SlideShare una empresa de Scribd logo
MLPA
Multiplex ligation-
dependent probe
amplification
Dra. Samantha González Ávila
Residente de Primer año de
Genética Médica
Laboratorio de Biología Molecular
Introducción
Variante de PCR
Amplificar diferentes fragmentos
de DNA (sondas ligadas)
En una misma reacción mediante
un solo par de cebadores y bajo
las mismas condiciones de ciclos
de temperatura
Se pueden amplificar regiones
génicas cercanas o
adyacentes con la finalidad de
determinar con certeza la
dosis génica en muestras de
DNA de pacientes con
mutaciones como deleciones o
duplicaciones grandes en
estado heterocigoto,
homocigoto o hemicigoto
Fundamento
Utiliza sondas de dos oligonucleótidos que reconocen sitios
adyacentes en el DNA
Cada región a analizar posee dos hemisondas con secuencias
inmediatamente adyacentes
Ambas sondas poseen una región de unión al primer (forward y
reverse) y solo una posee una secuencia de identificación
Todas las sondas que diseñemos para los targets utilizan un único
par de primers para la amplificación de todas las secuencias
Pasos: Desnaturalización
Hibridación
Ligacion
Amplificación
(PCR)
Separación de
fragmentos
Análisis de datos
Pasos:
Desnaturalización:
• 98°C durante 5 min
Incubar con sondas de hibridación:
• Se deja durante 1 min a 95 °
16 horas a 60°C
Pasos:
Ligación:
• Adicionar ligasa master mix (buffer de ligasa y ligasa 65 que es termoestable)
Se incuba 15 min a 54°C
Para inactivar, poner a 98° durante 5 min. ( para que se termine la ligación)
Si encuentra alguna alteración en la
hibridación no liga
Pasos
Amplificación por PCR:
• Se añade otro master mix de la polimerasa
• Cebador Forward ( con fluorocromo)
• Cebador reverse
• dNTPs
• Los primers no amplifican secuencias diana
• Cantidad de producto ligado es medida del numero de secuencias diana
Pasos
Separar los fragmentos por tamaño
• Como se añadió el fluorocromo que viene en la amplificación se puede
diferenciar y cuantificar en la electroforesis capilar
• También hay marcador de peso molecular
• Amplicones y el cargador de peso molecular tienen fluorocromos
diferentes
Análisis de MLPA
El análisis de los datos requiere varios pasos
Normalización de los datos: compara cada dato de la
muestra con datos de muestra de referencia
Intranormalización: esas intensidades absolutas que
se observan en el electroferograma se van a
convertir en valores relativos para poderlos comparar
con las muestras de referencia
Calcula asi una relación para cada sonda en cada
muestra
Se visualiza la intensidad de señal de cada sonda de
la muestra en el ratiochart
MRC-Holland desarrolló Coffalyser.net
Interpretación de resultados
Una disminución en el área de la señal indica deleción, al contrario un
incremento en el área de señal indica aumento del número de copias
Las deleciones o duplicaciones en heterocigosis producen una reducción o
aumento de la señal del 25% al 50% aprox de lo esperado para cada sonda
Cuidad con la interpretación de las deleciones o duplicaciones en
hemicigosis del cromosoma X en el varón
