SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratando la deficiencia estrogénica
sin estrógenos: ospemifeno, una
nueva aproximación al tratamiento
de la AVV”
Dra. Sonia Sánchez Méndez
Unidad de Menopausia
IDC- Quirón Hospital Universitari General de Catalunya.
Estado de la vagina que mantiene las
condiciones fisiológicas adecuadas a la
evolución de la edad de la mujer, que no
produce sintomatología local, y permite una
vida sexual satisfactoria.
Salud vaginal
Holm E. et al. Maturitas 2014
Atrofia vulvovaginal – vaginitis atrófica
Epitelio escamoso poliestratificado
premenopausia
Niveles de
estrógeno
Epitelio escamoso poliestratificado
posmenopausia
-Adelgazamiento del epitelio
-Aumento de cél.parabasales
-Disminución de cél. superficiales
-Disminución de la vascularización
-Disminución del trasudado
-Aumento del pH
-Aumento de niveles IL, inflamación
-Disminución de colonias de lactobacilos
Holm E. et al. Maturitas 2014
Donders G; Am J Obstet Gynecol; 2000.
Síndrome genitourinario de la
menopausia
• AVV es un término minimalista.
• Connotación despectiva. “Atrofia”
• No es capaz de englobar todos los síntomas
que pueden ocurrir secundariamente a la
situación de hipoestronismo que implica la
menopausia.
Portman D. J. et al. Menopause, Vol 21, Nº 10, 2014
Síntomas Signos
Sequedad vaginal Disminución de la secreción vaginal
Disminución de la lubricación con las
relaciones sexuales
Disminución de la elasticidad
Dolor en las relaciones sexuales Reabsorción de los labios menores
Sangrado postcoital Palidez o eritema
Disminución de la excitación, orgasmo y
deseo
Pérdida de la rugosidad del epitelio vaginal
Irritación, ardor o escozor de la vulva o
vagina
Tejido frágil con petequias
Disuria Eversión de la mucosa uretral o prolapso
Frecuencia urinaria y urgencia Pérdida de carúnculas himeneales
Prominencia de meato uretral
Reacción del introito
Infecciones recurrentes del tracto urinario
Valoración global del suelo pélvico
en relación al SGUM
• Mismo origen embrionario para el aparato urinario
que para los 2/3 externos de la vagina.
• Mismo efecto negativo producido por el
hipoestrogenismo.
AVV y calidad de vida
Holm E. et al. Maturitas 2014
¿Cuál es el impacto del problema?
• EUROPEAN REVIVE SURVEY
3768 postmenopausal women (age: 45-75 years).
• The most common VVA symptom was vaginal dryness (70%)
• VVA has a significant impact on the ability to be intimate (62%), to enjoy sexual intercourse
(72%) and to feel sexual spontaneity (66%).
• Postmenopausal women with VVA are sexually active (51%), but their sexual drive is reduced.
• 32 % of postmenopausal women were naïve to any kind of treatment, whereas discussion
with the HCP was relevant to be on current treatment (60% of postmenopausal women that
discussed VVA with a HCP vs. 23% who did not).
• Health care professionals initiated the conversation only in 10% of the cases
• The most common treatments for VVA are over-the-counter, non-hormonal, local vaginal
products.
• The top reasons for poor compliance with vaginal treatments were: not bothersome enough
symptoms (18%); vaginal changes not therapeutically reversed (18%); relief from VVA
symptoms (17%).
• The most frequent disliked aspects of treatment were the route of administration or the
messiness.
Vulvar and vaginal atrophy in four European countries: evidence from the European REVIVE Survey. Climacteric. 2015
Nov 19:1-10 Nappi RE, Palacios S, Panay N, Particco M, Krychman ML
El estudio REVIVE europeo confirma que los síntomas de
la AVV son frecuentes en las mujeres posmenopáusicas y
representan un impacto significativo en la calidad de vida
y en la vida sexual.
