SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
MODULO IV
TRABAJO DE EQUIPO I
Comunidades de Aprendizaje
La educación en tiempos modernos ha tenido que modificar sus estrategias para permitir
que los estudiantes alcancen las capacidades necesarias. La cercanía con comunidades
lejanas que brindan las tecnologías de la información hacen inherente la necesidad de
promover la experiencia de compartir con personas que se encuentran en otras
comunidades e incluso en diferentes países.
Existen diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje, ahora la atención se centrará en
la educación en línea y dentro de ella existe un concepto clave, comunidad de aprendizaje,
el cual surge cuando aparece el internet en la década de los 70´s pero sin embargo
muchos años después es cuando se inicia esta modalidad virtual.
Por lo que las comunidades de aprendizaje brindan espacios y tiempos flexibles, para
poder cubrir con los objetivos esperados de un currículo, cabe destacar la importancia de
la comunicación en estas comunidades ya que la colaboración entre pares, forma parte de
la experiencia, como lo menciona Salinas, “la experiencia de compartir con otros que no
vemos un espacio de comunicación” (2003, p 2).
“Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se
involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños,
jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un
diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales
debilidades” ( Torres, 2004, p 1)
Torres, menciona que la creación de una comunidad e aprendizaje asegura que este sea
de calidad para todos los estudiantes ya que proporciona equidad en el sistema educativo,
por ser un sistema abierto a las posibilidades de aprendizaje de todos los participantes,
cerciora que cada uno de estos adquiera los conocimientos que necesita y en medida que
se requieren.
La atención a la diversidad en materia educativa propone darle a cada estudiante lo que
requiere, atendiendo a sus necesidades y capacidades, haciendo uso de sus
potencialidades y particularmente de sus experiencias, atendiendo a la equidad y a la
eliminación de barreras para el aprendizaje, proporcionándole al estudiante la
oportunidad de hacer uso de los medios tecnológicos a su alcance.
Colaborar en una comunidad de aprendizaje, mediante el uso adecuado del internet y de
todos sus insumos, permite interactuar con participantes que no se conocen entre sí, pero
FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
MODULO IV
TRABAJO DE EQUIPO I
que si tienen una meta en común, participando de forma conjunta y compartiendo
experiencias e información, permitiendo así aprender unos de otros.
Ser partícipe de estas comunidades, permite que cada integrante sea gestor de su propio
proceso, debiendo detenerse cuando lo considere necesario y avanzar cuando sea
apropiado según su ritmo y estilo de aprendizaje, considerando el cumplimiento de
acuerdos entre la comunidad a la que pertenece.
Es necesario que los miembros de estas comunidades sean consientes de que existen
elementos que deben de tener muy en cuenta a la hora de participar en estas
comunidades, como lo son sus conocimientos en tecnologías de la información, el uso
adecuado del internet, la cultura de participación y cooperación entre los miembros, así
como la comunicación entre estos, que permitan destacar sus destrezas personales en
beneficio de la comunidad de aprendizaje.
En las comunidades de aprendizaje los roles a desempeñar evolucionan de la educación
tradicional, ya que el estudiante se transforma en gestor de su propio conocimiento,
asumiendo la responsabilidad de apropiarse de los conocimientos que requiere y por su
parte el rol del profesor o asesor es el de un “facilitador en la construcción del propio
conocimiento” (Salinas, 2003, p 16) que promueva que el estudiante alcance los objetivos
planteados.
• El profesor en línea está comprometido con los estudiantes en la exploración de
temas del mundo real y en la solución de problemas.
• Promueve la reflexión y el debate de los estudiantes utilizando instrumentos
tecnológicos colaborativos.
• Coordina el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje que permiten a todos los
estudiantes ser participantes activos en la fijación de sus objetivos de aprendizaje y
en la evaluación de su progreso.
• Evalúa a los estudiantes brindando retroalimentación continua y oportuna.
• El profesor en línea, también asesora en el manejo de las TIC para cumplir en
tiempo y forma con las actividades y tareas.
• Además, brinda una atención personalizada a los alumnos respetando la diversidad
de la población estudiantil.
FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
MODULO IV
TRABAJO DE EQUIPO I
Aprendizaje basado en el alumno, ya que deben de resolverse las dudas del alumno,
enfocándose en sus aptitudes y capacidades, promoviendo el crecimiento personal del
alumno y que este pueda apropiarse de las habilidades necesarias para poder transmitirlo
a otros o aplicarlo a su vida diaria.
Referencias Bibliográficas.
Salinas, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC’03, artículo
presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y NNNT aplicadas a la
educación: Gestión de las TIC en los diferentes ámbitos educativos realizado en la
Universidad Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre del 2003.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Comunidad_virtual&oldid=28858740http://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Comunidad_virtual&oldid=28858740
Documento presentado en el “Simposio Internacional sobre Comunidades de
Aprendizaje”, Barcelona Forum 2004, Barcelona, 5-6 Octubre 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Blanca
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Edith Rubio
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]Fabricio René Orozco
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
J acosta foro 1
J acosta foro 1J acosta foro 1
J acosta foro 1
Jose Acosta
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
silviaasesorvirtual
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Yo Mios
 
