SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadAutónomadelCarmen
LicenciaturaenMedicina
Curso:
Alergología
Tema:
LupusEritematosoSistémico
Integrantes:
AbelMarioQuintanaSegura
Yenny deJesúsLunaSantiago
SantiagoHernándezHernández
SergioEvannyCastellanosZarate
Generalidades
 Proceso inflamatorio crónico con daño en diferentes órganos y
sistemas.
 Producción de auto-Acs
 Depósito de complejos inmunes
 Activación del sistema del complemento en diferentes órganos.
 El curso clínico del LES está caracterizado por períodos de
exacerbaciones y remisiones.
 La inmunopatología de la enfermedad resulta de la interacción
de factores genéticos, inmunológicos, endocrinos y
ambientales.
Etiología
Genética
 Frecuencia más alta en personas en primer grado de
consanguinidad.
 Familiares de un paciente con LES, pueden sufrir otras EAI.
 Gemelos monocigotos
 La mayor parte de los casos de LES tienen origen poligénico.
 Fuertes asociaciones con el sistema HLA.
 La asociación más consistente es con el HLA-DR3.
 Los polimorfismos asociados al LES se relacionan con genes que
regulan seis clases diferentes de actividades inmunoreguladoras.
1) Genes de los cromosomas 5, 6, 7, 11 y 12 regulan la función de
las DCs y la señalización mediada por IFNs.
2) 1, 6, 12, 16 y 19 controlan la inmunidad innata y el procesamiento
de los complejos inmunes
3) 1, 2, 6, 15 y X, se encargan de controlar el funcionamiento de los
LsT
4) 1, 2, 5, 6, y 22 regulan el ciclo y el metabolismo celular así como la
apoptosis
5) 4 y 8 están a cargo del control del funcionamiento de los LsB; y
6) 6, 7, 11 y X son responsables de la regulación de la transcripción.
Factores
que pueden
participaren
la
patogénesis
de LES
Altera químicas del ADN, induce apoptosis de queratinocitos,
se liberan fragmentos de ADN y ARN , se forman complejos
inmunes, reconocidos porTLR-9 IFNα
Inhiben la metilación del DNA o
modifican las histonas
Principalmente mujeres 10:1
Menor en los extremos de la vida
Uso de terapia de remplazo hormonal,
píldoras anticonceptivas (altas dosis)
Testosterona Igs de LES
Trastornos en linfocitos B:
LsB1 y LsB2 ↑
Acs contraAgs
patógenos ↓
Mecanismos
reguladores de
apoptosis alterados.
Producción de autoAcs
contra variedad de
moléculas.moléculas.
Trastornos en linfocitosT:
↓ en sangre periférica
Alteración delTCR, cambios
en el FcR → Deficiente IL-2.
↑ LsTh-17 en riñón
Presentación de Auto-Ags a
los LsT → que inducen a
LsB a producir auto-Acs de
diferentes tipos.
AntiADNdedoblecadena:
CuandoreaccionanconNM-DARproduce
alterionesdelSNC
Antinucleosoma
Ac-anti-Ro:Pasanlaplacenta
Anti-Sm:masespecíficos.Dañorenal
AntiC1q
Antiactinina-α
Antifosfolipídicos:Interfiereconel
funcionamientodeProteinaC.
 varían en orden de aparición y gravedad.
 Las afectaciones más comunes son la cutánea, la articular, hematológico.
 Inflamación y anormalidades con los vasos sanguíneos
Eritema malar
Lupus discoide
Vasculitis
Alopecia
Artritis lúpica
Artropatía de Jaccoud.
Anticuerpos
antipéptidos cíclicos
citrulinados (anti-CCP)
• Pericarditis
• Miocarditis
• Endocarditis enfermedad
valvular
• Arritmias
• Lesiones ateromatosas