En ocasiones la interpretación es complicada y obliga a repetir el ensayo.
Cuidado con las deleciones o duplicaciones de una sola sonda
Como reconocer la calidad de la
muestra
Fragmento estándar: Es con el cual se hacen la comparación de todo lo demás
Permiten conocer si la cantidad de DNA fue adecuada
Va a determinar si la desnaturalización del DNA fue completa
Identificar si es femenino o masculino
¿Cómo resolver los posibles
problemas?
¿Cómo resolver los posibles
problemas?
¿Cómo resolver los posibles
problemas ?
Interpretación de resultados
Interpretación de resultados
Tener cuidado…
Tipos de MLPA
Según la técnica Técnica
clásica
Deleciones/Duplicaciones
Variantes puntuales
específicas
Variantes de
la técnica
MS-MLPA
RT-MLPA
Variantes de la técnica
MS-MLPA
• MLPA específico de
metilación
• Detectar alteraciones
epigenéticas
• Cambios en el patrón
de metilación del DNA
en genes concretos
RT-MLPA
• MLPA transcriptasa
reversa
• Cuantificar la cantidad
de mRNA sintetizados
por genes de interés
específicos
• Se inicia desde RNA
• Retrotranscripción
RT-MLPA MS-MLPA
Limitaciones
Resultados dependen de la calidad de la muestra que
se analiza
Cambios en la secuencia de DNA donde se une la
sonda del MLPA puede modificar el resultado
Desnaturalización inadecuada de la muestra se
asocia a falsas deleciones
No detecta: reordenamientos genómicos balanceados o
del/dup fuera de la región donde se une la sonda
Ejemplo
Referencias
• Pierce B; Genética, un enfoque conceptual, 2da edición, Panamericana.
• Mérida F. & Moreno E; Manual para técnico superior de Laboratorio Clínico y
Biomédico, Panamericana, 2015.
• Alecia S. Willis; Ignatia van den Veyver; Christine M. Eng (2012). Multiplex
ligation-dependent probe amplification (MLPA) and prenatal día
• Theophilus, Bimal D.M.; Rapley, Ralph (2011). [Methods in Molecular Biology]
PCR Mutation Detection Protocols Volume 688 || Multiplex Ligation-Dependent
Probe Amplification (MLPA®) for the Detection of Copy Number Variation in
Genomic Sequences. , 10.1007/978-1-60761-947-5(Chapter 8), 97–
126. doi:10.1007/978-1-60761-947-5_8gnosis. , 32(4), 315–
320. doi:10.1002/pd.3860
• No partes de un DNA total, si no de concentración 50-100 ng/ml
• Hibridacion dura mas porque son varias sondas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)
Mayra Castañeda
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Elvira Marín
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
Miguel Figueroa Núñez
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Clase hematología
Clase  hematologíaClase  hematología
Clase hematología
Juanma Campos
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria
hematopedsf
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
jaaldi
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Antonio E. Serrano
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Diana Cornejo
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
marsanchez1919
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
Juan Calderon
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
María A. Pulgar
 
