SlideShare una empresa de Scribd logo
MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 1 de 4
MINUTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 DE
LA ACADEMIA DE INGENIERÍA CELEBRADA EL MARATES 23 DE AGOSTO DE 2016
En la ciudad de México, siendo las 14:00 horas del día veintitrés de agosto de 2016, se llevó a cabo
la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018 de la Academia de Ingeniería (AI) en
la Sala Elite PA, piso 2 de la Torre Prisma Insurgentes estando presentes el Dr. Jaime Parada Ávila,
Presidente; Dr. José Francisco Albarrán Núñez, Vicepresidente; Ing. José Antonio Esteva Maraboto,
Secretario; Dr. Felipe Alejandro Rubio Castillo, Tesorero; Dr. Alberto Jaime Paredes, Prosecretario y
Dr. Carlos Alfonso García Ibarra, Protesorero.
Desarrollo de la Sesión
Lectura y aprobación del Orden del Día.
Al no haber sugerencias o comentarios por parte de los integrantes del Consejo Directivo, se procedió
a aprobar el orden del día de la siguiente manera:
ORDEN DEL DIA
1. Aprobación de la minuta correspondiente a la I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo
2016.2018
2. Informe de Tesorería al mes de julio de 2016
3. Avances de la auditoría del CONACYT
4. Resultados de la Sesión de Planeación Estratégica
5. Propuesta de indicadores de éxito para las actividades de la AIM y formato de
seguimiento (Balance Score Card)
6. Avance de los Estudios Estratégicos aprobados
7. Propuesta de nuevos Estudios Estratégicos
8. Seguimiento de acuerdos
9. Asuntos generales
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R1 El Consejo Directivo aprobó el orden del día de la Segunda
Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018.
MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 2 de 4
1. Aprobación de la minuta correspondiente a la I Sesión Ordinaria del Consejo
Directivo 2016.2018
Los miembros del Consejo Directivo aprobaron la minuta presentada, sugiriéndose que se elaborara
de una manera más ejecutiva. El Ing. José Antonio Esteva Maraboto ofreció elaborarla a manera de
prototipo para las siguientes reuniones
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R2 El Consejo Directivo aprobó la minuta correspondiente a la
Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018.
2. Informe de Tesorería al mes de julio de 2016
El doctor Felipe Rubio presentó el informe de Tesorería, comentándose la necesidad de tener una
política de ejercicio presupuestal, así como el comparativo de los gastos de operación de la AIM
correspondientes a los años de 2014, 2015 y 2016 y el costo de los proyectos de la AIM por rubros.
Los consejeros se dieron por enterados del contenido del Informe. También comentó sobre el costo
de la demanda al Grupo Promotor de la Industria Naval, proponiendo que se buscara otro tipo de
arreglo que diera un porcentaje mayor sobre el monto recuperado, sin anticipo y que se considerara
hacer reservas anuales para poder proceder, en su momento, a la cancelación de la factura emitida
y que no ha sido pagada
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S1 El 7 de septiembre, el Dr. Felipe Rubio presentará una
propuesta de política para el ejercicio presupuestal de la
AIM
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S2 El 10 de octubre, la Fis. Patricia Zúñiga-Bello presentará el
comparativo de los gastos de operación de la AIM
correspondientes a los años de 2014,2015 y 2016
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S3 Se presentará al Consejo Académico, la propuesta de un
mejor arreglo con los abogados para proceder con la
demanda a Grupo Promotor Naval y hacer reservas anuales
para la cancelación de la factura expedida
3. Avances de la auditoría del CONACYT
El doctor Rubio comentó que aún no se tenía el informe de la auditoría practicada por el OIC del
CONACYT y que había tenido una entrevista con el Contralor Magdaleno Díaz Barrios a fin de
compartirle la situación financiera en la que se encuentra la AIM y evitar la devolución a la que se
estaría sujeto debido al movimiento no autorizado de los recursos CONACYT 2015 a una cuenta de
inversión.
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R3 El Consejo Directivo se dio por enterado del estado del