Sin embargo estamos en un escenario de infradiagnóstico
e infratratamiento con una alta tasa de insatisfacción por
parte de las pacientes con los tratamientos actuales .
La falta de comunicación con el profesional parece ser el
factor principal.
¿Por qué no nos lo cuentan?
No conocen el problema...
 4% de las mujeres atribuyen los síntomas a la atrofia vulvovaginal.
 12% atribuyen los síntomas a cambios hormonales
 24% atribuyen síntomas a la menopausia-
Incomodidad hablando del tema...
 37% de las mujeres del estudio VIVA no abordan el tema.
 30% nunca se lo han explicado a su pareja.
 63% fallan en reconocer que la atrofia vaginal como una condición
crónica y progresiva que requiere tratamiento continuado para
tratar el orígen del problema.
Nappi VIVA 2012
A.Graziottin, 2015
¿Por qué no lo diagnosticamos?
 50% de los médicos no aborda el tema.
 Sólo 14% de las mujeres que comentan sus
síntomas reciben el diagnóstico de AVV.
 Reconocen los médicos los signos de la AVV.
 Si es que sí, porque no la tratamos.
 ¿Hormonofobia?
Kingsberg REVIVE 2013
A.Graziottin, 2015
La vagina más allá de los 50…
• La vagina no es sólo el órgano que comunica
el útero con el exterior… Visión minimalista
• En la posmenopausia no hay
– Menstruación
– No hay embarazos…
– Pero, SÍ que hay relaciones sexuales…
LA VAGINA ES…
El órgano invisible pero el más potente de la feminidad
y la sexualidad.
El « lugar de unión » de la pareja.
El órgano sexual más receptivo del cuerpo de las
mujeres
A.Graziottin, Vaginal Biological and Sexual
Health, Climacteric (submitted) 2015
La realidad…
• Mujeres posmenopáusicas que quieren
mantener relaciones sexuales placenteras.
• Problema de comunicación médico-paciente…
• Tratamientos que pueden ser incómodos para
las pacientes y por lo tanto tienen una escasa
adherencia.
• Grupos de pacientes para los que los
tratamientos habituales están
contraindicados,
Supervivientes a un cáncer de mama.
Kingsberg SA et al. J Sex Med 2013 July 10(7): 1790-9
¿Qué hay más allá de los estrógenos
locales para tratar la AVV?
• Hidratantes
• Lubricantes
• Ospemifeno
• Otros:
– Lasofoxifeno (experimental, mejora el índice madurativo en vagina).
– TSEC (efecto de los estrógenos equinos conjugados)
– Dehidroepiandrosterona vaginal
• Cochrane 2014:posible mejora de función sexual vs placebo.
– Láser
• Mejora SGUM e índices de salud vaginal.
• Ausencia de datos a largo plazo.
Primer tratamiento oral para la AVV.
1 comprimido al día.
Primer SERM
para el tratamiento de la AVV.
• Probado en 30 estudios clínicos y en cerca de 2.500
sujetos
• Datos de eficacia de dos grandes estudios a 12
semanas y uno a 1 año
• Datos de seguridad a 1 año con más de 400
pacientes, incluyendo 317 estudios endometriales
(biopsias basales y al año de tratamiento)
TISSUE
DRUG Bone Breast Endometrium Vagina
Tamoxifene Agonist
/antagonist
Antagonist Agonist /antagonist Antagonist
Raloxifene Agonist Antagonist Antagonist NA
Bazedoxifene Agonist Antagonist Antagonist NA
Lasofoxifene Agonist Antagonist Weak agonist NA
Estrogens Agonist Agonist Agonist Agonist
Toremifene Agonist Antagonist Agonist Antagonist
Clomifene Antagonist Antagonist Antagonist Antagonist
Ospemifene Agonist Antagonist Weak partial agonist
/antagonist
Agonist
1.Hadji P. Climacteric 2012;15:513-523; 2.Haskell SG, et al. South Med J 2003;96:469–476; 3. Gennari L, et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol
2012;8:505-513 4. Maenpää J & Ala-Fossi SL. Drugs Aging 1997;11:261-270; 5. Soe LH, et al. Intern J Women’s Health 2013;5:605-611; 6. Rodrigues
M, et al. Gynecological Surger 2010;7:19–21
• 4 Co-primary endpoints – Mean change from baseline to 12 weeks:
o in parabasal cells