Importancia de las comunidades virtuales
Importancia de las comunidades virtualesImportancia de las comunidades virtuales
Importancia de las comunidades virtuales
Grace Urbina
 
Las Comunidades Virtuales
Las Comunidades VirtualesLas Comunidades Virtuales
Las Comunidades Virtuales
Gabriela
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
Viviand Jiménez
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
anabel74
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 
TIC Y Educación
TIC Y  EducaciónTIC Y  Educación
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajequality21
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualHaide Godines
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajefrancisco moran
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 

La actualidad más candente (19)

Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
J acosta foro 1
J acosta foro 1J acosta foro 1
J acosta foro 1
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Importancia de las comunidades virtuales
Importancia de las comunidades virtualesImportancia de las comunidades virtuales
Importancia de las comunidades virtuales
 
Resumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtualesResumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtuales
 
Las Comunidades Virtuales
Las Comunidades VirtualesLas Comunidades Virtuales
Las Comunidades Virtuales
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
TIC Y Educación
TIC Y  EducaciónTIC Y  Educación
TIC Y Educación
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtual
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 

Similar a Mod iv equipo_1

10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
sebastian vidal gomez
 
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
sebastian vidal gomez
 
Sebastian vidal gomez
Sebastian vidal gomezSebastian vidal gomez
Sebastian vidal gomez
sebastian vidal gomez
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
AugustoCsarUlloaFlor
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
agusedu
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoberumenII
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Maryi Márquez
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaSEP
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 

Similar a Mod iv equipo_1 (20)

Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
10. claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Sebastian vidal gomez
Sebastian vidal gomezSebastian vidal gomez
Sebastian vidal gomez
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Rae2
Rae2Rae2
Rae2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
 
