SlideShare una empresa de Scribd logo
MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER
TRIMESTRE: CUAL ES LA MEJOR ESQUEMA, DOSIS YVIA DE
ADMINISTRACIÓN?
DRA TATIANA PEÑA
GINECOLOGA OBSTETRA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Dra.TATIANA PEÑA
GINECOLOGAY OBSTETRA
UNIVERSIDAD DELVALLE
EPIDEMIOLOGIA
 Inducción ocurre en el 25 % de todos los embarazos en el mundo
 USA 23 % hasta 40% de todas las embarazadas – inducción del
parto
 Inducción del parto tiene un posible riesgo de incrementar la tasa
de cesárea
M. L. Stephenson, Misoprostol for induction of labor. Seminarsin Perinatology (2015)459 -462
C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
DEFINICIONES
Maduración cervical
Proceso que comprende cambios de
forma, posición, consistencia y
finalmente ampliación del canal
cervical
Inducción de parto
Maniobras dirigidas para
desencadenar y mantener
contracciones uterinas en un intento
que el parto tenga lugar por vía
vaginal
Cérvix
Útero
Placenta
Membranas
R. Bakker.The role of prostaglandins E1 and E2, dinoprostone, and misoprostol in cervical ripening and the induction of labor: a mechanistic approach.
Arch Gynecol Obstet (2017) 296:167–179
Glicosaminoglicanos
elastina
MÉTODOS DE MADURACIÓN CERVICAL
 Estado médico de la paciente
 Historia obstétrica
 Contraindicado cirugía uterina previa
 Bienestar fetal
 Riesgo de taquisistolia
PGE1
Misoprostol
PGE2
Dinoprostona
mecánico
Balón
• 103 estudios
• Falta de protocolos uniformes
• Resultados inconsistentes e incompletos
• Tamaño de muestra
• Falta de poder estadístico evaluar resultados que
determinen la seguridad y eficacia
• No hay consenso en las definiciones
• Resultado principal –parto 24 h – significancia clínica
MISOPROSTOL
 Bajo costo
 Vida media larga
 No necesita refrigeración
 Administrarse por varias vías
 Diseñadas para la administración oral
 FDA aprobada tto úlcera péptica
 WHO-ACOG-FIGO- recomendada
para la maduración e inducción.
611 estudios
Parto vaginal en las 24 h
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Pico 12 a 60´
Disminuye 120´
Vida1/2 20 a 40
Pico 60 a 120´
Disminuye 240´
Vida ½ 1H
Pico 12 a 20´
Disminuye 120
.
O.I Tang. Pharmacokinetics of Different routes of administration of misoprostol. Human Reproductión.Vol 17.2002
MISOPROSTOLVAGINAL
Dosis Frecuencia
Eficacia Seguridad
DOSISVAGINAL
Revisión sistemática -13 estudios -1945 paciente
parto vaginal 24 h RR 0.59; 95%IC 0.39-0.88
Incremento en el uso de oxitocina RR 1.54, 95% CI 1.36–1.75
Taquisistolia RR 0.46; 95% CI 0.35–0.61
Cesárea por estado fetal no tranquilizador RR 0.67; 95% CI 0.52–0.87
Ingreso UCI neonatal RR 0.63; 95% CI 0.4–0.98
Presencia de líquido meconiado RR 0.65; 95% CI 0.45–0.96
2014 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists
Aunque 50 mcg de misoprostol podría ser mas eficaz, 25 mcg es más
seguro y por ende es la dosis de elección
DOSISVAGINAL