o in superficial cells
o in vaginal pH
o Score of most bothersome symptom (vaginal dryness & dyspareunia)
4 severity scores (0=no, 1=mild, 2=moderate y 4=severe)
Ospemifene 30mg
Placebo
Ospemifene 60mgScreening
R
A
N
D
O
M
I
Z
A
T
I
O
N
Follow up
Trial
extension
L
A
S
T
V
I
S
I
T
826 Patients
1:1:1 Randomization
Lubricant PRN
Bachmann GA, Komi J, the Ospemifene Study Group, Ospemifene effectively treats vulvoaginal atrophy in postmenopausal women:results from a privol phace 3
study. Menopause. 2010;17:480-486
Ospemifene first pivotal study (Study 15-50310)
324 subjects with dryness
378 subjects with dyspareunia
124 other complaints
Max 6 weeks
0 4 weeks 12 weeks
4 weeks
Screening Follow-up
Ospemifene Second Pivotal Phase 3 Study
Study 15-50821: DBPC study to evaluate the efficacy and safety of 60 mg ospemifene vs.
placebo in the treatment of vaginal dryness or dyspareunia
Ospemifene 60mg (n=303)
Placebo (n=302)
Screening FOLLOW-UP
919 Subjects
1:1 Randomization
Ospemifene 60mg (n=160)
Placebo (n=154)
Max 6 weeks
0 4 weeks 12 weeks
4 weeks
Screening Follow-up
Stratification into
vaginal dryness
(n=314) or
dyspareunia
(n=605), followed
by randomization
Vaginal dryness
Dyspareunia
R
A
N
D
O
M
I
Z
A
T
I
O
N
Portman D, Palacios S, Nappi R, Ospemifene, a non.oestrogen selective oestrogen receptor modurator for the treatment of vaginal
dryness associated with postmenopausalvulvar and vaginal atrophy: A randomised, placebo-controlled, phase III trial, Maturitas
2014; (78)91-98.
-1,4
-1,2
-1
-0,8
-0,6
-0,4
-0,2
0
Vaginaldryness Dyspareunia
meanchangedrombaseline
placebo 60 mg OSP
N=104 N=118 N=122 N=120
Eficacia demostrada a nivel histológico
Eficacia clínica
Bachmann 2010
Portman 2014
Consistent beneficial effects across studies
of ospemifene 60 mg on MBS (ITT, LOCF, W12)
75.0% 62.4%
47.6%
Nappi RE, Castelo-Branco C, et al. Climacteric. 2015 Apr;18(2):233-40
15-50310 Efficacy Results
Secondary endpoint: Lubricant use (LOCF, ITT)
20
% subjects
Data collected through a weekly diary with checkboxes for lubricant use of
“None”, “1-2 times” or “3 or more times”
Bachman 2010
Perfil de seguridad
•El perfil de seguridad se ha estudiado en 1200 mujeres durante 1 año.
• El abandono del tratamiento por eventos adversos ha sido bajo. 5.7 %
• Los sofocos son el efecto adverso más común, detectándose en el 7.5 % de los
casos.
• No se han detectado eventos en la mama con el uso de ospemifeno 60 mg.
• En la población estudiada no han habido casos de cáncer endometrial y sólo
un caso de hiperplasia simple sin atipia a los 3 meses de la última dosis.
–No cambios significativos en la histología endometrial durante un año de
tratamiento.
•Aunque no se pueda excluir el riesgo cardiovascular, el uso de ospemifeno 60
mg no se ha relacionado con aumento de eventos trombóticos ni
cardiovasculares.
EMA solicita: Un ensayo observacional retrospectivo de
cohortes con ospemifeno para evaluar la
incidencia de tromboembolismo venoso y de otros
problemas de seguridad.
EFECTOS
DE CLASE
SERM
Contraindicaciones de ospemifeno:
-Dx de cáncer de mama y hasta
finalizar tratamiento adyuvante.
-Historia previa o actual de ACV.
-Historia previa o actual de TVP.
-Sospecha/diagnóstico de cáncer
hormonodependiente: endometrio…
Ficha técnica de Senshio ®
Indicación de Ospemifeno, Senshio®
“Senshio® está indicado para el tratamiento de la
atrofia vulvovaginal moderada o severa sintomática en
mujeres post-menopáusicas que no son candidatas a
terapia local estrogénica”
¿Quién no es candidata a
estrógenos locales?
La que
no
debe
La que
no
puede
La que
no
quiere
Ficha técnica de Senshio ®
o Historia de cáncer de mama, endometrio o melanoma.
