SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de Marketing Digital
Marketing y Comportamiento del
Consumidor
Lic. Omar Vite
© "IPAE, Instituto Peruano de Acción Empresarial, 2013.
Todos los derechos reservados"
LOGRO DEL CURSO
Al terminar el módulo Marketing y Comportamiento del
Consumidor 2.0, el participante define, describe e identifica los
conceptos básicos del marketing en los diferentes medios
digitales y reconoce las herramientas básicas que le permiten
establecer objetivos para las campañas de marketing digital
conociendo el comportamiento del segmento meta.
Sesión 2: Personal Branding
1. Analizar los cambios en el branding en la era digital.
2. Desarrollar una estrategia de branding personal.
Logros de la sesión
Branding
Branding es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace
referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés,
brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto
total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre
y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el
valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa
propietaria de la marca.
Wikipedia.
El branding en la era digital. Usted
gasta su dinero donde no debe.
David C. Edelman
ANTES: La metáfora del embudo
David Edelman. El branding en la era digital.
AHORA: La travesía de decisión del
consumidor
David Edelman. El branding en la era digital.
Lo que ha cambiado es el cuándo –en qué puntos de contacto-
están más abiertos a ser influenciados y cómo puede usted
interactuar con ellos en dichos puntos.
David Edelman. El branding en la era digital.
Personal Branding
¿Qué son las marcas personales?
La marca personal describe el proceso por el cual individuos y
empresarios se diferencian y destacan entre una multitud,
identificando y expresando su propuesta de valor único, ya sea
profesional o personal que después promocionan en distintas
plataformas, con un mensaje y una imagen consistentes que les
permita alcanzar una meta específica. De este modo, los individuos
pueden conseguir que se los reconozca cada vez más como
expertos en su terreno, labrarse una reputación y credibilidad,
fomentar su carrera y mejorar la confianza en sí mismos.
Dan Schawbel. Yo 2.0. Guía completa para aprovechar el potencial de los medios sociales
en la promoción personal.
El lienzo sirve tanto para describir modelos de negocio personales como modelos
de negocio empresariales. No obstante, hay un par de diferencias entre estas dos
modalidades:
* En los modelos de negocio personales, el recurso clave es la persona, sus
intereses, sus competencias y habilidades y los activos que posee o controla. En
las organizaciones, los recursos clave suelen abarcar un abanico más amplio, en
el que se incluyen otras personas.
* Los modelos de negocio personales tienen en cuenta costes indirectos no
cuantificables (como el estrés) y beneficios indirectos (como la satisfacción). Por
su parte, normalmente, el modelo de negocio empresarial sólo tiene en cuenta
los costes y los beneficios económicos.
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Redibuja tu modelo de negocio personal.
1. Dibuja tu modelo de negocio personal tal como es actualmente.
2. Identifica los puntos débiles.
3. Haz preguntas de diagnóstico*.
4. Modifica los módulos y evalúa los efectos.
5. Redibuja tu modelo.
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
*Quién eres y qué tienes. Qué haces.
¿Te interesa tu trabajo?
¿Estás desperdiciando o no utilizando una habilidad o competencia
importante?
¿Tus tendencias de personalidad se adecuan a tu lugar de trabajo?
(Recuerda que el lugar de trabajo está formado, en gran medida,
por las personas con las que trabajas). ¿Tus tendencias de
personalidad se adecuan a tus actividades clave?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
A quién ayudas.
¿Te gustan tus clientes?
¿Quién es tu cliente más importante?
¿Cuál es el propósito global que persigue el cliente? ¿Tiene el
cliente una motivación de más envergadura para contratar tus
servicios? Por ejemplo, ¿trabaja para otro cliente que necesita
llevar a cabo un proyecto más grande?
¿Te resulta demasiado caro ofrecer un servicio al cliente?
¿Te exige un gran esfuerzo ofrecer un servicio al cliente?
¿El cliente considera que las actividades clave y el servicio que
necesita son la misma cosa? ¿Y tú?
¿Necesitas clientes nuevos?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Qué ayuda ofreces.
¿Qué elementos de tus servicios valora más tu cliente?
¿Tu valor añadido responde a los elementos más importantes y
relevantes del servicio que necesita el cliente?
¿Podrías suministrar tu valor añadido mediante un canal diferente?
¿Te gusta ofrecer tu valor añadido a los clientes?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Cómo te conocen y qué medios utilizas.
¿Cómo te encuentran los clientes?
¿Cómo valoran los clientes tus servicios (o producto)?
¿Cómo suministras tu servicio/producto?
¿Cómo garantizas la satisfacción posventa?
¿Qué canales utilizas para darte a conocer y proporcionar valor
añadido?
¿Proporcionas el valor añadido directamente a los clientes?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Cómo te relacionas.
¿Qué tipo de relación espera establecer y mantener el cliente?
¿Cuál es el principal objetivo de tus relaciones con los clientes:
fidelización o captación?
La creación de una comunidad de usuarios, o la participación en
una, ¿mejoraría la comunicación con tu cliente? ¿Podrías colaborar
en la creación de un servicio o producto con el cliente?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Quién te ayuda.
¿Cuáles son tus asociaciones clave?
Si no tienes una asociación clave, ¿deberías buscar una?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Qué obtienes.
Los ingresos y beneficios se generan proporcionando valor añadido
a clientes correctamente. ¿Los ingresos son adecuados?
¿Aceptas ingresos o beneficios demasiado bajos porque subestimas
tu valor añadido?
¿Los ingresos actuales serían adecuados si se redujesen los costes
directos o indirectos?
¿El cliente proporciona los ingresos de la forma que prefieres o
como tú prefieres?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Qué das.
¿Cuáles son los costes principales derivados de tu modelo actual?
¿Qué actividades clave generan más costes indirectos en tu
modelo?
Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
Tu modelo de negocio
Ejemplo: Modelo de J.D., versión 1.0: comercial de cajas
Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
Ejemplo: Modelo de J.D., versión 2.0: bloguero
Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
Ejemplo: Modelo de J.D., versión 2.1: superbloguero
Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
Lectura 2
JARVIS, Jeff (2010). Una nueva relación. En Y Google, ¿cómo lo
haría? (pp. 23-38). Bogotá: Gestión 2000. Grupo Planeta.
@omarvite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Prospeccion
ProspeccionProspeccion
Prospeccion
Elite
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Clase de Business Model Generation Canvas en Asech
Clase de Business Model Generation Canvas en AsechClase de Business Model Generation Canvas en Asech
Clase de Business Model Generation Canvas en Asech
amigojean
 