 DOSIS RECOMENDADA 25 UG CADA 3 A 6 HORAS, MÁXIMO 4-6 DOSIS
FRECUENCIA
 Vida ½ - 1 h cada 3 h
 Efecto acumulativo ?
 Periodo de latencia entre la aplicación del medicamento y los cambios en el cérvix
 Temprana adición de oxitocina disminuir el tiempo de latencia y potenciar el efecto de la oxitocina
 Oxitocina : liberación de ácido araquidónico- transcripción gen COX2 a nivel miometrial
 Uso prostaglandinas previamente potencia efecto respuesta miometrial a la oxitocina
R. Bakker.The role of prostaglandins E1 and E2, dinoprostone, and misoprostol in cervical ripening and the induction of labor: a mechanistic approach.
Arch Gynecol Obstet (2017) 296:167–179
FRECUENCIA
 Estudio aleatorizado 243 pacientes
June 2018
Resultado 1 dosis Múltiples dosis
Parto vaginal 24 h 41.7% 44.7% P = 0.6
Tiempo parto vaginal 1187 ´ 1321´ P=0.202
Tasa de cesárea 38.8% 22.8% P=0.34 > nulíparas
Uso de dosis única de misoprostol + oxitocina es una alternativa aceptable
especialmente en mujeres multíparas
EFICACIAY
SEGURIDAD
 2010-2013
 121 estudios comparando
misoprostol vaginal vs
placebo, PGE2 vaginal e
intracervical y oxitocina
 Múltiples diferencias en las
dosis utilizadas
 Embarazo múltiple,
membranas rotas, cesárea
previa
EFICACIAY SEGURIDAD
Falla Parto vaginal 24 h 735 mujeres- 5 estudios RR 0.56, 95% IC 0.31 -1.03.
Hiperestimulación uterina sin
cambios FCF
794 mujeres -6 estudios RR 3.52, 95% CI 1.78 - 6.99
Misoprostol vs dinoprostona vaginal
Falla parto vaginal 24 h 22 estudios RR 0.77, 95% CI 0.66 to 0.89
Hiperestimulación uterina con
cambios FCF
31 estudios RR 1.43, 95% CI 0.97 - 2.09
Hiperestimulación uterina sin
cambios FCF
26 estudios RR1.99, 95% CI 1.41-2.79
Tasa cesárea 34 estudios RR 0.95, 95%CI 0.87-1.03
Uso oxitocina 32 estudios RR 0.68, 95% CI 0.60 -0.76
Misoprostol vs placebo
EFICACIAY SEGURIDAD
Parto vaginal 24 h 3 estudio 500 mujeres RR = 1.27; 95% CI, 1.10–1.48; P =
0.002;
Tasa cesárea 10 estudios 1061 mujeres RR = 0.95; 95% CI, 0.78–1.17;P =
0.66
Uso de oxitocina 9 estudios 988 mujeres RR = 0.62; 95% CI, 0.54–0.72;P <
0.00001
Hiperestimulación uterina 8 estudios RR = 3.15; 95% CI, 1.58–6.28;P =
0.001
Taquisistolia 6 estudios RR = 2.02; 95% CI, 1.28–3.19;P =
0.003
Embarazo único + sin RPM sin cesárea previa
10 artículos
Misoprostol 50ug-25ug
El misoprostol vaginal muestra una eficacia superior a la dinoprostona
pero con un amento en el riesgo de hiperestimulación uterina
MISOPROSTOL ORAL
Dosis Frecuencia
Eficacia Seguridad
MISOPROSTOL ORAL
 Dosis exacta
 Diluir miso 200 ugr-200cc- 20 ugr-20 cc
 Se mantiene por 24 horas
 Menor dosis y con mayor frecuencia
 FIGO –WHO 25UG C/2 H
M. L. Stephenson,Misoprostol for induction of labor. Seminarsin Perinatology (2015)459 -462
DOSIS, EFICACIAY SEGURIDAD
 76 estudios
 Gran variedad de dosis y
esquemas
 Desde 20 mcg hasta 400 mcg
 Gran heterogeneidad en los
estudios
2014
EFICACIAY SEGURIDAD
Misoprostol vs placebo 9 estudios
1109
Falla Parto vaginal
24h
Tasa de cesárea
