SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP VILLALPANDO.
1º CICLO DE PRIMARIA
 
Con este proyecto nos propondremos, no solo formar artistas, sino orientar a los niños a lenguajes 
expresivos, dando lugar a la sensibilidad y a la alfabetización de estos.
Para nuestro proyecto hemos elegido a este artista por su simplicidad y sencillez en las formas que realiza y 
el uso de colores en el que destaca su originalidad, aspectos que están muy relacionados con la forma de 
representación infantil. Entre otras cosas, Joan Miró utilizaba brillantes colores, especialmente el azul, rojo, 
amarillo, verde y negro.
También una de las razones por las que hemos elegido a este artista, es principalmente porque a la ahora 
de pintar se basa en la imaginación y los sueños, es decir, es uno de los mayores representantes de 
surrealismo.
A la hora de pintar, dibujar y crear es un artista que da rienda suelta a la imaginación. Es de mente libre. La 
de un niño funciona precisamente de forma muy semejante.
Los niños disfrutan observando cuadros, imaginando lo que en ellos se representa e imitando a los grandes 
pintores con las obras que ellos mismos hacen. Así que si hay un artista cuya técnica y universo imaginario 
se relacione fuertemente con el mundo infantil, es Joan Miró.
A través de la pintura los niños descubres un mundo lleno de imaginación, formado por colores, formas, 
trazos, etc… mientras que representan sus sentimientos y experiencias. La pintura incita a la comunicación, 
a la creatividad, a la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños.
• Todo el proyecto se ha llevado a cabo dentro de una 
metodología activa y participativa, con un enfoque 
globalizador donde se trabajan todos los ámbitos de 
experiencia del niño: el lenguaje, la expresión 
corporal, la expresión plástica y la representación 
matemática. Todo esto dentro de un ambiente 
donde se fomenta la autonomía y la autoestima. Al 
igual que el desarrollo emocional, la participación y 
el respeto. 
• Conocer parte de la vida y obra del pintor.
• Potenciar y ejercitad la habilidad manual.
• Reconocer los colores de Joan Miró: rojo, negro, azul, amarillo y verde.
• Aprender vocabulario relacionado con el arte, pintura…
• Utilizar correctamente el lenguaje en la comunicación para relacionarse con 
los demás y expresar         nuestras ideas.
• Discriminar diferentes situaciones espaciales relacionadas con los motivos de 
una obra.
• Observar y reproducir la distribución de los elementos de un cuadro.
• Descubrir propiedades de los objetos: forma (círculo, triangulo, punto, línea), 
tamaño, cantidad, textura…
• Utilizar adecuadamente el material empleado.
• Estimar y disfrutad de nuestras creaciones.
• Participar activamente en el proyecto.
• Atributos de los objetos: color, forma, textura..
• Formas: circulo, cuadrado, triangulo..
• Líneas abiertas y cerradas.
• Los objetos y su representación espacial: dentro/fuera, arriba/abajo, encima/debajo, 
delante/detrás, juntos/separados, a un lado …
• Relaciones de semejanza, diferencias, utilidad… de los objetos.
• Técnicas de la actividad plástica: pintar, estampar, picar, cortar, rasgar, pegar…
• Normas básicas de higiene y seguridad en el uso de las técnicas y materiales.
• Lectura, comprensión y utilización de imágenes, fotografías, carteles, dibujos, cuadros, videos…
• Creación propia de diferentes composiciones con varios materiales.
• Investigación del tema central de algunas obras: figura femenina, constelaciones…interpretación 
creativa de obras.
• Interés y curiosidad ante toda la información que se les plantea.
• Interés por aprender habilidades nuevas.
• Interés por descubrir diferentes técnicas, materiales y sus posibilidades de expresión.
• Gusto en la producción plástica propia.
• Respeto y precaución en la utilización de materiales.
• Valorar el orden y la limpieza en la planificación y desarrollo de las experiencias plásticas.
• El día 6 de febrero a la llegada de 
los niños a clase aparecerá un 
cuadro de Joan Miró colgado en 
un lugar visible. Una vez pasada 
la euforia nos sentaremos y 
haremos una asamblea para ver 
los conocimientos previos:
- ¿Qué es?
- ¿Qué tiene dibujado?                   
                           - ¿Sabéis de quién 
es?        
• Les dejaremos expresarse libremente.
• Al final les explicamos quién lo ha pintado, como se llama 
el cuadro y les preguntaremos si quieren pintar como ese 
artista y conocer su vida y cuadros.
• Escribimos una nota para las familias. En ella les explicamos 
lo que queremos hacer y pedimos su colaboración.
                        
Queridos papá y mamá!:
En el colegio vamos hacer un
proyecto sobre Joan Miró.
Necesitamos vuestra ayuda para
traer todo
lo que encontremos sobre él
durante la próxima semana.
          