Torneodeideas.com Análisis
Torneodeideas.com AnálisisTorneodeideas.com Análisis
Torneodeideas.com Análisis
ingridmg1108
 
Direct Selling [Classroom Presentation]
Direct Selling [Classroom Presentation]Direct Selling [Classroom Presentation]
Direct Selling [Classroom Presentation]
Delmy Alvarenga
 
Detecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadorasDetecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadoras
Enrique Farez
 
45 Formas de Conseguir Clientes
45 Formas de Conseguir Clientes45 Formas de Conseguir Clientes
45 Formas de Conseguir Clientes
Eduardo Laseca
 
Cómo fidelizar a los empleados
Cómo fidelizar a los empleadosCómo fidelizar a los empleados
Cómo fidelizar a los empleados
MindProject
 
Community management clase 2
Community management clase 2Community management clase 2
Community management clase 2
Sandra Otoya
 
Personal Branding Lab Day
Personal Branding Lab DayPersonal Branding Lab Day
Personal Branding Lab Day
Andrés Pérez
 
Empresario modelo
Empresario modeloEmpresario modelo
Empresario modelo
JUAN JOSE LOYA
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
El servicio y las ventas 12
El servicio y las ventas 12El servicio y las ventas 12
El servicio y las ventas 12
Martin Arellano
 
Profundizando el Modelo de Negocios S03
Profundizando el Modelo de Negocios S03Profundizando el Modelo de Negocios S03
Profundizando el Modelo de Negocios S03
David Tramon Sepúlveda
 
Branding interno
Branding internoBranding interno
Branding interno
Allegro 234
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
Sandra Otoya
 
marketing-personal
marketing-personalmarketing-personal
marketing-personal
brendita27
 