• endocarditis verrugosa
atípica
o de LibmanSacks
• Inflamación
• Proliferación celular
• anormalidades en la
membrana Basal
• depósitos de complejos
inmunes
• Nefritis lúpica
alteración cognitiva o del
estado de ánimo
Psicosis
Convulsiones
Encefalopatía
meningitis aséptica
Corea
cefalea
úlceras orales
náuseas
vómito y dolor
abdominal.
Más del 50% de los pacientes sufren de
anemia.
linfopenia (< 1.000 /μL)
neutropenia (< 1.500/uL)
Alteraciones funcionales de los neutrófilos
trombocitopenia (< 50.000/μL).
Anticoagulante lupico
VSG acelerada y PCR disminuida
El lupus neonatal es una enfermedad autoinmune
desencadenada por el paso transplacentario de Acs a la
circulación fetal
anti-Ro y anti-La 18 y 24 de gestación
Manifestaciones asociadas con el lupus neonatal son las cutáneas, colestasis y
citopenias
Lupus
inducido por
medicamentos
Aproximadamente
100 fármacos
diferentes se han
asociado con el
desarrollo de
lupus.
Algunas de las nuevas terapias
utilizadas en el tratamiento de la
artritis reumatoide, como los
bloqueadores del TNF, parecen
estar asociadas con una mayor
presentación de este tipo de
lupus
Embarazo y LES
En la producción de estrógenos y prolactina
ocasiona una exacerbación en los síntomas de LES
pre-eclampsia, y ruptura
prematura de membranas
Determinar la presencia de Acs
anti-Ro o anti La
Diagnóstico
Hallazgos clínicos + Laboratorios = LES
Tratamiento
La supervivencia de los pacientes con LES ha mejorado en
forma extraordinaria en los últimos años.
No farmacológico
< Exposición al sol.
^ protector solar.
< Peso.
< Cigarrillo. En el tratamiento
farmacológico de los
pacientes con LES se
emplean cuatro grupos de
medicamentos:
antinflamatorios no
esteroides (AINE),
esteroides, antimaláricos y
agentes citotóxicos
Plasmaféresis Para remover los auto-Acs,
gammaglobulinas
intravenosas, micofenolato
mofetil, depleción linfocitaria
B con anticuerpos
monoclonales
Los avances en inmunoterapia han llevado a la
evaluación de nuevas alternativas para el manejo del
LES
Inhibidores de la
ciclooxigenasa-2. Parece que
promueve la muerte de LsT
autorreactivos
Tocilizumab, AcMc contra IL-6.
Esta citoquina es una de las
activadoras de los LsB
autoreactivos
Eculizumab, AcMc contra el
factor CD5 del complemento.
Actúa como antiinflamatorio
Abatatacept. Molécula que
parece puede interferir la
interacción entre LsT y LsB
autorreactivos
Inhibidores de NFAT. La
generación de este factor de
activación nuclear puede ser
inhibida con tacrolimus o con
dipiridamol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Victor Gomez
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
fpsanidad
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Mi rincón de Medicina
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Efrén Quintero
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Flavia Camacho
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
pablongonius
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaLu Pérgon
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Celulas Nk
Celulas NkCelulas Nk
Celulas Nk
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 