 Muchas gracias                         
Lara
Roca
Gallo
Ojo
Pez
Pez
pez
pes
Marta
• Durante toda la semana los padres fueron trayendo 
cosas de Miró, y creamos en el aula el rincón de este 
artista.
Pedimos a dos compañeras, Teresa Barrio y Susana del Barrio,
que pintan cuadros que nos dieran una charla sobre lo que pintan
y con que lo hacen. Vinieron cargadas con alguno de sus cuadros,
su paleta, su caja de pinturas y óleos....Teresa Barrio se
inventó un cuento y fueron pintando lo que en él se contaba:
• Hace mucho tiempo, mucho, pero que mucho tiempo cuando todo era
oscuridad en la Tierra, llegó un rayo de luz del Sol. Era un rayo blanco que
al llegar al suelo pensó: ¡Que pena! ¡Todo es oscuro! Esto lo voy a
arreglar.
• El rayo se abrió y de él salieron sus hijos: rojo, azul, amarillo y violeta.
• ¿Qué quieres mamá? – dijeron.
• Vamos a dar color a este mundo. A ver amarillo pinta el sol.
• Y así lo hizo rápido y veloz dando volumen a la esfera.
• Ahora azul marca el cielo pero deja espacios en blanco para que parezcan
las nubes.
• El azul feliz y contento recorrió el espacio de un lado a otro,
entreteniéndose en algunas zonas para que fuesen nubes.
• ¿Y ahora qué? - dijeron al unísono.
• Ahora – dijo la luz- tú amarillo y tú azul vais a formar árboles y arbustos.
• ¿Los dos juntos?
• Sí porque vais a formar el color verde.
• ¡Que bien! – vamos hermano dijo animado el azul.
• Lará, lará…. cantaban alegres.
• ¡Mamá! – dijo el color rojo ¿y yo que hago?
• Tú vas a formar ricas manzanas y alegres amapolas.
• ¡Allá voy!
• ¡Un momento! ¡Aquí falta algo!
• Los troncos – dijo el violeta que estaba callado.
• ¡Humm! – para los troncos os vais a unir el rojo, el azul y el amarillo. ¡A
ver como sale!
• ¡Esto es difícil! – dijo el rojo. No nos ponemos de acuerdo.
• No para nada, así son de diferentes tonos
• Tu violeta pinta flores preciosas en el suelo y da una tonalidad al cielo.
• Violeta contenta de que le tocase lo fue haciendo.
• ¡Hola! ¡Quieres jugar conmigo?
• ¿Quién eres?- dijo asustado el violeta.
• Soy el negro, la ausencia del color.
• ¡Mamá!, ¡Mamá! – gritó asustadísimo.
• ¿Qué pasa? ¿A qué estos gritos?
• Mira este niño es el negro y me ha manchado la mano.
• Pobrecillo! – dijo la luz. Es la ausencia de color. Mira tu
también puedes valer.
• ¿Yo? Pero si nadie me quiere.
• ¡Es feo! ¡Mancha!. ¡No sirve para nada! – decían los colores.
• Si vale – dijo la mamá. Veréis. Sirve para dar sombra cuando
hace sol. Sirve para cargar las nubes de agua y llover. Sirve
para formar grutas en las montañas y agujeros en los árboles
para que vivan los animales.
• El negro, tímidamente, fue haciendo lo que iba diciendo la
mamá.
• Y así los colores se fueron mezclando, formando otros
muchos más, como el naranja, el rosa y multitud de tonos
nuevos.
• Y así fue como la oscuridad de la Tierra se convirtió en este
mundo tan bonito que absorbe la luz del Sol.
• Y ahora a pintar, no se os olvide dar diferente dirección para
que parezcan cosas reales.
Empezamos escribiendo una pequeña biografía:
• La mamá de un alumno,
de Sergio Torres, se
inventó una poesía que
entre todos nos la
aprendimos:
• En la pizarra digital les
pusimos el cuento "Ojos
y Estrellas", "Una
pequeña historia de
Miró" y sus obras.
En papel continuo
dibujamos el
cuadro:"Mujer, pájaro y
estrella", los alumnos lo
pintaron con pintura de
dedos y pinceles. Así nos
quedo:
• Les mandamos traer ojos recortados de revistas y
entre toda la clase hicimos un cuadro de los ojos
de Miró
• Pintamos dos cuadros,
uno realista y otro
abstracto para que
vieran la diferencia.
Hicimos frases con dos palabras:
• Sueños y pintor
• paleta y óleos
• Miró y cuadros
• Museo y pinceles
• En el cuadro:"El
nacimiento del
día" hicimos
sumas, restas y
multiplicaciones,
para colorear
según el resultado
y así nos quedó.
• Recortamos
números y letras,
los pegamos en un
folio, cada niño
puso su nombre al
estilo Miró
• Coloreamos el cuadro
"Pintura mural para
Joaquím Gomis 1948",
le recortamos en varios
trozos e hicimos un
puzzle.
• También hicimos un
collage sobre el
cuadro: "Sonrisa de
una lágrima"
• Un alumno nos trajo a clase
un libro de Miró titulado:"El
cuadro más bonito del
mundo". Una vez trabajado,
en un folio pusimos 5 gotas
de pintura de dedos (con
los colores que usaba Miró)
y los alumnos crearon su
propio cuadro. Al final cada
niño puso un nombre a su
obra.
• Con pintura de dedos
de color rojo, azul,
verde, amarillo y negro
realizamos un cuadro al
estilo Miró, este fue el
resultado:
•  En un folio echamos unas gotas de pintura de dedos, a cada niño se le dio
una pajita para que expandiera la pintura por todo el folio. Una vez seco
forramos bricks de leche con ello para formar carpetas.
• Una alumna de
prácticas, Carmen
Olmos, hizo el
cuadro "El Comienzo
del Día", para
decorar la escalera
de subida del centro.
Después de todo este trabajo se realizó una votación
para decidir los cuadros que querían realizar de Miró.
Al final se decantaron por los siguientes:
• Se utilizó plastilina de
color rojo y cartulina
verde
• Con cera marrón claro
rellenaron un folio,
sobre ello dibujaron el
autorretrato al estilo
Miró.
Con pintura azul
rellenaron tres folios,
en cada uno dibujaron
una lámina de cada
serie azul.
Además de pintor Miró fue
escultor. También
trabajamos esa faceta.
Entre todos los profesores,
con cajas de cartón,
hicimos la escultura
"Mujer y pájaro" y la
colocamos en el hall del
Centro.
Sobre una cartulina azul, con
lana y picando el corazón,
intentan reproducir el cuadro a
estilo Miró.
Les mandamos traer de
casa materiales de
desecho para que ellos
crearan su propia
escultura. Este fue el
resultado:
• Forramos un tubo de papel de
cocina y otro de papel higiénico. En
cartulina amarilla dibujamos un
pájaro al estilo Miró. Con todo ello
cada alumno hizo su propia
escultura "Mujer y pájaro"
• Como Miró también fue
ceramista, nosotros
hicimos "antiplatos"
como él.
• Y en clase para terminar el
proyecto un alumno nos
trajo un libro: "El sueño de
Miró" . Le leimos y
trabajamos.
• Visitamos el
estudio de un
pintor segoviano:
PABLO CABALLERO,
donde nos enseñó
sus cuadros,
técnicas y como
trabajaba la
cerámica.
 
