SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL CERVIX CORTO:
PROGESTERONA, PESARIO Y CERCLAJE
Jornadas Nacionales Gabinete Velázquez
23/02/2018
El parto prematuro es la principal
causa de morbi-mortalidad
perinatal.
Incidencia 5-18%
Causa significativa de morbilidad
a corto y largo plazo y de
problemas crónicos de salud.
Mayor riesgo de muerte neonatal
y hasta los 5 años en
comparación con RN a término.
Mayor dificultad en el
aprendizaje y problemas
conductuales durante la
escolarización a todas las
edades gestacionales en
comparación con RN a
término
Coste estimado 26 billones al
año en EEUU. Coste intangible
a las familias con un niño
prematuro.
Su prevención debe ser una
prioridad en los programas
sanitarios
75%
25%
Espontáneo Indicacion médica
FACTORES DE RIESGO RR DE PP
AP de parto prematuro (gestación única) 2.6
Intervalo intergenésico < 6 m 1,4
Bajo IMC previo a gestación 1.32
Bajo nivel socio económico 1.66
Raza negra no hispana 1.68
Malformaciones congénitas uterinas 1.48-4.23
Tabaco 1.27
Consumo de cocaína 3.53
Consumo de opiáceos 2.86
Historia familiar de PP 1.35
Cx corto en 2º trimestre (25 mm) 6.9
Abruptio o sangrado vaginal en 1º o 2º trimestre 1.62
El síndrome de parto prematuro se caracteriza por la activación
patológica de los mecanismos comunes del trabajo de parto.
Activación de
membranas
Dilatación
cervical
Contractilidad
uterina
ROTURA
PREMATURA
MEMBRANAS
Dilatación
cervical
Contractilidad
uterina
Activación de
membranas
Dilatación cervical
CONTRACCIONES
PREMAURAS
Activación de
membranas
INSUFICIENCIA
CERVICAL
Contractilidad
uterina
Cervicometría
Test de fibronectina
Marcadores séricos
maternos
Marcadores inflamatorios en
LA y fluido cérvico-vaginal
Identificación proteomía
y factores genéticos
CERVICOMETRÍA
CUELLO
CORTO
ECOGRÁFICO
La presencia de un cx corto
medido por ecografía vaginal
en el segundo trimestre (18-
24 sem) supone un aumento
del riesgo de parto prematuro
El riesgo de PP es inversamente proporcional a la longitud
cervical en el segundo trimestre
El riesgo de PP es inversamente proporcional a la longitud
cervical en el segundo trimestre
23%
77%
CX CORTO
NO CX CORTO
TOTAL DE PARTOS PREMATUROS (5%)
Goldenberg RI, et al. The preterm predictio study: patterns of cervicovaginal fetla fibronectin as
predictors of spontaneus preterm delivery. Am J Obstet Gynecol1997, 117. 8-12
ESTRATEGIAS PREVENCIÓN
Progesterona
vaginal
Pesario de
Arabin
Cerclaje
cervical
Efecto
antiinflamatorio e
inmunomodulador
< contractilidad
uterina
< liberación
de PG
En pacientes con
antecedente de PP la
administración de PG
vaginal es la estrategia
preventiva con mayor
evidencia científica
En pacientes con
antecedente de PP la
administración de PG
vaginal es la estrategia
preventiva con mayor
evidencia científica
Reducción riesgo de parto prematuro <34 sem
vs placebo (19,2% vs 34,4%)
Hassan SS, Romero R, Vidyadhari D, et al. Vaginal progesterone reduces the rate of preterm
birth in women with a sonographic short cérvix: a multicenter, randomized, doublé-blind, lacebo-
controlled trial. Ultrasound Obstet Gynec. 2011; 38:18-31
Romero R, Nicolaides K, Conde-Agudelo A, et
al Am J Obstet Gynecol 2012;206:124.
