SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA
Germer, C. El poder del Mindfulness: libérate de los pensamientos y las emociones autodestructivas. Ediciones Paidós Ibérica. 2011
Kabbat –Zinn, J. Mindfulness en la vida cotidiana: Cómo descubrir las claves de la atención plena/Donde quiera que vayas, ahí estás. Ediciones Paidós Ibérica. 2006
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
MINDFULNESS ACCESIBLE: UNA REALIDAD EN PLENA INCLUSIÓN (MADRID)
Rafael Córdoba Gallego, Lucía Grijalbo Fernández, Vanessa Escamilla Gómez, María José Cuetos Revuelta, Ana María Galindo San Valentín
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
- Dar a conocer las técnicas del Mindfulness aplicadas a la prevención de riesgos laborales a los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo, para tratar de evitar los accidentes laborales,
mejorar sus condiciones de trabajo, fomentar su desarrollo y mejorar su inclusión en la sociedad.
- Realizar materiales divulgativos y afianzar su conocimiento mediante la impartición de talleres formativos participativos y dinámicos, adaptados a la población integrante de los Centros Especiales de
Empleo y de los Centros Ocupacionales con mayor prospección de inserción laboral.
INTRODUCCIÓN
Plena Inclusión Madrid es una organización de entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo cuya misión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y
oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como promover su inclusión como ciudadanos de pleno
derecho en una sociedad justa y solidaria. Es la mayor agrupación de entidades dedicadas a la atención de las necesidades de este colectivo y su entorno familiar dentro de la Comunidad de Madrid, que
aglutina, aproximadamente, al 80% del total del sector.
Debido al incremento de los niveles de empleabilidad de personas con discapacidad, es necesario que las empresas sean conscientes de los riesgos específicos a los que este colectivo está expuesto,
debiendo incrementar su compromiso en materia de seguridad y salud.
Con el objetivo de cubrir un importante vacío en el ámbito de la prevención de riesgos laborales se inicia una nueva línea de trabajo, realizando una serie de recursos formativos a las necesidades de apoyo
de las personas con discapacidad, dirigida a desarrollar técnicas de autogestión de la prevención de riesgo laborales en el entorno de trabajo a través del Mindfulness o “atención plena”.
DESARROLLO Y RESULTADOS
Se realizaron 22 talleres, con una participación de 199 personas:
- Cada taller se estructuró en una sesión de 4 horas de duración, con un descanso mínimo de 20 minutos (si el docente lo consideraba conveniente, atendiendo a las necesidades de los asistentes,
se podía realizar un segundo descanso de menor duración).
- El grupo estaba formado por un mínimo de 6 y un máximo de 10 personas, salvo excepciones en las que se llegó a un máximo de 15 asistentes. Los grupos eran diversos e inclusivos, es decir se
contaba con personas con diferentes tipos de discapacidad y personas sin discapacidad, para trabajar el valor de la coeducación, y también se establecieron de acuerdo a la edad, autonomía y
grupo natural. El grado de necesidades de apoyo de los participantes de cada grupo era homogéneo.
- En algunos casos se ha contado con una o varias personas de referencia del grupo (unidad de apoyo, preparador laboral o educador) para el mejor funcionamiento del mismo.
CONCLUSIONES
- La participación fue significativa. Se estima que asistieron el 20% del total de centros especiales de empleo, un 30% del total de centros ocupacionales y un 10% de los servicios de intermediación laboral.
- La satisfacción fue superior al 90%, indicando que la práctica es beneficiosa para su salud y aplicable a su entorno laboral y personal.
- Los asistentes expresan que la práctica es beneficiosa para su salud y aplicable a su entorno laboral y su vida personal
- Los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo tienen unas características particulares en relación con el funcionamiento Intelectual, como puede ser la resolución de problemas o el
aprendizaje a partir de la experiencia y las habilidades adaptativas (comunicación o las habilidades sociales). Por ello, deben ser objeto de especial consideración en las actuaciones desarrolladas por el
IRSST, con el objeto de garantizar el mismo nivel de seguridad y salud que el resto de trabajadores de la región.
Las valoraciones fueron muy positivas, con más de un 90% de satisfacción en
todas las variables valoradas. Los aspectos que más han gustado fueron, por
ejemplo, ¨la sensación de relajación¨, ¨la respiración profunda¨ o ¨los ejercicios
corporales¨. Los aspectos que menos gustaron fueron que el taller durase pocas
horas, sólo tuviese una sesión (sin continuidad práctica), la dificultad para
concentrarse o el ejercicio práctico de atención plena que se realizó en la comida.
Se entregó un pendrive a cada uno de los
participantes con los contenidos multimedia
elaborados. También se facilitó la dirección web
donde podían acceder de forma directa a los mismos.
https://plenainclusionmadrid.org/recursos/mindfulne
ss-comprensible/
Psicóloga experta en Mindfulness elabora ppt con material didáctico y guion del material audiovisual para su
posterior adaptación (inclusiva y normalizadora) y digitalización
Experto en Accesibilidad realiza adaptaciones en lectura fácil del material elaborado que presentará textos claros
y fáciles de leer y comprender, apropiados para diferentes personas.
Equipo de validación comprueba su comprensión y adecuación a los destinatarios finales
Se realizan las correcciones necesarias para la redacción de los textos definitivos.
Se elabora el material audiovisual: video de presentación explicativo, 7 audio guías para apoyar la práctica
continuada de los ejercicios de Mindfulness y test de valoración de la formación impartida.
Se preparan los pendrive con el material didáctico adaptado en formato digital (audio guía, video, etc.) que se
entregan al final de los talleres a los participantes
Se programan 20 jornadas formativas presenciales en los diferentes centros. Cada sesión se compone de una
exposición teórica y de una parte práctica, intercaladas para que los talleres tengan un carácter dinámico y
participativo.

Más contenido relacionado

Similar a Mindfulness accesible

Comunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUDComunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUD
aceb_enfermeria
 
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia EmocionalPrograma de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
NA#GROW
 
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Cesfamgarin
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
mamencv
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
mamencv
 
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdfmanual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
AndersonMora15
 
Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción
San Simon university
 
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
NA#GROW
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
joansoco
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
joansoco
 
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptxPRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
IsaelSilverioDiaz
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
rsanjorge
 
Postgrado DANZOTERAPIA
Postgrado DANZOTERAPIAPostgrado DANZOTERAPIA
Postgrado DANZOTERAPIA
Universidad Europea
 
Postgrado semipresencial cuerpo y movimiento
Postgrado semipresencial cuerpo y movimientoPostgrado semipresencial cuerpo y movimiento
Postgrado semipresencial cuerpo y movimiento
Universidad Europea
 
Acción complementaria salud ocupacional
Acción complementaria salud ocupacionalAcción complementaria salud ocupacional
Acción complementaria salud ocupacional
clinica colombia
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
metodo Aripe ministerio de salud ecuador
metodo Aripe ministerio de salud ecuadormetodo Aripe ministerio de salud ecuador
metodo Aripe ministerio de salud ecuador
HugoAlejandroCazcoCe
 
Modelo Andragógico
Modelo AndragógicoModelo Andragógico
Modelo Andragógico
Pepe Lascano
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 

Similar a Mindfulness accesible (20)

Comunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUDComunidades practica en HUD
Comunidades practica en HUD
 
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia EmocionalPrograma de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
 
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Programación didactica
Programación didacticaProgramación didactica
Programación didactica
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdfmanual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
manual-instructor-prevencion-mitigacion.pdf
 
Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción
 
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
Fórmate como Instructor/a de Mindfulness y Meditación (Programa 200 horas).
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
 
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptxPRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
 
Postgrado DANZOTERAPIA
Postgrado DANZOTERAPIAPostgrado DANZOTERAPIA
Postgrado DANZOTERAPIA
 
Postgrado semipresencial cuerpo y movimiento
Postgrado semipresencial cuerpo y movimientoPostgrado semipresencial cuerpo y movimiento
Postgrado semipresencial cuerpo y movimiento
 
Acción complementaria salud ocupacional
Acción complementaria salud ocupacionalAcción complementaria salud ocupacional
Acción complementaria salud ocupacional
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
metodo Aripe ministerio de salud ecuador
metodo Aripe ministerio de salud ecuadormetodo Aripe ministerio de salud ecuador
metodo Aripe ministerio de salud ecuador
 
Modelo Andragógico
Modelo AndragógicoModelo Andragógico
Modelo Andragógico
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Mindfulness accesible

