SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuales son las ventajas y desventajas
de los envases de hojalata?
• Ventajas
• Alta barrera a gases,
vapores, luz, microbios.
• Excelentes propiedades
mecánicas (facilita el
transporte).
• Elevadas velocidades de
fabricación (disminuye
costos).

• Desventajas
• Reactividad química y
electroquímica.
• Peso específico alto (un
envase de hojalata es más
pesado).
• Dentro de la estructura
de costos de un envase de
hojalata el 68%
corresponde al material.
¿cuales son las propiedades del foil de
aluminio?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Apariencia.
Resistencia al vapor de agua.
Resistencia a los gases.
Carencia de absorción.
Impermeabilidad a las grasas.
Higiene.
Carencia de toxicidad.
Carencia de sabor y olor.
Resistencia a la luz visible y UV.
Capacidad de permanencia.
Resistencia a la contaminación.
Conductividad del calor.
Características de termosellado.
Mencione los valores del vidrio?
• SABOR: capacidad de conservar el sabor original
y preservar la frescura.
• CALIDAD: Eleva el valor de una marca
• SALUD: Mantiene los productos libre de
contaminación
• TRANSPARENCIA: Genera confianza en la marca
al no tener nada que ocultar
• SOSTENIBILIDAD: Los envases de vidrio pueden
reciclarse por siempre
• VERSATILIDAD: Funciona con todas las categorías
¿Proceso de esterilización en bolsas
flexibles?
• Para el proceso de esterilización en bolsas
flexibles se utilizan métodos que equilibran la
presión interna del envase con la presión del
autoclave, tanto en la etapa de calentamiento
como en la de enfriamiento, para así poder
minimizar los daños debido a las diferencias de
presión. Para esto se pueden utilizar 3 métodos:
• Proceso con vapor saturado
• Proceso con agua caliente
• Proceso con mezclas de aire/vapor
De que material están compuestos los
envases tetrapak y que función
cumple?

• El papel: El envase está conformado por 75%
de papel, garantizando su estabilidad y
resistencia.
• El Aluminio: Evita la entrada de oxígeno, luz y
pérdidas de aromas y es una barrera contra el
deterioro de alimentos.
• El Polietileno: Evita que el alimento esté en
contacto con el aluminio, ofrece adherencia y
garantiza la protección del alimento.
¿diferencias entre envases ligeros y
pesados?
• Envases Ligeros
• Aquellos cuyo espesor
es inferior a 0.049 mm.
• Demostrando así una
capacidad inferior a 40
litros.

• Envases Pesados
• Mantienen un espesor
superior o igual a 0.50
mm.
• Capacidad mayor a 50
litros.
¿Cuáles son los controles de calidad en
las conservas?
• Oleorresinosos: Para frutos de color rojo, resisten al azufre. Recomendable
para productos ácidos.
• - Fenólicos: Para productos cárnicos y pesqueros. Son más impermeables
que los oleorresinosos, pero poco flexibles.
• - Epóxicos: Para frutas, hortalizas, productos cárnicos. Son flexibles y