Romero R, Conde Agudelo A, Da Fonseca E. Am J Obstet Gyncol 2018
Vaginal progesterone for preventing preterm birth and adverse perinatal
outcomes in singleton gestations with a short cervix: a meta-analysis of
individual patient data.
Feb; 218 (2):161-180
• RR 0,62 95% 0,47-0,81 (p 0,0006)
• También RR para PP > 36, 35 34, 32,
30 y 28 sem
PP < 33 sem
• Distres respiratorio
• Morbimortalidad neonatal
• Ingreso en UCI
Variables
secundarias
• Eventos maternos adversos
• Anomalías congénitas
• Neurodesarrollo a los 2 años de
seguimiento
NO diferencia
La cervicometría añadida a
la ecografía morfológica del
segundo trimestre es una
técnica segura, sencilla
reproducible, informativa y
barata.
Permite estimar el riesgo de
PP en mujeres primíparas
La cervicometría añadida a
la ecografía morfológica del
segundo trimestre es una
técnica segura ,sencilla
reproducible, informativa y
barata.
Permite estimar el riesgo de
PP en mujeres primíparas
¿¿Se debe realiza cervicometría sistemática en la eco 20
o se debe pautar solo la progesterona ante un hallazgo casual
de cx corto??
Efecto adverso
importante (PP)
Existe test de
screening
(cervicometría
vaginal)
Existe un
tratamiento con
demostrada eficacia
(PG vaginal)
Criterios WHO para una adecuada estrategia de screening
Múltiples publicaciones y consenso de expertos recomienda la
implementación sistemática de la cervicometría vaginal en la
ecografía morfológica del segundo trimestre
Múltiples publicaciones y consenso de expertos recomienda la
implementación sistemática de la cervicometría vaginal en la
ecografía morfológica del segundo trimestre
El screening con cervicometría vaginal y tratamiento con
progesterona vaginal en caso de cx corto ha demostrado ser
coste-efectivo
El screening con cervicometría vaginal y tratamiento con
progesterona vaginal en caso de cx corto ha demostrado ser
coste-efectivo
Cahil AG, Odibo AO, Aughey AB et al, Universal cervical –lenght screening to prevento preterm birth: a
cost-effectiveness analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 2013; 208
Romero 2015
Campbell S. Universal cervical-lenght screnening and vaginal progesterona prevents early pretermbirths,
reduces neonatal morbidity and is cost saving<.doing nothing is no longer an option. Ultrasound Obstet
Gyneccol 2011;38.1-9
Reducción de 100000 PP en US
(+/- 20%)
Reducción de 100000 PP en US
(+/- 20%)
Disminución de la presión sobre el OCI al
cambiar la dirección del canal endocervical
Refuerza la barrera inmunológica entre la
flora vaginal y el espacio corioamniótico
• Procedimiento quirúrgico que implica el cierre del cx con una
sutura. Anestesia general o regional
• Técnica de Mc Donald o Shirodkar
GESTACIÓN
ÚNICA
CX CORTO
NO
ANTECEDENTE
DE PP
GESTACION
UNICA
CX CORTO
NO
ANTECEDNTE
DE PP
EL CERCLAJE NO PARECE PREVENIR EL PARTO
PRETERMINO NI MEJORAR EL RESULTADO NEONATAL.
SI POSIBLE UTILIDAD SI CX < 10 mm o EN ASOCIACIÓN CON
TOCOLÍTICO Y ANTIBIÓTICOS
EL CERCLAJE NO PARECE PREVENIR EL PARTO
PRETERMINO NI MEJORAR EL RESULTADO NEONATAL.
SI POSIBLE UTILIDAD SI CX < 10 mm o EN ASOCIACIÓN CON
TOCOLÍTICO Y ANTIBIÓTICOS
GESTACION UNICA
NO AP DE PP (90%) SI AP DE PP (10%) >3 AP DE PP o
PERDIDAS 2º TRIM
CERVICOMETRIA TV
18-24 sem
PG VAGINAL 16-36 sem
CERVICOMETRIA 16-24 sem
CERCLAJE 1º
12-14 sem
CX > 25 mm CX < 25 mm
No precisa más
controles
PG VAGINAL
¿Acortamiento
cervical?