o Enfermedad hepática aguda, historia de enfermedad
hepática mientras las pruebas de función hepática no se han
normalizado.
o Porfiria
o Endometriosis (contraindication with some local oestrogens)
¿Quién no debe usar estrógenos locales?
S. Palacios, EMAS 2015
Indicación de Ospemifeno, Senshio®
• ¿Quién no puede usar estrógenos locales?
o Problemas de destreza
o Esclerosis múltiple
o Hipertiroidismo
o Obesidad
o Enfermedad de Parkinson.
o Pacientes que han sufrido un ACV y tienen alguna secuela.
o Uso de algunas drogas.
Indicación de Ospemifeno, Senshio®
S. Palacios, EMAS 2015
• ¿Quién no quiere tomar estrógenos locales?
oFalta de beneficio.
oRégimen de tratamiento complejo.
oEfectos secundarios.
oLas preocupaciones sobre la seguridad de los tratamientos
hormonales
oNo quiere utilizar tratamientos administrados localmente a
causa de :
oIncomodidad
oLa interferencia con la espontaneidad sexual
oLa contaminación
oLa falta de discreción
Indicación de Ospemifeno, Senshio®
S. Palacios, EMAS 2015
• Paciente posmenopáusica.
• Diagnóstico de atrofia vulvovaginal moderada-severa.
• Afectada por no poder mantener relaciones sexuales
placenteras.
• Síntomas de sequedad que afecten a su calidad de vida.
• No quiera, no pueda o no deba usar estrógenos locales.
Perfil de mujer candidata a ospemifeno.
Posicionamiento Ospemifeno
AEEM (2014)
• Hidratantes y lubricantes
vaginales de inicio.
• Si no mejora;
– TE tópico.
– TE sistémico si
sintomatología vasomotora.
• Ospemifeno en lugar de TE
tópico en :
– Dificultad de aplicación.
– Preferencia por vía no
vaginal.
B. Otero, 2015
BMS(2014)
• Objetivos:
– Restaurar fisiología.
– Aliviar síntomas.
• TE de elección.
• Hidratantes y lubricantes
opcionales.
• Ospemifeno novedad en EEUU y
pronto disponible en GB.
B. Otero, 2015
NAMS(2013)
• Objetivo:
– Aliviar síntomas.
A)AVV sintomática SIN
alteraciones sexuales:
1.Hidratantes.
2.TE tópico.
B)AVV sintomática CON
alteraciones sexuales:
1.Lubricantes e hidratantes.
2.TE tópico.
3.Si no desea tratamiento
tópico, Ospemifeno.
B. Otero, 2015
IMS (2010 y 2013)
• Objetivos:
– Restaurar fisiología.
– Aliviar síntomas.
• Tratamiento temprano.
• Tratamiento continuado.
• Tratamientos estrogénicos
tópicos son absorbidos.
• TE de elección.
• Hidratantes y lubricantes
opcionales.
• Ospemifeno como novedad
para casos moderados-severos.
B. Otero, 2015
¿Cómo se toma Senshio®?
• Tratamiento oral.
• 1 comprimido al día con alimentos.
• Precaución con inductores enzimáticos.
• Control a los 3 – 6 meses.
– Confirmar eficacia.
– Reforzar adherencia.
Ficha técnica de Senshio ®
Conclusiones
– Alternativa segura y eficaz al tratamiento estrógenico.
• Contraindicaciones  Mujer diagnosticada de cáncer de mama.
• Hormonofobia
– Primer SERM comercializado para tratar la AVV.
• Efectos más allá de la vagina: mama, hueso…
– Primer tratamiento oral para tratar la AVV
• Discreto en relación a la pareja.
• Sencillo  1 comprimido al día con las comidas.
• Sin efectos a nivel local…(messy).
– Reconocido y recomendado por todas las sociedades
científicas internacionales.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ssanmen@gmail.com
sonia.smendez@hgc.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Popq Prolapso
Popq ProlapsoPopq Prolapso
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptxANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
XochitlHernndezMocte
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Longitud cervical, mas alla del cribado
Longitud cervical, mas alla del cribadoLongitud cervical, mas alla del cribado
Longitud cervical, mas alla del cribado
Carlos Barua
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
Joselito Manuel
 