resistentes al tratamiento térmico. Ideales para productos con un
contenido elevado en grasa.
• - Epoxifenólicos: Para productos cárnicos curados.
• - Organosoles: Revestimiento flexible, para tapas fondos y envases para
embutidos
¿Qué son los Barnices?
Con carácter general, los recubrimientos empleados en
los envases tienen una función de barrera protectora que
puede desglosarse en los siguientes fines fundamentales:
• Protege al metal de su contenido.
• Protege al producto de la contaminación por los iones
metálicos procedentes del envase.
• Facilita la fabricación.
• Proporciona una base para la decoración.
• Actúa como una barrera contra la abrasión y corrosión
externas.
¿Qué es el liquido de gobierno de un
enlatado?
• Llamado líquido de cobertura, es el fluido que
se añade en la elaboración de conservas y
semiconservas.
• El líquido de gobierno de una conserva o
semiconserva puede ser un almíbar, jugos de
fruta, agua con sal, vinagre o limón, aceites,
jarabes.
¿Qué microorganismo sobrevive al
tratamiento de alta temperatura
• Los termófilos son capaces de desarrollarse a
elevadas temperaturas (55 ºC y más), mientras
que los termodúricos son capaces de resistir el
efecto de las altas temperaturas.
¿Limite normal de vacio en el
enlatados?
• El vacío mínimo que deberá tener cada envase
será el necesario para soportar las tensiones
producidas por condiciones diferentes de
presión en las diferentes etapas del proceso y
en los distintos lugares de almacenamiento,
expendio y transporte, y para evitar
oxidaciones del producto
¿Cual es el contenido de proteínas en
el músculo y cual es su clasificación?
Es de 22% en músculos muy magros como la res
y la bola
Y los Estándares son 18.5% (rango de 11 a 22%)
Se clasifica en 3
a) Miofibrilar “Solubles en sal”
b) Sarcoplásmica “Solubles en agua”
c) Estromal “Insolubles”
¿Qué pasa cuando el músculo se
convierte en carne?
EVENTOS POSTMORTEM PRINCIPALES:
 Incremento en el ácido láctico
 pH disminuye 7.2, 5.3 - 5.7
Rigor Mortis:
 Disminución en la extensibilidad
 Rigidez de la Muerte
 Disminuye el pH:
• La glucólisis continuará si hay glucógeno disponible
• Aumentará el ácido láctico
 Durante el Rigor Mortis:
• Se requiere energía para la relajación
• Se forman entrelazos irreversibles
Mencione los factores que afectan la
funcionalidad de la carne?
• Tratamiento Ante Morten (Maltrato del animal antes
del
• sacrificio DFD (Largos tiempos de estrés, pH alto,
equipos
• de refrigeración convencional) ó PSE (Corto tiempo de
• estrés, bajos niveles de pH, reducción de capacidad de
• retención de agua)
• Tiempo trascurrido desde el sacrificio (Rigor Mortis)
• PH
• Temperatura de almacenamiento
• Una carne con pH alto puede ligar mas agua que una
carne con pH bajo
¿A qué denominamos embutidos
curados?
El cual sus componentes interactúan con sal,
nitratos y nitritos principalmente, con el fin de
mejorar sus características, en especial color y
vida útil.
¿Cuáles son las etapas de la
elaboración de embutidos (jamón y
chorizo)?
Picado
adición
amasado
pre maduración
embutido
maceración
secado
¿Qué tipos de tripas se usa para el
envasado de un embutido?.
• Tripa de animales naturales o de plástico
sintéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

envases
envases  envases
envases
UNAD
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
Dalia Faz
 
proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar
jairherrera54
 
Envasado de carnes rojas al vacio
Envasado de carnes rojas  al vacioEnvasado de carnes rojas  al vacio
Envasado de carnes rojas al vacio
neyer ivan zaga hinojosa
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
pam2dic
 
tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
Maribel Abanto Basualdo
 
Envasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigenoEnvasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigeno
Manuel Vega Di Nezio
 
Presentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatados
leidiespitia
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
Mi Mejor Medicina Eres Tu ღ
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
Byron Fernando
 
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Jhonás A. Vega
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
aquitox
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
Leslie Vergara
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
Alvaro Gomez
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
Xilberfer Beltran Fernandez
 
Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1
Lourdes Caamaño
 
Presentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacionPresentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacion
liofilizacion2
 
Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
Esteban Contreras Santana
 
Tecnologia del Envasado
Tecnologia del Envasado Tecnologia del Envasado
Tecnologia del Envasado
Jesus Luis
 
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
Envases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrioEnvases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrio
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
Universidad César Vallejo - Filial Piura
 

La actualidad más candente (20)

envases
envases  envases
envases
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar
 
Envasado de carnes rojas al vacio
Envasado de carnes rojas  al vacioEnvasado de carnes rojas  al vacio
Envasado de carnes rojas al vacio
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
 
tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
 
Envasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigenoEnvasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigeno
 
Presentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatados
 
4 materiales de envases y embalajes
4  materiales de envases y embalajes 4  materiales de envases y embalajes
4 materiales de envases y embalajes
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
 
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plasticoCaracterizacion fisica de los envases de plastico
Caracterizacion fisica de los envases de plastico
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 
Envases de vidrio
Envases de vidrioEnvases de vidrio
Envases de vidrio
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
 
Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1
 
Presentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacionPresentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacion
 
Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
 
Tecnologia del Envasado
Tecnologia del Envasado Tecnologia del Envasado
Tecnologia del Envasado
 
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
Envases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrioEnvases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrio
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
 

Similar a Milagros final

Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Rubén Darío Carrera Delgado
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
maria pastrana berrio
 
La industria del corcho: de la tradición a la innovación
La industria del corcho: de la tradición a la innovaciónLa industria del corcho: de la tradición a la innovación
La industria del corcho: de la tradición a la innovación
MA Silva Garzón
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
ESPOL
 
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IVE portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
Alfre Martínez
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
Jairo Rivera
 
Envases alimentarios
Envases alimentariosEnvases alimentarios
Envases alimentarios
Gustavo Venturini
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
victor antonio avila quispe
 
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.pptEmpacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
ccoagaraye
 
documento Industria de enlatados porcinos
 documento Industria de enlatados porcinos documento Industria de enlatados porcinos
documento Industria de enlatados porcinos
Fatimy Duran
 
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
Miguel Angel Alvarado Morales
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptxUNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
RicardoValdez75
 
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
KatherineBC3
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
ainia centro tecnológico
 
Industria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinosIndustria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinos
Fatimy Duran
 
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
MATERIALES DE RESTAURACIÓNMATERIALES DE RESTAURACIÓN
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
BenjaminAnilema
 
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptxTIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
Kenshy1
 

Similar a Milagros final (20)

Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
 
La industria del corcho: de la tradición a la innovación
La industria del corcho: de la tradición a la innovaciónLa industria del corcho: de la tradición a la innovación
La industria del corcho: de la tradición a la innovación
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IVE portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
 
Envases alimentarios
Envases alimentariosEnvases alimentarios
Envases alimentarios
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
 
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.pptEmpacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
Empacado de carnes el procesamiento de como se usan.ppt
 
documento Industria de enlatados porcinos
 documento Industria de enlatados porcinos documento Industria de enlatados porcinos
documento Industria de enlatados porcinos
 
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
A1 Contenedores Super Bins Mecaplastics Logistica y Almacenamiento de Mercanc...
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
 
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptxUNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pdf
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación ...
 
Industria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinosIndustria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinos
 
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
MATERIALES DE RESTAURACIÓNMATERIALES DE RESTAURACIÓN
MATERIALES DE RESTAURACIÓN
 
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptxTIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
TIPOS DE FUNDAS DE EMBUTIDOS.pptx
 