Pesario/Cerclaje
CX > 25 mm
(60%)
CX < 25 mm
(40%)
No precisa más
controles
CERCLAJE
PESARIO (?)
GESTACIÓN
GEMELAR Y
CX CORTO
Gemelar + cx corto < 25 mm
• Tendencia (no significativa) en la reducción del PP
antes de la semana 33
• Reducción 48% de la mortalidad neonatal y las
complicaciones neonatales (RR 0.52; 95% CI 0.29-
0,93)
Gemelar +/- acortamiento cervical
• El uso rutinario de PG en todas las gestaciones
gemelares no reduce la mortalidad ni la morbilidad
neonatal
• Si cx<25 mm  el uso de PG reduce
significativamente la mortalidad neonatal y la
incidencia de complicaciones neonatales
Romero,
Nicolaides
et al 2012
Schuit E,
stock S, et
al. 2014
Dosis 200 mcg vaginalDosis 200 mcg vaginal
La eficacia de dosis superiores en la reducción del PP y la
morbi-mortalidad neonatal no ha sido demostrada
La eficacia de dosis superiores en la reducción del PP y la
morbi-mortalidad neonatal no ha sido demostrada
• No diferencias en los resultados obstétricos ni
perinatales
• En subgrupo de pacientes con cx <p25 (38 mm) 
prolongación significativa de la gestación, menor riesgo
de PP<28 y 32 sem y una incidencia menor de
complicaciones neonatales
ProTWIN study
2013
• Evaluación del pesario en gestación gemelar no
seleccionada
• No diferencias en la incidencias de PP <34 semanas
• NO diferencias en subgrupo con cx <25 mm
Goya et al.
2016
• Evaluación del pesario en gestación gemelar con cx
<25 mm
• Reducción significativa de PP < 32 semanas
• Reducción significativa de riesgo de RN <1500g
PECEP-Twins
study
2016
El uso del pesario en gestación gemelar parece
ser beneficioso solo en casos seleccionados con
cx < 25 mm o < p10 para edad gestacional
El uso del pesario en gestación gemelar parece
ser beneficioso solo en casos seleccionados con
cx < 25 mm o < p10 para edad gestacional
Los beneficios del cerclaje en gestación
gemelar no han sido identificados, por lo que
ACOG, SOGC, RCOG…..
Los beneficios del cerclaje en gestación
gemelar no han sido identificados, por lo que
ACOG, SOGC, RCOG…..
NO RECOMIENDAN EL
USO DEL CERCLAJE EN
LA PREVENCIÓN DEL
<PP EN GEMELAR
¿¿¿CERCLAJE TERCIARIO/TERAPÉUTICO CX DILATADO
1-4 CM ENTRE SEMANA 16-24???