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓNRECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
kathita20
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
gatitamony
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
xixel britos
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Arely Martinez
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Candy Kmi
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Jornadas HM Hospitales
 
cerclage
cerclagecerclage
cerclage
flojamiento
 
Sop
SopSop

La actualidad más candente (20)

Popq Prolapso
Popq ProlapsoPopq Prolapso
Popq Prolapso
 
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptxANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Longitud cervical, mas alla del cribado
Longitud cervical, mas alla del cribadoLongitud cervical, mas alla del cribado
Longitud cervical, mas alla del cribado
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
 
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓNRECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
cerclage
cerclagecerclage
cerclage
 
Sop
SopSop
Sop
 

Destacado

ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
Jornadas HM Hospitales
 
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
Jornadas HM Hospitales
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jornadas HM Hospitales
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Jornadas HM Hospitales
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jornadas HM Hospitales
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jornadas HM Hospitales
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
Jornadas HM Hospitales
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Jornadas HM Hospitales
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. VerdúJueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Jornadas HM Hospitales
 

Destacado (20)

ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
ANILLO LIBERADOR DE ESTRÓGENOS COMO TRATAMIENTO INNOVADOR DEL SÍNDROME GENITO...
 
Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
 
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
SOLUCIONES SEGURAS Y EFICACES PARA MEJORAR LA SALUD VAGINAL Y CALIDAD DE VIDA...
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
 
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICAINNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
 
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la FuenteJueves 18.55 Dra. de la Fuente
Jueves 18.55 Dra. de la Fuente
 
Jueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. VerdúJueves 18.30 Dra. Verdú
Jueves 18.30 Dra. Verdú
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
 

Similar a TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA ATROFIA VULVOVAGINAL

Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
CongresoSMGO
 
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
antonellaandrade
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
cperezna
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Eliezer Meleán
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
andres5671
 
Trastornos menstruales
Trastornos menstrualesTrastornos menstruales
Trastornos menstruales
Amandoo Ramiirez ZZavala
 
80 article text-336-1-10-20190104
80 article text-336-1-10-2019010480 article text-336-1-10-20190104
80 article text-336-1-10-20190104
Mary Ruiz
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
jose luis horna donoso
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Alejandra Alvarado
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Texnica colposcopiei
Texnica colposcopieiTexnica colposcopiei
Texnica colposcopiei
Spinu Doina
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
diegocordovavega
 

Similar a TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA ATROFIA VULVOVAGINAL (20)

Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
 
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ultimas tecnicas.pdf GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
 
Trastornos menstruales
Trastornos menstrualesTrastornos menstruales
Trastornos menstruales
 
80 article text-336-1-10-20190104
80 article text-336-1-10-2019010480 article text-336-1-10-20190104
80 article text-336-1-10-20190104
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
 
Texnica colposcopiei
Texnica colposcopieiTexnica colposcopiei
Texnica colposcopiei
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Jornadas HM Hospitales
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA ATROFIA VULVOVAGINAL

