
  • 11. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALDEHÍDOS.  Todos los aldehídos son menos densos que el agua. Los primeros de la serie son solubles en agua pero la solubilidad disminuye a medida que aumenta el número de átomos de carbono. Hierven a menor temperatura que los respectivos alcoholes.  El punto de ebullición de los aldehídos es en general, mas alto que el de los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que sucede lo contrario para el caso de los alcoholes, así, el acetaldehído con un peso molecular 44 tiene un punto de ebullición de 21°C, mientras que el etanol de peso 46 hierve a 78°C. La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la cadena, hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad significativa como sucede en los alcoholes, ácidos carboxílicos y éteres. A partir de 5 átomos la insolubilidad típica de la cadena de hidrocarburos que forma parte de la estructura comienza a ser dominante y la solubilidad cae bruscamente.
  • 12. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALDEHÍDOS.  El grupo carbonilo de los aldehídos en fuertemente reactivo y participa en una amplia variedad de importantes transformaciones, que hacen de la química de los aldehídos un tema extenso y complejo. Aqui solo no limitaremos a tratar someramente algunas de sus reacciones características.  Debido a la diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno del grupo, se produce una polarización lo que los vuelve muy reactivos.  Se oxidan con facilidad transformándose en los ácidos carboxílicos respectivos. El carácter reductor de los aldehídos se verifica con la reacción de Tollens (nitrato de plata amoniacal); los productos de esta reacción son el ácido respectivo y un vistoso espejo de plata que permite identificar al grupo.
  • 13.  Reducción a alcoholes.  Por contacto con hidrógeno en presencia de ciertos catalizadores el doble enlace carbono=oxígeno del grupo carbonilo se rompe y un átomo de hidrógeno se acopla a uno de los enlaces para formar el grupo hidroxilo típico de los alcoholes.  Reducción a hidrocarburos  Los aldehídos pueden ser reducidos a hidrocarburos al interactuar con ciertos reactivos y en presencia de catalizadores. En la reducción Wolff-Kishner el acetaldehído se trata con hidrazina como agente reductor y etóxido de sodio como catalizador. El resultado de la reacción produce una mezcla de etano, agua y nitrógeno.
  • 14.
  • 15.  Polimerización  Los primeros aldehídos de la clase tienen un marcada tendencia a polimerizar. El formaldehído por ejemplo, polimeriza de forma espontánea a temperatura ligeramente superior a la de congelación (-92°C). Del mismo modo, cuando se evapora una solución al 37% de formaldehído en agua que contenga de 10 a 15% de metanol se produce un polímero sólido que se conoce como parafolmaldehído. Si se calienta el parafolmaldehído se vuleve a producir el formaldehído en forma gaseosa. También se forman polímeros cuando las soluciones de formaldehído o acetaldehído se acidifican ligeramente con ácido sulfúrico.  Reacciones de adición  Los aldehídos también sufren reacciones de adición, en las cuales se rompe la estructura molecular del aldehído y el agente reaccionante se agrega a la molécula para la formación de un nuevo compuesto.
  • 16.
  • 17. NOMENCLATURA ALDEHIDOS  la terminación ol de los alcoholes se sustituye por al. Sin embargo los primeros de la serie son más conocidos por sus nombres comunes.  Metanal : formaldehido  Etanal: acetaldehído  El aldehído aromático se llama benzaldehído.  Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial".  butanodial  Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no actúa como grupo principal, se utiliza el prefijo "formil-" para nombrar los grupos laterales.  3-formilpentanodial  ácido 3-formilpentanodioico
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION