SlideShare una empresa de Scribd logo
Mineria y movimientos
sociales:
dos geografias en la
produccion de territorios
Universidad de Manchester, Inglaterra
Cepes, Peru
Global Greengrants Fund, EEUU-LAC
Oxfam America, Peru
Terranueva, Ecuador
con apoyo de
Grufides, Peru, Assamblea de Unidad Cantonal, Ecuador
Esquema
• Contexto, conceptos y preguntas
• Casos
– Cajamarca – la mina de oro mas grande en
America Latina
– Cotacachi – la mina de cobre mas pequena
en America Latina
• Observaciones comparativas
Contexto y preguntas
• Dos (medianamente) nuevas geografias?
• Geografias economicas
• Geografias socio-politicas
• Distribuciones espaciales
• Relaciones entre escalas (flujos y vinculos)
• Relaciones entre espacios (flujos y vinculos)
• Nuevas geografias del gran capital (minero en este caso)
– Bridge (2005):
• La inversión minera en Perú se quintuplicó durante los 1990
• Perú y Chile (junto con Indonesia) - donde la neoliberalización ha tenido
mayor impacto en atraer nuevas inversiones mineras
• CentroAmerica, una nueva frontera
– Un “nuevo” rol de lo rural y nueva relacion campo-capital
• La sierra vuelve a ser “interesante” para la macroeconomia
• Un espacio para la extraccion mineral a gran escala
Concesiones en Peru (porcentaje del departmento)
0 -5
5 -10
10- 20
20 - 30
30 - 50 Fuente: Bury, 2005
• Nuevas geografias de la resistencia
– Desarticulaciones
– Nuevos actores
– Distintas apuestas
 Nuevas dinamicas territoriales
– Territorios: entre las geografias de la accumulacion y
de la resistencia/contrapropuesta
>>>> territorios co-producidos
– Territorios como espacios de conflictos entre distintos
• estilos / discursos de desarrollo
• proyectos de ocupacion (y control) del espacio
• sentidos del espacio
• modelos de gobernanza (publico, privado)
Preguntas
• Como se producen las geografias de la
resistencia?
• Que efectos tienen estos MS en las dinamicas
territoriales?
• Papel e influencia de los actores
transnacionales en estos procesos?
 Dos casos distintos: Cajamarca, Cotacachi
Como explicar que la mineria se de en un lugar, y no
en otro?
Pautas para pensar la geografia de las dinamicas
territoriales
Cajamarca: Minera Yanacocha
• Newmont/Buena
ventura/CFI
• Newmont-minera
de oro mas
grande del
mundo
• Buenaventura –
la mas grande en
Peru
• Proyecto de
lixivacion
(cianuro) mas
grande del
mundo
• Mina de oro mas
grande en
America Latina
Picture of san jose
– 1992: Se inician operaciones
• Nuevos nexos economicos internacionales
• EIA “privado”
– 1993: primeros reclamos (tierras, precios, maltratos)
– 90s: rondas campesinas
• De la vigilancia comunal a la protesta por un trato justo
• Nexos con actores transnacionales
• Movilizacion local e incidencia en EEUU
• Discuten toma violenta de la mina; son disuadidas
– Mercurio en la ciudad: doble rol de actores
transnacionales
• Posicionan el tema
• Campana internacional de Oxfam – industrias extractivas
• Llevan el debate a la CAO-CFI: presion sobre empresa
– Desarticulacion del movimiento de ronderos
• Tensiones internas
• Tensiones urbanas/rurales; local-nacional (CONACAMI);
inter-etnicas (?)
• Respuesta de la minera a la movilizacion
– Cambios en las dinamicas de la protesta
• Se urbaniza
• Se ambientaliza
• Nuevos contra-discursos: varios y distintos
• Mesas de concertacion: actores con distintos intereses, poco
avance
• Incentivos economicos como eje desarticulador
• Agua como eje articulador: urbano-rural
• Quilish – oportunidades perdidas
– Expansion minera y movimientos reactivos
Cajamarca: expansion minera
0 10
km
North
La Zanja
Sipan
Tantahuatay
Minas Conga
Yanacocha
Cerro Corona
Hualgayoc
Polymetallic
La Carpa
Galeno
Michiquillay
Cotacachi: deposito Junin
– 80s: exploracion indicativa
– 90s: se empieza la exploracion:
• Empresa japonesa/JICA
• Contexto democratico
• Empiezan los procesos de contra-organizacion
– Iglesia, activistas, empresarios turisticos, juventud, colonos
– Nexos con ATI (Accion Ecologica, internacional)
– Empiezan a visibilizar el tema: movilizan recursos
– 96: EIA transparente y preocupante
– 97: ataque al campamento
• Retiro de la empresa
– 96: nuevo gobierno municipal “alternativo”
• Alcalde indigena
• Experimentos con inter-culturalidad
• Concertacion y planificacion participativa
• Gobierno municipal y movimiento indigena nacional
– 1997-2003: tiempo para construir/experimentar :
• hacer educacion ambiental
• promover intervenciones ambientales (agua y bosques)
• ampliar lazos transnacionales
– fondos
– visibilidad
• profundizar lazos gobierno local – movimiento
• promover lazos urbanos-rurales (facilitados por contexto
municipal)
• construir (contra)- discurso territorial mas coherente
• generar propuestas territoriales propias (nuevos rubros para
mercados aun no dinamicos)
– 2004: entra Ascendant: empresa Canadiense
• MS tiene infraestructura con la cual responder – local,
nacional e internacionalmente
• Ej: en la bolsa de Toronto; procesos legales; inversionistas
en Londres
– 2005: ataque al campamento
Observaciones:
articulaciones y territorios
Cajamarca y Cotacachi:
dos polos en un continuum
Cajamarca
• Mineria en expansion
• Transformacion territorial
• Sentidos de espacio
fragmentados
• Varios contra-discursos
• Gobernanza fragmentada
- distintos mesas con
distintas dinamicas
• Pobreza economica
Cotacachi
• Mineria ausente
• “Articulacion” territorial
• Sentido “coherente” de
espacio/territorio
• Contra-discurso
coherente
• Articulacion de la
gobernanza alrededor del
gobierno local
• Pobreza economica
• La co-produccion de dinamicas territoriales y las
relaciones de poder
– Conflictos entre visiones de
• El rol de lo rural en lo nacional
• La gobernanza del desarrollo
• Los mercados con los cuales se deberia articular el espacio
– El poder y las alianzas entre capitales
• Buenaventura/Newmont versus JICA/Mitsubishi, Ascendant
• Capital y el estado central
– El contra-poder y las alianzas entre actores
• Actores movimientistas y gobierno local simpatizante
• Urbano-rural - exito de Cotacachi
• Con actores externos
– Recursos, Visibilidad, Incidencia
– Pero tensiones sobre liderazgo y estrategia
– La interaccion empresa-movimiento social
• Relaciones verticales (de escala) y horizontales
(entre dinamicas territoriales)
– Economicas
• Composicion del capital
• Distribucion espacial de la inversion: clusters y archipelagos
• Mercados y espacios
– Dentro del MS
• Local, nacional, transnacional
• Interfaces entre movimientos: ambientalistas, indigenas,
derechos humanos
• Nexos entre Cajamarca y Cotacachi (via Accion Ecologica):
son partes del mismo movimiento?
– Produccion de territorios con dinamicas socio-
politicas y economicas distintas
• Dependencia historica: el peso y los accidentes
de la historia
– tradiciones organizativas
• Post-Sendero vs. movimiento indigena
– contextos politicos y debates publicos
• Autoritarismo vs. democracia debil
– accidentes historicos como puntos de inflexion
– el “timing” de protesta, y el ganar tiempo
• Atacar o no atacar
• Cotacachi gano tiempo para construir movimiento y discurso
un proceso que requiere tiempo
– movimientos propositivos/movimientos reactivos
• Mineria, conservacion
– Similitudes analiticas
• Gran inversion
• Afectan el acceso a recursos de una manera muy
visible
• Capital de enclave: generan poco empleo directo
• Tienden a generar mayor resistencia y conflicto
que inversiones que generan mayor empleo

Más contenido relacionado

Similar a Mineria mov sociales_anthony_b

Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
Emma Salazar
 
MAS ALLA DE CONGA
MAS ALLA DE CONGAMAS ALLA DE CONGA
MAS ALLA DE CONGA
Larcery Díaz Barrantes
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Cesar Tapia
 
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICAPRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
IADERE
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
agrotala
 
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América LatinaRetos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Red ARA Venezuela
 
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región CentroGlobalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
celestevivas
 
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docxPUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
GildaPaladines
 
Contexto y buena practica
Contexto y buena practicaContexto y buena practica
Contexto y buena practica
Manuel Roman Lorente
 
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén LópezInnovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
EUROsociAL II
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
Colegio de la UNLPam
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
Crónicas del despojo
 
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Crónicas del despojo
 
El territorio , la región y la gerencia social
El territorio , la región y la gerencia socialEl territorio , la región y la gerencia social
El territorio , la región y la gerencia social
Emilio Garcia Gutierrez
 
HGE1-PA.docx
HGE1-PA.docxHGE1-PA.docx
HGE1-PA.docx
FreddyCuayla
 
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloaDesarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
Francisco Morales
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
Crónicas del despojo
 
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
DPIGNDDGIGND
 
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayoMaestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
MirlaGracielaQuispeG
 

Similar a Mineria mov sociales_anthony_b (20)

Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
 
MAS ALLA DE CONGA
MAS ALLA DE CONGAMAS ALLA DE CONGA
MAS ALLA DE CONGA
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais PluriculturalPeru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
Peru: Relaciones Comunitarias en un Pais Pluricultural
 
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICAPRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
 
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América LatinaRetos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
 
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región CentroGlobalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
Globalización, Regionalización, Mercosur, Unasur, Región Centro
 
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docxPUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
PUD SEPTIMO AÑO CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Contexto y buena practica
Contexto y buena practicaContexto y buena practica
Contexto y buena practica
 
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén LópezInnovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
Innovación del Desarrollo y Fronteras en México / Tonatiuh Guillén López
 
Programa 2013
Programa 2013Programa 2013
Programa 2013
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
 
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
 
El territorio , la región y la gerencia social
El territorio , la región y la gerencia socialEl territorio , la región y la gerencia social
El territorio , la región y la gerencia social
 
HGE1-PA.docx
HGE1-PA.docxHGE1-PA.docx
HGE1-PA.docx
 
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloaDesarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
 
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
11.DyP-Paradojas del crecimiento y desafíos del desarrollo.ppt
 
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayoMaestria de gestion publica  caso las bambas 25 mayo
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
 

Más de Fundación PRISMA

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
Fundación PRISMA
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
Fundación PRISMA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Fundación PRISMA
 
Jazon
JazonJazon
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
Fundación PRISMA
 
Omt step
Omt stepOmt step
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
Fundación PRISMA
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
Fundación PRISMA
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
Fundación PRISMA
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
Fundación PRISMA
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
Fundación PRISMA
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Fundación PRISMA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
Fundación PRISMA
 

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Omt step
Omt stepOmt step
Omt step
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Mineria mov sociales_anthony_b