  • 1. Tratando la deficiencia estrogénica sin estrógenos: ospemifeno, una nueva aproximación al tratamiento de la AVV” Dra. Sonia Sánchez Méndez Unidad de Menopausia IDC- Quirón Hospital Universitari General de Catalunya.
  • 2. Estado de la vagina que mantiene las condiciones fisiológicas adecuadas a la evolución de la edad de la mujer, que no produce sintomatología local, y permite una vida sexual satisfactoria. Salud vaginal Holm E. et al. Maturitas 2014
  • 3. Atrofia vulvovaginal – vaginitis atrófica Epitelio escamoso poliestratificado premenopausia Niveles de estrógeno Epitelio escamoso poliestratificado posmenopausia -Adelgazamiento del epitelio -Aumento de cél.parabasales -Disminución de cél. superficiales -Disminución de la vascularización -Disminución del trasudado -Aumento del pH -Aumento de niveles IL, inflamación -Disminución de colonias de lactobacilos Holm E. et al. Maturitas 2014 Donders G; Am J Obstet Gynecol; 2000.
  • 4. Síndrome genitourinario de la menopausia • AVV es un término minimalista. • Connotación despectiva. “Atrofia” • No es capaz de englobar todos los síntomas que pueden ocurrir secundariamente a la situación de hipoestronismo que implica la menopausia. Portman D. J. et al. Menopause, Vol 21, Nº 10, 2014 Síntomas Signos Sequedad vaginal Disminución de la secreción vaginal Disminución de la lubricación con las relaciones sexuales Disminución de la elasticidad Dolor en las relaciones sexuales Reabsorción de los labios menores Sangrado postcoital Palidez o eritema Disminución de la excitación, orgasmo y deseo Pérdida de la rugosidad del epitelio vaginal Irritación, ardor o escozor de la vulva o vagina Tejido frágil con petequias Disuria Eversión de la mucosa uretral o prolapso Frecuencia urinaria y urgencia Pérdida de carúnculas himeneales Prominencia de meato uretral Reacción del introito Infecciones recurrentes del tracto urinario
  • 5. Valoración global del suelo pélvico en relación al SGUM • Mismo origen embrionario para el aparato urinario que para los 2/3 externos de la vagina. • Mismo efecto negativo producido por el hipoestrogenismo.
  • 6. AVV y calidad de vida Holm E. et al. Maturitas 2014
  • 7. ¿Cuál es el impacto del problema? • EUROPEAN REVIVE SURVEY 3768 postmenopausal women (age: 45-75 years). • The most common VVA symptom was vaginal dryness (70%) • VVA has a significant impact on the ability to be intimate (62%), to enjoy sexual intercourse (72%) and to feel sexual spontaneity (66%). • Postmenopausal women with VVA are sexually active (51%), but their sexual drive is reduced. • 32 % of postmenopausal women were naïve to any kind of treatment, whereas discussion with the HCP was relevant to be on current treatment (60% of postmenopausal women that discussed VVA with a HCP vs. 23% who did not). • Health care professionals initiated the conversation only in 10% of the cases • The most common treatments for VVA are over-the-counter, non-hormonal, local vaginal products. • The top reasons for poor compliance with vaginal treatments were: not bothersome enough symptoms (18%); vaginal changes not therapeutically reversed (18%); relief from VVA symptoms (17%). • The most frequent disliked aspects of treatment were the route of administration or the messiness. Vulvar and vaginal atrophy in four European countries: evidence from the European REVIVE Survey. Climacteric. 2015 Nov 19:1-10 Nappi RE, Palacios S, Panay N, Particco M, Krychman ML El estudio REVIVE europeo confirma que los síntomas de la AVV son frecuentes en las mujeres posmenopáusicas y representan un impacto significativo en la calidad de vida y en la vida sexual. Sin embargo estamos en un escenario de infradiagnóstico e infratratamiento con una alta tasa de insatisfacción por parte de las pacientes con los tratamientos actuales . La falta de comunicación con el profesional parece ser el factor principal.
  • 8. ¿Por qué no nos lo cuentan? No conocen el problema...  4% de las mujeres atribuyen los síntomas a la atrofia vulvovaginal.  12% atribuyen los síntomas a cambios hormonales  24% atribuyen síntomas a la menopausia- Incomodidad hablando del tema...  37% de las mujeres del estudio VIVA no abordan el tema.  30% nunca se lo han explicado a su pareja.  63% fallan en reconocer que la atrofia vaginal como una condición crónica y progresiva que requiere tratamiento continuado para tratar el orígen del problema. Nappi VIVA 2012 A.Graziottin, 2015
  • 9. ¿Por qué no lo diagnosticamos?  50% de los médicos no aborda el tema.  Sólo 14% de las mujeres que comentan sus síntomas reciben el diagnóstico de AVV.  Reconocen los médicos los signos de la AVV.  Si es que sí, porque no la tratamos.  ¿Hormonofobia? Kingsberg REVIVE 2013 A.Graziottin, 2015