Berghella V. cerclaje for short cérvix on ultrasonography:meta-analysis of trials using individual
patient-level data. Obstetrics and Gynecology 106. 2005;1.181-189
Roman A. cerclaje in twin pregnanacy with dilated cérvix between 16 to 24 weeks of
gestation:retrospective cohort study. Am J Obstet Gynecol. 2016; 215 (1)
Huras H.. Ginekologia Polska 2017; vol 88, No 11, 626-632
El parto prematuro es un problema médico complejo
pues supone la activación de la vía común del parto
por un grupo muy heterogéneo de etiologías
La reducción de la prematuridad y su impacto
médico-económico requiere todavía un gran
esfuerzo en investigación clínica
Existen tres alternativas eficaces en la prevención
del PP en pacientes con Cx corto. Sin embargo, la
comparación entre los tres, su posible sinergismo o
antagonismo todavía están en estudio
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 

Similar a Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino

874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
REYBLANCO01
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
cursadasantojanni
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Javier Hojman
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Xavier Cevallos
 

Similar a Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino (20)

874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
 
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptxEMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
Metaanalisis Romero
Metaanalisis RomeroMetaanalisis Romero
Metaanalisis Romero
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
gpc aborto julio 2023.pptx
gpc aborto julio 2023.pptxgpc aborto julio 2023.pptx
gpc aborto julio 2023.pptx
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
Ecografia de cuello uterino en el embarazo
Ecografia de cuello uterino en el embarazoEcografia de cuello uterino en el embarazo
Ecografia de cuello uterino en el embarazo
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdfAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
 
Parto prematuro - Resumen
Parto prematuro - ResumenParto prematuro - Resumen
Parto prematuro - Resumen
 
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatalCONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ PREMATUROpptx
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ PREMATUROpptxAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ PREMATUROpptx
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ PREMATUROpptx
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino

  • 1. MANEJO DEL CERVIX CORTO: PROGESTERONA, PESARIO Y CERCLAJE Jornadas Nacionales Gabinete Velázquez 23/02/2018
  • 2. El parto prematuro es la principal causa de morbi-mortalidad perinatal. Incidencia 5-18% Causa significativa de morbilidad a corto y largo plazo y de problemas crónicos de salud. Mayor riesgo de muerte neonatal y hasta los 5 años en comparación con RN a término.
  • 3. Mayor dificultad en el aprendizaje y problemas conductuales durante la escolarización a todas las edades gestacionales en comparación con RN a término
  • 4. Coste estimado 26 billones al año en EEUU. Coste intangible a las familias con un niño prematuro. Su prevención debe ser una prioridad en los programas sanitarios
  • 6. FACTORES DE RIESGO RR DE PP AP de parto prematuro (gestación única) 2.6 Intervalo intergenésico < 6 m 1,4 Bajo IMC previo a gestación 1.32 Bajo nivel socio económico 1.66 Raza negra no hispana 1.68 Malformaciones congénitas uterinas 1.48-4.23 Tabaco 1.27 Consumo de cocaína 3.53 Consumo de opiáceos 2.86 Historia familiar de PP 1.35 Cx corto en 2º trimestre (25 mm) 6.9 Abruptio o sangrado vaginal en 1º o 2º trimestre 1.62
  • 7. El síndrome de parto prematuro se caracteriza por la activación patológica de los mecanismos comunes del trabajo de parto.
  • 12. Cervicometría Test de fibronectina Marcadores séricos maternos Marcadores inflamatorios en LA y fluido cérvico-vaginal Identificación proteomía y factores genéticos
  • 14. CUELLO CORTO ECOGRÁFICO La presencia de un cx corto medido por ecografía vaginal en el segundo trimestre (18- 24 sem) supone un aumento del riesgo de parto prematuro
  • 15. El riesgo de PP es inversamente proporcional a la longitud cervical en el segundo trimestre El riesgo de PP es inversamente proporcional a la longitud cervical en el segundo trimestre
  • 16. 23% 77% CX CORTO NO CX CORTO TOTAL DE PARTOS PREMATUROS (5%) Goldenberg RI, et al. The preterm predictio study: patterns of cervicovaginal fetla fibronectin as predictors of spontaneus preterm delivery. Am J Obstet Gynecol1997, 117. 8-12
  • 19. En pacientes con antecedente de PP la administración de PG vaginal es la estrategia preventiva con mayor evidencia científica En pacientes con antecedente de PP la administración de PG vaginal es la estrategia preventiva con mayor evidencia científica
  • 20. Reducción riesgo de parto prematuro <34 sem vs placebo (19,2% vs 34,4%)
  • 21. Hassan SS, Romero R, Vidyadhari D, et al. Vaginal progesterone reduces the rate of preterm birth in women with a sonographic short cérvix: a multicenter, randomized, doublé-blind, lacebo- controlled trial. Ultrasound Obstet Gynec. 2011; 38:18-31
  • 22. Romero R, Nicolaides K, Conde-Agudelo A, et al Am J Obstet Gynecol 2012;206:124.
