SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
LOS MITOS
Libertad de expresión y participación:
Una vez superada la limitación de acceso a la red, se nos
presenta como que puede propiciar la libertad de expresión
y participación igualitaria, entre otros motivos por el hecho
de la falta de referencia física, pero no debemos confundir
que tener acceso a la información significa tener
conocimiento. Estar conectado no es lo mismo que
participar y tener la libertad de
intervenir en la red, no
desaparecerán las diferencias
culturales.
LOS MITOS
La amplitud de la información
Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos, pero
no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
Nos lleva a reflexionar si los
alumnos deberían estar formados
en técnicas y estrategias para la
localización e identificación de la
información.
LOS MITOS
Valor “per se” de las tecnologías:
La significación que se les da a las tecnologías como
elementos de cambio y transformación de la institución
educativa, pero el valor de transformación y significación
que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí
misma, sino de cómo somos
capaces de relacionarlas con el
resto de variables curriculares:
contenidos, objetivos,...; y cómo
aplicamos sobre las mismas
estrategias didácticas
específicas.
LOS MITOS Tecnologías neutrales y
axiológicamente asépticas
Los efectos positivos o negativos, beneficiosos o
perjudiciales no dependen de ellas, sino de las personas que
las utilizan y las aplican y de los objetivos que persiguen en
su aplicación. Las tecnologías no son neutrales, no solo
transmiten información sino que transfieren valores y
actitudes, reflejan posiciones ideológicas y sociales de la
cultura en la cual se desarrollan y potencian.
LOS MITOS Los “más” (“más impacto”,
“más efectivo”, y “más fácil de retener”)
El hecho de que con las TIC se puede alcanzar un mayor
impacto, es decir, que la información sea capaz de llegar
cuantitativamente a más personas, no significa que desde
un punto cualitativo, ese mayor acceso repercuta sobre la
calidad de los productos que se consigan. El conocimiento
es el resultado de su interacción cognitiva y social con la
información en un momento y
contexto dado. Lo importante
muchas veces no es como llega
la información sino que se
hace con la información y cómo
se procesa.
LOS MITOS Las “ampliaciones”
(“más personas” y “más acceso”)
Desde un punto de vista cuantitativo la información se
puede distribuir a un mayor número de personas y a
mayores contextos, pero eso por sí mismo no significa que
sea un criterio de calidad educativa. No solo es una cuestión
de tener más acceso, sino de saber que hacer una vez que se
tiene el acceso, y saber evaluar y
discriminar para nuestro
proyecto educativo lo que
estemos encontrando en la red.
LOS MITOS
Tecnología como panacea
Las tecnologías son instrumentos curriculares, y por
tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las
relaciones que sepamos establecer con el resto de
componentes del currículum, y los efectos que se consigan
vendrán más de las interacciones que se establezcan entre
todos los elementos, de las metodologías y el diseño. El
poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y
respuestas que nos hagamos
sobre ella para la utilización
en investigación de la enseñanza.
LOS MITOS
Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo
 Tiempo de aprendizaje: No se ha demostrado que el hecho
de utilizar la red y ofrecer al estudiante diversos medios y
sistemas tenga un efecto directo en la reducción del tiempo
necesario para el aprendizaje.
 El costo: Debe analizarse con cautela ya que inicialmente
la inversión tecnológica supone un precio alto al igual que
producir una enseñanza de calidad.
LOS MITOS Posibilidades interactivas
No ofrece una verdadera interactividad pero si ofrecen al
usuario el convertirse en un procesador activo y consciente
de la información.
LOS MITOS Manipuladores
Debe haber un sustrato psicológico personal y social, para
que los medios de comunicación se conviertan en
elementos de potenciación de las conductas violentas de las
personas.
Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos
pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y
predisposición pero nunca se las determinantes directas de
actitudes y conductas.
LOS MITOS Cultura
Se podrá poner en duda su efecto negativo o positivo, su
eficacia pero nunca su condición humana, ya que se llevará
para mejorar las condiciones del ser humano tratando de
adecuar sus necesidades al entorno.
LOS MITOS Supertecnología
No existe un supermedio, y menos si nos fijamos para su
concreción nos apoyamos en sus características técnicas y
estéticas.
LOS MITOS Sustitución del profesor.
Los profesores no desaparecerán con la tecnología, pero si
cambiarán en el sentido de que los profesores adoptaran
nuevos roles.
LOS MITOS Construcción compartida
Que exista la posibilidad tecnológica no signifique que se
realice al acto comunicativo y interacción entre las
personas. La red ha evolucionado como almacén y
exposición obviando su componente de tecnología social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Edgard Osvaldo Romer Mejia
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Tics 16-09-2016
Tics  16-09-2016Tics  16-09-2016
Tics 16-09-2016
Yanina marshall
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
MavidizUS
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
MavidizUS
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓNTics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Yanina marshall
 