  • 1. Mineria y movimientos sociales: dos geografias en la produccion de territorios Universidad de Manchester, Inglaterra Cepes, Peru Global Greengrants Fund, EEUU-LAC Oxfam America, Peru Terranueva, Ecuador con apoyo de Grufides, Peru, Assamblea de Unidad Cantonal, Ecuador
  • 2. Esquema • Contexto, conceptos y preguntas • Casos – Cajamarca – la mina de oro mas grande en America Latina – Cotacachi – la mina de cobre mas pequena en America Latina • Observaciones comparativas
  • 3. Contexto y preguntas • Dos (medianamente) nuevas geografias? • Geografias economicas • Geografias socio-politicas • Distribuciones espaciales • Relaciones entre escalas (flujos y vinculos) • Relaciones entre espacios (flujos y vinculos) • Nuevas geografias del gran capital (minero en este caso) – Bridge (2005): • La inversión minera en Perú se quintuplicó durante los 1990 • Perú y Chile (junto con Indonesia) - donde la neoliberalización ha tenido mayor impacto en atraer nuevas inversiones mineras • CentroAmerica, una nueva frontera – Un “nuevo” rol de lo rural y nueva relacion campo-capital • La sierra vuelve a ser “interesante” para la macroeconomia • Un espacio para la extraccion mineral a gran escala
  • 4. Concesiones en Peru (porcentaje del departmento) 0 -5 5 -10 10- 20 20 - 30 30 - 50 Fuente: Bury, 2005
  • 5. • Nuevas geografias de la resistencia – Desarticulaciones – Nuevos actores – Distintas apuestas  Nuevas dinamicas territoriales – Territorios: entre las geografias de la accumulacion y de la resistencia/contrapropuesta >>>> territorios co-producidos – Territorios como espacios de conflictos entre distintos • estilos / discursos de desarrollo • proyectos de ocupacion (y control) del espacio • sentidos del espacio • modelos de gobernanza (publico, privado)
  • 6. Preguntas • Como se producen las geografias de la resistencia? • Que efectos tienen estos MS en las dinamicas territoriales? • Papel e influencia de los actores transnacionales en estos procesos?  Dos casos distintos: Cajamarca, Cotacachi Como explicar que la mineria se de en un lugar, y no en otro? Pautas para pensar la geografia de las dinamicas territoriales
  • 7. Cajamarca: Minera Yanacocha • Newmont/Buena ventura/CFI • Newmont-minera de oro mas grande del mundo • Buenaventura – la mas grande en Peru • Proyecto de lixivacion (cianuro) mas grande del mundo • Mina de oro mas grande en America Latina
  • 9. – 1992: Se inician operaciones • Nuevos nexos economicos internacionales • EIA “privado” – 1993: primeros reclamos (tierras, precios, maltratos) – 90s: rondas campesinas • De la vigilancia comunal a la protesta por un trato justo • Nexos con actores transnacionales • Movilizacion local e incidencia en EEUU • Discuten toma violenta de la mina; son disuadidas – Mercurio en la ciudad: doble rol de actores transnacionales • Posicionan el tema • Campana internacional de Oxfam – industrias extractivas • Llevan el debate a la CAO-CFI: presion sobre empresa
  • 10. – Desarticulacion del movimiento de ronderos • Tensiones internas • Tensiones urbanas/rurales; local-nacional (CONACAMI); inter-etnicas (?) • Respuesta de la minera a la movilizacion – Cambios en las dinamicas de la protesta • Se urbaniza • Se ambientaliza • Nuevos contra-discursos: varios y distintos • Mesas de concertacion: actores con distintos intereses, poco avance • Incentivos economicos como eje desarticulador • Agua como eje articulador: urbano-rural • Quilish – oportunidades perdidas – Expansion minera y movimientos reactivos
  • 11. Cajamarca: expansion minera 0 10 km North La Zanja Sipan Tantahuatay Minas Conga Yanacocha Cerro Corona Hualgayoc Polymetallic La Carpa Galeno Michiquillay
  • 13. – 80s: exploracion indicativa – 90s: se empieza la exploracion: • Empresa japonesa/JICA • Contexto democratico • Empiezan los procesos de contra-organizacion – Iglesia, activistas, empresarios turisticos, juventud, colonos – Nexos con ATI (Accion Ecologica, internacional) – Empiezan a visibilizar el tema: movilizan recursos – 96: EIA transparente y preocupante – 97: ataque al campamento • Retiro de la empresa – 96: nuevo gobierno municipal “alternativo” • Alcalde indigena • Experimentos con inter-culturalidad • Concertacion y planificacion participativa • Gobierno municipal y movimiento indigena nacional
  • 14. – 1997-2003: tiempo para construir/experimentar : • hacer educacion ambiental • promover intervenciones ambientales (agua y bosques) • ampliar lazos transnacionales – fondos – visibilidad • profundizar lazos gobierno local – movimiento • promover lazos urbanos-rurales (facilitados por contexto municipal) • construir (contra)- discurso territorial mas coherente • generar propuestas territoriales propias (nuevos rubros para mercados aun no dinamicos) – 2004: entra Ascendant: empresa Canadiense • MS tiene infraestructura con la cual responder – local, nacional e internacionalmente • Ej: en la bolsa de Toronto; procesos legales; inversionistas en Londres – 2005: ataque al campamento
  • 16. Cajamarca y Cotacachi: dos polos en un continuum Cajamarca • Mineria en expansion • Transformacion territorial • Sentidos de espacio fragmentados • Varios contra-discursos • Gobernanza fragmentada - distintos mesas con distintas dinamicas • Pobreza economica Cotacachi • Mineria ausente • “Articulacion” territorial • Sentido “coherente” de espacio/territorio • Contra-discurso coherente • Articulacion de la gobernanza alrededor del gobierno local • Pobreza economica
  • 17. • La co-produccion de dinamicas territoriales y las relaciones de poder – Conflictos entre visiones de • El rol de lo rural en lo nacional • La gobernanza del desarrollo • Los mercados con los cuales se deberia articular el espacio – El poder y las alianzas entre capitales • Buenaventura/Newmont versus JICA/Mitsubishi, Ascendant • Capital y el estado central – El contra-poder y las alianzas entre actores • Actores movimientistas y gobierno local simpatizante • Urbano-rural - exito de Cotacachi • Con actores externos – Recursos, Visibilidad, Incidencia – Pero tensiones sobre liderazgo y estrategia – La interaccion empresa-movimiento social
  • 18. • Relaciones verticales (de escala) y horizontales (entre dinamicas territoriales) – Economicas • Composicion del capital • Distribucion espacial de la inversion: clusters y archipelagos • Mercados y espacios – Dentro del MS • Local, nacional, transnacional • Interfaces entre movimientos: ambientalistas, indigenas, derechos humanos • Nexos entre Cajamarca y Cotacachi (via Accion Ecologica): son partes del mismo movimiento? – Produccion de territorios con dinamicas socio- politicas y economicas distintas
  • 19. • Dependencia historica: el peso y los accidentes de la historia – tradiciones organizativas • Post-Sendero vs. movimiento indigena – contextos politicos y debates publicos • Autoritarismo vs. democracia debil – accidentes historicos como puntos de inflexion – el “timing” de protesta, y el ganar tiempo • Atacar o no atacar • Cotacachi gano tiempo para construir movimiento y discurso un proceso que requiere tiempo – movimientos propositivos/movimientos reactivos
  • 20. • Mineria, conservacion – Similitudes analiticas • Gran inversion • Afectan el acceso a recursos de una manera muy visible • Capital de enclave: generan poco empleo directo • Tienden a generar mayor resistencia y conflicto que inversiones que generan mayor empleo