  • 23. Romero R, Conde Agudelo A, Da Fonseca E. Am J Obstet Gyncol 2018 Vaginal progesterone for preventing preterm birth and adverse perinatal outcomes in singleton gestations with a short cervix: a meta-analysis of individual patient data. Feb; 218 (2):161-180 • RR 0,62 95% 0,47-0,81 (p 0,0006) • También RR para PP > 36, 35 34, 32, 30 y 28 sem PP < 33 sem • Distres respiratorio • Morbimortalidad neonatal • Ingreso en UCI Variables secundarias • Eventos maternos adversos • Anomalías congénitas • Neurodesarrollo a los 2 años de seguimiento NO diferencia
  • 24. La cervicometría añadida a la ecografía morfológica del segundo trimestre es una técnica segura, sencilla reproducible, informativa y barata. Permite estimar el riesgo de PP en mujeres primíparas
  • 25. La cervicometría añadida a la ecografía morfológica del segundo trimestre es una técnica segura ,sencilla reproducible, informativa y barata. Permite estimar el riesgo de PP en mujeres primíparas ¿¿Se debe realiza cervicometría sistemática en la eco 20 o se debe pautar solo la progesterona ante un hallazgo casual de cx corto??
  • 26. Efecto adverso importante (PP) Existe test de screening (cervicometría vaginal) Existe un tratamiento con demostrada eficacia (PG vaginal) Criterios WHO para una adecuada estrategia de screening
  • 27. Múltiples publicaciones y consenso de expertos recomienda la implementación sistemática de la cervicometría vaginal en la ecografía morfológica del segundo trimestre Múltiples publicaciones y consenso de expertos recomienda la implementación sistemática de la cervicometría vaginal en la ecografía morfológica del segundo trimestre El screening con cervicometría vaginal y tratamiento con progesterona vaginal en caso de cx corto ha demostrado ser coste-efectivo El screening con cervicometría vaginal y tratamiento con progesterona vaginal en caso de cx corto ha demostrado ser coste-efectivo Cahil AG, Odibo AO, Aughey AB et al, Universal cervical –lenght screening to prevento preterm birth: a cost-effectiveness analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 2013; 208 Romero 2015 Campbell S. Universal cervical-lenght screnening and vaginal progesterona prevents early pretermbirths, reduces neonatal morbidity and is cost saving<.doing nothing is no longer an option. Ultrasound Obstet Gyneccol 2011;38.1-9 Reducción de 100000 PP en US (+/- 20%) Reducción de 100000 PP en US (+/- 20%)
  • 28.
  • 29. Disminución de la presión sobre el OCI al cambiar la dirección del canal endocervical Refuerza la barrera inmunológica entre la flora vaginal y el espacio corioamniótico
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Procedimiento quirúrgico que implica el cierre del cx con una sutura. Anestesia general o regional • Técnica de Mc Donald o Shirodkar
  • 33.
  • 35. GESTACION UNICA CX CORTO NO ANTECEDNTE DE PP EL CERCLAJE NO PARECE PREVENIR EL PARTO PRETERMINO NI MEJORAR EL RESULTADO NEONATAL. SI POSIBLE UTILIDAD SI CX < 10 mm o EN ASOCIACIÓN CON TOCOLÍTICO Y ANTIBIÓTICOS EL CERCLAJE NO PARECE PREVENIR EL PARTO PRETERMINO NI MEJORAR EL RESULTADO NEONATAL. SI POSIBLE UTILIDAD SI CX < 10 mm o EN ASOCIACIÓN CON TOCOLÍTICO Y ANTIBIÓTICOS
  • 36.
  • 37.
