SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:

ÁREAS SOMBREADAS DE FIGURAS POLIGONALES Y CIRCULARES

I. APRENDER A SER: “RAZONAMIENTO LÓGICO
Y GEOMÉTRICO” con palitos

Aprender a Ser: ¿Has reflexionado y desarrollado tu
razonamiento geométrico y pensamiento lógico con los
"palitos”?
Responder:
1. ¿Qué figuras geométricas se han formado?
2. Finalmente el triángulo que quedó como son sus
lados?

NOCIONES PREVIAS:
Desde que nacemos nos enfrentamos a un mundo de figuras y objetos geométricos, es suficiente que demos una mirada a nuestro alrededor
para observar figuras o formas geométricas; en
nuestra casa, aula de clases, en la calle, parque,
plazas, ciudades, en los juegos, entre otros. De
objetos que tienen figuras triangulares, cuadrangulares, trapecios, etc., así como de objetos con formas cubicas, piramidales, cilíndricas,
esféricas, etc. Tal es el caso en sacsayhuaman
el “Rumi punku” (puerta o portada de piedra)
tiene la forma de un trapecio; el escudo de
cusco tiene la forma circular, etc. En geometría
es importante establecer relaciones entre los
diversos elementos, de figuras, u objetos geométricos mediante las aplicaciones matemáticas.

ÁREAS POLIGONALES: El área de una figura es
la cantidad de superficie que ocupa, La unidad
fundamental del superficie es metro cuadrado
(m2).

Emblemática Institución Educativa
“Humberto Luna”

III. APRENDER A HACER:
Calcular las áreas sombreadas, mediante algoritmos:

1. ALVAREZ GONZALES, Lucy
2. BECERRA TAQUIRE, Katherine
3. CACERES OSCCOHUAMAN, Ruth Milka
4. CCAHUA QUISPE, Lourdes
5. CCUNO CCANA, Froilán
6. CHAPARRO HUARHUA, Carmen
7. CJUNO PHUYO, Andrea Consuelo
8. CONDE CAMERO, David
9. ESTRADA ASTETE, Nico
10. FLORES MAMANI, John Carlos Vladimir
11. GUTIERREZ PARIGUANA, Mariana Chaska
12. HUAMAN HUAMAN, Holga
13. HUAMAN QUILLAHUAMAN, Carmen
14. HUANCA CUAQUIRA, Dilmar
15. HUARAC CCOSCCO, Shaly
16. JAQQUEHUA HUILLCA, Iván Yairsiño
17. LEON CARBAJAL, Yony

II. APRENDER A CONOCER:
REGION POLIGONAL; es la unión de un polígono con su interior. CLASIFICACION DE LAS
REGIONES POLIGONALES: se clasifican según el
polígono que tengan como frontera o contornos
pueden ser: región triangular, cuadrangular,
rectangular, pentagonal, etc.
REGIÓN CIRCULAR: es la unión de una circunferencia y su interior.
UTILIZANDO EL GEOPLANO, que es un recurso
didáctico que ayuda a introducir y afianzar gran
parte de los conceptos de la geometría plana.
IV. APRENDER A CONVIVIR:
En grupo de 2; resolver el LABERINTO de FIGURAS GEOMÉTRICAS.
Más TEMAS EN LA PÁGINA WEB de MATEMÁTICA: Creado por E.Z.P.

http://matematicahumbertoluna.blogspot.com/

Docente : Edgar

18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.

LOVATON VENTURA, Yoselin
MARTINEZ ENRIQUEZ, John
MORALES MAMANI, Verónica
OJEDA YUPANQUI, Nayda
PUMA ENRIQUEZ, Yessenia
QUILLAHUAMAN ESTRADA, Ruth
QUISPE CCOYA, Iván
QUISPE OLMEDO, John
RAMIREZ CALLA, Sandro Estiven
RAMOS CONDORPOCCO, Hugo
ROQUE QUISPE, Vilma
SANCHEZ QUISPE, Juana Vanesa
SERRANO CCURO, Ana María
SONCCO ATACO, Alfredo
SONCCO CHECCA, Maribel
USCAMAYTA VERA, Abel Esteban
YUPANQUI MENDOZA, Nilda