Similar a Lupus eritematoso sistemico

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
SandyBulnes
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoAlien
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
Elias Cedeño
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
RafaelSandy1
 
32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf
EibarCamarena1
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
OctavioPinedaZuiga
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Daniel Valera Gamarra
 
Clase les
Clase lesClase les
Clase les
Jamil Ramón
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
caradechancho30
 

Similar a Lupus eritematoso sistemico (20)

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
 
66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
 
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
 
32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
 
Clase les
Clase lesClase les
Clase les
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Lupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso DiseminadoLupus Eritematoso Diseminado
Lupus Eritematoso Diseminado
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
 

Más de Abel Quintana

Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Abel Quintana
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
Abel Quintana
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
Abel Quintana
 
Taponamiento nasal anterior
Taponamiento nasal anteriorTaponamiento nasal anterior
Taponamiento nasal anterior
Abel Quintana
 
Fisiopatologia epilepsia
Fisiopatologia epilepsiaFisiopatologia epilepsia
Fisiopatologia epilepsia
Abel Quintana
 
Enteritis por radiación
Enteritis por radiaciónEnteritis por radiación
Enteritis por radiación
Abel Quintana
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
Abel Quintana
 
indicaciones para transfusión sanguínea
indicaciones para transfusión sanguínea indicaciones para transfusión sanguínea
indicaciones para transfusión sanguínea
Abel Quintana
 
Cancer de seno
Cancer de seno Cancer de seno
Cancer de seno
Abel Quintana
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujo
Abel Quintana
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Abel Quintana
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Abel Quintana
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
Abel Quintana
 
Colonopatia estructural
Colonopatia estructuralColonopatia estructural
Colonopatia estructural
Abel Quintana
 
Ontogenia de linfocitos b
Ontogenia de linfocitos bOntogenia de linfocitos b
Ontogenia de linfocitos b
Abel Quintana
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Anatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmonesAnatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmones
Abel Quintana
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 

Más de Abel Quintana (20)

Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
 
Taponamiento nasal anterior
Taponamiento nasal anteriorTaponamiento nasal anterior
Taponamiento nasal anterior
 
Fisiopatologia epilepsia
Fisiopatologia epilepsiaFisiopatologia epilepsia
Fisiopatologia epilepsia
 
Enteritis por radiación
Enteritis por radiaciónEnteritis por radiación
Enteritis por radiación
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
 
indicaciones para transfusión sanguínea
indicaciones para transfusión sanguínea indicaciones para transfusión sanguínea
indicaciones para transfusión sanguínea
 
Cancer de seno
Cancer de seno Cancer de seno
Cancer de seno
 
Técnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujoTécnica citometria de flujo
Técnica citometria de flujo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
 
Colonopatia estructural
Colonopatia estructuralColonopatia estructural
Colonopatia estructural
 
Ontogenia de linfocitos b
Ontogenia de linfocitos bOntogenia de linfocitos b
Ontogenia de linfocitos b
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Anatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmonesAnatomia del los pulmones
Anatomia del los pulmones
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Lupus eritematoso sistemico