tecnología del futuro
tecnología del futurotecnología del futuro
tecnología del futuro
danielamariam
 
Inclusión digital.
Inclusión digital.Inclusión digital.
Conectar 2 carolli
Conectar 2   carolliConectar 2   carolli
Conectar 2 carolli
Maria Eva Carolli
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos tic
Mitos tic  Mitos tic
Mitos tic
LujuanaLohinbel
 
Cuatro posibilidades de la comunicación
Cuatro posibilidades de la comunicaciónCuatro posibilidades de la comunicación
Cuatro posibilidades de la comunicación
Anthony Kenneth Calva Ortega
 
Informe De Tics 1
Informe De Tics 1Informe De Tics 1
Informe De Tics 1
Nicolás Vega
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
TIC PANAMA
TIC PANAMATIC PANAMA
TIC PANAMA
Nader Suleiman
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
HILLARYCANELA1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
3ticgrupo7
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
luismiguelsfc75
 

La actualidad más candente (20)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Tics 16-09-2016
Tics  16-09-2016Tics  16-09-2016
Tics 16-09-2016
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓNTics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Tics 16-09-2016 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
 
tecnología del futuro
tecnología del futurotecnología del futuro
tecnología del futuro
 
Inclusión digital.
Inclusión digital.Inclusión digital.
Inclusión digital.
 
Conectar 2 carolli
Conectar 2   carolliConectar 2   carolli
Conectar 2 carolli
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos tic
Mitos tic  Mitos tic
Mitos tic
 
Cuatro posibilidades de la comunicación
Cuatro posibilidades de la comunicaciónCuatro posibilidades de la comunicación
Cuatro posibilidades de la comunicación
 
Informe De Tics 1
Informe De Tics 1Informe De Tics 1
Informe De Tics 1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
TIC PANAMA
TIC PANAMATIC PANAMA
TIC PANAMA
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
 

Similar a TIC mitos

Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Marta Marín González
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
romapedagogia
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
grupo84te
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Tic
TicTic
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
pedachulis
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
7martes4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos
amie2013
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
inesluque3
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
inesluque3
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
CristinaMesaRodrguez1
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
DobleGrado
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
inesluque3
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
inesluque3
 
Actividad 1.2.2 mitos
Actividad 1.2.2 mitosActividad 1.2.2 mitos
Actividad 1.2.2 mitos
JuliaSolisPino
 

Similar a TIC mitos (20)

Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Actividad 1.2.2 mitos
Actividad 1.2.2 mitosActividad 1.2.2 mitos
Actividad 1.2.2 mitos
 

Más de giuliaelenaandrea

Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
Video ticVideo tic
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
giuliaelenaandrea
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
giuliaelenaandrea
 
TIC características.
TIC características.TIC características.
TIC características.
giuliaelenaandrea
 
Tic definiciones
Tic definiciones Tic definiciones
Tic definiciones
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
giuliaelenaandrea
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
giuliaelenaandrea
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
giuliaelenaandrea
 
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
giuliaelenaandrea
 
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
giuliaelenaandrea
 
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
giuliaelenaandrea
 
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓNPRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
giuliaelenaandrea
 
Tic principios (2)
Tic principios (2)Tic principios (2)
Tic principios (2)
giuliaelenaandrea
 

Más de giuliaelenaandrea (20)

Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
 
TIC características.
TIC características.TIC características.
TIC características.
 