Zavaleta Portillo

Cusco, Noviembre 2013
TEMA: REDUCCIÓN DE TÉRMINOS ALGEBRAICOS
I. APRENDER A SER:
“CADA QUIEN CON LO SUYO”
Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los
comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores
dones personales: Abriendo el pavo real su cola,
decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía
en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y
hermosura. - Ciertamente – respondió la grulla -,
confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus
plumas son más vistosas que las mías, en cambio no
te sirven para volar. - Yo, con mis alas – prosiguió la
grulla - Puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra.
Aprender a Ser: “Nadie debe considerar de menos a su
vecino, que cada quien tiene su cualidad y habilidad”.
Responder:
1. ¿Qué opinión te merece la lectura?
2. ¿Cuál es el Valor como actitud a aprehender para
la convivencia escolar?

NOCIONES PREVIAS:
La reducción de términos semejantes la utilizamos en la vida cotidiana sin saber que es una
operación algebraica, por ejemplo: si compramos
5 manzanas y 4 tomates y en la casa nos quedan
3 manzanas y 6 tomates, para saber cuántos
productos tenemos en total, sumamos en forma
separada cada elemento. 8 manzanas y 10 tomates, nunca decimos tenemos “18 manzana tomates”, de hecho esta expresión sería muy ambigua, solo nos daría el total de elementos, pero no
especificaría nada.
II. APRENDER A CONOCER:
Una EXPRESIÓN ALGEBRAICA es toda combinación de números y letras unidos por los signos de
las operaciones aritméticas. Los números se
llaman coeficientes y las letras se llaman variables con su respectivo exponente; que en conjunto se llama parte literal
TÉRMINO ALGEBRAICO.- Es una expresión matemática que une números y variables mediante la
operación de multiplicación.
Ejemplo: 2x; -5m2; - 4xy; x; 3m2
TÉRMINOS SEMEJANTES; Dos o más términos
son semejantes si tienen las mismas variables y
con los mismos exponentes. En el ejemplo anterior los términos: 2x y x; -5m2 y 3m2; son términos semejantes respectivamente.
REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES; Reducir términos significa sumar o restar los coeficientes numéricos de los términos semejantes en una
expresión algebraica.

según sea el caso. Ejemplo:
El ejemplo anterior lo
podemos considerar
en forma algebraica:
m + 2m + 4p + 5p
==> 3m + 9p
Eliminación de paréntesis:
¿Cómo reducir 2a – (3a – 5b)?
Para poder sumar o restar correctamente los
términos algebraicos que son semejantes, es
necesario eliminar el paréntesis, si estuviesen
afectados (multiplicar los términos considerando:
SIGNOS Y NÚMEROS).
Ejemplo: 2a – (3a – 5b)
==> 2a – 3a + 5b
==>
finalmente la respuesta es: -a + 5b
(Signos diferentes se restan considerando el signo del número mayor)
III. APRENDER A HACER:
Vamos a utilizar un TABLERO de apoyo para
afianzar la reducción de términos.

PROCEDIMIENTO:
1. Se tira una cierta cantidad (dependiendo de la
persona) de objetos de una misma especie en
el TABLERO
2. Se agrupan los objetos en dos casilleros de
signos positivo (+) y negativo (-), respectivamente.
3. Se retiran del tablero los objetos con signos
diferentes (términos opuestos por el signo, se
reducen)
4. Se contabilizan aquellos objetos que quedan de
acuerdo a la posición de los signos ( + ó - )
5. También se puede trabajar con dos objetos o
más, siguiendo los procedimientos anteriores.
Ejemplo: 3x + 2x – 4x – x + 4x – 6x
• Agrupando términos, por SIGNOS:
==> 3x + 2x + 4x – 4x – x – 6x
• Reduciendo los términos opuestos y de un
MISMO SIGNO:
==> 5x – 7x
Resultado final: - 2x



De la misma forma con 2 o más términos

IV. APRENDER A CONVIVIR:
En grupo de 2; resolver los ejercicios propuestos
con la ayuda del tablero:
5x – 3x – 4x + 6x – 5x + 4x – 6x
2x + y – 5x + 3x + 2x – 7y
Si en una expresión algebraica los términos no
2(x – y) + 4x – 3(2y – 4x) – 7x
son semejantes, entonces no se pueden redu5 x2 – 6y5 – x2 + 8y5 – 7x2 + 2y5
cir pues constituye un binomio o un trinomio,