  • 1. BIBLIOGRAFÍA Germer, C. El poder del Mindfulness: libérate de los pensamientos y las emociones autodestructivas. Ediciones Paidós Ibérica. 2011 Kabbat –Zinn, J. Mindfulness en la vida cotidiana: Cómo descubrir las claves de la atención plena/Donde quiera que vayas, ahí estás. Ediciones Paidós Ibérica. 2006 CONGRESO PREVENCIONAR 2019 MINDFULNESS ACCESIBLE: UNA REALIDAD EN PLENA INCLUSIÓN (MADRID) Rafael Córdoba Gallego, Lucía Grijalbo Fernández, Vanessa Escamilla Gómez, María José Cuetos Revuelta, Ana María Galindo San Valentín METODOLOGÍA OBJETIVOS - Dar a conocer las técnicas del Mindfulness aplicadas a la prevención de riesgos laborales a los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo, para tratar de evitar los accidentes laborales, mejorar sus condiciones de trabajo, fomentar su desarrollo y mejorar su inclusión en la sociedad. - Realizar materiales divulgativos y afianzar su conocimiento mediante la impartición de talleres formativos participativos y dinámicos, adaptados a la población integrante de los Centros Especiales de Empleo y de los Centros Ocupacionales con mayor prospección de inserción laboral. INTRODUCCIÓN Plena Inclusión Madrid es una organización de entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo cuya misión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Es la mayor agrupación de entidades dedicadas a la atención de las necesidades de este colectivo y su entorno familiar dentro de la Comunidad de Madrid, que aglutina, aproximadamente, al 80% del total del sector. Debido al incremento de los niveles de empleabilidad de personas con discapacidad, es necesario que las empresas sean conscientes de los riesgos específicos a los que este colectivo está expuesto, debiendo incrementar su compromiso en materia de seguridad y salud. Con el objetivo de cubrir un importante vacío en el ámbito de la prevención de riesgos laborales se inicia una nueva línea de trabajo, realizando una serie de recursos formativos a las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad, dirigida a desarrollar técnicas de autogestión de la prevención de riesgo laborales en el entorno de trabajo a través del Mindfulness o “atención plena”. DESARROLLO Y RESULTADOS Se realizaron 22 talleres, con una participación de 199 personas: - Cada taller se estructuró en una sesión de 4 horas de duración, con un descanso mínimo de 20 minutos (si el docente lo consideraba conveniente, atendiendo a las necesidades de los asistentes, se podía realizar un segundo descanso de menor duración). - El grupo estaba formado por un mínimo de 6 y un máximo de 10 personas, salvo excepciones en las que se llegó a un máximo de 15 asistentes. Los grupos eran diversos e inclusivos, es decir se contaba con personas con diferentes tipos de discapacidad y personas sin discapacidad, para trabajar el valor de la coeducación, y también se establecieron de acuerdo a la edad, autonomía y grupo natural. El grado de necesidades de apoyo de los participantes de cada grupo era homogéneo. - En algunos casos se ha contado con una o varias personas de referencia del grupo (unidad de apoyo, preparador laboral o educador) para el mejor funcionamiento del mismo. CONCLUSIONES - La participación fue significativa. Se estima que asistieron el 20% del total de centros especiales de empleo, un 30% del total de centros ocupacionales y un 10% de los servicios de intermediación laboral. - La satisfacción fue superior al 90%, indicando que la práctica es beneficiosa para su salud y aplicable a su entorno laboral y personal. - Los asistentes expresan que la práctica es beneficiosa para su salud y aplicable a su entorno laboral y su vida personal - Los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo tienen unas características particulares en relación con el funcionamiento Intelectual, como puede ser la resolución de problemas o el aprendizaje a partir de la experiencia y las habilidades adaptativas (comunicación o las habilidades sociales). Por ello, deben ser objeto de especial consideración en las actuaciones desarrolladas por el IRSST, con el objeto de garantizar el mismo nivel de seguridad y salud que el resto de trabajadores de la región. Las valoraciones fueron muy positivas, con más de un 90% de satisfacción en todas las variables valoradas. Los aspectos que más han gustado fueron, por ejemplo, ¨la sensación de relajación¨, ¨la respiración profunda¨ o ¨los ejercicios corporales¨. Los aspectos que menos gustaron fueron que el taller durase pocas horas, sólo tuviese una sesión (sin continuidad práctica), la dificultad para concentrarse o el ejercicio práctico de atención plena que se realizó en la comida. Se entregó un pendrive a cada uno de los participantes con los contenidos multimedia elaborados. También se facilitó la dirección web donde podían acceder de forma directa a los mismos. https://plenainclusionmadrid.org/recursos/mindfulne ss-comprensible/ Psicóloga experta en Mindfulness elabora ppt con material didáctico y guion del material audiovisual para su posterior adaptación (inclusiva y normalizadora) y digitalización Experto en Accesibilidad realiza adaptaciones en lectura fácil del material elaborado que presentará textos claros y fáciles de leer y comprender, apropiados para diferentes personas. Equipo de validación comprueba su comprensión y adecuación a los destinatarios finales Se realizan las correcciones necesarias para la redacción de los textos definitivos. Se elabora el material audiovisual: video de presentación explicativo, 7 audio guías para apoyar la práctica continuada de los ejercicios de Mindfulness y test de valoración de la formación impartida. Se preparan los pendrive con el material didáctico adaptado en formato digital (audio guía, video, etc.) que se entregan al final de los talleres a los participantes Se programan 20 jornadas formativas presenciales en los diferentes centros. Cada sesión se compone de una exposición teórica y de una parte práctica, intercaladas para que los talleres tengan un carácter dinámico y participativo.