Milagros final

  • 1. ¿Cuales son las ventajas y desventajas de los envases de hojalata? • Ventajas • Alta barrera a gases, vapores, luz, microbios. • Excelentes propiedades mecánicas (facilita el transporte). • Elevadas velocidades de fabricación (disminuye costos). • Desventajas • Reactividad química y electroquímica. • Peso específico alto (un envase de hojalata es más pesado). • Dentro de la estructura de costos de un envase de hojalata el 68% corresponde al material.
  • 2. ¿cuales son las propiedades del foil de aluminio? • • • • • • • • • • • • • Apariencia. Resistencia al vapor de agua. Resistencia a los gases. Carencia de absorción. Impermeabilidad a las grasas. Higiene. Carencia de toxicidad. Carencia de sabor y olor. Resistencia a la luz visible y UV. Capacidad de permanencia. Resistencia a la contaminación. Conductividad del calor. Características de termosellado.
  • 3. Mencione los valores del vidrio? • SABOR: capacidad de conservar el sabor original y preservar la frescura. • CALIDAD: Eleva el valor de una marca • SALUD: Mantiene los productos libre de contaminación • TRANSPARENCIA: Genera confianza en la marca al no tener nada que ocultar • SOSTENIBILIDAD: Los envases de vidrio pueden reciclarse por siempre • VERSATILIDAD: Funciona con todas las categorías
  • 4. ¿Proceso de esterilización en bolsas flexibles? • Para el proceso de esterilización en bolsas flexibles se utilizan métodos que equilibran la presión interna del envase con la presión del autoclave, tanto en la etapa de calentamiento como en la de enfriamiento, para así poder minimizar los daños debido a las diferencias de presión. Para esto se pueden utilizar 3 métodos: • Proceso con vapor saturado • Proceso con agua caliente • Proceso con mezclas de aire/vapor
  • 5. De que material están compuestos los envases tetrapak y que función cumple? • El papel: El envase está conformado por 75% de papel, garantizando su estabilidad y resistencia. • El Aluminio: Evita la entrada de oxígeno, luz y pérdidas de aromas y es una barrera contra el deterioro de alimentos. • El Polietileno: Evita que el alimento esté en contacto con el aluminio, ofrece adherencia y garantiza la protección del alimento.
  • 6. ¿diferencias entre envases ligeros y pesados? • Envases Ligeros • Aquellos cuyo espesor es inferior a 0.049 mm. • Demostrando así una capacidad inferior a 40 litros. • Envases Pesados • Mantienen un espesor superior o igual a 0.50 mm. • Capacidad mayor a 50 litros.
  • 7. ¿Cuáles son los controles de calidad en las conservas? • Oleorresinosos: Para frutos de color rojo, resisten al azufre. Recomendable para productos ácidos. • - Fenólicos: Para productos cárnicos y pesqueros. Son más impermeables que los oleorresinosos, pero poco flexibles. • - Epóxicos: Para frutas, hortalizas, productos cárnicos. Son flexibles y resistentes al tratamiento térmico. Ideales para productos con un contenido elevado en grasa. • - Epoxifenólicos: Para productos cárnicos curados. • - Organosoles: Revestimiento flexible, para tapas fondos y envases para embutidos
  • 8. ¿Qué son los Barnices? Con carácter general, los recubrimientos empleados en los envases tienen una función de barrera protectora que puede desglosarse en los siguientes fines fundamentales: • Protege al metal de su contenido. • Protege al producto de la contaminación por los iones metálicos procedentes del envase. • Facilita la fabricación. • Proporciona una base para la decoración. • Actúa como una barrera contra la abrasión y corrosión externas.
  • 9. ¿Qué es el liquido de gobierno de un enlatado? • Llamado líquido de cobertura, es el fluido que se añade en la elaboración de conservas y semiconservas. • El líquido de gobierno de una conserva o semiconserva puede ser un almíbar, jugos de fruta, agua con sal, vinagre o limón, aceites, jarabes.
  • 10. ¿Qué microorganismo sobrevive al tratamiento de alta temperatura • Los termófilos son capaces de desarrollarse a elevadas temperaturas (55 ºC y más), mientras que los termodúricos son capaces de resistir el efecto de las altas temperaturas.
  • 11. ¿Limite normal de vacio en el enlatados? • El vacío mínimo que deberá tener cada envase será el necesario para soportar las tensiones producidas por condiciones diferentes de presión en las diferentes etapas del proceso y en los distintos lugares de almacenamiento, expendio y transporte, y para evitar oxidaciones del producto
  • 12. ¿Cual es el contenido de proteínas en el músculo y cual es su clasificación? Es de 22% en músculos muy magros como la res y la bola Y los Estándares son 18.5% (rango de 11 a 22%) Se clasifica en 3 a) Miofibrilar “Solubles en sal” b) Sarcoplásmica “Solubles en agua” c) Estromal “Insolubles”
  • 13. ¿Qué pasa cuando el músculo se convierte en carne? EVENTOS POSTMORTEM PRINCIPALES:  Incremento en el ácido láctico  pH disminuye 7.2, 5.3 - 5.7 Rigor Mortis:  Disminución en la extensibilidad  Rigidez de la Muerte  Disminuye el pH: • La glucólisis continuará si hay glucógeno disponible • Aumentará el ácido láctico  Durante el Rigor Mortis: • Se requiere energía para la relajación • Se forman entrelazos irreversibles
  • 14. Mencione los factores que afectan la funcionalidad de la carne? • Tratamiento Ante Morten (Maltrato del animal antes del • sacrificio DFD (Largos tiempos de estrés, pH alto, equipos • de refrigeración convencional) ó PSE (Corto tiempo de • estrés, bajos niveles de pH, reducción de capacidad de • retención de agua) • Tiempo trascurrido desde el sacrificio (Rigor Mortis) • PH • Temperatura de almacenamiento • Una carne con pH alto puede ligar mas agua que una carne con pH bajo
  • 15. ¿A qué denominamos embutidos curados? El cual sus componentes interactúan con sal, nitratos y nitritos principalmente, con el fin de mejorar sus características, en especial color y vida útil.
  • 16. ¿Cuáles son las etapas de la elaboración de embutidos (jamón y chorizo)? Picado adición amasado pre maduración embutido maceración secado
  • 17. ¿Qué tipos de tripas se usa para el envasado de un embutido?. • Tripa de animales naturales o de plástico sintéticos