TEMA: FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN
I. APRENDER A SER: “LA MAGIA DEL ALGE- FUNCIÓN LINEAL, es aquella cuya regla de

BRA-PIENSA UN NÚMERO”
El gran mago pregunta:
1) Piensa un número
2) Al número que pensaste súmale el número
que sigue.
3) Al resultado del paso
anterior súmale 9.
4) Divide el resultado
entre 2
5) A lo que quedó
réstale el número que
pensaste
SOLUCIÓN:
FORMA ALGEBRAICA

Nosotros no sabemos
cuál es el número que
pensaste. Es una incógnita así que le llamaremos x.
• Ahora hay que sumarle
el número que sigue, o
sea: x + 1.
• Así la suma que se
hace es:
x + (x+1) = 2x + 1.

• Ahora hay que sumar
nueve, así que tenemos
que hacer:
2x + 1 + 9
 que es igual a:
2x + 10.
• Hay que dividir el
resultado entre 2.
(2x + 10) / 2 = x + 5
• Finalmente, hay que
restar el número que
habías pensado. Es decir
hay que resolver:
x+5-x
Pero curiosamente el
resultado de esta operación es 5. Así que el
número que te quedó es:
5.

correspondencia es de la forma F(x)= mx, donde “m” es un numero diferente de cero llamada
CONSTANTE de PROPORCIONALIDAD.

III. APRENDER A HACER:
ACTIVIDAD DE MODELAMIENTO: modelización es un proceso en traducir una situación
problemática de la realidad en función matemática.
PROBLEMA: La tarifa del gasfitero por trabajo a
domicilio es S/. 5.00 y por hora o fracción/hora
Aprender a Ser: ¿Has reflexionado y desarrollado tu de trabajo es S/. 10.00. Determinar:
razonamiento y habilidad en la “Magia del algebra”?
a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNResponder:
CIÓN: …………………………………………………………...
1. ¿Con qué letra se simboliza la incógnita o valor
b) ¿Cuánto se paga por 6 horas de trabajo?
desconocido?
……………………………………………………………………...
¿Te sorprende?.. es la
resolución de ECUACIÓN
DE PRIMER GRADO CON
UNA VARIABLE

2. En la forma algebraica, que tema has aplicado
para resolver en el “piensa un número”?

NOCIONES PREVIAS:
En nuestra vida cotidiana apreciamos una serie
de fenómenos naturales, artificiales, etc., como
el caso del calentamiento global está en relación
con la contaminación ambiental, los productos
en relación con el precio de la oferta-demanda;
como el caso que cuando hacemos compras y
hay varias ofertas de descuento, nos quedamos
pensando cual es la oferta más conveniente
para nosotros como clientes. Tal es así, que
muchas situaciones problemáticas de nuestra
realidad tienen que ver con la matemática.
II. APRENDER A CONOCER:
FUNCIÓN, es una relación donde cada elemento del conjunto de partida le corresponde un
solo elemento del conjunto de llegada.
En toda función se
denota como: y=f(x),
donde “x” es la variable independiente e “y”
es la variable dependiente. El conjunto de
partida se denomina
DOMINIO y el conjunto
de llegada se denomina
RANGO.
De la forma sagital la notación de función es:
F= {(r,13);(p,11);(e,12);(j,14)}

IV. APRENDER A CONVIVIR:
En grupo de 2; resolver los ejercicios propuestos:
1.En la feria Huancaro, la OFERTA 1: por la
compra de ¼ de ciento de naranja de “yapa”
5 naranjas, cobrando 8 soles. OFERTA 2: por
la compra de ½ ciento de naranja de “yapa” 8
naranjas, cobrando 15,50 soles. Determinar:
a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNCIÓN para cada una de las “ofertas”.
b) ¿Cuál de las “ofertas” es más conveniente
para el cliente al comprar naranjas?.
2.Por una mano de plátanos se paga 2 soles.
¿Cuánto se pagará por un ciento de plátanos?.
Determinar:
a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNCIÓN: …………………………………..…………..……………
b) Qué tipo de PROPORCIONALIDAD es?
……………………………………………………………………....
c) y cómo sería el procedimiento por la REGLA
DE TRES SIMPLE?
………………………………………………………………….....
“PREPÁRATE…. para ser COMPETENTE…… ”
“LA PRÁCTICA es el CAMINO AL DOMINIO”
Más TEMAS EN LA PÁGINA WEB de MATEMÁTICA:

http://matematicahumbertoluna.blogspot.com/
Creado por Edgar Zavaleta Portillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 dUnidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Claudia Oliva
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
Karla Sepulveda Obreque
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesortizsequea
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
Gabriela Freire
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo smCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
jesus dario hernandez perez
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
Adriana del carmen Tzec Sansores
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Joseph Sosa
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado

La actualidad más candente (19)

Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 dUnidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
 
Geometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planasGeometría en primaria - Figuras planas
Geometría en primaria - Figuras planas
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
 
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác  matemáticas.Grado tercero, sec didác  matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo smCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
 
Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)Geometria en infancia (1)
Geometria en infancia (1)
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Unidad Di..
Unidad Di..Unidad Di..
Unidad Di..
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 

Destacado

Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
alejosandovalv
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
Ejercicios de polígonos
Ejercicios de polígonosEjercicios de polígonos
Ejercicios de polígonos
Edgar Hernández
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
asteteli
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestassitayanis
 

Destacado (7)

Plan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perlaPlan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perla
 
Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Ejercicios de polígonos
Ejercicios de polígonosEjercicios de polígonos
Ejercicios de polígonos
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestasEjercicios propuestos geometría área compuestas
Ejercicios propuestos geometría área compuestas
 

Similar a Mis logros oki

Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
andrea sanchez
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
gringha
 
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitariaLibro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Mansions
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
abelmealla
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
ODONCUARTO
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
ColegioSanta1
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicasPresentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Noelia Martínez Melgarejo
 
Cartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primariaCartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primaria
ricardo gutierrez
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
ViviolaBarbosa
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
JESUSDAVIDCARDONA
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Javier Balan
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
Kyan Rodriguez
 
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
NancyMedina520155
 
Modelo de Wesquest
Modelo de WesquestModelo de Wesquest
Modelo de Wesquest
Jorge Moreira
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Ashley Stronghold Witwicky
 

Similar a Mis logros oki (20)

Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo
 
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
Cuaderno trabajo matamaticas_2_aprendizaje_refuerzo.pdfb1
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
 
Libro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitariaLibro de introduccion a la matematica universitaria
Libro de introduccion a la matematica universitaria
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Unidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadasUnidad 3 operaciones combinadas
Unidad 3 operaciones combinadas
 
Once semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidadoOnce semana 13 consolidado
Once semana 13 consolidado
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
 
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicasPresentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
Presentacion y Explicacion materiales manipulativos matematicas
 
Cartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primariaCartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primaria
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
5 mathematic04
5 mathematic045 mathematic04
5 mathematic04
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
 
Los Números Reales
Los Números RealesLos Números Reales
Los Números Reales
 
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf3° MATEMATICAS- CUADERNILLO  REMEDIAL - ALUMNO.pdf
3° MATEMATICAS- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
 
Modelo de Wesquest
Modelo de WesquestModelo de Wesquest
Modelo de Wesquest
 
Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 

Más de Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_PrimariaDiario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_Primaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Comprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en MatemáticaComprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en Matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_EdPlan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la VegaFUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Dia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario PeruanoDia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario Peruano
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igvDirectiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Más de Mg. Edgar Zavaleta Portillo (20)

Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Diario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_PrimariaDiario_de_lectura_Primaria
Diario_de_lectura_Primaria
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
 
Comprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en MatemáticaComprensión Lectora en Matemática
Comprensión Lectora en Matemática
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
 
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_EdPlan Trabajo Remoto Administración_Ed
Plan Trabajo Remoto Administración_Ed
 
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la VegaFUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
FUT de la IE Inca Garcilaso de la Vega
 
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_edEvaluación_aprendizajes_difods_ed
Evaluación_aprendizajes_difods_ed
 
Evaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_edEvaluación de Aprendizajes_ed
Evaluación de Aprendizajes_ed
 
Dia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario PeruanoDia del Bibliotecario Peruano
Dia del Bibliotecario Peruano
 