  • 10. La vagina más allá de los 50… • La vagina no es sólo el órgano que comunica el útero con el exterior… Visión minimalista • En la posmenopausia no hay – Menstruación – No hay embarazos… – Pero, SÍ que hay relaciones sexuales… LA VAGINA ES… El órgano invisible pero el más potente de la feminidad y la sexualidad. El « lugar de unión » de la pareja. El órgano sexual más receptivo del cuerpo de las mujeres A.Graziottin, Vaginal Biological and Sexual Health, Climacteric (submitted) 2015
  • 11. La realidad… • Mujeres posmenopáusicas que quieren mantener relaciones sexuales placenteras. • Problema de comunicación médico-paciente… • Tratamientos que pueden ser incómodos para las pacientes y por lo tanto tienen una escasa adherencia. • Grupos de pacientes para los que los tratamientos habituales están contraindicados, Supervivientes a un cáncer de mama. Kingsberg SA et al. J Sex Med 2013 July 10(7): 1790-9
  • 12.
  • 13. ¿Qué hay más allá de los estrógenos locales para tratar la AVV? • Hidratantes • Lubricantes • Ospemifeno • Otros: – Lasofoxifeno (experimental, mejora el índice madurativo en vagina). – TSEC (efecto de los estrógenos equinos conjugados) – Dehidroepiandrosterona vaginal • Cochrane 2014:posible mejora de función sexual vs placebo. – Láser • Mejora SGUM e índices de salud vaginal. • Ausencia de datos a largo plazo.
  • 14. Primer tratamiento oral para la AVV. 1 comprimido al día. Primer SERM para el tratamiento de la AVV. • Probado en 30 estudios clínicos y en cerca de 2.500 sujetos • Datos de eficacia de dos grandes estudios a 12 semanas y uno a 1 año • Datos de seguridad a 1 año con más de 400 pacientes, incluyendo 317 estudios endometriales (biopsias basales y al año de tratamiento)
  • 15. TISSUE DRUG Bone Breast Endometrium Vagina Tamoxifene Agonist /antagonist Antagonist Agonist /antagonist Antagonist Raloxifene Agonist Antagonist Antagonist NA Bazedoxifene Agonist Antagonist Antagonist NA Lasofoxifene Agonist Antagonist Weak agonist NA Estrogens Agonist Agonist Agonist Agonist Toremifene Agonist Antagonist Agonist Antagonist Clomifene Antagonist Antagonist Antagonist Antagonist Ospemifene Agonist Antagonist Weak partial agonist /antagonist Agonist 1.Hadji P. Climacteric 2012;15:513-523; 2.Haskell SG, et al. South Med J 2003;96:469–476; 3. Gennari L, et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol 2012;8:505-513 4. Maenpää J & Ala-Fossi SL. Drugs Aging 1997;11:261-270; 5. Soe LH, et al. Intern J Women’s Health 2013;5:605-611; 6. Rodrigues M, et al. Gynecological Surger 2010;7:19–21
  • 16. • 4 Co-primary endpoints – Mean change from baseline to 12 weeks: o in parabasal cells o in superficial cells o in vaginal pH o Score of most bothersome symptom (vaginal dryness & dyspareunia) 4 severity scores (0=no, 1=mild, 2=moderate y 4=severe) Ospemifene 30mg Placebo Ospemifene 60mgScreening R A N D O M I Z A T I O N Follow up Trial extension L A S T V I S I T 826 Patients 1:1:1 Randomization Lubricant PRN Bachmann GA, Komi J, the Ospemifene Study Group, Ospemifene effectively treats vulvoaginal atrophy in postmenopausal women:results from a privol phace 3 study. Menopause. 2010;17:480-486 Ospemifene first pivotal study (Study 15-50310) 324 subjects with dryness 378 subjects with dyspareunia 124 other complaints Max 6 weeks 0 4 weeks 12 weeks 4 weeks Screening Follow-up
  • 17. Ospemifene Second Pivotal Phase 3 Study Study 15-50821: DBPC study to evaluate the efficacy and safety of 60 mg ospemifene vs. placebo in the treatment of vaginal dryness or dyspareunia Ospemifene 60mg (n=303) Placebo (n=302) Screening FOLLOW-UP 919 Subjects 1:1 Randomization Ospemifene 60mg (n=160) Placebo (n=154) Max 6 weeks 0 4 weeks 12 weeks 4 weeks Screening Follow-up Stratification into vaginal dryness (n=314) or dyspareunia (n=605), followed by randomization Vaginal dryness Dyspareunia R A N D O M I Z A T I O N Portman D, Palacios S, Nappi R, Ospemifene, a non.oestrogen selective oestrogen receptor modurator for the treatment of vaginal dryness associated with postmenopausalvulvar and vaginal atrophy: A randomised, placebo-controlled, phase III trial, Maturitas 2014; (78)91-98.
  • 18. -1,4 -1,2 -1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 Vaginaldryness Dyspareunia meanchangedrombaseline placebo 60 mg OSP N=104 N=118 N=122 N=120 Eficacia demostrada a nivel histológico Eficacia clínica Bachmann 2010 Portman 2014
  • 19. Consistent beneficial effects across studies of ospemifene 60 mg on MBS (ITT, LOCF, W12) 75.0% 62.4% 47.6% Nappi RE, Castelo-Branco C, et al. Climacteric. 2015 Apr;18(2):233-40
  • 20. 15-50310 Efficacy Results Secondary endpoint: Lubricant use (LOCF, ITT) 20 % subjects Data collected through a weekly diary with checkboxes for lubricant use of “None”, “1-2 times” or “3 or more times” Bachman 2010