Leucemia promielocítica en méxico
Leucemia promielocítica en méxicoLeucemia promielocítica en méxico
Leucemia promielocítica en méxico
Kevin Morales Flores
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
lucasmerel
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
julian2905
 
Citomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetariaCitomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetaria
LUISMIGUEORELLANAHIN
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
 
Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)Citometría de flujo (1)
Citometría de flujo (1)
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Clase hematología
Clase  hematologíaClase  hematología
Clase hematología
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Leucemia promielocítica en méxico
Leucemia promielocítica en méxicoLeucemia promielocítica en méxico
Leucemia promielocítica en méxico
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
 
Citomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetariaCitomorfopatologia plaquetaria
Citomorfopatologia plaquetaria
 

Similar a MLPA.pptx

Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
paulinacamposgomez
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
LACBiosafety
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
Juan Moreno Villegas
 
biblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion esbiblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion es
DamianYarahelContrer
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
Valentina Duque
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Mm ppt
Mm pptMm ppt
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Trishdeish
 
14 vnt rs
14 vnt rs14 vnt rs
14 vnt rs
Yeny Posada
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Transcriptomica PDF
Transcriptomica PDFTranscriptomica PDF
Transcriptomica PDF
Juan Jose Martinez
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
MaraFernandaLinceCru
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
Laura Jaramillo
 
Teoría sobre la prediccion de genessssss
Teoría sobre la prediccion de genessssssTeoría sobre la prediccion de genessssss
Teoría sobre la prediccion de genessssss
luisman9119
 

Similar a MLPA.pptx (20)

Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
 
biblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion esbiblioteca genetica parsa la clonacion es
biblioteca genetica parsa la clonacion es
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Mm ppt
Mm pptMm ppt
Mm ppt
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
 
14 vnt rs
14 vnt rs14 vnt rs
14 vnt rs
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
 
