SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS PARA LOS MAS PEQUEÑOS
CÓMO PODRÍAMOS TRABAJARLOS
La propuesta inició indagando los conocimientos previos de los niños en
torno a los espantos y a las historias en las que comúnmente aparecen.
Para ello, se decoró el aula con dibujos llamativos de los espantos más
conocidos como el duende, la llorona, la patasola, el gritón, la
madreselva, el mohán. (Dibujos tomados del libro Preescolar Activa,
Para Jugar y Aprender, Tomo 4. Editorial OCEANO).La observación de
los comentarios de los niños frente a estas imágenes, permitió ver que
sólo uno identificó un personaje (La Patasola), porque lo llamó por su
nombre.

A continuación se transcribe un fragmento del video número 1, donde se
encuentra registrada esta situación:
Al entrar los niños al aula observaron y expresaron admiración por la
nueva decoración; se oían expresiones como:

- ¡Vea, pintaron el colegio!
- ¡Tan bonito!
- ¡Mire la patasola!
- ¿La patasola?
- ¡huy, vea si pinocho! (observando el dibujo del duende)
- ¡huy, si!
La docente pregunta. ¿Cuál es pinocho?
- Este que está con camisa verde, responde un niño, ( señalando la
madreselva)
- ¿Ese es pinocho? - Pregunta la docente.
- ¡No!, este. (mostrando el duende)

Como puede verse, la mayoría de los niños no identificaron los espantos
sino que los asociaron con personajes de cuentos clásicos, (pinocho,
bruja); seguramente, porque los cuentos son los textos que se leen con
más frecuencia en la escuela, ésta es otra de las razones por las que se
consideró importante abordar otro tipo de texto como las leyendas para
presentar otros personajes que no son los estereotipados de los cuentos
infantiles. Los niños se mostraron muy interesados por los dibujos, sin
embargo, se limitaron a observarlos y tocarlos sin que sus expresiones
dejaran ver que tenían conocimiento de estos personajes.
Para indagar un poco más qué tanto sabían los niños sobre los espantos
y provocar el interés por conocerlos se realizó un conversatorio dirigido
por la docente:

Docente (D): - ¿Ustedes habían visto estos personajes que están aquí?
Niños (Ns): -no (En coro)
D:- ¿No los habían visto? -¿Quiénes habían oído hablar de estos
personajes que están aquí?
Niño(N): -¡Yo!, de la bruja, (señalando la llorona)
N: ¡la llorona!
D:-¿ustedes por qué saben que ésa es la llorona?
N:-¡Porque se puso verde!
N: ¡Porque se puso colorada!
N: ¡Porque está llorando!
Las respuestas de los niños dejaron ver que no conocían los espantos y
al hablar de las leyendas las relacionaban con historias de miedo, con
perderse en el bosque y que los asustaran; pero no identificaban o
nombraban a ningún personaje en especial que estuviera relacionado
con los espantos. A continuación se presenta un segmento del
conversatorio donde se aprecia esta situación:
D:- ¿Han oído hablar de espantos?
Niña (Na): ¡Sí!
D.- ¿Qué has oído?
Na: - Que cuando uno va al bosque y uno está, está,… digamos…para,
para…
Y si un lobo está detrás de un árbol, uno debe devolverse; porque si no,
a uno lo lleva para otro lado. Y si a uno lo mata, uno debe correr.
De esta manera, la docente realizó el diagnóstico de presaberes
relacionados con los personajes de espantos y las leyendas, llegando a
la conclusión de que no tenían conocimiento de los mismos.
Para cerrar esta sesión de inicio la docente presenta a los niños la
secuencia didáctica, las actividades a desarrollar, los productos de ésta
y el tiempo en el que se desarrollará con el fin de que los niños sepan
qué se va a hacer: (transcripción fragmento de esta situación , video 1)
D: Ustedes los papitos y yo, vamos a realizar un trabajo sobre estos
personajes
Vamos a conocer -¿Cómo son esos espantos?
-¿Qué hacen?
--¿Qué forma tienen?
Eso lo vamos a averiguar entre todos
¿Cómo hacemos para averiguar todo esto?
N: -¡Ir a la biblioteca!
N:-¡Ir a internet!
N:-¡Averiguar!
N.- ¡A ver libros donde están esas páginas!
D: A partir de hoy vamos a buscar libros sobre leyendas de espantos;
vamos a leer muchos libros
N:- ¡Ya se leer!
D: Y después cada uno vamos a crear un espanto, ese es el trabajo que
vamos a realizar.
Las respuestas de los niños ponen en evidencia un elemento clave:
reconocen que para saber más sobre un tema se acude a los libros, a
internet, -“se averigua”-, como dice uno de los niños.
BIBLIOGRAFIA

http://explsa.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yochari1
 
Narrativas docentes 2 Adriana Pedrozo
Narrativas docentes 2   Adriana PedrozoNarrativas docentes 2   Adriana Pedrozo
Narrativas docentes 2 Adriana Pedrozo
Adry2014
 