  • 21. Perfil de seguridad •El perfil de seguridad se ha estudiado en 1200 mujeres durante 1 año. • El abandono del tratamiento por eventos adversos ha sido bajo. 5.7 % • Los sofocos son el efecto adverso más común, detectándose en el 7.5 % de los casos. • No se han detectado eventos en la mama con el uso de ospemifeno 60 mg. • En la población estudiada no han habido casos de cáncer endometrial y sólo un caso de hiperplasia simple sin atipia a los 3 meses de la última dosis. –No cambios significativos en la histología endometrial durante un año de tratamiento. •Aunque no se pueda excluir el riesgo cardiovascular, el uso de ospemifeno 60 mg no se ha relacionado con aumento de eventos trombóticos ni cardiovasculares. EMA solicita: Un ensayo observacional retrospectivo de cohortes con ospemifeno para evaluar la incidencia de tromboembolismo venoso y de otros problemas de seguridad. EFECTOS DE CLASE SERM Contraindicaciones de ospemifeno: -Dx de cáncer de mama y hasta finalizar tratamiento adyuvante. -Historia previa o actual de ACV. -Historia previa o actual de TVP. -Sospecha/diagnóstico de cáncer hormonodependiente: endometrio… Ficha técnica de Senshio ®
  • 22. Indicación de Ospemifeno, Senshio® “Senshio® está indicado para el tratamiento de la atrofia vulvovaginal moderada o severa sintomática en mujeres post-menopáusicas que no son candidatas a terapia local estrogénica” ¿Quién no es candidata a estrógenos locales? La que no debe La que no puede La que no quiere Ficha técnica de Senshio ®
  • 23. o Historia de cáncer de mama, endometrio o melanoma. o Enfermedad hepática aguda, historia de enfermedad hepática mientras las pruebas de función hepática no se han normalizado. o Porfiria o Endometriosis (contraindication with some local oestrogens) ¿Quién no debe usar estrógenos locales? S. Palacios, EMAS 2015 Indicación de Ospemifeno, Senshio®
  • 24. • ¿Quién no puede usar estrógenos locales? o Problemas de destreza o Esclerosis múltiple o Hipertiroidismo o Obesidad o Enfermedad de Parkinson. o Pacientes que han sufrido un ACV y tienen alguna secuela. o Uso de algunas drogas. Indicación de Ospemifeno, Senshio® S. Palacios, EMAS 2015
  • 25. • ¿Quién no quiere tomar estrógenos locales? oFalta de beneficio. oRégimen de tratamiento complejo. oEfectos secundarios. oLas preocupaciones sobre la seguridad de los tratamientos hormonales oNo quiere utilizar tratamientos administrados localmente a causa de : oIncomodidad oLa interferencia con la espontaneidad sexual oLa contaminación oLa falta de discreción Indicación de Ospemifeno, Senshio® S. Palacios, EMAS 2015
  • 26. • Paciente posmenopáusica. • Diagnóstico de atrofia vulvovaginal moderada-severa. • Afectada por no poder mantener relaciones sexuales placenteras. • Síntomas de sequedad que afecten a su calidad de vida. • No quiera, no pueda o no deba usar estrógenos locales. Perfil de mujer candidata a ospemifeno.
  • 28. AEEM (2014) • Hidratantes y lubricantes vaginales de inicio. • Si no mejora; – TE tópico. – TE sistémico si sintomatología vasomotora. • Ospemifeno en lugar de TE tópico en : – Dificultad de aplicación. – Preferencia por vía no vaginal. B. Otero, 2015
  • 29. BMS(2014) • Objetivos: – Restaurar fisiología. – Aliviar síntomas. • TE de elección. • Hidratantes y lubricantes opcionales. • Ospemifeno novedad en EEUU y pronto disponible en GB. B. Otero, 2015
  • 30. NAMS(2013) • Objetivo: – Aliviar síntomas. A)AVV sintomática SIN alteraciones sexuales: 1.Hidratantes. 2.TE tópico. B)AVV sintomática CON alteraciones sexuales: 1.Lubricantes e hidratantes. 2.TE tópico. 3.Si no desea tratamiento tópico, Ospemifeno. B. Otero, 2015
  • 31. IMS (2010 y 2013) • Objetivos: – Restaurar fisiología. – Aliviar síntomas. • Tratamiento temprano. • Tratamiento continuado. • Tratamientos estrogénicos tópicos son absorbidos. • TE de elección. • Hidratantes y lubricantes opcionales. • Ospemifeno como novedad para casos moderados-severos. B. Otero, 2015
  • 32. ¿Cómo se toma Senshio®? • Tratamiento oral. • 1 comprimido al día con alimentos. • Precaución con inductores enzimáticos. • Control a los 3 – 6 meses. – Confirmar eficacia. – Reforzar adherencia. Ficha técnica de Senshio ®
  • 33. Conclusiones – Alternativa segura y eficaz al tratamiento estrógenico. • Contraindicaciones  Mujer diagnosticada de cáncer de mama. • Hormonofobia – Primer SERM comercializado para tratar la AVV. • Efectos más allá de la vagina: mama, hueso… – Primer tratamiento oral para tratar la AVV • Discreto en relación a la pareja. • Sencillo  1 comprimido al día con las comidas. • Sin efectos a nivel local…(messy). – Reconocido y recomendado por todas las sociedades científicas internacionales.
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ssanmen@gmail.com sonia.smendez@hgc.es