3. El canvas del modelo de negocio
3. El canvas del modelo de negocio3. El canvas del modelo de negocio
3. El canvas del modelo de negocio
Jiferson Santiago
 
Programa de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleadosPrograma de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleados
Patricia López
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocioEncuentro de Impacto: De la Idea al negocio
Encuentro de Impacto: De la Idea al negocio
 
Prospeccion
ProspeccionProspeccion
Prospeccion
 
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshareTaller de modelo de negocios para universidades slideshare
Taller de modelo de negocios para universidades slideshare
 
Clase de Business Model Generation Canvas en Asech
Clase de Business Model Generation Canvas en AsechClase de Business Model Generation Canvas en Asech
Clase de Business Model Generation Canvas en Asech
 
Torneodeideas.com Análisis
Torneodeideas.com AnálisisTorneodeideas.com Análisis
Torneodeideas.com Análisis
 
Direct Selling [Classroom Presentation]
Direct Selling [Classroom Presentation]Direct Selling [Classroom Presentation]
Direct Selling [Classroom Presentation]
 
Detecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadorasDetecta ideas de negocio innovadoras
Detecta ideas de negocio innovadoras
 
45 Formas de Conseguir Clientes
45 Formas de Conseguir Clientes45 Formas de Conseguir Clientes
45 Formas de Conseguir Clientes
 
Cómo fidelizar a los empleados
Cómo fidelizar a los empleadosCómo fidelizar a los empleados
Cómo fidelizar a los empleados
 
Community management clase 2
Community management clase 2Community management clase 2
Community management clase 2
 
Personal Branding Lab Day
Personal Branding Lab DayPersonal Branding Lab Day
Personal Branding Lab Day
 
Empresario modelo
Empresario modeloEmpresario modelo
Empresario modelo
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
El servicio y las ventas 12
El servicio y las ventas 12El servicio y las ventas 12
El servicio y las ventas 12
 
Profundizando el Modelo de Negocios S03
Profundizando el Modelo de Negocios S03Profundizando el Modelo de Negocios S03
Profundizando el Modelo de Negocios S03
 
Branding interno
Branding internoBranding interno
Branding interno
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
 
marketing-personal
marketing-personalmarketing-personal
marketing-personal
 
3. El canvas del modelo de negocio
3. El canvas del modelo de negocio3. El canvas del modelo de negocio
3. El canvas del modelo de negocio
 
Programa de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleadosPrograma de fidelización a empleados
Programa de fidelización a empleados
 

Similar a Sesión 2: Branding en la era digital

Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Omar Vite
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Omar Vite
 
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
Nia Alamillo
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Omar Vite
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
Andrea Velásquez
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
EmersonBarahona2
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
Business model you
Business model youBusiness model you
Business model you
RodrigoGutierrezQ
 
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Enrique Farez
 
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTEATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
REMEDIO VAZQUEZ OROPEZA
 
Modelo de-negocios 2.00
Modelo de-negocios 2.00Modelo de-negocios 2.00
Modelo de-negocios 2.00
Angel Sanchez
 
Emprender con Marketing Digital
Emprender con Marketing DigitalEmprender con Marketing Digital
Emprender con Marketing Digital
SOCIALab Marketing
 
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytellingDmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
CursoDMNI
 
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La WebUnidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Sara Rodriguez Saldivar
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
patriciamonreal
 

Similar a Sesión 2: Branding en la era digital (20)

Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 2
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
Marca personal y recursos para su construcción y gestión.
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
 
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
 
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
Marketing Digital de la nada a experto, Tu marca lo agradecerá
 
Business model you
Business model youBusiness model you
Business model you
 
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
 
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTEATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
 
Modelo de-negocios 2.00
Modelo de-negocios 2.00Modelo de-negocios 2.00
Modelo de-negocios 2.00
 
Emprender con Marketing Digital
Emprender con Marketing DigitalEmprender con Marketing Digital
Emprender con Marketing Digital
 
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytellingDmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
 
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La WebUnidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 

Más de Omar Vite

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
Omar Vite
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
Omar Vite
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
Omar Vite
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
Omar Vite
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
Omar Vite
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
Omar Vite
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
Omar Vite
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
Omar Vite
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
Omar Vite
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Omar Vite
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
Omar Vite
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
Omar Vite
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Omar Vite
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
Omar Vite
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
Omar Vite
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Omar Vite
 

Más de Omar Vite (20)

Storytelling Management
Storytelling ManagementStorytelling Management
Storytelling Management
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Etnografía digital
Etnografía digitalEtnografía digital
Etnografía digital
 
Storytelling ejercicios
Storytelling ejerciciosStorytelling ejercicios
Storytelling ejercicios
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
El futuro de la televisión
El futuro de la televisiónEl futuro de la televisión
El futuro de la televisión
 
Los principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos mediosLos principios de los nuevos medios
Los principios de los nuevos medios
 
Herramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadoresHerramientas de Design Thinking para educadores
Herramientas de Design Thinking para educadores
 
Diseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidadDiseñar pensando en la propagabilidad
Diseñar pensando en la propagabilidad
 
Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1Taller de televisión interactiva - Clase 1
Taller de televisión interactiva - Clase 1
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08Innovación y Design Thinking - Sesión 08
Innovación y Design Thinking - Sesión 08
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07Innovación y Design Thinking - Sesión 07
Innovación y Design Thinking - Sesión 07
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06Innovación y Design Thinking - Sesión 06
Innovación y Design Thinking - Sesión 06
 
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05Innovación y Design Thinking - Sesión 05
Innovación y Design Thinking - Sesión 05
 
Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5Design Thinking ULima - Sesión 5
Design Thinking ULima - Sesión 5
 
Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4Design Thinking ULima - Sesión 4
Design Thinking ULima - Sesión 4
 
Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3Design Thinking Ulima - Sesión 3
Design Thinking Ulima - Sesión 3
 
Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2Design Thinking - Sesión 2
Design Thinking - Sesión 2
 
Manifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic centuryManifesto for a ludic century
Manifesto for a ludic century
 
Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04Innovación & Design thinking - Sesión 04
Innovación & Design thinking - Sesión 04
 