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la VegaReseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
Reseña Histórica IE Inca Garcilaso de la Vega
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igvDirectiva de  admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
Directiva de admision y actualización de datos año escolar 2018 igv
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
 
Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.Curriculo Nacional IGV_EZP.
Curriculo Nacional IGV_EZP.
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017Programa de fiestas del cusco 2017
Programa de fiestas del cusco 2017
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Mis logros oki

  • 1. TEMA: ÁREAS SOMBREADAS DE FIGURAS POLIGONALES Y CIRCULARES I. APRENDER A SER: “RAZONAMIENTO LÓGICO Y GEOMÉTRICO” con palitos Aprender a Ser: ¿Has reflexionado y desarrollado tu razonamiento geométrico y pensamiento lógico con los "palitos”? Responder: 1. ¿Qué figuras geométricas se han formado? 2. Finalmente el triángulo que quedó como son sus lados? NOCIONES PREVIAS: Desde que nacemos nos enfrentamos a un mundo de figuras y objetos geométricos, es suficiente que demos una mirada a nuestro alrededor para observar figuras o formas geométricas; en nuestra casa, aula de clases, en la calle, parque, plazas, ciudades, en los juegos, entre otros. De objetos que tienen figuras triangulares, cuadrangulares, trapecios, etc., así como de objetos con formas cubicas, piramidales, cilíndricas, esféricas, etc. Tal es el caso en sacsayhuaman el “Rumi punku” (puerta o portada de piedra) tiene la forma de un trapecio; el escudo de cusco tiene la forma circular, etc. En geometría es importante establecer relaciones entre los diversos elementos, de figuras, u objetos geométricos mediante las aplicaciones matemáticas. ÁREAS POLIGONALES: El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa, La unidad fundamental del superficie es metro cuadrado (m2). Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” III. APRENDER A HACER: Calcular las áreas sombreadas, mediante algoritmos: 1. ALVAREZ GONZALES, Lucy 2. BECERRA TAQUIRE, Katherine 3. CACERES OSCCOHUAMAN, Ruth Milka 4. CCAHUA QUISPE, Lourdes 5. CCUNO CCANA, Froilán 6. CHAPARRO HUARHUA, Carmen 7. CJUNO PHUYO, Andrea Consuelo 8. CONDE CAMERO, David 9. ESTRADA ASTETE, Nico 10. FLORES MAMANI, John Carlos Vladimir 11. GUTIERREZ PARIGUANA, Mariana Chaska 12. HUAMAN HUAMAN, Holga 13. HUAMAN QUILLAHUAMAN, Carmen 14. HUANCA CUAQUIRA, Dilmar 15. HUARAC CCOSCCO, Shaly 16. JAQQUEHUA HUILLCA, Iván Yairsiño 17. LEON CARBAJAL, Yony II. APRENDER A CONOCER: REGION POLIGONAL; es la unión de un polígono con su interior. CLASIFICACION DE LAS REGIONES POLIGONALES: se clasifican según el polígono que tengan como frontera o contornos pueden ser: región triangular, cuadrangular, rectangular, pentagonal, etc. REGIÓN CIRCULAR: es la unión de una circunferencia y su interior. UTILIZANDO EL GEOPLANO, que es un recurso didáctico que ayuda a introducir y afianzar gran parte de los conceptos de la geometría plana. IV. APRENDER A CONVIVIR: En grupo de 2; resolver el LABERINTO de FIGURAS GEOMÉTRICAS. Más TEMAS EN LA PÁGINA WEB de MATEMÁTICA: Creado por E.Z.P. http://matematicahumbertoluna.blogspot.com/ Docente : Edgar 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. LOVATON VENTURA, Yoselin MARTINEZ ENRIQUEZ, John MORALES MAMANI, Verónica OJEDA YUPANQUI, Nayda PUMA ENRIQUEZ, Yessenia QUILLAHUAMAN ESTRADA, Ruth QUISPE CCOYA, Iván QUISPE OLMEDO, John RAMIREZ CALLA, Sandro Estiven RAMOS CONDORPOCCO, Hugo ROQUE QUISPE, Vilma SANCHEZ QUISPE, Juana Vanesa SERRANO CCURO, Ana María SONCCO ATACO, Alfredo SONCCO CHECCA, Maribel USCAMAYTA VERA, Abel Esteban YUPANQUI MENDOZA, Nilda Zavaleta Portillo Cusco, Noviembre 2013