Menor necesidad
oxitocina, ingreso a
UCI
RR 0.16, 95%
(CI) 0.05 - 0.49)
RR 0.72, 95% CI 0.54 -
0.95
Misoprostol vs dinoprostona vaginal 10 estudios
3240 mujeres
Tasa de cesárea
No parto vaginal 24h
RR 0.92, 95% CI 0.81-
1.04
RR 1.09, 95% CI 0.99-
1.20
Misoprostol vs dinoprostona intracervical 5 estudios
651 mujeres
Hiperestimulación
cambios FCF
Fallar Parto vaginal 24 h
RR 3.57, 95%CI 1.11-
11.54
39% versus 49%, RR
0.78, 95% CI 0.63- 0.97
EFICACIAY SEGURIDAD
Misoprostol vs oxitocina 9 estudios
1282 mujeres
25 hasta 100 ug
Tasa de cesárea
líquido meconiado
RR 0.77, 95% CI 0.60 - 0.98
RR 1.65, 95% CI 1.04
-2.60
Misoprostol oral vs
sublingual
1 estudio
Mala calidad
líquido meconiado RR 10.50, 95% CI 4.07-
27.09
Misoprostol oral vs vaginal 37 estudios
6417 mujeres
Hiperestimulación uterina
25 ug
No diferencias
• Parto 24 h
• Tasa de cesárea
• Hiperestimulación con
cambios en la FCF
Aumento líquido
meconiado
RR 0.30, 95% CI 0.07 to
1.19
RR 1.22, 95% CI 1.03 - 1.44
DOSIS ORAL
• 5 estudios -2281 pacientes
Cesárea
2009 20 mcg
DOSIS ORAL
Dosis de 20 ug cada 2 horas son igualmente efectivas y seguras que la
dinoprostona y el misoprostol vaginal
DOSIS ORAL
146 mujeres
titular la dosis 20-40-60 vs 25 cada 2 h hasta 12 dosis
APRIL 2017 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Parto vaginal 24 h 64 vs 65 % P=1
Tasa cesárea 23.2% vs 8.2% P0.02 RR 2.8 (1.18-6.77 )
Fiebre 6% vs 0 P = 0.03
Líquido meconiado 23% vs 12 % P= 0.05
El régimen de misoprostol 25g cada 2 h es igualmente efectivo que titular el misoprostol con
menos efectos adversos complicaciones
MISOPROSTOL SUBLINGUAL
Dosis Frecuencia
Eficacia Seguridad
DOSIS SUBLINGUAL
 Mas rápida absorción- 574 pg/ml
 Mayores efectos adversos
 5 estudios -740 pacientes
 Misma eficacia misoprostol vaginal
Taquisistolia OR 1.70, 95% CI 1.02–2.83
Parto en las 24 h OR 1.27, 95% CI 0.87–1.84
Hiperestimulación uterina OR 1.20, 95% CI 0.61–2.33
Cesárea OR 1.33, 95% CI 0.96–1.85
 102 mujeres
 No hubo diferencias en ningún resultado
 126 pacientes
 No hubo diferencias en ningún resultado
Archives of Iranian Medicine 2014
Arch Gynecol Obstet. 2017
 200 mujeres
 No es doble ciego
 50 mcg sublingual vs 25 mcg vaginal
Parto 24 h 94% vs 92%
Tiempo parto vaginal 13 h vs 17.9% P < 0.001
Taquisistolia 2% vs 2%
Hiperestimulación uterina 2% vs 2 %
Journal of Obstetrics and Gynaecology, 2014
 Estudio aleatorizado 270 mujeres
 Segundo estadio del trabajo de
parto fue mas corto
DOSIS SUBLINGUAL
 Estudio aleatorizado-triple ciego
 Elevada tasa de taquisistolia??
 Se necesitan más estudios para recomendar
esta vía de manera rutinaria
COMPARANDO LASTRES RUTAS
SATISFACCION EFICACIA SEGURIDAD
C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
COMPARARVÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Satisfacción, superior oral por disminución en los
tactos vaginales
Eficacia, ambos son similares –parto vaginal 24h
Seguridad, ambos son comparables