Transcriptomica PDF
Transcriptomica PDFTranscriptomica PDF
Transcriptomica PDF
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
 
Teoría sobre la prediccion de genessssss
Teoría sobre la prediccion de genessssssTeoría sobre la prediccion de genessssss
Teoría sobre la prediccion de genessssss
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

MLPA.pptx

  • 1. MLPA Multiplex ligation- dependent probe amplification Dra. Samantha González Ávila Residente de Primer año de Genética Médica Laboratorio de Biología Molecular
  • 2.
  • 3. Introducción Variante de PCR Amplificar diferentes fragmentos de DNA (sondas ligadas) En una misma reacción mediante un solo par de cebadores y bajo las mismas condiciones de ciclos de temperatura Se pueden amplificar regiones génicas cercanas o adyacentes con la finalidad de determinar con certeza la dosis génica en muestras de DNA de pacientes con mutaciones como deleciones o duplicaciones grandes en estado heterocigoto, homocigoto o hemicigoto
  • 4. Fundamento Utiliza sondas de dos oligonucleótidos que reconocen sitios adyacentes en el DNA Cada región a analizar posee dos hemisondas con secuencias inmediatamente adyacentes Ambas sondas poseen una región de unión al primer (forward y reverse) y solo una posee una secuencia de identificación Todas las sondas que diseñemos para los targets utilizan un único par de primers para la amplificación de todas las secuencias
  • 6. Pasos: Desnaturalización: • 98°C durante 5 min Incubar con sondas de hibridación: • Se deja durante 1 min a 95 ° 16 horas a 60°C
  • 7. Pasos: Ligación: • Adicionar ligasa master mix (buffer de ligasa y ligasa 65 que es termoestable) Se incuba 15 min a 54°C Para inactivar, poner a 98° durante 5 min. ( para que se termine la ligación) Si encuentra alguna alteración en la hibridación no liga
  • 8. Pasos Amplificación por PCR: • Se añade otro master mix de la polimerasa • Cebador Forward ( con fluorocromo) • Cebador reverse • dNTPs • Los primers no amplifican secuencias diana • Cantidad de producto ligado es medida del numero de secuencias diana
  • 9. Pasos Separar los fragmentos por tamaño • Como se añadió el fluorocromo que viene en la amplificación se puede diferenciar y cuantificar en la electroforesis capilar • También hay marcador de peso molecular • Amplicones y el cargador de peso molecular tienen fluorocromos diferentes
  • 10.
  • 11. Análisis de MLPA El análisis de los datos requiere varios pasos Normalización de los datos: compara cada dato de la muestra con datos de muestra de referencia Intranormalización: esas intensidades absolutas que se observan en el electroferograma se van a convertir en valores relativos para poderlos comparar con las muestras de referencia Calcula asi una relación para cada sonda en cada muestra Se visualiza la intensidad de señal de cada sonda de la muestra en el ratiochart MRC-Holland desarrolló Coffalyser.net
  • 12.
  • 13.
  • 14. Interpretación de resultados Una disminución en el área de la señal indica deleción, al contrario un incremento en el área de señal indica aumento del número de copias Las deleciones o duplicaciones en heterocigosis producen una reducción o aumento de la señal del 25% al 50% aprox de lo esperado para cada sonda Cuidad con la interpretación de las deleciones o duplicaciones en hemicigosis del cromosoma X en el varón En ocasiones la interpretación es complicada y obliga a repetir el ensayo. Cuidado con las deleciones o duplicaciones de una sola sonda
  • 15. Como reconocer la calidad de la muestra Fragmento estándar: Es con el cual se hacen la comparación de todo lo demás
  • 16. Permiten conocer si la cantidad de DNA fue adecuada
  • 17.
  • 18. Va a determinar si la desnaturalización del DNA fue completa
  • 19.
  • 20. Identificar si es femenino o masculino
  • 21.
  • 22. ¿Cómo resolver los posibles problemas?
  • 23. ¿Cómo resolver los posibles problemas?
  • 24. ¿Cómo resolver los posibles problemas ?
  • 28. Tipos de MLPA Según la técnica Técnica clásica Deleciones/Duplicaciones Variantes puntuales específicas Variantes de la técnica MS-MLPA RT-MLPA
  • 29. Variantes de la técnica MS-MLPA • MLPA específico de metilación • Detectar alteraciones epigenéticas • Cambios en el patrón de metilación del DNA en genes concretos RT-MLPA • MLPA transcriptasa reversa • Cuantificar la cantidad de mRNA sintetizados por genes de interés específicos • Se inicia desde RNA • Retrotranscripción
  • 31. Limitaciones Resultados dependen de la calidad de la muestra que se analiza Cambios en la secuencia de DNA donde se une la sonda del MLPA puede modificar el resultado Desnaturalización inadecuada de la muestra se asocia a falsas deleciones No detecta: reordenamientos genómicos balanceados o del/dup fuera de la región donde se une la sonda
  • 33.
  • 34. Referencias • Pierce B; Genética, un enfoque conceptual, 2da edición, Panamericana. • Mérida F. & Moreno E; Manual para técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Panamericana, 2015. • Alecia S. Willis; Ignatia van den Veyver; Christine M. Eng (2012). Multiplex ligation-dependent probe amplification (MLPA) and prenatal día • Theophilus, Bimal D.M.; Rapley, Ralph (2011). [Methods in Molecular Biology] PCR Mutation Detection Protocols Volume 688 || Multiplex Ligation-Dependent Probe Amplification (MLPA®) for the Detection of Copy Number Variation in Genomic Sequences. , 10.1007/978-1-60761-947-5(Chapter 8), 97– 126. doi:10.1007/978-1-60761-947-5_8gnosis. , 32(4), 315– 320. doi:10.1002/pd.3860
  • 35. • No partes de un DNA total, si no de concentración 50-100 ng/ml • Hibridacion dura mas porque son varias sondas