Guía de lectura Uno más
Guía de lectura Uno másGuía de lectura Uno más
Guía de lectura Uno más
AuroraCandelaMartnez
 
Presentacion para las familias
Presentacion para las familiasPresentacion para las familias
Presentacion para las familias
Rocio Gema Palomino Gallego
 
Ficha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadFicha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadAndreaamqt
 
Narrativas docentes. Adriana Pedrozo
Narrativas docentes. Adriana PedrozoNarrativas docentes. Adriana Pedrozo
Narrativas docentes. Adriana Pedrozo
Adry2014
 
Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
Ana Carrizo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
CaterineAnccoUscapi
 
Cuadernillo segundo
Cuadernillo segundoCuadernillo segundo
Cuadernillo segundo
gabitachica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
1jornadasdeescuelamoderna
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ire_garci
 

La actualidad más candente (18)

Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yo
 
Narrativas docentes 2 Adriana Pedrozo
Narrativas docentes 2   Adriana PedrozoNarrativas docentes 2   Adriana Pedrozo
Narrativas docentes 2 Adriana Pedrozo
 
Guía de lectura Uno más
Guía de lectura Uno másGuía de lectura Uno más
Guía de lectura Uno más
 
Presentacion para las familias
Presentacion para las familiasPresentacion para las familias
Presentacion para las familias
 
Ficha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridadFicha hugo y la oscuridad
Ficha hugo y la oscuridad
 
Narrativas docentes. Adriana Pedrozo
Narrativas docentes. Adriana PedrozoNarrativas docentes. Adriana Pedrozo
Narrativas docentes. Adriana Pedrozo
 
Brincacantasalatabaila
BrincacantasalatabailaBrincacantasalatabaila
Brincacantasalatabaila
 
Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)
 
Tito y su patito
Tito y su patitoTito y su patito
Tito y su patito
 
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
Narrativa Nivel 4 AÑOS JARDÍN N° 108
 
La rana Mariana
La rana MarianaLa rana Mariana
La rana Mariana
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Cuadernillo segundo
Cuadernillo segundoCuadernillo segundo
Cuadernillo segundo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoMarcela Sanchez
 
Guia para las_educadoras
Guia para las_educadorasGuia para las_educadoras
Guia para las_educadoraslilibeth88
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
Irving Alexis
 
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexualCuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexualMarcela Sanchez
 
El gato garcia
El gato garciaEl gato garcia
El gato garcialilibeth88
 
Mitos y leyendas para los mas pequeños
Mitos y leyendas para los mas pequeñosMitos y leyendas para los mas pequeños
Mitos y leyendas para los mas pequeñosMarcela Sanchez
 
La jarra del buen beber para niños
La jarra del buen beber para niñosLa jarra del buen beber para niños
La jarra del buen beber para niños
Editorial MD
 
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIREstados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Editorial MD
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (10)

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchancho
 
Guia para las_educadoras
Guia para las_educadorasGuia para las_educadoras
Guia para las_educadoras
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexualCuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
Cuentos para educar_en_famila_ 6_a_12anios_educacion_sexual
 
El gato garcia
El gato garciaEl gato garcia
El gato garcia
 
Mitos y leyendas para los mas pequeños
Mitos y leyendas para los mas pequeñosMitos y leyendas para los mas pequeños
Mitos y leyendas para los mas pequeños
 
La jarra del buen beber para niños
La jarra del buen beber para niñosLa jarra del buen beber para niños
La jarra del buen beber para niños
 
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIREstados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
Estados de la Materia: Solido Liquido y Gaseoso IMPRIMIR
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Mitos y leyendas para los mas pequeños

025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...Portal Educativo Colombia Aprende
 
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diario literatura yaz
Diario literatura  yazDiario literatura  yaz
Diario literatura yazdckyam
 
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
luis martinez
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegiocprgraena
 
Sesion con weclass grupo 1
Sesion con weclass   grupo 1Sesion con weclass   grupo 1
Sesion con weclass grupo 1
yanine herrera vargas
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
NancyMarielDuarteRob
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 

Similar a Mitos y leyendas para los mas pequeños (20)

025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
 
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
Luz da clases
Luz da clasesLuz da clases
Luz da clases
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Diario literatura yaz
Diario literatura  yazDiario literatura  yaz
Diario literatura yaz
 
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
 
4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio4. hay un zorro en el colegio
4. hay un zorro en el colegio
 
Sesion con weclass grupo 1
Sesion con weclass   grupo 1Sesion con weclass   grupo 1
Sesion con weclass grupo 1
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 

Más de Marcela Sanchez

No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)Marcela Sanchez
 
Impacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologiaImpacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologiaMarcela Sanchez
 
Diapositivas género autores colombiano i internacional
Diapositivas género autores colombiano i internacionalDiapositivas género autores colombiano i internacional
Diapositivas género autores colombiano i internacional
Marcela Sanchez
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIMarcela Sanchez
 

Más de Marcela Sanchez (9)

No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
 
Cuento hamburguesa
Cuento hamburguesaCuento hamburguesa
Cuento hamburguesa
 
Bienvenido al mundo
Bienvenido al mundoBienvenido al mundo
Bienvenido al mundo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Impacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologiaImpacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologia
 