Oral- menor tendencia hiperestimulación uterina
Mayor exactitud dosis administrada
C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
MISOPROSTOLY BALÓN INTRAUTERINO
 Disminuye el tiempo de trabajo de parto
 Disminuye las dosis de misoprostol dadas
 Disminuye el uso de oxitocina
 Perfil de seguridad mayor
 No hay un incremento riesgo de infección
 Combinación + efectiva
 Balón + misoprostol oral o vaginal
McMaster K, Evaluation of a transcervical Foley catheter as a source of infection. Obstet Gynecol 2015;126(3):539–51C. Penfield. Labor
Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
.
 199 mujeres
 Doble balón vs balón + misoprostol oral 50 ug #2 dosis
Tasa de cesárea 13% vs 17% P=0.45
Tiempo-parto vaginal 14.6 vs 20h P < 0.0001
Uso de oxitocina 86.9% vs 98% P=0.01
American Journal of Perinatology 2018
 1306 mujeres
 Misoprostol 25mcg vaginal 4 h hasta 200 mcg + sonda Foley vs misoprostol solo
Tiempo- parto 19.6%vs 24 H P=0.002
Tiempo- fase activa 11.4 vs 20h P< 0.001
Parto vaginal 24 h 91.9% vs 62% P= 0.0001
Dosis de misoprostol 2.7 vs 4.8 P= 0.001
taquisitolia 6% vs 12% P =0.89
Sonda Foley + misoprostol vaginal reduce el tiempo de inicio de la fase activa, el tiempo del trabajo
de parto y aumenta la cantidad de partos en las primeras 24 h, disminuyendo la dosis de misoprostol
requeridas, sin aumentar las complicaciones materna y neonatales
 15 estudio clínicos controlados
THE JOURNAL OF MATERNAL-FETAL &
NEONATAL MEDICINE
https://doi.org/10.1080/14767058.2019.1574741
FUTURO
 Dispositivo de liberación sostenida por 24 h
(200ug) 7ug/h vs dinoprostona
 1358 pacientes
2013 by The American College of Obstetricians and Gynecologists
Tiempo –parto vaginal 21 vs 32 h p<0.001
Tiempo-iniciar fase activa 12 vs 18 h p<0.001
Uso de oxitocina 48% vs 74% p<0.001
Cesárea 26 vs 27 %
Taquisistolia 13% vs 4% p <0.001
MISOPROSTOL LIBERACIÓN SOSTENIDA
 202 mujeres
 Serie de casos retrospectiva
 Tipo de la inducción fue mas corto 15
h vs 37 h p < 0.0001
 Taquisistolia fue mas frecuente 22 % vs
5 % p < 0.001
CUAL ES LA MEJOR ESQUEMA, DOSIS YVIA DE ADMINISTRACIÓN?
Maduración cervical e inducción del
parto en tercer trimestre
Vaginal
25ug cada 3 a 6 h
Oral 20Ug
cada 2h
Sublingual
Falta evidencia para su
recomendación
Efectividad SeguridadGran limitación de los
estudios
O.A.Viteri,Challenges and Limitations of Clinical Trials on Labor Induction:A Review of the Literature.Am J Perinatol Rep 2018;8:e365–e378
C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
BALÓN Y MISOPROSTOL
• Disminuye el tiempo de trabajo de
parto
• Disminuye las dosis de misoprostol
dadas
• Disminuye el uso de oxitocina
O.A.Viteri,Challenges and Limitations of Clinical Trials on Labor Induction:A Review of the Literature.Am J Perinatol Rep 2018;8:e365–e378
C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mirena
MirenaMirena
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
Carlos JuLópez
 