  • 38. GESTACION UNICA NO AP DE PP (90%) SI AP DE PP (10%) >3 AP DE PP o PERDIDAS 2º TRIM CERVICOMETRIA TV 18-24 sem PG VAGINAL 16-36 sem CERVICOMETRIA 16-24 sem CERCLAJE 1º 12-14 sem CX > 25 mm CX < 25 mm No precisa más controles PG VAGINAL ¿Acortamiento cervical? Pesario/Cerclaje CX > 25 mm (60%) CX < 25 mm (40%) No precisa más controles CERCLAJE PESARIO (?)
  • 40. Gemelar + cx corto < 25 mm • Tendencia (no significativa) en la reducción del PP antes de la semana 33 • Reducción 48% de la mortalidad neonatal y las complicaciones neonatales (RR 0.52; 95% CI 0.29- 0,93) Gemelar +/- acortamiento cervical • El uso rutinario de PG en todas las gestaciones gemelares no reduce la mortalidad ni la morbilidad neonatal • Si cx<25 mm  el uso de PG reduce significativamente la mortalidad neonatal y la incidencia de complicaciones neonatales Romero, Nicolaides et al 2012 Schuit E, stock S, et al. 2014
  • 41. Dosis 200 mcg vaginalDosis 200 mcg vaginal La eficacia de dosis superiores en la reducción del PP y la morbi-mortalidad neonatal no ha sido demostrada La eficacia de dosis superiores en la reducción del PP y la morbi-mortalidad neonatal no ha sido demostrada
  • 42. • No diferencias en los resultados obstétricos ni perinatales • En subgrupo de pacientes con cx <p25 (38 mm)  prolongación significativa de la gestación, menor riesgo de PP<28 y 32 sem y una incidencia menor de complicaciones neonatales ProTWIN study 2013 • Evaluación del pesario en gestación gemelar no seleccionada • No diferencias en la incidencias de PP <34 semanas • NO diferencias en subgrupo con cx <25 mm Goya et al. 2016 • Evaluación del pesario en gestación gemelar con cx <25 mm • Reducción significativa de PP < 32 semanas • Reducción significativa de riesgo de RN <1500g PECEP-Twins study 2016
  • 43. El uso del pesario en gestación gemelar parece ser beneficioso solo en casos seleccionados con cx < 25 mm o < p10 para edad gestacional El uso del pesario en gestación gemelar parece ser beneficioso solo en casos seleccionados con cx < 25 mm o < p10 para edad gestacional
  • 44. Los beneficios del cerclaje en gestación gemelar no han sido identificados, por lo que ACOG, SOGC, RCOG….. Los beneficios del cerclaje en gestación gemelar no han sido identificados, por lo que ACOG, SOGC, RCOG….. NO RECOMIENDAN EL USO DEL CERCLAJE EN LA PREVENCIÓN DEL <PP EN GEMELAR ¿¿¿CERCLAJE TERCIARIO/TERAPÉUTICO CX DILATADO 1-4 CM ENTRE SEMANA 16-24??? Berghella V. cerclaje for short cérvix on ultrasonography:meta-analysis of trials using individual patient-level data. Obstetrics and Gynecology 106. 2005;1.181-189 Roman A. cerclaje in twin pregnanacy with dilated cérvix between 16 to 24 weeks of gestation:retrospective cohort study. Am J Obstet Gynecol. 2016; 215 (1)
  • 45. Huras H.. Ginekologia Polska 2017; vol 88, No 11, 626-632
  • 46. El parto prematuro es un problema médico complejo pues supone la activación de la vía común del parto por un grupo muy heterogéneo de etiologías La reducción de la prematuridad y su impacto médico-económico requiere todavía un gran esfuerzo en investigación clínica Existen tres alternativas eficaces en la prevención del PP en pacientes con Cx corto. Sin embargo, la comparación entre los tres, su posible sinergismo o antagonismo todavía están en estudio