Notas del editor

  1. En la técnica se recomienda emplear como controles muestras de DNA con deleciones o duplicaciones génicas grandes ya caracterizadas, desde un exón hasta varios de ellos o incluso loci contiguos La capacidad de amplificar varias sondas en la misma reacción hace posible delimitar con mayor precisión los puntos de rotura y los sitios génicos de reunión de las deleciones o duplicaciones, asi como la extensión de dichos rearreglos was developed by the “MRC-Holland” company and published in 2002 as a relative quantification method for the targeted screening for copy number changes in DNA
  2. Ligasa termoestable es muy especifica: si ella encuentra que hay alguna alteración, de solo un nucleótido en las secuencias de hibridación, no se une y no genera el enlace covalente; por ende no se puede amplificar esas sondas y no se genera señal en la electroforesis Ventaja: Se puede diferenciar genes de pseudogenes, hasta 60 sondas que se pueden unir a 60 secuencias diferentes al mismo tiempo.
  3. Ligasa termoestable es muy especifica: si ella encuentra que hay alguna alteración, de solo un nucleótido en las secuencias de hibridación, no se une y no genera el enlace covalente; por ende no se puede amplificar esas sondas y no se genera señal en la electroforesis Ventaja: Se puede diferenciar genes de pseudogenes, hasta 60 sondas que se pueden unir a 60 secuencias diferentes al mismo tiempo.
  4. Ligasa termoestable es muy especifica: si ella encuentra que hay alguna alteración, de solo un nucleótido en las secuencias de hibridación, no se une y no genera el enlace covalente; por ende no se puede amplificar esas sondas y no se genera señal en la electroforesis Ventaja: Se puede diferenciar genes de pseudogenes, hasta 60 sondas que se pueden unir a 60 secuencias diferentes al mismo tiempo.
  5. Ligasa termoestable es muy especifica: si ella encuentra que hay alguna alteración, de solo un nucleótido en las secuencias de hibridación, no se une y no genera el enlace covalente; por ende no se puede amplificar esas sondas y no se genera señal en la electroforesis Ventaja: Se puede diferenciar genes de pseudogenes, hasta 60 sondas que se pueden unir a 60 secuencias diferentes al mismo tiempo. Separar los fragmentos por tamaño y es donde cobrra importancia la secuencia de relleno
  6. Las líneas: promedio El cuadrado muestra el intervalo de confianza de las muestras de referencia Y los puntos negros es el intervalo de confianza estimado de la muestra que se esta estudiando. Si el punto negro se sale del intervalo de confianza y se va hacia abajo: deleción, si se va hacia arriba : duplicacion
  7. Interpretación de resultados: Una disminución en el área de la señal indica deleción, al contrario un incremento en el área de señal indica aumento del número de copias Las deleciones o duplicaciones en heterocigosis producen una reducción o aumento de la señal del 25% al 50% aprox de lo esperado para cada sonda Cuidad con la interpretación de las deleciones o duplicaciones en hemicigosis del cromosoma X en el varón En ocasiones la interpretación es complicada y obliga a repetir el ensayo. Cuidado con las deleciones o duplicaciones de una sola sonda
  8. Existen estas señales al inicio del electroferograma, que son fragmentos cortos . Fragmento estándar Pocas veces va a verse afectado por la desnaturalización. Es el fragmento con el cual se hacen la comparación de todo lo demas
  9. Fragmentos q: permiten conocer si la cantidad de dna fue adecuada. Si se tiene mucho dna, van a tender a irse a cero Si hay poco dna , los fragmentos van a ser elevados Si no hat dna, los fragmentos van a estar muy elevadas
  10. El porcentaje para decir que esta optima la cantidad. Fragmentos q deben estar disminuidos en menos 33% del fragmento estandar
  11. Fragmentos D: están a lado y lado del fragmento estándar. Lo que principalmente van a medir es , determinar si la denaturalizacion del dna fue completa
  12. Lo normal es que se encuentren un poco mas elevados o al mismo nivel de el fragmento estándar. Cuando hay denaturalizacion incompleta, se van a ver disminuidos Se unen a islas de cpg.
  13. Fragmentos xy Es para identificar el sexo de la muestra
  14. En las mutaciones puntuales, las sondas de MLPA van a ir con la función de buscar esa mutación que estamos sospechando en el paciente. La persona que no tenga la mutación especifica que estoy buscando, el oligonucleótido no se va a unir adecuadamente a la secuencia objetivo y la ligasa no genera la ligación y no se va amplificar y por tanto no se va a ver el pico en la electroforesis
  15. Para estudio de deleciones duplicaciones. Ej: Duchenne (DMD) A mano izquierda se ve la electroforesis. Se ven esos 4 puntos elevados que cuando se ven en la curva de normalización son los que están por arriba de la línea azul y aparte están fuera del rango de confianza.. Ahí se ve una duplicación. La región gris se encuentra la lectura de sondas de referenica
  16. En el electroferograma vemos zona donde no hay sondas probablemente donde esta la deleción y cuando vemos la curva de normlaizacion, la sonda se encuentra en cero. Pero es posible que si hay alteración en la hibridación no va amplificar y se va a tomar como deleción. Se ha visto en Duchenne que hay mutaciones puntuales y por eso la sonda no se hibridaba
  17. MS-MLPA: En esta primero se utilizan enzimas de digestion que es especifica o que es sensible a la metilacion La enzima donde esta metilada no va hacer digestion, no va a cortar Donde no hay metilacion va haber digestion completa Una de las muestras técnica convencional y la otra técnica de metilacion } Cuando si se corta es como si hubiera una alteración en la ligación y esos fragmentos no se van a amplificar
  18. La calidad se afecta por tipo de muestra, método de extracción del DNA La no localización exacta en el sitio de ligación de la sonda puede provocar disminución de la hibridación y una falsa deleción. Tener cuidado con las deleciones de una sola sonda o de un solo exón Sales en la muestra de DNA provoca alteración en las zonas de desnaturalización en regiones ricas en GC
  19. Se ven dos sondas disminuidos con respectoa los demás Se ven los fragmentos q, d, x, estandar
  20. Delecion en heterocigosis