  • 2. TEMA: REDUCCIÓN DE TÉRMINOS ALGEBRAICOS I. APRENDER A SER: “CADA QUIEN CON LO SUYO” Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales: Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura. - Ciertamente – respondió la grulla -, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar. - Yo, con mis alas – prosiguió la grulla - Puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra. Aprender a Ser: “Nadie debe considerar de menos a su vecino, que cada quien tiene su cualidad y habilidad”. Responder: 1. ¿Qué opinión te merece la lectura? 2. ¿Cuál es el Valor como actitud a aprehender para la convivencia escolar? NOCIONES PREVIAS: La reducción de términos semejantes la utilizamos en la vida cotidiana sin saber que es una operación algebraica, por ejemplo: si compramos 5 manzanas y 4 tomates y en la casa nos quedan 3 manzanas y 6 tomates, para saber cuántos productos tenemos en total, sumamos en forma separada cada elemento. 8 manzanas y 10 tomates, nunca decimos tenemos “18 manzana tomates”, de hecho esta expresión sería muy ambigua, solo nos daría el total de elementos, pero no especificaría nada. II. APRENDER A CONOCER: Una EXPRESIÓN ALGEBRAICA es toda combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas. Los números se llaman coeficientes y las letras se llaman variables con su respectivo exponente; que en conjunto se llama parte literal TÉRMINO ALGEBRAICO.- Es una expresión matemática que une números y variables mediante la operación de multiplicación. Ejemplo: 2x; -5m2; - 4xy; x; 3m2 TÉRMINOS SEMEJANTES; Dos o más términos son semejantes si tienen las mismas variables y con los mismos exponentes. En el ejemplo anterior los términos: 2x y x; -5m2 y 3m2; son términos semejantes respectivamente. REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES; Reducir términos significa sumar o restar los coeficientes numéricos de los términos semejantes en una expresión algebraica. según sea el caso. Ejemplo: El ejemplo anterior lo podemos considerar en forma algebraica: m + 2m + 4p + 5p ==> 3m + 9p Eliminación de paréntesis: ¿Cómo reducir 2a – (3a – 5b)? Para poder sumar o restar correctamente los términos algebraicos que son semejantes, es necesario eliminar el paréntesis, si estuviesen afectados (multiplicar los términos considerando: SIGNOS Y NÚMEROS). Ejemplo: 2a – (3a – 5b) ==> 2a – 3a + 5b ==> finalmente la respuesta es: -a + 5b (Signos diferentes se restan considerando el signo del número mayor) III. APRENDER A HACER: Vamos a utilizar un TABLERO de apoyo para afianzar la reducción de términos. PROCEDIMIENTO: 1. Se tira una cierta cantidad (dependiendo de la persona) de objetos de una misma especie en el TABLERO 2. Se agrupan los objetos en dos casilleros de signos positivo (+) y negativo (-), respectivamente. 3. Se retiran del tablero los objetos con signos diferentes (términos opuestos por el signo, se reducen) 4. Se contabilizan aquellos objetos que quedan de acuerdo a la posición de los signos ( + ó - ) 5. También se puede trabajar con dos objetos o más, siguiendo los procedimientos anteriores. Ejemplo: 3x + 2x – 4x – x + 4x – 6x • Agrupando términos, por SIGNOS: ==> 3x + 2x + 4x – 4x – x – 6x • Reduciendo los términos opuestos y de un MISMO SIGNO: ==> 5x – 7x Resultado final: - 2x  De la misma forma con 2 o más términos IV. APRENDER A CONVIVIR: En grupo de 2; resolver los ejercicios propuestos con la ayuda del tablero: 5x – 3x – 4x + 6x – 5x + 4x – 6x 2x + y – 5x + 3x + 2x – 7y Si en una expresión algebraica los términos no 2(x – y) + 4x – 3(2y – 4x) – 7x son semejantes, entonces no se pueden redu5 x2 – 6y5 – x2 + 8y5 – 7x2 + 2y5 cir pues constituye un binomio o un trinomio, TEMA: FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN I. APRENDER A SER: “LA MAGIA DEL ALGE- FUNCIÓN LINEAL, es aquella cuya regla de BRA-PIENSA UN NÚMERO” El gran mago pregunta: 1) Piensa un número 2) Al número que pensaste súmale el número que sigue. 