SlideShare una empresa de Scribd logo
@iibiriku @iibiriku
LA ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO – Nonaka & Takeuchi (3p.)
Lo primero que tengo que decir, antes de dar comienzo a este ensayo, es que cabe la
posibilidad de que no sea un ensayo que demuestre muchos aspectos técnicos y muy
esquematizados respecto al contenido del libro. Añado, que me ha parecido un libro de estudios de
una asignatura llamada conocimiento organizacional, por lo que considero que la única posibilidad
de hacer el ensayo era esta.
¿Qué es la creación de conocimiento organizacional? La capacidad de una compañía para generar
nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización y materializarlos en
productos, servicios y sistemas. Es un simple “procesamiento” de información objetiva. ¿Y qué es
el conocimiento? Un proceso humano dinámico de justificación de la creencia personal en busca de
la verdad.
La creación de conocimiento es un medio para un fin, el fin de innovar pero, este tipo de
conocimiento es el único posible pera llegar a ese fin, no se mira ningún otro tipo de conocimiento
con el que se pueda innovar de esta forma, ni el implantado por alguien ni el emprendido
individualmente sin ser compartido.
Se dice que en la economía actual el conocimiento no sólo es otro recurso además de los
tradicionales factores de producción, sino el único recurso válido en el presente.
En la creación de conocimiento se distinguen dos tipos, el tácito que es personal y de contexto
específico y, así, difícil de formalizar y comunicar. Y el explícito que es aquel que puede
transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático. La interacción de estos dos tipos de
conocimiento, que se llama conversión de conocimiento, originó las siguientes cuatro formas:
socialización, exteriorización, combinación e interiorización.
Una organización no puede crear conocimiento por sí misma. El conocimiento tácito de los
individuos es la base de la creación de conocimiento organizacional. La creación de conocimiento a
nivel grupal comienza en el conocimiento a nivel individual. Para que este conocimiento se
comparta se da la socialización anteriormente mencionada y esto es necesario para poder
transformar el conocimiento tácito en explicito. Muchas empresas niponas han adoptado los campos
de tormenta de ideas como un instrumento para alcanzar ese propósito. Al igual que hacemos
nosotros con los “brain storming”.
La base de la creación del conocimiento grupal está en el compromiso individual, cosa que me
recuerda otra vez mucho a Leinn/taZEBAez.
Para que estas sesiones se puedan dar es necesaria que la armonía en el nivel grupal sea buena. La
compañía debe proveer las condiciones facilitadoras necesarias para que esto sea posible.
En el libro, se citan varios modelos de administración, el arriba-abajo, el abajo-arriba y centro-
arriba-abajo. Ninguno de los dos primeros son adecuados para fomentar la interacción dinámica del
conocimiento tácito y el explícito. El primer modelo provee pocos elementos para que la empresa
lleve a cabo la socialización y la exteriorización, mientras que el segundo no es de gran ayuda para
lograr la combinación y la interiorización.
Durante la mayor parte de este siglo, la estructura organizacional ha oscilado entre dos tipos
básicos: la burocracia y la fuerza estratégica. Para conseguir la estructura organizacional más
adecuada para crear conocimiento organizacional se requiere una combinación o síntesis de las dos.
El libro propone una organización de tipo hipertexto como una nueva estructura organizacional que
resulta más apropiada para buscar tanto la eficiencia de una jerarquía/burocracia como la
flexibilidad de la fuerza estratégica.
Finalmente, me gustaría comentar dos cosas que me han recordado a nosotros (TZBZ), la primera
que para que se cree la innovación, circule la información y circule el conocimiento se debe tener
un sentido de urgencia. “Estar en estado de crisis”.
Y el concepto “aprender haciendo” que se menciona en el libro y tan presente está en nuestro grado.
@iibiriku @iibiriku

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
Universidad de Oviedo
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pedro Ramírez Ch
 
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De FormacionInnovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
edilberto hernandez cano
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Dassmi
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Ivan1492
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
reyesduran
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
mmarianez
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
IItzuu Rmz Mtz
 
Paradigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativosParadigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativos
Edgardo Saez Perez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
Ana Di Fiore
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Andrés Quintero Macea
 
Ensayo la interdisciplinariedad
Ensayo   la interdisciplinariedadEnsayo   la interdisciplinariedad
Ensayo la interdisciplinariedad
Evan DE Marquez
 
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Javier Armendariz
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Judith Lisset Garcia Condori
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía

La actualidad más candente (20)

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
 
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De FormacionInnovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativosParadigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativos
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Ensayo la interdisciplinariedad
Ensayo   la interdisciplinariedadEnsayo   la interdisciplinariedad
Ensayo la interdisciplinariedad
 
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 

Similar a Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.

Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesDatos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
Mildred Morales
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
FelMach1
 
7
77
3 creacion conocimiento
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimiento
Katerine Clavo Navarro
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
fero2
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Paulina Muñoz vasconcello
 
La empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimientoLa empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimiento
René Victores
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
Raúl VOLKER
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
RuBa RoMo
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
mirnaethel1
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
paulablac
 
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merinoEnsayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
santoscarlosmerino
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
Cristhian Figari Medina
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
Luis Enrique Hilario Esteban
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
MARYCARMENALCORTAMER
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
Ivan Rosales Sanhueza
 
A7: Sociedad del Conocimiento
A7: Sociedad del ConocimientoA7: Sociedad del Conocimiento
A7: Sociedad del Conocimiento
vemaro
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
PILAR POZNER
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
Valentin Flores
 

Similar a Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento. (20)

Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las OrganizacionesDatos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
Datos, Información y Conocimiento en las Organizaciones
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
 
7
77
7
 
3 creacion conocimiento
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimiento
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
La empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimientoLa empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimiento
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109 Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
Teoria de-la-creacion-dinamica-de-conocimiento-organizacional-20131109
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
 
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merinoEnsayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
Ensayo conocimiento organizacional-santos-carlos-merino
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
GESTION DEL CONOCIMIENTO. y el analisis de la "VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS MODE...
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
 
A7: Sociedad del Conocimiento
A7: Sociedad del ConocimientoA7: Sociedad del Conocimiento
A7: Sociedad del Conocimiento
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
 

Último

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.

  • 1. @iibiriku @iibiriku LA ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO – Nonaka & Takeuchi (3p.) Lo primero que tengo que decir, antes de dar comienzo a este ensayo, es que cabe la posibilidad de que no sea un ensayo que demuestre muchos aspectos técnicos y muy esquematizados respecto al contenido del libro. Añado, que me ha parecido un libro de estudios de una asignatura llamada conocimiento organizacional, por lo que considero que la única posibilidad de hacer el ensayo era esta. ¿Qué es la creación de conocimiento organizacional? La capacidad de una compañía para generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas. Es un simple “procesamiento” de información objetiva. ¿Y qué es el conocimiento? Un proceso humano dinámico de justificación de la creencia personal en busca de la verdad. La creación de conocimiento es un medio para un fin, el fin de innovar pero, este tipo de conocimiento es el único posible pera llegar a ese fin, no se mira ningún otro tipo de conocimiento con el que se pueda innovar de esta forma, ni el implantado por alguien ni el emprendido individualmente sin ser compartido. Se dice que en la economía actual el conocimiento no sólo es otro recurso además de los tradicionales factores de producción, sino el único recurso válido en el presente. En la creación de conocimiento se distinguen dos tipos, el tácito que es personal y de contexto específico y, así, difícil de formalizar y comunicar. Y el explícito que es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático. La interacción de estos dos tipos de conocimiento, que se llama conversión de conocimiento, originó las siguientes cuatro formas: socialización, exteriorización, combinación e interiorización. Una organización no puede crear conocimiento por sí misma. El conocimiento tácito de los individuos es la base de la creación de conocimiento organizacional. La creación de conocimiento a nivel grupal comienza en el conocimiento a nivel individual. Para que este conocimiento se comparta se da la socialización anteriormente mencionada y esto es necesario para poder transformar el conocimiento tácito en explicito. Muchas empresas niponas han adoptado los campos de tormenta de ideas como un instrumento para alcanzar ese propósito. Al igual que hacemos nosotros con los “brain storming”. La base de la creación del conocimiento grupal está en el compromiso individual, cosa que me recuerda otra vez mucho a Leinn/taZEBAez. Para que estas sesiones se puedan dar es necesaria que la armonía en el nivel grupal sea buena. La compañía debe proveer las condiciones facilitadoras necesarias para que esto sea posible. En el libro, se citan varios modelos de administración, el arriba-abajo, el abajo-arriba y centro- arriba-abajo. Ninguno de los dos primeros son adecuados para fomentar la interacción dinámica del conocimiento tácito y el explícito. El primer modelo provee pocos elementos para que la empresa lleve a cabo la socialización y la exteriorización, mientras que el segundo no es de gran ayuda para lograr la combinación y la interiorización. Durante la mayor parte de este siglo, la estructura organizacional ha oscilado entre dos tipos básicos: la burocracia y la fuerza estratégica. Para conseguir la estructura organizacional más adecuada para crear conocimiento organizacional se requiere una combinación o síntesis de las dos.
  • 2. El libro propone una organización de tipo hipertexto como una nueva estructura organizacional que resulta más apropiada para buscar tanto la eficiencia de una jerarquía/burocracia como la flexibilidad de la fuerza estratégica. Finalmente, me gustaría comentar dos cosas que me han recordado a nosotros (TZBZ), la primera que para que se cree la innovación, circule la información y circule el conocimiento se debe tener un sentido de urgencia. “Estar en estado de crisis”. Y el concepto “aprender haciendo” que se menciona en el libro y tan presente está en nuestro grado. @iibiriku @iibiriku