  • 2. Generalidades  Proceso inflamatorio crónico con daño en diferentes órganos y sistemas.  Producción de auto-Acs  Depósito de complejos inmunes  Activación del sistema del complemento en diferentes órganos.  El curso clínico del LES está caracterizado por períodos de exacerbaciones y remisiones.  La inmunopatología de la enfermedad resulta de la interacción de factores genéticos, inmunológicos, endocrinos y ambientales.
  • 4. Genética  Frecuencia más alta en personas en primer grado de consanguinidad.  Familiares de un paciente con LES, pueden sufrir otras EAI.  Gemelos monocigotos  La mayor parte de los casos de LES tienen origen poligénico.  Fuertes asociaciones con el sistema HLA.  La asociación más consistente es con el HLA-DR3.  Los polimorfismos asociados al LES se relacionan con genes que regulan seis clases diferentes de actividades inmunoreguladoras.
  • 5. 1) Genes de los cromosomas 5, 6, 7, 11 y 12 regulan la función de las DCs y la señalización mediada por IFNs. 2) 1, 6, 12, 16 y 19 controlan la inmunidad innata y el procesamiento de los complejos inmunes 3) 1, 2, 6, 15 y X, se encargan de controlar el funcionamiento de los LsT 4) 1, 2, 5, 6, y 22 regulan el ciclo y el metabolismo celular así como la apoptosis 5) 4 y 8 están a cargo del control del funcionamiento de los LsB; y 6) 6, 7, 11 y X son responsables de la regulación de la transcripción.
  • 6. Factores que pueden participaren la patogénesis de LES Altera químicas del ADN, induce apoptosis de queratinocitos, se liberan fragmentos de ADN y ARN , se forman complejos inmunes, reconocidos porTLR-9 IFNα Inhiben la metilación del DNA o modifican las histonas Principalmente mujeres 10:1 Menor en los extremos de la vida Uso de terapia de remplazo hormonal, píldoras anticonceptivas (altas dosis) Testosterona Igs de LES
  • 7.
  • 8.
  • 9. Trastornos en linfocitos B: LsB1 y LsB2 ↑ Acs contraAgs patógenos ↓ Mecanismos reguladores de apoptosis alterados. Producción de autoAcs contra variedad de moléculas.moléculas. Trastornos en linfocitosT: ↓ en sangre periférica Alteración delTCR, cambios en el FcR → Deficiente IL-2. ↑ LsTh-17 en riñón Presentación de Auto-Ags a los LsT → que inducen a LsB a producir auto-Acs de diferentes tipos.
  • 11.
  • 12.  varían en orden de aparición y gravedad.  Las afectaciones más comunes son la cutánea, la articular, hematológico.  Inflamación y anormalidades con los vasos sanguíneos
  • 13.
  • 15. Artritis lúpica Artropatía de Jaccoud. Anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anti-CCP)
  • 16. • Pericarditis • Miocarditis • Endocarditis enfermedad valvular • Arritmias • Lesiones ateromatosas • endocarditis verrugosa atípica o de LibmanSacks • Inflamación • Proliferación celular • anormalidades en la membrana Basal • depósitos de complejos inmunes • Nefritis lúpica
  • 17. alteración cognitiva o del estado de ánimo Psicosis Convulsiones Encefalopatía meningitis aséptica Corea cefalea úlceras orales náuseas vómito y dolor abdominal.
  • 18. Más del 50% de los pacientes sufren de anemia. linfopenia (< 1.000 /μL) neutropenia (< 1.500/uL) Alteraciones funcionales de los neutrófilos trombocitopenia (< 50.000/μL). Anticoagulante lupico VSG acelerada y PCR disminuida
  • 19.
  • 20.
  • 21. El lupus neonatal es una enfermedad autoinmune desencadenada por el paso transplacentario de Acs a la circulación fetal anti-Ro y anti-La 18 y 24 de gestación Manifestaciones asociadas con el lupus neonatal son las cutáneas, colestasis y citopenias
  • 22. Lupus inducido por medicamentos Aproximadamente 100 fármacos diferentes se han asociado con el desarrollo de lupus. Algunas de las nuevas terapias utilizadas en el tratamiento de la artritis reumatoide, como los bloqueadores del TNF, parecen estar asociadas con una mayor presentación de este tipo de lupus
  • 23. Embarazo y LES En la producción de estrógenos y prolactina ocasiona una exacerbación en los síntomas de LES pre-eclampsia, y ruptura prematura de membranas Determinar la presencia de Acs anti-Ro o anti La
  • 25. Tratamiento La supervivencia de los pacientes con LES ha mejorado en forma extraordinaria en los últimos años. No farmacológico < Exposición al sol. ^ protector solar. < Peso. < Cigarrillo. En el tratamiento farmacológico de los pacientes con LES se emplean cuatro grupos de medicamentos: antinflamatorios no esteroides (AINE), esteroides, antimaláricos y agentes citotóxicos
  • 26. Plasmaféresis Para remover los auto-Acs, gammaglobulinas intravenosas, micofenolato mofetil, depleción linfocitaria B con anticuerpos monoclonales
  • 27. Los avances en inmunoterapia han llevado a la evaluación de nuevas alternativas para el manejo del LES Inhibidores de la ciclooxigenasa-2. Parece que promueve la muerte de LsT autorreactivos Tocilizumab, AcMc contra IL-6. Esta citoquina es una de las activadoras de los LsB autoreactivos Eculizumab, AcMc contra el factor CD5 del complemento. Actúa como antiinflamatorio Abatatacept. Molécula que parece puede interferir la interacción entre LsT y LsB autorreactivos Inhibidores de NFAT. La generación de este factor de activación nuclear puede ser inhibida con tacrolimus o con dipiridamol

Notas del editor

  1. 20 a 150 por 100 habitantes, siendo más alta en Latino Americanos, Africanos y Asiáticos. 42-III Etiología
  2. nmunopatología del LES. A. Factores desencadenantes. B. Componentes inmunes que generan daño tisular. C. Órganos afectados.