SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES ORACIONALES
Intenciones o actitudes del emisor a la hora de construir o codificar su mensaje.
Enunciativa o declarativa: se comunica sin más un hecho, sin dar opinión personal, es
decir, de manera objetiva. Los enunciados pueden ser afirmativos: María José es
morena; o negativos, en los que son frecuentes los adverbios de negación: Marina
no es morena. El modo es el indicativo.
Interrogativas: mediante una oración interrogativa, el hablante hace una pregunta. Se
caracterizan por la entonación interrogativa y, a veces, por un orden de palabras
particular, según lo que el emisor quiera resaltar. Pueden ser directas e indirectas. Las
primeras poseen signos de interrogación y poseen entonación interrogativa: ¿Quién es
Nuria? Las indirectas no llevan los signos de interrogación, ni la entonación interrogativa,
y dependen de un verbo de entendimiento (saber, suponer, averiguar...) o de lengua,
llamados verbos dicendi (decir, preguntar, contar...): No sé qué habéis estado haciendo
en la feria. Pregúntale a Juan de Dios quién es aquella chica.
Imperativas o Exhortativas: son aquellas oraciones en las que el hablante da una
orden, prohibición, ruego o consejo. Normalmente utilizan el verbo en imperativo
(despierta, Emma), subjuntivo (te ordeno que vengas ahora) o en condicional si el
emisor quiere mostrar un tratamiento cortés y educado (¿Podrías abrir la ventana?).
Exclamativas: son aquellas oraciones que ponen un énfasis especial en la
comunicación trasmitida o que expresan una emoción. La entonación es exclamativa, el
modo indicativo y, a veces, aparecen interjecciones. ¡Ay, qué miedo me da el nuevo
profesor de Matemáticas!
Desiderativas u optativas: son las oraciones que expresan algo deseable o no
deseable. Se caracterizan por una entonación próxima a las exclamativas y por el uso
del modo subjuntivo o condicional: ¡Que tengas buena suerte!, ¡Ojalá no llueva mañana!
Me gustaría que aprobaras el examen.
Dubitativas: en ellas el hablante expresa una duda respecto del mensaje: Quizá
mañana llueva. A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado. Suelen emplear el modo
subjuntivo junto a adverbios de duda y probabilidad (tal vez, acaso, quizás…). Para
expresar que un hecho se considera probable a veces se utiliza el futuro de indicativo:
Serán las seis. Las dubitativas pueden tener además modalidad interrogativa o negativa
(¿Será tarde ya?, No debe de ser tarde todavía).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervivencia en Español!
Supervivencia en Español!Supervivencia en Español!
Supervivencia en Español!
juditgk
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
LAURAGERALDINEGALVIS
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Christian Carlos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
inesferrer
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oralInmest
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN FRANCISCO
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALsalme
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
jaquyalfaro
 
Comentario de Agatha
Comentario  de AgathaComentario  de Agatha
Comentario de Agatha
Belén Casarrubios
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
guestc4f72d
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
CamilaUlloa5
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010bLissette Godoy
 

La actualidad más candente (17)

Supervivencia en Español!
Supervivencia en Español!Supervivencia en Español!
Supervivencia en Español!
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
 
HomóFonas
HomóFonasHomóFonas
HomóFonas
 
U5
U5  U5
U5
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Comentario de Agatha
Comentario  de AgathaComentario  de Agatha
Comentario de Agatha
 
P ower point
P ower pointP ower point
P ower point
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Relatando el cuento
Relatando el cuentoRelatando el cuento
Relatando el cuento
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 

Similar a Modalidades oracionales

Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
Melina Morillo
 
Antes(morillo m)
Antes(morillo m)Antes(morillo m)
Antes(morillo m)MELINA(LCL)
 
Antes(morillo m)
Antes(morillo m)Antes(morillo m)
Antes(morillo m)
MELINA(LCL)
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALmiomicron
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionalesSara Flores
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadolenguaiesocouto
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
AnnaMoyaS
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
Antonio G
 
gramatica
gramatica gramatica
gramatica
Yamila Hamud
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
karina Karinaviales839
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
Modalización castellano.pdf
Modalización castellano.pdfModalización castellano.pdf
Modalización castellano.pdf
LuciaSanchez114
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independienteselebengali
 

Similar a Modalidades oracionales (20)

La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
 
Antes(morillo m)
Antes(morillo m)Antes(morillo m)
Antes(morillo m)
 
Antes(morillo m)
Antes(morillo m)Antes(morillo m)
Antes(morillo m)
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
 
gramatica
gramatica gramatica
gramatica
 
Sujeto Predicado
Sujeto PredicadoSujeto Predicado
Sujeto Predicado
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Oracion prueba
 
Modalización castellano.pdf
Modalización castellano.pdfModalización castellano.pdf
Modalización castellano.pdf
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
 

Más de LASCABEZAS

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalLASCABEZAS
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasLASCABEZAS
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campoLASCABEZAS
 

Más de LASCABEZAS (6)

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Modalidades oracionales

  • 1. MODALIDADES ORACIONALES Intenciones o actitudes del emisor a la hora de construir o codificar su mensaje. Enunciativa o declarativa: se comunica sin más un hecho, sin dar opinión personal, es decir, de manera objetiva. Los enunciados pueden ser afirmativos: María José es morena; o negativos, en los que son frecuentes los adverbios de negación: Marina no es morena. El modo es el indicativo. Interrogativas: mediante una oración interrogativa, el hablante hace una pregunta. Se caracterizan por la entonación interrogativa y, a veces, por un orden de palabras particular, según lo que el emisor quiera resaltar. Pueden ser directas e indirectas. Las primeras poseen signos de interrogación y poseen entonación interrogativa: ¿Quién es Nuria? Las indirectas no llevan los signos de interrogación, ni la entonación interrogativa, y dependen de un verbo de entendimiento (saber, suponer, averiguar...) o de lengua, llamados verbos dicendi (decir, preguntar, contar...): No sé qué habéis estado haciendo en la feria. Pregúntale a Juan de Dios quién es aquella chica. Imperativas o Exhortativas: son aquellas oraciones en las que el hablante da una orden, prohibición, ruego o consejo. Normalmente utilizan el verbo en imperativo (despierta, Emma), subjuntivo (te ordeno que vengas ahora) o en condicional si el emisor quiere mostrar un tratamiento cortés y educado (¿Podrías abrir la ventana?). Exclamativas: son aquellas oraciones que ponen un énfasis especial en la comunicación trasmitida o que expresan una emoción. La entonación es exclamativa, el modo indicativo y, a veces, aparecen interjecciones. ¡Ay, qué miedo me da el nuevo profesor de Matemáticas! Desiderativas u optativas: son las oraciones que expresan algo deseable o no deseable. Se caracterizan por una entonación próxima a las exclamativas y por el uso del modo subjuntivo o condicional: ¡Que tengas buena suerte!, ¡Ojalá no llueva mañana! Me gustaría que aprobaras el examen. Dubitativas: en ellas el hablante expresa una duda respecto del mensaje: Quizá mañana llueva. A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado. Suelen emplear el modo subjuntivo junto a adverbios de duda y probabilidad (tal vez, acaso, quizás…). Para expresar que un hecho se considera probable a veces se utiliza el futuro de indicativo: Serán las seis. Las dubitativas pueden tener además modalidad interrogativa o negativa (¿Será tarde ya?, No debe de ser tarde todavía).