resultado de la auditoría practicada por el OIC del
CONACYT.
MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 3 de 4
4. Resultados de la Sesión de Planeación Estratégica
El doctor Parada comentó que la Sesión de Planeación Estratégica (SPE) había sido muy exitosa, con
la participación de casi todos los miembros del Consejo Académico y la conducción del Dr. Antonio
Alonso Concheiro. También se comentó que posterior a la misma, no se habían recibido
contribuciones sobre los retos, que desde la ingeniería, pudieran abordar los desafíos identificados
durante la SPE.
Se reiterará a los Presidentes de CE y Coordinadores de PM la presentación de sus programas de
trabajo, así como el presupuesto estimado para su realización
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R4 El Consejo Directivo se dio por enterado del resultado de la
Sesión de Planeación Estratégica
5. Propuesta de indicadores de éxito para las actividades de la AIM y formato de
seguimiento (Balance Score Card)
El doctor Parada presentó una propuesta de indicadores de éxito y formato de seguimiento para las
distintas actividades que se desarrollen en la AIM solicitando a los consejeros que emitieran su
opinión. Esta propuesta también será entregada a los demás miembros del Consejo Académico para
sus comentarios
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S4 Los miembros del Consejo Directivo emitirán sus
comentarios a la propuesta de indicadores de éxito y
seguimiento para la actividades de la AIM
6. Avance de los Estudios Estratégicos aprobados
El doctor Parada informó a los miembros del Consejo Directivo del estado de guardan los 16 EE
inicialmente aprobados, de los cuales el de La Ingeniería en las Ciudades Mexicanas del Futuro es el
único que se ha concluido, otros tres:
 Manejo sustentable del agua en México
 Las Redes de Telecomunicaciones en el Marco de la Reforma Constitucional y las Nuevas
Tecnologías
 La ingeniería civil mexicana, estado actual y acciones para enfrentar los retos del siglo XXI
se encuentran en distintos estados de avance. También se informó sobre la negociación con la
Subsecretaría de Educación Superior de la SEP para la realización del Estudio Estratégico sobre un
nuevo modelo de formación de ingenieros y sobre el proyecto del Observatorio de Talento que se
trabaja conjuntamente con la SENER.
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R5 El Consejo Directivo se dio por enterado del estado de
avance que guardan los Estudios Estratégicos que han sido
aprobados
MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 4 de 4
7. Propuesta de nuevos Estudios Estratégicos
El doctor Parada comentó de varias propuestas adicionales de EE en los temas de:
 Industria Aeroespacial
 Industria automotriz
 Energías alternativas
 Metrología
 Sistema de Transporte Colectivo METRO
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R6 El Consejo Directivo se dio por enterado de las propuestas
de nuevos Estudios Estratégicos
8. Seguimiento de acuerdos
Se leyó el seguimiento de acuerdos indicándose, por parte del Ing. Esteva que estos deberían darse
junto con la presentación de la Minuta
Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R7 El Consejo Directivo se dio por enterado del seguimiento
de acuerdos
9. Seguimiento de acuerdos
El doctor Albarrán, comentó sobre varias propuestas de cambio de representantes del Presidente de
la AIM, ante otras instituciones.
El doctor Parada comentó que se trataría el tema en la siguiente reunión del Consejo Directivo
Sin más comentarios el doctor Parada dio por terminada la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo
Directivo 2016-2018 el 23 de agosto a las 16:00 horas.
Dr. Jaime Parada Ávila
Presidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Alexander Guanipa
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
Karen Osorio
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Juan Carlos Fernández
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
Presentacion procesos
Presentacion procesosPresentacion procesos
Presentacion procesos
Angela Agudelo
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Gilberto Nodarse
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
Karen Osorio
 
Unidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoriaUnidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoria
Oscar Andrade
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
geraldinehm
 

La actualidad más candente (20)

TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
Presentacion procesos
Presentacion procesosPresentacion procesos
Presentacion procesos
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
 
Unidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoriaUnidad 4 informe de auditoria
Unidad 4 informe de auditoria
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
 

Destacado

Minuta de trabajo grupo n°1
Minuta de trabajo grupo n°1Minuta de trabajo grupo n°1
Minuta de trabajo grupo n°1Daniel Quirós
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
Yaskelly Yedra
 

Destacado (6)

Minuta de trabajo grupo n°1
Minuta de trabajo grupo n°1Minuta de trabajo grupo n°1
Minuta de trabajo grupo n°1
 
Minuta seleccion de formato
Minuta seleccion de formatoMinuta seleccion de formato
Minuta seleccion de formato
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
 
Formato de minuta
Formato de minutaFormato de minuta
Formato de minuta
 
Modelo minuta
Modelo minutaModelo minuta
Modelo minuta
 
Ejemplo MINUTA
Ejemplo MINUTAEjemplo MINUTA
Ejemplo MINUTA
 

Similar a Minuta de la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeniería

Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
Academia de Ingeniería de México
 
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
Academia de Ingeniería de México
 
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
Academia de Ingeniería de México
 
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
Academia de Ingeniería de México
 
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
Academia de Ingeniería de México
 
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
Academia de Ingeniería de México
 
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
Academia de Ingeniería de México
 
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
Academia de Ingeniería de México
 
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
Academia de Ingeniería de México
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
airefcomunicacion
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
airefcomunicacion
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Ppt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativoPpt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativo
John Curasi Curasi
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
airefcomunicacion
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdf
LisbethRoosRoos
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
Freelance
 
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
PabloGonzalez615821
 

Similar a Minuta de la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeniería (20)

Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
Minuta de la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018
 
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
 
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la...
 
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
Minuta de la primera sesión ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la...
 
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
 
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
II Sesión Ordinaria del Consejo Académico 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
 
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
 
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
Minuta de la cuarta sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la ...
 
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
Acta de décima quinta asamblea general ordinaria de la Academia de Ingeniería...
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
 
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
 
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Ppt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativoPpt presupuesto-participativo
Ppt presupuesto-participativo
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
 
Fondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectosFondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectos
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdf
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
 
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022....
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Minuta de la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeniería

  • 1. MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 1 de 4 MINUTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA CELEBRADA EL MARATES 23 DE AGOSTO DE 2016 En la ciudad de México, siendo las 14:00 horas del día veintitrés de agosto de 2016, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018 de la Academia de Ingeniería (AI) en la Sala Elite PA, piso 2 de la Torre Prisma Insurgentes estando presentes el Dr. Jaime Parada Ávila, Presidente; Dr. José Francisco Albarrán Núñez, Vicepresidente; Ing. José Antonio Esteva Maraboto, Secretario; Dr. Felipe Alejandro Rubio Castillo, Tesorero; Dr. Alberto Jaime Paredes, Prosecretario y Dr. Carlos Alfonso García Ibarra, Protesorero. Desarrollo de la Sesión Lectura y aprobación del Orden del Día. Al no haber sugerencias o comentarios por parte de los integrantes del Consejo Directivo, se procedió a aprobar el orden del día de la siguiente manera: ORDEN DEL DIA 1. Aprobación de la minuta correspondiente a la I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016.2018 2. Informe de Tesorería al mes de julio de 2016 3. Avances de la auditoría del CONACYT 4. Resultados de la Sesión de Planeación Estratégica 5. Propuesta de indicadores de éxito para las actividades de la AIM y formato de seguimiento (Balance Score Card) 6. Avance de los Estudios Estratégicos aprobados 7. Propuesta de nuevos Estudios Estratégicos 8. Seguimiento de acuerdos 9. Asuntos generales Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R1 El Consejo Directivo aprobó el orden del día de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018.
  • 2. MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 2 de 4 1. Aprobación de la minuta correspondiente a la I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016.2018 Los miembros del Consejo Directivo aprobaron la minuta presentada, sugiriéndose que se elaborara de una manera más ejecutiva. El Ing. José Antonio Esteva Maraboto ofreció elaborarla a manera de prototipo para las siguientes reuniones Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R2 El Consejo Directivo aprobó la minuta correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018. 2. Informe de Tesorería al mes de julio de 2016 El doctor Felipe Rubio presentó el informe de Tesorería, comentándose la necesidad de tener una política de ejercicio presupuestal, así como el comparativo de los gastos de operación de la AIM correspondientes a los años de 2014, 2015 y 2016 y el costo de los proyectos de la AIM por rubros. Los consejeros se dieron por enterados del contenido del Informe. También comentó sobre el costo de la demanda al Grupo Promotor de la Industria Naval, proponiendo que se buscara otro tipo de arreglo que diera un porcentaje mayor sobre el monto recuperado, sin anticipo y que se considerara hacer reservas anuales para poder proceder, en su momento, a la cancelación de la factura emitida y que no ha sido pagada Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S1 El 7 de septiembre, el Dr. Felipe Rubio presentará una propuesta de política para el ejercicio presupuestal de la AIM Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S2 El 10 de octubre, la Fis. Patricia Zúñiga-Bello presentará el comparativo de los gastos de operación de la AIM correspondientes a los años de 2014,2015 y 2016 Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S3 Se presentará al Consejo Académico, la propuesta de un mejor arreglo con los abogados para proceder con la demanda a Grupo Promotor Naval y hacer reservas anuales para la cancelación de la factura expedida 3. Avances de la auditoría del CONACYT El doctor Rubio comentó que aún no se tenía el informe de la auditoría practicada por el OIC del CONACYT y que había tenido una entrevista con el Contralor Magdaleno Díaz Barrios a fin de compartirle la situación financiera en la que se encuentra la AIM y evitar la devolución a la que se estaría sujeto debido al movimiento no autorizado de los recursos CONACYT 2015 a una cuenta de inversión. Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R3 El Consejo Directivo se dio por enterado del estado del resultado de la auditoría practicada por el OIC del CONACYT.
  • 3. MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 3 de 4 4. Resultados de la Sesión de Planeación Estratégica El doctor Parada comentó que la Sesión de Planeación Estratégica (SPE) había sido muy exitosa, con la participación de casi todos los miembros del Consejo Académico y la conducción del Dr. Antonio Alonso Concheiro. También se comentó que posterior a la misma, no se habían recibido contribuciones sobre los retos, que desde la ingeniería, pudieran abordar los desafíos identificados durante la SPE. Se reiterará a los Presidentes de CE y Coordinadores de PM la presentación de sus programas de trabajo, así como el presupuesto estimado para su realización Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R4 El Consejo Directivo se dio por enterado del resultado de la Sesión de Planeación Estratégica 5. Propuesta de indicadores de éxito para las actividades de la AIM y formato de seguimiento (Balance Score Card) El doctor Parada presentó una propuesta de indicadores de éxito y formato de seguimiento para las distintas actividades que se desarrollen en la AIM solicitando a los consejeros que emitieran su opinión. Esta propuesta también será entregada a los demás miembros del Consejo Académico para sus comentarios Acuerdo C.D. AI 16-18 II.S4 Los miembros del Consejo Directivo emitirán sus comentarios a la propuesta de indicadores de éxito y seguimiento para la actividades de la AIM 6. Avance de los Estudios Estratégicos aprobados El doctor Parada informó a los miembros del Consejo Directivo del estado de guardan los 16 EE inicialmente aprobados, de los cuales el de La Ingeniería en las Ciudades Mexicanas del Futuro es el único que se ha concluido, otros tres:  Manejo sustentable del agua en México  Las Redes de Telecomunicaciones en el Marco de la Reforma Constitucional y las Nuevas Tecnologías  La ingeniería civil mexicana, estado actual y acciones para enfrentar los retos del siglo XXI se encuentran en distintos estados de avance. También se informó sobre la negociación con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP para la realización del Estudio Estratégico sobre un nuevo modelo de formación de ingenieros y sobre el proyecto del Observatorio de Talento que se trabaja conjuntamente con la SENER. Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R5 El Consejo Directivo se dio por enterado del estado de avance que guardan los Estudios Estratégicos que han sido aprobados
  • 4. MINUTA DE LA II SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018 Página 4 de 4 7. Propuesta de nuevos Estudios Estratégicos El doctor Parada comentó de varias propuestas adicionales de EE en los temas de:  Industria Aeroespacial  Industria automotriz  Energías alternativas  Metrología  Sistema de Transporte Colectivo METRO Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R6 El Consejo Directivo se dio por enterado de las propuestas de nuevos Estudios Estratégicos 8. Seguimiento de acuerdos Se leyó el seguimiento de acuerdos indicándose, por parte del Ing. Esteva que estos deberían darse junto con la presentación de la Minuta Acuerdo C.D. AI 16-18 II.R7 El Consejo Directivo se dio por enterado del seguimiento de acuerdos 9. Seguimiento de acuerdos El doctor Albarrán, comentó sobre varias propuestas de cambio de representantes del Presidente de la AIM, ante otras instituciones. El doctor Parada comentó que se trataría el tema en la siguiente reunión del Consejo Directivo Sin más comentarios el doctor Parada dio por terminada la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Directivo 2016-2018 el 23 de agosto a las 16:00 horas. Dr. Jaime Parada Ávila Presidente