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
Jornadas HM Hospitales
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Gineco i   29 inducción y conducción del tdpGineco i   29 inducción y conducción del tdp
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Oscar Argüello
 
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009zorras
 
Inseminacion intrauterina
Inseminacion intrauterina Inseminacion intrauterina
Inseminacion intrauterina
Jorge Huatuco Hernandez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Carlos Adrian Iaquinta
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partozurita Cruz
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
angelica garcia
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanongalfarin
 
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo 2
Apoyo 2Apoyo 2
Apoyo 2
 
Mirena
MirenaMirena
Mirena
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
 
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
NOVEDADES EN PAUTAS PROLONGADAS: ADIÓS A LA REGLA Y OTROS BENEFICIOS CONTRACE...
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
 
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
Gineco i   29 inducción y conducción del tdpGineco i   29 inducción y conducción del tdp
Gineco i 29 inducción y conducción del tdp
 
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009Guia misoprostol aborto incompleto 2009
Guia misoprostol aborto incompleto 2009
 
Parto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinicoParto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinico
 
Inseminacion intrauterina
Inseminacion intrauterina Inseminacion intrauterina
Inseminacion intrauterina
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de parto
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanon
 
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
 

Similar a MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE

Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Danilo Baltazar Chacon
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
GiulianaBenites
 
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.pptMISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
JAIMEOLVERA15
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Mario Garcia Sainz
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Jornadas HM Hospitales
 
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
felix campos
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
Cliopemelia Teretaurania
 
Inducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo PartoInducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo Parto
Ald87
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
Eddlyn1910
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdfAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
XiomaraTrinidadSanta
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 

Similar a MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE (20)

Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.pptMISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
AnticoncepcióN De Emergencia Enero 2008
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
 
Inducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo PartoInducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo Parto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdfAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
 
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de MedicinaConferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE

  • 1. MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE: CUAL ES LA MEJOR ESQUEMA, DOSIS YVIA DE ADMINISTRACIÓN? DRA TATIANA PEÑA GINECOLOGA OBSTETRA UNIVERSIDAD DEL VALLE Dra.TATIANA PEÑA GINECOLOGAY OBSTETRA UNIVERSIDAD DELVALLE
  • 2. EPIDEMIOLOGIA  Inducción ocurre en el 25 % de todos los embarazos en el mundo  USA 23 % hasta 40% de todas las embarazadas – inducción del parto  Inducción del parto tiene un posible riesgo de incrementar la tasa de cesárea M. L. Stephenson, Misoprostol for induction of labor. Seminarsin Perinatology (2015)459 -462 C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
  • 3. DEFINICIONES Maduración cervical Proceso que comprende cambios de forma, posición, consistencia y finalmente ampliación del canal cervical Inducción de parto Maniobras dirigidas para desencadenar y mantener contracciones uterinas en un intento que el parto tenga lugar por vía vaginal
  • 4. Cérvix Útero Placenta Membranas R. Bakker.The role of prostaglandins E1 and E2, dinoprostone, and misoprostol in cervical ripening and the induction of labor: a mechanistic approach. Arch Gynecol Obstet (2017) 296:167–179
  • 6. MÉTODOS DE MADURACIÓN CERVICAL  Estado médico de la paciente  Historia obstétrica  Contraindicado cirugía uterina previa  Bienestar fetal  Riesgo de taquisistolia PGE1 Misoprostol PGE2 Dinoprostona mecánico Balón
  • 7. • 103 estudios • Falta de protocolos uniformes • Resultados inconsistentes e incompletos • Tamaño de muestra • Falta de poder estadístico evaluar resultados que determinen la seguridad y eficacia • No hay consenso en las definiciones • Resultado principal –parto 24 h – significancia clínica
  • 8. MISOPROSTOL  Bajo costo  Vida media larga  No necesita refrigeración  Administrarse por varias vías  Diseñadas para la administración oral  FDA aprobada tto úlcera péptica  WHO-ACOG-FIGO- recomendada para la maduración e inducción.
  • 10. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Pico 12 a 60´ Disminuye 120´ Vida1/2 20 a 40 Pico 60 a 120´ Disminuye 240´ Vida ½ 1H Pico 12 a 20´ Disminuye 120 . O.I Tang. Pharmacokinetics of Different routes of administration of misoprostol. Human Reproductión.Vol 17.2002
  • 12. DOSISVAGINAL Revisión sistemática -13 estudios -1945 paciente parto vaginal 24 h RR 0.59; 95%IC 0.39-0.88 Incremento en el uso de oxitocina RR 1.54, 95% CI 1.36–1.75 Taquisistolia RR 0.46; 95% CI 0.35–0.61 Cesárea por estado fetal no tranquilizador RR 0.67; 95% CI 0.52–0.87 Ingreso UCI neonatal RR 0.63; 95% CI 0.4–0.98 Presencia de líquido meconiado RR 0.65; 95% CI 0.45–0.96 2014 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists Aunque 50 mcg de misoprostol podría ser mas eficaz, 25 mcg es más seguro y por ende es la dosis de elección
  • 13. DOSISVAGINAL  DOSIS RECOMENDADA 25 UG CADA 3 A 6 HORAS, MÁXIMO 4-6 DOSIS
  • 14. FRECUENCIA  Vida ½ - 1 h cada 3 h  Efecto acumulativo ?  Periodo de latencia entre la aplicación del medicamento y los cambios en el cérvix  Temprana adición de oxitocina disminuir el tiempo de latencia y potenciar el efecto de la oxitocina  Oxitocina : liberación de ácido araquidónico- transcripción gen COX2 a nivel miometrial  Uso prostaglandinas previamente potencia efecto respuesta miometrial a la oxitocina R. Bakker.The role of prostaglandins E1 and E2, dinoprostone, and misoprostol in cervical ripening and the induction of labor: a mechanistic approach. Arch Gynecol Obstet (2017) 296:167–179
  • 15. FRECUENCIA  Estudio aleatorizado 243 pacientes June 2018 Resultado 1 dosis Múltiples dosis Parto vaginal 24 h 41.7% 44.7% P = 0.6 Tiempo parto vaginal 1187 ´ 1321´ P=0.202 Tasa de cesárea 38.8% 22.8% P=0.34 > nulíparas Uso de dosis única de misoprostol + oxitocina es una alternativa aceptable especialmente en mujeres multíparas