En la clase de 
música nos 
aprendimos una 
canción sobre 
Joan Miró:
Miró

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6macaana
 
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para InfantilPropuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
borreta
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
cincoiluminados
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
LaprofeEsther GL
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
infantil1allo
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientesProyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Nombre Apellidos
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Unidad didactica 6
Unidad didactica 6Unidad didactica 6
Unidad didactica 6
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para InfantilPropuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
Propuesta didáctica de Joan Miró para Infantil
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientesProyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
 

Similar a Miró

Descubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrianDescubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrian
encararroyo
 
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial WeebleDescubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
bibliobrozos
 
tallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdftallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
AlejandraBeltran78
 
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docxTALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
CarmenManrique10
 
262894329 arte
262894329 arte262894329 arte
262894329 arte
roxanaleon5
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaCristina Serrano Cano
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Ingrid Galvis
 
Continuamos educando
Continuamos educandoContinuamos educando
Continuamos educando
AldanaCivale
 
Producto final, los colores
Producto final, los coloresProducto final, los colores
Producto final, los coloresneretm
 
Historias del taller amalia s
Historias del taller amalia sHistorias del taller amalia s
Historias del taller amalia samaliasanmartin
 
En el reverso un verso
En el reverso un versoEn el reverso un verso
En el reverso un versoEducacionmacev
 
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil AbracadabraRevista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Bibliotecadicoruna
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
PAOLA126391
 
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la DiversidadArbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Iguales Tres Mil
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación pptEmilia Ustarroz
 
El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009
José Jaime Mas Bonmatí
 
Conocer colores ova
Conocer colores ovaConocer colores ova
Conocer colores ova
G40075637
 

Similar a Miró (20)

Miró
MiróMiró
Miró
 
Descubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrianDescubriendo a mondrian
Descubriendo a mondrian
 
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial WeebleDescubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
Descubriendo a Mondrian - Editorial Weeble
 
tallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdftallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
 
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docxTALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
 
262894329 arte
262894329 arte262894329 arte
262894329 arte
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanza
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
 
Continuamos educando
Continuamos educandoContinuamos educando
Continuamos educando
 
Producto final, los colores
Producto final, los coloresProducto final, los colores
Producto final, los colores
 
Historias del taller amalia s
Historias del taller amalia sHistorias del taller amalia s
Historias del taller amalia s
 
En el reverso un verso
En el reverso un versoEn el reverso un verso
En el reverso un verso
 
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil AbracadabraRevista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
 
Actividades marzo y abril
Actividades marzo y abrilActividades marzo y abril
Actividades marzo y abril
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la DiversidadArbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
Arbol de la Vida, la Ciencia y la Diversidad
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación ppt
 
El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009
 
Conocer colores ova
Conocer colores ovaConocer colores ova
Conocer colores ova
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Miró