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Mod iv equipo_1

  • 1. FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE MODULO IV TRABAJO DE EQUIPO I Comunidades de Aprendizaje La educación en tiempos modernos ha tenido que modificar sus estrategias para permitir que los estudiantes alcancen las capacidades necesarias. La cercanía con comunidades lejanas que brindan las tecnologías de la información hacen inherente la necesidad de promover la experiencia de compartir con personas que se encuentran en otras comunidades e incluso en diferentes países. Existen diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje, ahora la atención se centrará en la educación en línea y dentro de ella existe un concepto clave, comunidad de aprendizaje, el cual surge cuando aparece el internet en la década de los 70´s pero sin embargo muchos años después es cuando se inicia esta modalidad virtual. Por lo que las comunidades de aprendizaje brindan espacios y tiempos flexibles, para poder cubrir con los objetivos esperados de un currículo, cabe destacar la importancia de la comunicación en estas comunidades ya que la colaboración entre pares, forma parte de la experiencia, como lo menciona Salinas, “la experiencia de compartir con otros que no vemos un espacio de comunicación” (2003, p 2). “Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades” ( Torres, 2004, p 1) Torres, menciona que la creación de una comunidad e aprendizaje asegura que este sea de calidad para todos los estudiantes ya que proporciona equidad en el sistema educativo, por ser un sistema abierto a las posibilidades de aprendizaje de todos los participantes, cerciora que cada uno de estos adquiera los conocimientos que necesita y en medida que se requieren. La atención a la diversidad en materia educativa propone darle a cada estudiante lo que requiere, atendiendo a sus necesidades y capacidades, haciendo uso de sus potencialidades y particularmente de sus experiencias, atendiendo a la equidad y a la eliminación de barreras para el aprendizaje, proporcionándole al estudiante la oportunidad de hacer uso de los medios tecnológicos a su alcance. Colaborar en una comunidad de aprendizaje, mediante el uso adecuado del internet y de todos sus insumos, permite interactuar con participantes que no se conocen entre sí, pero
  • 2. FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE MODULO IV TRABAJO DE EQUIPO I que si tienen una meta en común, participando de forma conjunta y compartiendo experiencias e información, permitiendo así aprender unos de otros. Ser partícipe de estas comunidades, permite que cada integrante sea gestor de su propio proceso, debiendo detenerse cuando lo considere necesario y avanzar cuando sea apropiado según su ritmo y estilo de aprendizaje, considerando el cumplimiento de acuerdos entre la comunidad a la que pertenece. Es necesario que los miembros de estas comunidades sean consientes de que existen elementos que deben de tener muy en cuenta a la hora de participar en estas comunidades, como lo son sus conocimientos en tecnologías de la información, el uso adecuado del internet, la cultura de participación y cooperación entre los miembros, así como la comunicación entre estos, que permitan destacar sus destrezas personales en beneficio de la comunidad de aprendizaje. En las comunidades de aprendizaje los roles a desempeñar evolucionan de la educación tradicional, ya que el estudiante se transforma en gestor de su propio conocimiento, asumiendo la responsabilidad de apropiarse de los conocimientos que requiere y por su parte el rol del profesor o asesor es el de un “facilitador en la construcción del propio conocimiento” (Salinas, 2003, p 16) que promueva que el estudiante alcance los objetivos planteados. • El profesor en línea está comprometido con los estudiantes en la exploración de temas del mundo real y en la solución de problemas. • Promueve la reflexión y el debate de los estudiantes utilizando instrumentos tecnológicos colaborativos. • Coordina el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje que permiten a todos los estudiantes ser participantes activos en la fijación de sus objetivos de aprendizaje y en la evaluación de su progreso. • Evalúa a los estudiantes brindando retroalimentación continua y oportuna. • El profesor en línea, también asesora en el manejo de las TIC para cumplir en tiempo y forma con las actividades y tareas. • Además, brinda una atención personalizada a los alumnos respetando la diversidad de la población estudiantil.
  • 3. FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE MODULO IV TRABAJO DE EQUIPO I Aprendizaje basado en el alumno, ya que deben de resolverse las dudas del alumno, enfocándose en sus aptitudes y capacidades, promoviendo el crecimiento personal del alumno y que este pueda apropiarse de las habilidades necesarias para poder transmitirlo a otros o aplicarlo a su vida diaria. Referencias Bibliográficas. Salinas, J. (2003). Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital. EDUTEC’03, artículo presentado en el VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y NNNT aplicadas a la educación: Gestión de las TIC en los diferentes ámbitos educativos realizado en la Universidad Central de Venezuela del 24 al 27 de noviembre del 2003. http://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Comunidad_virtual&oldid=28858740http://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Comunidad_virtual&oldid=28858740 Documento presentado en el “Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje”, Barcelona Forum 2004, Barcelona, 5-6 Octubre 2001.