  • 16. EFICACIAY SEGURIDAD  2010-2013  121 estudios comparando misoprostol vaginal vs placebo, PGE2 vaginal e intracervical y oxitocina  Múltiples diferencias en las dosis utilizadas  Embarazo múltiple, membranas rotas, cesárea previa
  • 17. EFICACIAY SEGURIDAD Falla Parto vaginal 24 h 735 mujeres- 5 estudios RR 0.56, 95% IC 0.31 -1.03. Hiperestimulación uterina sin cambios FCF 794 mujeres -6 estudios RR 3.52, 95% CI 1.78 - 6.99 Misoprostol vs dinoprostona vaginal Falla parto vaginal 24 h 22 estudios RR 0.77, 95% CI 0.66 to 0.89 Hiperestimulación uterina con cambios FCF 31 estudios RR 1.43, 95% CI 0.97 - 2.09 Hiperestimulación uterina sin cambios FCF 26 estudios RR1.99, 95% CI 1.41-2.79 Tasa cesárea 34 estudios RR 0.95, 95%CI 0.87-1.03 Uso oxitocina 32 estudios RR 0.68, 95% CI 0.60 -0.76 Misoprostol vs placebo
  • 18. EFICACIAY SEGURIDAD Parto vaginal 24 h 3 estudio 500 mujeres RR = 1.27; 95% CI, 1.10–1.48; P = 0.002; Tasa cesárea 10 estudios 1061 mujeres RR = 0.95; 95% CI, 0.78–1.17;P = 0.66 Uso de oxitocina 9 estudios 988 mujeres RR = 0.62; 95% CI, 0.54–0.72;P < 0.00001 Hiperestimulación uterina 8 estudios RR = 3.15; 95% CI, 1.58–6.28;P = 0.001 Taquisistolia 6 estudios RR = 2.02; 95% CI, 1.28–3.19;P = 0.003 Embarazo único + sin RPM sin cesárea previa 10 artículos Misoprostol 50ug-25ug El misoprostol vaginal muestra una eficacia superior a la dinoprostona pero con un amento en el riesgo de hiperestimulación uterina
  • 20. MISOPROSTOL ORAL  Dosis exacta  Diluir miso 200 ugr-200cc- 20 ugr-20 cc  Se mantiene por 24 horas  Menor dosis y con mayor frecuencia  FIGO –WHO 25UG C/2 H M. L. Stephenson,Misoprostol for induction of labor. Seminarsin Perinatology (2015)459 -462
  • 21. DOSIS, EFICACIAY SEGURIDAD  76 estudios  Gran variedad de dosis y esquemas  Desde 20 mcg hasta 400 mcg  Gran heterogeneidad en los estudios 2014
  • 22. EFICACIAY SEGURIDAD Misoprostol vs placebo 9 estudios 1109 Falla Parto vaginal 24h Tasa de cesárea Menor necesidad oxitocina, ingreso a UCI RR 0.16, 95% (CI) 0.05 - 0.49) RR 0.72, 95% CI 0.54 - 0.95 Misoprostol vs dinoprostona vaginal 10 estudios 3240 mujeres Tasa de cesárea No parto vaginal 24h RR 0.92, 95% CI 0.81- 1.04 RR 1.09, 95% CI 0.99- 1.20 Misoprostol vs dinoprostona intracervical 5 estudios 651 mujeres Hiperestimulación cambios FCF Fallar Parto vaginal 24 h RR 3.57, 95%CI 1.11- 11.54 39% versus 49%, RR 0.78, 95% CI 0.63- 0.97
  • 23. EFICACIAY SEGURIDAD Misoprostol vs oxitocina 9 estudios 1282 mujeres 25 hasta 100 ug Tasa de cesárea líquido meconiado RR 0.77, 95% CI 0.60 - 0.98 RR 1.65, 95% CI 1.04 -2.60 Misoprostol oral vs sublingual 1 estudio Mala calidad líquido meconiado RR 10.50, 95% CI 4.07- 27.09 Misoprostol oral vs vaginal 37 estudios 6417 mujeres Hiperestimulación uterina 25 ug No diferencias • Parto 24 h • Tasa de cesárea • Hiperestimulación con cambios en la FCF Aumento líquido meconiado RR 0.30, 95% CI 0.07 to 1.19 RR 1.22, 95% CI 1.03 - 1.44
  • 24. DOSIS ORAL • 5 estudios -2281 pacientes Cesárea 2009 20 mcg
  • 25. DOSIS ORAL Dosis de 20 ug cada 2 horas son igualmente efectivas y seguras que la dinoprostona y el misoprostol vaginal
  • 26. DOSIS ORAL 146 mujeres titular la dosis 20-40-60 vs 25 cada 2 h hasta 12 dosis APRIL 2017 American Journal of Obstetrics & Gynecology Parto vaginal 24 h 64 vs 65 % P=1 Tasa cesárea 23.2% vs 8.2% P0.02 RR 2.8 (1.18-6.77 ) Fiebre 6% vs 0 P = 0.03 Líquido meconiado 23% vs 12 % P= 0.05 El régimen de misoprostol 25g cada 2 h es igualmente efectivo que titular el misoprostol con menos efectos adversos complicaciones
  • 28. DOSIS SUBLINGUAL  Mas rápida absorción- 574 pg/ml  Mayores efectos adversos  5 estudios -740 pacientes  Misma eficacia misoprostol vaginal Taquisistolia OR 1.70, 95% CI 1.02–2.83 Parto en las 24 h OR 1.27, 95% CI 0.87–1.84 Hiperestimulación uterina OR 1.20, 95% CI 0.61–2.33 Cesárea OR 1.33, 95% CI 0.96–1.85