Último

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

Sesión 2: Branding en la era digital

  • 1.
  • 2. Diplomado de Marketing Digital Marketing y Comportamiento del Consumidor Lic. Omar Vite © "IPAE, Instituto Peruano de Acción Empresarial, 2013. Todos los derechos reservados"
  • 3. LOGRO DEL CURSO Al terminar el módulo Marketing y Comportamiento del Consumidor 2.0, el participante define, describe e identifica los conceptos básicos del marketing en los diferentes medios digitales y reconoce las herramientas básicas que le permiten establecer objetivos para las campañas de marketing digital conociendo el comportamiento del segmento meta.
  • 5. 1. Analizar los cambios en el branding en la era digital. 2. Desarrollar una estrategia de branding personal. Logros de la sesión
  • 7. Branding es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca. Wikipedia.
  • 8. El branding en la era digital. Usted gasta su dinero donde no debe. David C. Edelman
  • 9. ANTES: La metáfora del embudo David Edelman. El branding en la era digital.
  • 10. AHORA: La travesía de decisión del consumidor David Edelman. El branding en la era digital.
  • 11. Lo que ha cambiado es el cuándo –en qué puntos de contacto- están más abiertos a ser influenciados y cómo puede usted interactuar con ellos en dichos puntos. David Edelman. El branding en la era digital.
  • 13. ¿Qué son las marcas personales? La marca personal describe el proceso por el cual individuos y empresarios se diferencian y destacan entre una multitud, identificando y expresando su propuesta de valor único, ya sea profesional o personal que después promocionan en distintas plataformas, con un mensaje y una imagen consistentes que les permita alcanzar una meta específica. De este modo, los individuos pueden conseguir que se los reconozca cada vez más como expertos en su terreno, labrarse una reputación y credibilidad, fomentar su carrera y mejorar la confianza en sí mismos. Dan Schawbel. Yo 2.0. Guía completa para aprovechar el potencial de los medios sociales en la promoción personal.
  • 14. El lienzo sirve tanto para describir modelos de negocio personales como modelos de negocio empresariales. No obstante, hay un par de diferencias entre estas dos modalidades: * En los modelos de negocio personales, el recurso clave es la persona, sus intereses, sus competencias y habilidades y los activos que posee o controla. En las organizaciones, los recursos clave suelen abarcar un abanico más amplio, en el que se incluyen otras personas. * Los modelos de negocio personales tienen en cuenta costes indirectos no cuantificables (como el estrés) y beneficios indirectos (como la satisfacción). Por su parte, normalmente, el modelo de negocio empresarial sólo tiene en cuenta los costes y los beneficios económicos. Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 15. Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 16. Redibuja tu modelo de negocio personal. 1. Dibuja tu modelo de negocio personal tal como es actualmente. 2. Identifica los puntos débiles. 3. Haz preguntas de diagnóstico*. 4. Modifica los módulos y evalúa los efectos. 5. Redibuja tu modelo. Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 17. *Quién eres y qué tienes. Qué haces. ¿Te interesa tu trabajo? ¿Estás desperdiciando o no utilizando una habilidad o competencia importante? ¿Tus tendencias de personalidad se adecuan a tu lugar de trabajo? (Recuerda que el lugar de trabajo está formado, en gran medida, por las personas con las que trabajas). ¿Tus tendencias de personalidad se adecuan a tus actividades clave? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 18. A quién ayudas. ¿Te gustan tus clientes? ¿Quién es tu cliente más importante? ¿Cuál es el propósito global que persigue el cliente? ¿Tiene el cliente una motivación de más envergadura para contratar tus servicios? Por ejemplo, ¿trabaja para otro cliente que necesita llevar a cabo un proyecto más grande? ¿Te resulta demasiado caro ofrecer un servicio al cliente? ¿Te exige un gran esfuerzo ofrecer un servicio al cliente? ¿El cliente considera que las actividades clave y el servicio que necesita son la misma cosa? ¿Y tú? ¿Necesitas clientes nuevos? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 19. Qué ayuda ofreces. ¿Qué elementos de tus servicios valora más tu cliente? ¿Tu valor añadido responde a los elementos más importantes y relevantes del servicio que necesita el cliente? ¿Podrías suministrar tu valor añadido mediante un canal diferente? ¿Te gusta ofrecer tu valor añadido a los clientes? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 20. Cómo te conocen y qué medios utilizas. ¿Cómo te encuentran los clientes? ¿Cómo valoran los clientes tus servicios (o producto)? ¿Cómo suministras tu servicio/producto? ¿Cómo garantizas la satisfacción posventa? ¿Qué canales utilizas para darte a conocer y proporcionar valor añadido? ¿Proporcionas el valor añadido directamente a los clientes? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 21. Cómo te relacionas. ¿Qué tipo de relación espera establecer y mantener el cliente? ¿Cuál es el principal objetivo de tus relaciones con los clientes: fidelización o captación? La creación de una comunidad de usuarios, o la participación en una, ¿mejoraría la comunicación con tu cliente? ¿Podrías colaborar en la creación de un servicio o producto con el cliente? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 22. Quién te ayuda. ¿Cuáles son tus asociaciones clave? Si no tienes una asociación clave, ¿deberías buscar una? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 23. Qué obtienes. Los ingresos y beneficios se generan proporcionando valor añadido a clientes correctamente. ¿Los ingresos son adecuados? ¿Aceptas ingresos o beneficios demasiado bajos porque subestimas tu valor añadido? ¿Los ingresos actuales serían adecuados si se redujesen los costes directos o indirectos? ¿El cliente proporciona los ingresos de la forma que prefieres o como tú prefieres? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 24. Qué das. ¿Cuáles son los costes principales derivados de tu modelo actual? ¿Qué actividades clave generan más costes indirectos en tu modelo? Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Tu modelo de negocio.
  • 25. Tu modelo de negocio
  • 26. Ejemplo: Modelo de J.D., versión 1.0: comercial de cajas Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
  • 27. Ejemplo: Modelo de J.D., versión 2.0: bloguero Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
  • 28. Ejemplo: Modelo de J.D., versión 2.1: superbloguero Osterwalder. Generación de modelos de negocio.
  • 30. JARVIS, Jeff (2010). Una nueva relación. En Y Google, ¿cómo lo haría? (pp. 23-38). Bogotá: Gestión 2000. Grupo Planeta.