Genero Narrativo1
Genero Narrativo1Genero Narrativo1
Genero Narrativo1
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
 
Diapositivas género autores colombiano i internacional
Diapositivas género autores colombiano i internacionalDiapositivas género autores colombiano i internacional
Diapositivas género autores colombiano i internacional
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Mitos y leyendas para los mas pequeños

  • 1. MITOS Y LEYENDAS PARA LOS MAS PEQUEÑOS CÓMO PODRÍAMOS TRABAJARLOS
  • 2.
  • 3. La propuesta inició indagando los conocimientos previos de los niños en torno a los espantos y a las historias en las que comúnmente aparecen. Para ello, se decoró el aula con dibujos llamativos de los espantos más conocidos como el duende, la llorona, la patasola, el gritón, la madreselva, el mohán. (Dibujos tomados del libro Preescolar Activa, Para Jugar y Aprender, Tomo 4. Editorial OCEANO).La observación de los comentarios de los niños frente a estas imágenes, permitió ver que sólo uno identificó un personaje (La Patasola), porque lo llamó por su nombre. A continuación se transcribe un fragmento del video número 1, donde se encuentra registrada esta situación: Al entrar los niños al aula observaron y expresaron admiración por la nueva decoración; se oían expresiones como: - ¡Vea, pintaron el colegio! - ¡Tan bonito! - ¡Mire la patasola! - ¿La patasola? - ¡huy, vea si pinocho! (observando el dibujo del duende) - ¡huy, si! La docente pregunta. ¿Cuál es pinocho? - Este que está con camisa verde, responde un niño, ( señalando la madreselva) - ¿Ese es pinocho? - Pregunta la docente. - ¡No!, este. (mostrando el duende) Como puede verse, la mayoría de los niños no identificaron los espantos sino que los asociaron con personajes de cuentos clásicos, (pinocho, bruja); seguramente, porque los cuentos son los textos que se leen con más frecuencia en la escuela, ésta es otra de las razones por las que se consideró importante abordar otro tipo de texto como las leyendas para presentar otros personajes que no son los estereotipados de los cuentos infantiles. Los niños se mostraron muy interesados por los dibujos, sin
  • 4. embargo, se limitaron a observarlos y tocarlos sin que sus expresiones dejaran ver que tenían conocimiento de estos personajes. Para indagar un poco más qué tanto sabían los niños sobre los espantos y provocar el interés por conocerlos se realizó un conversatorio dirigido por la docente: Docente (D): - ¿Ustedes habían visto estos personajes que están aquí? Niños (Ns): -no (En coro) D:- ¿No los habían visto? -¿Quiénes habían oído hablar de estos personajes que están aquí? Niño(N): -¡Yo!, de la bruja, (señalando la llorona) N: ¡la llorona! D:-¿ustedes por qué saben que ésa es la llorona? N:-¡Porque se puso verde! N: ¡Porque se puso colorada! N: ¡Porque está llorando! Las respuestas de los niños dejaron ver que no conocían los espantos y al hablar de las leyendas las relacionaban con historias de miedo, con perderse en el bosque y que los asustaran; pero no identificaban o nombraban a ningún personaje en especial que estuviera relacionado con los espantos. A continuación se presenta un segmento del conversatorio donde se aprecia esta situación: D:- ¿Han oído hablar de espantos? Niña (Na): ¡Sí! D.- ¿Qué has oído? Na: - Que cuando uno va al bosque y uno está, está,… digamos…para, para… Y si un lobo está detrás de un árbol, uno debe devolverse; porque si no, a uno lo lleva para otro lado. Y si a uno lo mata, uno debe correr. De esta manera, la docente realizó el diagnóstico de presaberes relacionados con los personajes de espantos y las leyendas, llegando a la conclusión de que no tenían conocimiento de los mismos. Para cerrar esta sesión de inicio la docente presenta a los niños la secuencia didáctica, las actividades a desarrollar, los productos de ésta y el tiempo en el que se desarrollará con el fin de que los niños sepan qué se va a hacer: (transcripción fragmento de esta situación , video 1)
  • 5. D: Ustedes los papitos y yo, vamos a realizar un trabajo sobre estos personajes Vamos a conocer -¿Cómo son esos espantos? -¿Qué hacen? --¿Qué forma tienen? Eso lo vamos a averiguar entre todos ¿Cómo hacemos para averiguar todo esto? N: -¡Ir a la biblioteca! N:-¡Ir a internet! N:-¡Averiguar! N.- ¡A ver libros donde están esas páginas! D: A partir de hoy vamos a buscar libros sobre leyendas de espantos; vamos a leer muchos libros N:- ¡Ya se leer! D: Y después cada uno vamos a crear un espanto, ese es el trabajo que vamos a realizar. Las respuestas de los niños ponen en evidencia un elemento clave: reconocen que para saber más sobre un tema se acude a los libros, a internet, -“se averigua”-, como dice uno de los niños. BIBLIOGRAFIA http://explsa.blogspot.com/