  • 29.  102 mujeres  No hubo diferencias en ningún resultado  126 pacientes  No hubo diferencias en ningún resultado Archives of Iranian Medicine 2014 Arch Gynecol Obstet. 2017
  • 30.  200 mujeres  No es doble ciego  50 mcg sublingual vs 25 mcg vaginal Parto 24 h 94% vs 92% Tiempo parto vaginal 13 h vs 17.9% P < 0.001 Taquisistolia 2% vs 2% Hiperestimulación uterina 2% vs 2 % Journal of Obstetrics and Gynaecology, 2014
  • 31.  Estudio aleatorizado 270 mujeres  Segundo estadio del trabajo de parto fue mas corto
  • 32. DOSIS SUBLINGUAL  Estudio aleatorizado-triple ciego  Elevada tasa de taquisistolia??  Se necesitan más estudios para recomendar esta vía de manera rutinaria
  • 33. COMPARANDO LASTRES RUTAS SATISFACCION EFICACIA SEGURIDAD C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
  • 34. COMPARARVÍAS DE ADMINISTRACIÓN Satisfacción, superior oral por disminución en los tactos vaginales Eficacia, ambos son similares –parto vaginal 24h Seguridad, ambos son comparables Oral- menor tendencia hiperestimulación uterina Mayor exactitud dosis administrada C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
  • 35. MISOPROSTOLY BALÓN INTRAUTERINO  Disminuye el tiempo de trabajo de parto  Disminuye las dosis de misoprostol dadas  Disminuye el uso de oxitocina  Perfil de seguridad mayor  No hay un incremento riesgo de infección  Combinación + efectiva  Balón + misoprostol oral o vaginal McMaster K, Evaluation of a transcervical Foley catheter as a source of infection. Obstet Gynecol 2015;126(3):539–51C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582 .
  • 36.  199 mujeres  Doble balón vs balón + misoprostol oral 50 ug #2 dosis Tasa de cesárea 13% vs 17% P=0.45 Tiempo-parto vaginal 14.6 vs 20h P < 0.0001 Uso de oxitocina 86.9% vs 98% P=0.01 American Journal of Perinatology 2018
  • 37.  1306 mujeres  Misoprostol 25mcg vaginal 4 h hasta 200 mcg + sonda Foley vs misoprostol solo Tiempo- parto 19.6%vs 24 H P=0.002 Tiempo- fase activa 11.4 vs 20h P< 0.001 Parto vaginal 24 h 91.9% vs 62% P= 0.0001 Dosis de misoprostol 2.7 vs 4.8 P= 0.001 taquisitolia 6% vs 12% P =0.89 Sonda Foley + misoprostol vaginal reduce el tiempo de inicio de la fase activa, el tiempo del trabajo de parto y aumenta la cantidad de partos en las primeras 24 h, disminuyendo la dosis de misoprostol requeridas, sin aumentar las complicaciones materna y neonatales
  • 38.  15 estudio clínicos controlados THE JOURNAL OF MATERNAL-FETAL & NEONATAL MEDICINE https://doi.org/10.1080/14767058.2019.1574741
  • 39. FUTURO  Dispositivo de liberación sostenida por 24 h (200ug) 7ug/h vs dinoprostona  1358 pacientes 2013 by The American College of Obstetricians and Gynecologists Tiempo –parto vaginal 21 vs 32 h p<0.001 Tiempo-iniciar fase activa 12 vs 18 h p<0.001 Uso de oxitocina 48% vs 74% p<0.001 Cesárea 26 vs 27 % Taquisistolia 13% vs 4% p <0.001
  • 40. MISOPROSTOL LIBERACIÓN SOSTENIDA  202 mujeres  Serie de casos retrospectiva  Tipo de la inducción fue mas corto 15 h vs 37 h p < 0.0001  Taquisistolia fue mas frecuente 22 % vs 5 % p < 0.001
  • 41. CUAL ES LA MEJOR ESQUEMA, DOSIS YVIA DE ADMINISTRACIÓN? Maduración cervical e inducción del parto en tercer trimestre Vaginal 25ug cada 3 a 6 h Oral 20Ug cada 2h Sublingual Falta evidencia para su recomendación Efectividad SeguridadGran limitación de los estudios O.A.Viteri,Challenges and Limitations of Clinical Trials on Labor Induction:A Review of the Literature.Am J Perinatol Rep 2018;8:e365–e378 C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582
  • 42. BALÓN Y MISOPROSTOL • Disminuye el tiempo de trabajo de parto • Disminuye las dosis de misoprostol dadas • Disminuye el uso de oxitocina O.A.Viteri,Challenges and Limitations of Clinical Trials on Labor Induction:A Review of the Literature.Am J Perinatol Rep 2018;8:e365–e378 C. Penfield. Labor Induction Techniques:Which Is the Best?. Obstet Gynecol Clin N Am 44(2017)567–582