3) Al resultado del paso anterior súmale 9. 4) Divide el resultado entre 2 5) A lo que quedó réstale el número que pensaste SOLUCIÓN: FORMA ALGEBRAICA Nosotros no sabemos cuál es el número que pensaste. Es una incógnita así que le llamaremos x. • Ahora hay que sumarle el número que sigue, o sea: x + 1. • Así la suma que se hace es: x + (x+1) = 2x + 1. • Ahora hay que sumar nueve, así que tenemos que hacer: 2x + 1 + 9  que es igual a: 2x + 10. • Hay que dividir el resultado entre 2. (2x + 10) / 2 = x + 5 • Finalmente, hay que restar el número que habías pensado. Es decir hay que resolver: x+5-x Pero curiosamente el resultado de esta operación es 5. Así que el número que te quedó es: 5. correspondencia es de la forma F(x)= mx, donde “m” es un numero diferente de cero llamada CONSTANTE de PROPORCIONALIDAD. III. APRENDER A HACER: ACTIVIDAD DE MODELAMIENTO: modelización es un proceso en traducir una situación problemática de la realidad en función matemática. PROBLEMA: La tarifa del gasfitero por trabajo a domicilio es S/. 5.00 y por hora o fracción/hora Aprender a Ser: ¿Has reflexionado y desarrollado tu de trabajo es S/. 10.00. Determinar: razonamiento y habilidad en la “Magia del algebra”? a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNResponder: CIÓN: …………………………………………………………... 1. ¿Con qué letra se simboliza la incógnita o valor b) ¿Cuánto se paga por 6 horas de trabajo? desconocido? ……………………………………………………………………... ¿Te sorprende?.. es la resolución de ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE 2. En la forma algebraica, que tema has aplicado para resolver en el “piensa un número”? NOCIONES PREVIAS: En nuestra vida cotidiana apreciamos una serie de fenómenos naturales, artificiales, etc., como el caso del calentamiento global está en relación con la contaminación ambiental, los productos en relación con el precio de la oferta-demanda; como el caso que cuando hacemos compras y hay varias ofertas de descuento, nos quedamos pensando cual es la oferta más conveniente para nosotros como clientes. Tal es así, que muchas situaciones problemáticas de nuestra realidad tienen que ver con la matemática. II. APRENDER A CONOCER: FUNCIÓN, es una relación donde cada elemento del conjunto de partida le corresponde un solo elemento del conjunto de llegada. En toda función se denota como: y=f(x), donde “x” es la variable independiente e “y” es la variable dependiente. El conjunto de partida se denomina DOMINIO y el conjunto de llegada se denomina RANGO. De la forma sagital la notación de función es: F= {(r,13);(p,11);(e,12);(j,14)} IV. APRENDER A CONVIVIR: En grupo de 2; resolver los ejercicios propuestos: 1.En la feria Huancaro, la OFERTA 1: por la compra de ¼ de ciento de naranja de “yapa” 5 naranjas, cobrando 8 soles. OFERTA 2: por la compra de ½ ciento de naranja de “yapa” 8 naranjas, cobrando 15,50 soles. Determinar: a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNCIÓN para cada una de las “ofertas”. b) ¿Cuál de las “ofertas” es más conveniente para el cliente al comprar naranjas?. 2.Por una mano de plátanos se paga 2 soles. ¿Cuánto se pagará por un ciento de plátanos?. Determinar: a) La REGLA DE CORRESPONDENCIA de la FUNCIÓN: …………………………………..…………..…………… b) Qué tipo de PROPORCIONALIDAD es? …………………………………………………………………….... c) y cómo sería el procedimiento por la REGLA DE TRES SIMPLE? …………………………………………………………………..... “PREPÁRATE…. para ser COMPETENTE…… ” “LA PRÁCTICA es el CAMINO AL DOMINIO” Más TEMAS EN LA PÁGINA WEB de MATEMÁTICA: http://matematicahumbertoluna.blogspot.com/ Creado por Edgar Zavaleta Portillo