Tic definiciones
Tic definiciones Tic definiciones
Tic definiciones
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
 
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
 
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
 
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓNPRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
 
Tic principios (2)
Tic principios (2)Tic principios (2)
Tic principios (2)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

TIC mitos

  • 2. LOS MITOS Libertad de expresión y participación: Una vez superada la limitación de acceso a la red, se nos presenta como que puede propiciar la libertad de expresión y participación igualitaria, entre otros motivos por el hecho de la falta de referencia física, pero no debemos confundir que tener acceso a la información significa tener conocimiento. Estar conectado no es lo mismo que participar y tener la libertad de intervenir en la red, no desaparecerán las diferencias culturales.
  • 3. LOS MITOS La amplitud de la información Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos, pero no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. Nos lleva a reflexionar si los alumnos deberían estar formados en técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información.
  • 4. LOS MITOS Valor “per se” de las tecnologías: La significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa, pero el valor de transformación y significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos,...; y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
  • 5. LOS MITOS Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas Los efectos positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales no dependen de ellas, sino de las personas que las utilizan y las aplican y de los objetivos que persiguen en su aplicación. Las tecnologías no son neutrales, no solo transmiten información sino que transfieren valores y actitudes, reflejan posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian.
  • 6. LOS MITOS Los “más” (“más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”) El hecho de que con las TIC se puede alcanzar un mayor impacto, es decir, que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto cualitativo, ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. El conocimiento es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información en un momento y contexto dado. Lo importante muchas veces no es como llega la información sino que se hace con la información y cómo se procesa.
  • 7. LOS MITOS Las “ampliaciones” (“más personas” y “más acceso”) Desde un punto de vista cuantitativo la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos, pero eso por sí mismo no significa que sea un criterio de calidad educativa. No solo es una cuestión de tener más acceso, sino de saber que hacer una vez que se tiene el acceso, y saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que estemos encontrando en la red.
  • 8. LOS MITOS Tecnología como panacea Las tecnologías son instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum, y los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías y el diseño. El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para la utilización en investigación de la enseñanza.
  • 9. LOS MITOS Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo  Tiempo de aprendizaje: No se ha demostrado que el hecho de utilizar la red y ofrecer al estudiante diversos medios y sistemas tenga un efecto directo en la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.  El costo: Debe analizarse con cautela ya que inicialmente la inversión tecnológica supone un precio alto al igual que producir una enseñanza de calidad.
  • 10. LOS MITOS Posibilidades interactivas No ofrece una verdadera interactividad pero si ofrecen al usuario el convertirse en un procesador activo y consciente de la información.
  • 11. LOS MITOS Manipuladores Debe haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos de potenciación de las conductas violentas de las personas. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposición pero nunca se las determinantes directas de actitudes y conductas.
  • 12. LOS MITOS Cultura Se podrá poner en duda su efecto negativo o positivo, su eficacia pero nunca su condición humana, ya que se llevará para mejorar las condiciones del ser humano tratando de adecuar sus necesidades al entorno.
  • 13. LOS MITOS Supertecnología No existe un supermedio, y menos si nos fijamos para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas.
  • 14. LOS MITOS Sustitución del profesor. Los profesores no desaparecerán con la tecnología, pero si cambiarán en el sentido de que los profesores adoptaran nuevos roles.
  • 15. LOS MITOS Construcción compartida Que exista la posibilidad tecnológica no signifique que se realice al acto comunicativo y interacción entre las personas. La red ha evolucionado como almacén y exposición obviando su componente de tecnología social.

Notas del editor

  1. OLSJÒSJDA 7